Está en la página 1de 52

LOBATO SEGURIDAD

Centro de Estudios para la Seguridad Pública y Privada

Seguridad en
Blindados
Estudio policial y criminológico de los asaltos a
blindados y de las bandas y grupos terroristas que
actúan sobre ellos.

Antonio Lobato
Criminólogo y Experto en Seguridad Pública y Privada.
La presente obra “Seguridad en
Blindados”, la marca Lobato Seguridad y
su logotipo son propiedad intelectual de
www.lobatoseguridad.com

Cualquier copia, modificación o


distribución del presente material sin el
consentimiento expreso de la empresa
constituye un delito de piratería y como
tal, será denunciado ante los tribunales
pertinentes sin previo aviso.

Puede dirigirse a
info@lobatoseguridad.com para más
información.

© 2010. Lobato Seguridad.

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Índice

1. Introducción. 5

2. Estudio de la banda terrorista GRAPO. 6

2.1. Situación político-social actual del GRAPO. 6

2.1.1. Historia. 6

2.1.2. Entidad y armamento. 9

2.1.3. Forma de actuación. 9

2.1.4. Antecedentes actuales. 9

3. Estudio policial y criminológico de los grupos y bandas terroristas que


han cometido atentados y atracos a furgones y sus agentes. 11

3.1. Estudio de sus últimas acciones armadas a blindados. 11

3.1.1. Atraco en Pontevedra. 11

3.1.2. Modus Operandis. 11

3.2. Concepto de delincuencia organizada, modus operandis y


medidas a tener en cuenta para los asaltos a blindados. 15

3.2.1. Algunos atracos / asaltos bien conocidos. 18

4. Reglamento de seguridad privada. Normativa específica. 32

4.1. Informe sobre el transporte de fondos y valores. 32

5. Medidas de seguridad. 41

5.1. Características de los medios humanos y materiales. 41

5.1.1. Medios humanos. 41

5.1.2. Medios materiales. 42

5.2. Medidas de seguridad a tomar por el vigilante. 43

5.2.1. Antes del servicio. 44

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
5.2.2. Durante el servicio. 45

5.2.3. Después del servicio. 48

5.3. Consideraciones generales. 48

6. Técnicas de protección ofensivas-defensivas. 50

6.1. Técnicas ofensivas. 50

6.2. Técnicas defensivas. 51

7. Breves nociones sobre transportes de explosivos. 52

8. Índice de figuras.

Fig.1. Asalto a blindado. 5

Fig.2. Distintivo del GRAPO. 7

Fig.3. Objetivo tradicional del GRAPO, blindados. 10

Fig.4. Asistencia a victimas de atentado GRAPO. 12

Fig.5. Miembros de los GRAPO en la Audiencia Nacional. 13

Fig.6. Vigilante de seguridad custodiando una embarcación. 19

Fig.7. Recreación del atraco al centro comercial de Tarrasa. 24

Fig.8. Detención de uno de los atracadores. 26

Fig.9. Material incautado para la falsificación de documentos. 27

Fig.10. Arma reglamentaria en blindados. 38

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
1.- Introducción.

Gracias a la normativa vigente, España es el país de la Unión Europea


con el índice más bajo de atracos a transportes blindados, ya que sólo se
registraron seis atracos y otros cinco frustrados entre 1995 y 2000. En cambio
destaca el caso de Alemania, donde los fondos pueden ser transportados
incluso por servicios de mensajería, y se registraron 530 atracos en el mismo
periodo. En Inglaterra se registraron 500, 81 en Francia, 30 en Portugal y 24
en Suecia y en Bélgica.

Pese a la estadística que convierte a España en el país de la unión


europea con el índice más bajo de atracos, hay que destacar las muertes
violentas de compañeros de la seguridad privada, producida por bandas y
grupos terroristas y que han impactado en la moral y en la necesidad de dar,
más si cabe, una mayor protección y seguridad a nuestros vigilantes para que,
casos como el de Vigo y último de Sevilla no se vuelvan a repetir., pasamos al
estudio de estos atracos y de sus bandas, empezado por una de las más
sanguinarias y a la que dedicaremos un primer estudio por considerarla de
interés en la seguridad de nuestro trabajo.

Fig.1 Asalto a blindado.

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
2.- Estudio de la banda terrorista GRAPO.
Analizaremos su modus operandis y su historia, así como, su estado
actual y sus acciones más violentas.

2.1.- Situación político-social actual del GRAPO.

En las últimas elecciones municipales de 2008, en Navas del Marqués,


municipio de donde es natal el miembro de los GRAPO Juan Martín Luna, se
contabilizaron 18 votos del PARTIDO COMUNISTA ESPAÑOL RECONSTITUIDO
(PCER), brazo político de la Organización Terrorista GRAPO, motivo por el cuál
hace pensar a los Servicios policiales, que el mencionado Grupo terrorista
pudiera tener apoyo, además de que en las últimas fechas se han producido
acciones de entrenamiento por parte de este grupo terrorista , lo que hace
considerar de modo especial la gravedad de la amenaza.

2.1.1.- Historia.

Los GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) son


una organización terrorista española de extrema izquierda, con una fuerte
inspiración maoísta nacida en 1975. Tras múltiples anuncios de su
desarticulación, por parte de las fuerzas de seguridad del estado español, la
organización, o al menos grupúsculos que así lo revindican, siguen
funcionando con una mínima intensidad, produciéndose sucesivas detenciones
hasta la actualidad. Se ha considerado, según una reciente sentencia judicial,
que esta organización es el brazo armado del Partido Comunista de España
(reconstituido)

Sus orígenes se remontan a 1968, con el nacimiento en el exilio en París


de la Organización de Marxistas Leninistas Españoles (OMLE), un partido
maoísta escindido del PCE, que acusaba de revisionistas no solo a los
comunistas españoles (PCE), sino también a la Unión Soviética. La OMLE se
autodisolvería durante su primer congreso, en 1975, surgiendo de ahí el PCE(r)
y su brazo armado: los GRAPO

La primera acción armada de los GRAPO tuvo lugar el 21 de agosto de


1975, cuando dieron muerte a un Guardia Civil de el cuerpo canino, en el
canódromo de Madrid.

Tras la muerte de Franco, los GRAPO continuaron su actividad armada


mediante la realización de acciones terroristas más violentas.

En esos primeros años críticos de la Transición, los GRAPO realizaron


secuestros y atentados con una fuerte repercusión social. La amnistía de 1976
y los golpes policiales convirtieron al PCE(r) en un grupo residual y muy
minoritario. Los GRAPO mantuvieron esporádicamente sus acciones armadas a
pesar de que varias veces se dio por desmantelada a la organización. Sólo
unos pocos militantes siguieron colocando explosivos, realizando atracos y
6

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
extorsionando a empresarios contando con un casi nulo apoyo social. A lo
largo de su historia ha asesinado a más de 87 personas, la mayoría policías y
militares.

Hacen una modificación de la bandera republicana española,


añadiéndole una estrella roja inspirada en la bandera de Yugoslavia. Es
utilizada tanto por el PCE(r) como por los GRAPO.

Fig.2 Distintivo del GRAPO.

Su primer atentado (que fue el que dio nombre a la banda) se produjo


el 1 de octubre de 1975 contra cuatro miembros de la Policía Armada en
Madrid. Un año después secuestraron al presidente del Consejo de Estado,
Antonio María de Oriol y Urquijo y posteriormente, ya en 1977, también
secuestraron al presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar Emilio
Villaescusa Quilis. Estos dos secuestros finalizaron el 11 de febrero tras ser
liberados por la policía.

El 8 de enero de 1979 asesinan al presidente de la Sala VI del Tribunal


Supremo español Miguel Cruz Cuenca y ejecutan un atentado contra una
cafetería madrileña que produjo ocho muertos.

En 1982 ofrecen un alto el fuego y, tras las negociaciones con el


Ministerio del Interior en 1983, el GRAPO pierde aún más apoyo ya que parte
de los miembros abandonaron las armas. En 1987 se reorganizan con un nuevo
comando itinerante. Meses más tarde, en 1988, asesinan en su vivienda del
centro de La Coruña al empresario gallego Claudio San Martín, entonces
presidente de Caixa Galicia.

El 7 abril de 1993, en un atraco frustrado a un furgón de Prosegur,


asesinaron en Zaragoza al vigilante Manuel Escuder Giménez, en una acción
atribuida a ese grupo.

En 1995 secuestran en Zaragoza al empresario Publio Cordón; si bien la


banda siempre argumentó que había sido liberado, nunca se supo nada más de
dicha persona.

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
En 1996 sale a la luz que el gobierno de José María Aznar estaba
negociando con la banda su abandono de las armas, pero estas negociaciones
no dieron fruto y en 1999 asaltan una sucursal bancaria en Valladolid y
colocan una bomba en una sede del PSOE en Madrid.

En 1999 atraco frustrado contra un furgón blindado en la localidad


madrileña de Leganés, también por el procedimiento de las bomba lapa.

En 2000, en un intento de atraco a un furgón blindado en Vigo, matan a


dos vigilantes de seguridad y a otro lo dejan herido de gravedad. Ese mismo
año es desmantelada la cúpula de la organización con la detención en París de
siete dirigentes mientras la banda asesina a un agente de policía de un tiro en
la nuca. Además, colocan diversas bombas contra empresas y edificios
públicos.

En 2002 son detenidos catorce miembros de la organización (8 en


Francia y 6 en España) quedando la banda prácticamente desmantelada. Sin
embargo, en 2003 vuelven a reaparecer con el atraco a una sucursal bancaria
en Alcorcón, y son arrestados otros dieciocho miembros de la organización.
Ese mismo año el juez Baltasar Garzón suspendió las actividades del PCE(r)
por considerarlo el brazo político del GRAPO.

El 6 de febrero de 2006, el GRAPO reaparece ocasionando la muerte de


Ana Isabel Herrero e hiriendo a su esposo, el empresario Francisco Colell,
dueño de una empresa de trabajo temporal, en un tiroteo ocurrido en la calle
Cervantes de Zaragoza y reivindicándolo mediante una carta remitida a la
delegación de Antena 3 en esa misma ciudad.

El 26 de febrero es detenido Israel Torralba como presunto autor del


atentado a quien también se atribuyen los asesinatos de la banda cometidos
en el 2000.

El 9 de junio de 2006, fruto de la investigación tras el atentado de


Zaragoza, se detienen en Reus otros tres miembros del GRAPO, entre ellos el
considerado su máximo dirigente de la banda en el momento, Juan García
Martín.

El 4 de julio de 2006, dos miembros de los GRAPO atracan una sucursal


de Caixa Galicia en Santiago de Compostela. Secuestran durante una hora, y a
cara descubierta, al director de la agencia 1 de Caixa Galicia en Santiago, Lois
Fernando Basadre Pampín. Tras asaltarlo en plena calle Rosalía de Castro, lo
encañonan con una pistola y le acompañan hasta la sucursal bancaria, ubicada
en el número 89 de esta calle, para atracarla. Sólo lograron llevarse 20.000
euros.

La investigación policial apunta que los atracadores son Israel Clemente


y Jorge García Vidal. Según fuentes de la investigación, son los integrantes de
los GRAPO que presuntamente asesinaron a Ana Isabel Herrero en Zaragoza

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
el 6 de febrero de 2006 y que atracaron otro banco en Castellón de la Plana el
16 de marzo de 2006, hiriendo de un tiro en la pierna al director de la
entidad.

En junio de 2007 se produjo la supuesta total desarticulación de la


estructura de los GRAPO, registrando dos pisos francos en Barcelona en los
que los principales líderes de la banda quedaban a manos de la justicia. Así,
tras 32 años de historia, el GRAPO queda desarticulado según la justicia
española.

En marzo de 2008 se tiene conocimiento de la realización de un curso


en el manejo de armas y explosivos en las proximidades de la localidad de
Navas del Marqués (Avila).

En abril de 2008 hacen explosionar un artefacto explosivo en un


repetidor de telefonía, en el cerro de Matalacarrera próximo a la carretera
comarcal CL-505 kilómetro 51.

El 11 de mayo de 2009, la policía francesa encontró un zulo cerca de


Paris. Con armas y multitud de munición, y conservado en perfecto estado. La
policía está investigando cuando tiempo llevaba enterrado ese arsenal.

2.1.2. Entidad y armamento.

De las informaciones aportadas por los servicios de inteligencia y las


acciones sufridas hasta la fecha, se sospecha que podrían tener en su poder
todo este material.

Se estima que pueden contar con:

 Fusiles y subfusiles de asalto.


 Armas blancas.
 Explosivos.
 Armas cortas.
 Medios de transmisión.

2.1.3. Forma de actuación.

Caracterizada por el empleo de operaciones consistentes en el asalto


de furgones blindados y de transportes de explosivos (los cuales utilizan con
posterioridad en otras acciones), secuestros express de directores de
sucursales bancarias y de su familia, de manera que un integrante del
comando espera en el domicilio del Director de la entidad bancaria con la
familia de este y los otros dos integrantes del comando, se desplazan hasta la
sucursal bancaria para retirar todo el dinero.

2.1.4. Antecedentes actuales.

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 06/03/2008: Acciones de entrenamiento en armas y explosivos como así
lo atestiguan los vehículos que fueron encontrados en las proximidades
de Valdemaqueda, donde aparecieron dos vehículos que fueron
tiroteados y posteriormente explosionados.

 17/04/2008: Explosionan un artefacto explosivo en el repetidor de


telefonía móvil, en el cerro de Matalacarrera, próximo a Navas del
Marqués, p.k. 51 de la CL-505.

Fig.3 Objetivo tradicional del GRAPO, blindados.

10

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
3.- Estudio policial y criminológico de los grupos y
bandas terroristas que han cometido atentados y
atracos a furgones y sus agentes.
3.1. Estudio de sus últimas acciones armadas a blindados.

3.1.1. Atraco en Pontevedra.

El atraco comenzó sobre las ocho menos cinco de la mañana el 8 de


mayo del 2000 en Vigo, a la altura del número 22 de la carretera provincial,
que circula paralela a la Avenida de Madrid, cuando un turismo Opel Kadett,
de color gris y matrícula de Pontevedra, en el que viajaban tres hombres y
una mujer, se situó a la altura del furgón de seguridad y le colocó una bomba
lapa para abrirlo.

Tras la explosión, los cuatro atracadores protagonizaron un tiroteo con


los vigilantes de seguridad y como consecuencia de los disparos resulto
muerto el conductor del furgón, después de que una de las balas entrara por
la región frontal.
También resultaron heridas en total cinco personas más, una de las cuales ya
ha recibido el alta, otra está siendo operada y el resto tiene heridas leves.

3.1.2. Modus Operandis.

Los delincuentes del atraco en Pontevedra utilizaron tres cargas


explosivas.

Los terroristas del atraco a un furgón de la empresa Prosegur en Vigo -


en el que resultó muerto dos vigilantes de seguridad- utilizaron tres cargas
explosivas colocadas en distintos lugares, uno de los explosivos había sido
colocado en un coche aparcado en la zona donde se produjo el atraco, otro
junto a un contenedor de basura y un tercero, el de más potencia, se
encontraba en el suelo y explotó al paso del furgón. Según las primeras
investigaciones, este tercer explosivo hizo perder al conductor del furgón el
control del vehículo. Tras la explosión, los tres vigilantes de seguridad
iniciaron un tiroteo con los atracadores, en el que resultó muerto el
conductor, que responde a las iniciales G. T. L. y un segundo vigilante
después de ser trasladado al hospital en estado grave por una hemorragia
hepática. El tercer ocupante, M. E. P., resultó con heridas leves en un brazo.
Además, la onda expansiva provocó heridas leves a otras tres personas que se
encontraban en la zona.

Horas después de que se produjera el atraco, los efectivos de las


fuerzas de Seguridad de la Policía identificaron el vehículo en las
proximidades del lugar del mismo.

11

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Los terroristas, tres hombres y una mujer, accionaron la bomba a
distancia, al paso del vehículo, en la carretera provincial de Vigo, a la altura
del número 22, muy cerca de la céntrica plaza de España.

A continuación, una segunda carga explosiva, colocada en la calzada,


también fue accionada al paso del furgón. Ambas explosiones provocaron que
el conductor del furgón blindado perdiera el control del vehículo.

Al detenerse el furgón, los grapos abrieron fuego con sus armas desde
ambos costados. Los vigilantes Jesús Sabral Otero y Manuel Espada Pérez
salieron del vehículo para repeler la agresión, resultando el primero
gravemente herido por los disparos de los agresores. Espada consiguió
refugiarse en el compartimento trasero de carga, y aunque sufrió lesiones por
disparos de Silva Sande, consiguió alcanzar al asaltante Marcos Martín Ponce.

El conductor del furgón, Gonzalo Torres Lage, salió por la puerta


izquierda del vehículo siendo alcanzado por disparos del comando terrorista.

Durante el atraco, el grapo Israel Torralba consiguió colocar una bomba


lapa en la ventanilla posterior. Una vez abatidos los vigilantes de seguridad,
el jefe del comando terrorista, Fernando Silva, logró apoderarse de tres bolsas
de plástico con moneda fraccionaria, que abandonó antes de introducirse en
el vehículo preparado para la huida, un Opel Kadett era robado y tenía
matrícula falsa y que fue localizado horas más tarde por la policía en la
localidad viguesa de Sárdoma.

Fig.4 Asistencia a víctimas de atentado GRAPO.

El suceso tuvo lugar a las 7,55 horas, momento en el que se produjeron


las explosiones, que alcanzaron a algunos peatones que en ese momento
pasaban por la zona.

12

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Los asaltantes habían colocado una tercera bomba lapa cerca de un
contenedor. Este artefacto, al igual que los otros dos, fue activado a distancia
por los asaltantes.

Después de que los atracadores accionasen dos de las tres cargas


explosivas que habían colocado, se produjo un intenso tiroteo entre los
asaltantes, que llevaban armas automáticas y los vigilantes de seguridad.
En su huída, perdieron una mochila en cuyo interior había otras cuatro
bombas lapa.

Los asaltantes no consiguieron llevarse botín alguno, a pesar de que,


con las explosiones, el dinero de las sacas se desparramó por la calle. Fuentes
consultadas indicaron que en el interior del furgón había más de 390 millones
de pesetas.

El vehículo recibió los impactos de 90 disparos con pistolas y subfusiles.

El conductor del vehículo, Gonzalo Torres Lage, de 50 años, falleció en


el centro Povisa de Vigo a las 8.30 horas, poco después de ingresar, en estado
de shock, en el hospital, con parada respiratoria y heridas múltiples de armas
de fuego.

Horas más tarde, pasadas las 13.30, fallecía también Jesús S.O., de 28
años de edad, otro de los ocupantes del furgón, después de ingresar en estado
muy grave en el Hospital Xeral de Vigo.

Fig.5. Los miembros de los GRAPO, Mónica Reflojos, Manuel Pérez Martínez,
Israel Torralba y Marcos Martín Ponce, en la Audiencia Nacional. EL PAÍS.

13

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
El segundo herido era un joven de 15 años, Rubén S.G., con lesiones en
abdomen y frente provocadas por la onda expansiva de las bombas cuando
pasaba por la Carretera Provincial donde ocurrió el asalto, y se encuentra
internado en el mismo hospital.

Los otros dos heridos, afectados asimismo por la onda expansiva, una
mujer de 36 años y un joven de 17.

Para cometer el atraco, los terroristas, dos hombres y una mujer,


alquilaron en una oficina situada en el norte de España, con documentación
falsa, un Opel Kadet que utilizaron para huir y que fue localizado
posteriormente a dos kilómetros del lugar del suceso.

Por otra parte, los agentes encargados del caso comprobaron si al


terrorista que huyó herido le asistió algún médico o si se le facilitaron
medicamentos, para llegar, por esta vía, al paradero del delincuente.

Cae la pistolera del Grapo implicada en el asalto al furgón de Vigo en el 2000.

Esther González Ilaraz fue detenida en una céntrica calle de Sevilla.

La pistolera madrileña fue detenida por los agentes de información del


Cuerpo Nacional de Policía el jueves, en la calle Hermano Saturnino de
Sevilla.

La Audiencia Nacional había dictado tres órdenes de detención contra


ella, dos por pertenencia a banda armada y una por asesinato.

Las autoridades sospechan que Esther González formaba parte del


comando que asaltó con explosivos el 8 de mayo del 2000 el furgón de
Prosegur en Vigo.

La terrorista, de 29 años, pertenece a la última generación del grapo y


es una ex okupa que fue captada en los ambientes radicales de Madrid, en la
misma época que su novio Israel Torralba. Los terroristas , también fueron
reclutados entre 1995 y el 2000.

En esa etapa se caracterizaban por atracar bancos con el mismo modus


operandi: amenazar al director en su casa a punta de pistola tras identificarse
como miembros del grapo y acompañarle a la sucursal para abrir la caja
fuerte.

Torralba, considerado el grapo más activo de la década, admitió en los


interrogatorios haber participado en el asalto de Vigo. Fue detenido el pasado
mes de febrero en Bilbao, pero aseguró a la Ertzaintza que estaba
desvinculado de la banda por sus problemas con el alcohol.

14

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
La policía atribuye a la pareja González y Torralba el golpe en una
sucursal de Caja Duero en Valladolid en 1999. Tras secuestrar a un empleado,
el comando huyó con un botín de 66.000 euros.

Torralba fue juzgado en septiembre por ese hecho, pero negó la


participación de su novia. Varios testigos vieron a una mujer que entraba en
la oficina cuando Torralba salía con el dinero. Por ese delito, la Audiencia
Nacional condenó al imputado a seis años de cárcel.

La pareja participó en el asalto con cargas explosivas al furgón de Vigo,


junto a otros dos activistas, entre ellos Silva Sande.

Los testigos vieron a una mujer junto a otros dos pistoleros, así como a
un conductor. Uno de ellos remató a un vigilante herido. El único guarda
superviviente se hizo fuerte dentro del vehículo y disparó contra los
atracadores hasta que los hizo huir con una saca de calderilla como botín.
Los investigadores identificaron a Torralba tras localizar el concesionario de
coches usados donde el activista, con un carné de identidad falso, había
comprado el vehículo usado para el violento atraco en Vigo.

Según fuentes policiales, ambos podrían estar implicados en el asalto y


posterior tiroteo a un matrimonio zaragozano el pasado 6 de febrero en el que
la esposa murió.

Sobre las 7.00 horas , Clemente y Vidal (uno de los dos iba armado)
abordaron al director de una sucursal de Bancaja cuando salía de casa.

Llevaban pelucas y vestían trajes para pasar inadvertidos, aunque


calzaban botas de montaña. Tras amenazarlo, lo llevaron al banco. Lo
persiguió con el arma.

Los atracadores pensaban que el director tenía las claves de acceso de


la caja fuerte, pero la tenía otro empleado, por lo que esperaron a que
llegara dentro del banco.

Cuando fue a entrar, el director le avisó desde dentro de que no


entrara porque se trataba de un atraco.Fue entonces cuando logró escapar
corriendo. Uno de los atracadores le disparó una primera vez (no le alcanzó) y
salió corriendo detrás. Le volvió a disparar y le dio en el glúteo y un brazo.
Los fugitivos huyeron. Al herido le extrajeron la bala y está estable.

La Policía cree que el arma del atraco es la misma que usaron durante
el asesinato de febrero.

3.2. Concepto de delincuencia organizada, modus operandis y


medidas a tomar en cuenta para los asaltos a blindados.

15

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Los atracos a blindados podríamos decir que es una
versión moderna de los denominados asaltos, que se perpetraban por
salteadores de caminos (bandoleros), tanto a diligencias de correos como de
personas, al transporte de fondos de pagos, y a personas en caravanas,
teniendo dichos asaltos como características propias la utilización del factor
sorpresa y la violencia utilizada en la realización del hecho delictivo.

Por ello, ante estas actuaciones delictivas, las Empresas de Seguridad


han ido paulatinamente modernizando, ampliando y dando más seguridad a
los vehículos de transporte, al objeto de evitar los atracos y lesiones sobre sus
V.S.

Por tablas estadísticas comparativas de años, observamos que la


modalidad delictiva de atracos a entidades de crédito, depósito, y asaltos a
blindados ha ido disminuyendo con el paso de los años, y ello, por la
potenciación de las medidas de seguridad.

Pero, también observamos que cuando se han perpetrado estos hechos


delictivos la violencia empleada es mayor que en tiempos pasados, habiendo
más víctimas mortales.

La actuación y preparación del atraco al vehículo blindado, es muy


similar a la ya estudiada , sobre Protección de Edificios (Entidades Bancarias),
por ello, estudiaremos en este apartado cuestiones más concretas sobre el
atraco a blindados.

La amenaza en nuestro país para los vehículos blindados,


principalmente parte de la Delincuencia Organizada (nacional o internacional)
y de Grupos Terroristas (principalmente GRAPO).

La Delincuencia Organizada, ya sea de tipo nacional o transnacional, se


podría definir, como: "Asociación de delincuentes, que tienen una estructura
jerarquizada y piramidal, que se mantienen durante largos periodos de tiempo
realizando determinados actos delictivos (atracos, tráfico de drogas,
terrorismo, blanqueo de dinero, estafas, etc.), y que pueden cambiar según
las circunstancias determinadas.

Las características de estas Organizaciones de delincuentes, son:

 Conseguir financiación.

 Encontrar gente dispuestas a delinquir.

 Conseguir el equipamiento y los medios necesarios para perpetrar el


delito.

 Convertir el dinero, efecto de los atracos en objetos bienes de


consumo.

16

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 Neutralizar la acción de las Autoridades (policiales, judiciales,
políticas, etc.) por medios técnicos, arbitrajes legales, sobornos, etc.

Dentro de estas características, también se encuentran:

 Pluralidad de delincuentes (nacionales e internacionales juntos), con


códigos de conductas y disciplina interna.

 Estructura piramidal, con división de funciones.

 Planificación y ejecución de actividades delictivas continuas.

 Infraestructuras modernas, con poder económico (blanqueo de dinero


en hoteles, salas de fiestas, clubes, protección jurídica por bufetes de
abogados, etc.).

 Utilización de la violencia, tanto para proteger a la Organización y sus


actividades, como en la ejecución del hecho delictivo.

 Interconexión, diferentes formas de criminalidad, y con otros países.

Otras características, son:

 La gran peligrosidad de estos delincuentes, que siempre van armados.

 La abundancia de medios con los que realizan sus actividades delictivas


(vehículos, medios informáticos, telefonía, armas, explosivos, etc.).

 El número de personas que intervienen en los actos delictivos directa o


indirectamente, suele ser elevado, siempre más de los que se
necesitan.

Muy resumidamente estudiaremos la PREPARACIÓN y EJECUCIÓN del


atraco a un blindado.

PREPARACIÓN:

Para este tipo de delitos el delincuente necesita obtener información,


que generalmente consiguen, por:

 Observación directa y vigilancias.

 A través de personas de la propia Empresa de Seguridad.

 A través de personas de las Empresas del cliente.

 Durante la Observaciones y Vigilancias, los delincuentes estudian:

17

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 La orografía del terreno (cruces, carreteras, autopistas, autovías,
descampados, polígonos, urbanizaciones, etc.).

 Hábitos, rutinas, descuidos, negligencias, etc., de los V.S.

 Comportamientos de los V.S. de transportes de blindados en las paradas


para comer, tomar café, visitas, etc.

 Estas observaciones y vigilancias abarcaran todo el recorrido del


blindado, desde el inicio del servicio hasta su llegada a la base,
utilizando para ello, diferentes vehículos y personas para evitar
sospechas, así como, en días continuos y alternos.

 La información viene referida a horarios, costumbres, cargas y


descargas, frecuencias de entregas, cantidades aproximadas que se
transportan, etc.

EJECUCIÓN:

 Se realiza siempre con una programación muy estricta, tiempos


cronometrados, y ensayos previos de la actuación de cada integrante
del grupo delictivo.

 Lo primero que suelen intentar es que la dotación del furgón deponga


su acción de defensa, utilizando métodos violentísimos, y armas
sofisticadas y de gran calibre, así como, explosivos.

 Posteriormente a la ejecución, realizarán la huida que ya ha sido


estudiada de antemano (vías, carreteras, autopistas, metros,
autobuses, ferrocarriles, lugar de reunión, etc.).

 La ejecución de estos asaltos se ha llevado a cabo, tanto en Zonas de


Cargas y descargas, como en puntos concretos del recorrido, lugares
que han sido estudiados y elegidos por diversos factores favorables a
los delincuentes, tales como:

1. Lugares alejados y pocos transitados o en puntos donde el furgón


debe disminuir la velocidad.

2. A las recogidas de efectivos, ya sea de Entidades Financieras,


como de Grandes Superficies Comerciales.

3.2.1. Algunos atracos / asaltos bien conocidos.

Cinco atracadores hieren a dos vigilantes de seguridad en un tiroteo en


Vallsur, Valladolid.

18

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Los asaltantes retuvieron a una empleada de una tienda antes de huir
con un botín que podría oscilar entre los 60.000 y los 100.000 euros.

Cinco atracadores hirieron a dos vigilantes de la compañía Prosegur


que sobre las 12.30 horas recogían parte de la recaudación de varias de las
tiendas del centro comercial Vallsur, situado junto al paseo de Zorrilla a la
altura de Parque Alameda.

La intervención de los asaltantes, dio lugar a una gran confusión en la


superficie comercial, ya que a esa hora había numerosos clientes que acudían
al hipermercado Eroski y a otras tiendas situadas en este mismo centro
después de dos días festivos.

El botín que se habrían llevado los asaltantes, que según algunos


testigos esperaron varios minutos a la llegada del furgón blindado, oscilaría
entre los 60.000 los 100.000 euros, la media de la recaudación que recogen
los guardias.

Un atraco que fuentes de la investigación aseguran que habría sido


minuciosamente estudiado.

El conductor del blindado de Prosegur estacionó el vehículo en la acera


que da al paseo de Zorrilla mientras los otros dos vigilantes que portaban sus
armas reglamentarias entraban en Vallsur para recoger el dinero de comercios
como Zara o de zapaterías o tiendas de ropa.

Fig.6. Vigilante de seguridad custodiando una embarcación.

19

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Fue a la salida, en el momento que se dirigían a la calle, cuando los
asaltantes abordaron a los dos vigilantes a los que redujeron tras golpearles y
amenazarles con armas de fuego.

Los atracadores utilizaron en su acción dos armas cortas y una escopeta


de cañones recortados.

Los vigilantes trataron de evitar que se produjera el robo, pero tras


recibir cada uno un golpe en la cabeza, y arrebatarles las pistolas, se produjo
un forcejeo con uno de los atracadores, este disparó el arma reglamentaria en
el glúteo izquierdo de uno de los vigilantes, provocando una herida.

Al otro vigilante de Prosegur, L. A. L. M., de 38 años, se le atendió de


una contusión en la cabeza por la que sangró de forma abundante.

Según el testimonio de algunas de las personas que se encontraban en


las tiendas de la planta baja de Vallsur cuando sucedieron los hechos, antes
de proceder a reducir a los vigilantes, se escucharon varias detonaciones que
procederían de pistolas de fogueo de los autores.

Tras los hechos, en torno a las 13.00 horas, agentes del Cuerpo
Nacional de Policía, una de cuyas patrullas tardó un minuto en llegar al centro
desde que se denunció por teléfono el asalto, tomaron fotografías del orificio
provocado por bala que quedó alojada en el techo de vestíbulo y que procedía
del revolver del vigilante herido en el glúteo.

En el momento del altercado y tras varios disparos al aire (con las


mismas armas de fogueo ya que no hubo señales de los disparos) uno de los
presuntos atracadores cogió a una joven que se encontraba en una zapatería
del Centro Comercial Vallsur, y posteriormente liberada antes de salir del
centro comercial.

La confusión en ese momento, con gente corriendo y escondiéndose en


las tiendas y detrás de mostradores, facilitó que los asaltantes emprendieran
la huida en diferentes direcciones.

Aunque en un primer momento se informó que uno se había escondido


en una de la plantas superiores, en concreto en la segunda, los agentes no
pudieron localizar a nadie después de que acordonar el acceso al centro
comercial.

Desde la Jefatura de Policía se dio orden de establecer controles a la


salida de la ciudad, en la Cañada Real y en los autobuses urbanos.

Tras la confusión que se vivió los asaltantes se llevaron las sacas con el
botín sin problema.

20

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Los autores actuaron de forma organizada y coordinada, y habrían
estudiado con antelación este atraco, delimitando perfectamente su campo
de actuación.

Estudio de la banda criminal del atraco en Valladolid

Se tratan delincuentes internacionales : SON CORDOBESES (de


Argentina) y entre ellos había una mujer.

También actuaron en asaltos a joyerías. El grupo operaba con violencia


y escapaba en motos.

Los atraparon en Madrid. Robaron un blindado y dejaron heridos a los


Vigilantes, es un grupo que ha asaltado varios centros en otras provincias.

La policía localizó una moto que habría sido empleada para la huida, y
cuyas huellas analizaba en la comisaría de Delicias y ya estaba muy cerca de
detener a la banda previo al robo blindado, ya que al grupo se le investiga por
ocho asaltos en distintas localidades españolas.

También se trabaja para saber si los delincuentes son responsables del


asalto a joyerías en Castilla y otras zonas de España que se realizaron con el
mismo modus operandi: una acción tipo comando y una fuga muy bien
preparada con autos y motos.

"Son delincuentes peligrosos, que no dudan en usar la violencia,


planifican todo y tienen una estructura con jerarquías", explicó un
investigador.

Los investigadores tienen bajo la lupa otros asaltos que, por su similitud
con el de Valladolid, dicen que llevan el sello de la banda de argentinos.

A mediados de año , en Pamplona, cuatro hombres asaltaron a dos


vigilantes de seguridad que reponían dinero en cajeros automáticos de la Caja
de Navarra en el centro comercial Carrefour.

A cara descubierta, se llevaron 50.000 euros después de neutralizar a


los guardias con violencia.

Como en Valladolid, huyeron en dos motos de gran potencia.

Al parecer, además del asalto en Valladolid, la Policía cree que la


banda realizó ocho operaciones similares más.

Y los investigadores creen que la banda tenía otros miembros, también


argentinos, que se dedicaban a asaltar joyerías.

21

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
También operaba en Valladolid y siempre huían en motos de gran
cilindrada.

Fue en una localidad llamada Siete Iglesias de Trabancos que, en


febrero, la Guardia Civil había puesto un control.

Fue allí cuando de una camioneta bajaron dos hombres que huyeron a
campo través.

En la persecución, los argentinos (sus iniciales son G.F.F. y M.A.T.)


tiraron una mochila donde se encontraron dos armas. En la camioneta había
dos motos. Todos los vehículos eran robados.

La policía estaba haciendo un seguimiento a la banda y había incluso


colocado balizas en el coche de huida, por eso les detuvieron tan rápido.

Asesinato de un vigilante de seguridad en Sevilla.

El vigilante de seguridad Jerónimo L.T., falleció el 15 de julio como


consecuencia de los disparos recibidos por un atracador mientras trasladaban
sacas de dinero de una oficina bancaria al furgón blindado en una localidad de
Sevilla.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 10.40 en la calle Real de la


localidad Sevillana del Viso del Alcor.

Los vigilantes habían estacionado un furgón de seguridad destinado al


traslado de grandes cantidades de dinero junto a una sucursal del banco
Santander.

Después han comenzado a trasladar las sacas de dinero desde el


vehículo hasta las instalaciones bancarias.

Ambos atravesaban el mercado para dirigirse al furgón blindado, a 20


metros de la entidad, cuando un hombre cubierto con un casco se acercó
hacia ellos y les disparó a bocajarro siete balazos.

Los vigilantes se desplomaron, momento en el que el agresor, bajo de


la moto, cogiendo las sacas y huyendo de la zona en una motocicleta de gran
cilindrada en el que, según algunas fuentes, podía estar esperándole otro
cómplice para ayudarle en la huida.

Su compañero recibió cinco disparos. Los tiros impactaron en el brazo,


la pierna y en la ingle provocando heridas graves.

Dos vigilantes de seguridad murieron en un asalto a un furgón blindado en el


Parc Vallés de Tarrasa (Barcelona).

22

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Uno de ellos falleció al instante, mientras que el otro resultó herido de
gravedad y murió mientras era trasladado al hospital de Terrasa.

Este último presentaba cinco impactos de bala, uno en la espalda, dos


en los glúteos y dos más en las piernas.

Un tercer vigilante que custodiaba el furgón blindado resultó ileso ya


que no se apeó del vehículo.

Los hechos tuvieron lugar un lunes, cinco minutos después de mediodía,


cuando los tres vigilantes de un furgón de Prosegur se encontraban recogiendo
la recaudación frente a las oficinas de la cadena norteamericana de
multicines ACM, emplazada en una de las entradas principales del Parc Vallès.

Su objetivo, recoger y trasladar la recaudación del fin de semana de


este complejo lúdico, con 37.000 metros cuadrados y una capacidad para
albergar a 15.000 visitantes, una suma de 214.000 euros, de 24 salas.

Uno de ellos permanecía al volante y se encargó de las labores de


vigilancia y control desde el interior del vehículo, mientras que los otros dos
regresaban de recoger el dinero tenían en sus manos las sacas del dinero y se
disponían a recorrer los escasos metros que separan las oficinas del furgón.

En esos momentos, tres individuos con el rostro parcialmente cubierto


abrieron fuego primero sobre el vigilante que tenía su arma reglamentaria en
posición preventiva, les atacaron por sorpresa y sin conceder ningún tiempo a
una posible reacción, el ataque fue rápido, certero y brutal, en el lugar de los
hechos se encontraron hasta 17 casquillos y fragmentos de bala,
correspondientes al calibre 9 milímetros Parabellum, disparados por los
atracadores, que abordaron de frente a los dos agentes, que cayeron al suelo,
donde fueron rematados por los atracadores.

Francisco Fusté, murió al acto como consecuencia de los disparos.

Su compañero Eladio Romero, resultó herido y fue trasladado al


hospital, donde falleció tras no poder recuperarse.

Presentaba cinco heridas por arma de fuego, una en el omóplato, dos


en la región glútea y dos en las piernas y sufrió una parada cardiorespiratoria.

Después, sin ya contar con ninguna resistencia, se apoderaron del


dinero, llevándose un botín de 214.000 euros y la pistola de uno del más
veterano los vigilantes y huyeron a pie a través de un callejón que conecta
con una gran avenida, Can Jofresa, en la que disponían de un coche para huir.

23

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Fig.7. Recreación del atraco al centro comercial de Tarrasa.

Estudio de la banda que asesino a dos vigilantes en el asalto a un furgón


blindado en Tarrasa.

No fue por azar que los atracadores eligieron Tarrasa. Considerado uno
de los complejos de ocio de mayores dimensiones en Europa, el Parc Vallès
está emplazado en un punto neurálgico de comunicaciones lo que, unido a la
rutina semanal de los vigilantes, propició un blanco perfecto.

Agentes del Grupo Operativo Especial de Seguridad capturaron a los


integrantes de esta peligrosa banda criminal», en los municipios barceloneses
de Calella, Sant Vicenç de Montalt, Sant Vicenç dels Horts y en la Ciudad
Condal.

Las investigaciones llevadas a cabo por los grupos de Atracos y


Homicidios de la Brigada de Policía Judicial de Barcelona permitieron
identificar a Juan Pedro L. F., de 31 años y detenido en Calella, a quien se
considera un delincuente «muy peligroso» y sobre el que pesaba una orden de
búsqueda y captura dictada por la Audiencia de Barcelona.
Juan Pedro L. F. había sido condenado a 19 años de prisión por los delitos de
robo con violencia e intimidación y agresión sexual, y se le buscaba para
cumplir la sentencia, que ya era firme. La Policía cree que pudo ser el autor
de los disparos que acabaron con la vida de los dos vigilantes.

También fue detenida Soledad R. M., de 26 años, compañera


sentimental de Juan Pedro L. F., que cuenta igualmente con numerosos
antecedentes policiales.

24

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Su arresto se llevó a cabo en Sant Vicenç dels Horts. Otros dos
detenidos en esta última población son Manuela R. M., de 30 años, hermana
de Soledad y sin antecedentes, y su esposo, José Antonio N. A., de 36 y con
múltiples delitos a sus espaldas.

El quinto detenido es Javier L. M., de 38 años, capturado en Sant


Vicenç de Montalt y que ya contaba con un arresto anterior por tráfico de
drogas. El hombre es primo de Manuela y Soledad, los tres de familia gitana
por parte de uno de sus progenitores.

Por último, la Policía detuvo a Sergio C. A., de 25 años, con


antecedentes por homicidio y otros graves delitos, residente también en Sant
Vicenç de Montalt aunque fue detenido en Barcelona.

El asalto mortal que se les atribuye , cuando tres de ellos,


posiblemente ayudados por los otros tres, atracaron un furgón blindado de
Prosegur en el complejo de ocio Parc Vallès de Tarrasa y asesinaron a dos
vigilantes, a los que descerrajaron 17 tiros y remataron en el suelo.

Los asaltantes se hicieron con 214.000 euros de la cadena


norteamericana de multicines AMC.

La Policía, consiguió identificar a Juan Pedro L. F., quien fue visto por
testigos el mismo día del asalto merodeando por las inmediaciones de los
cines junto a otros individuos y a una mujer.

Los investigadores montaron un dispositivo para localizar a este


delincuente y se pudo averiguar las relaciones de pareja y familiares de la
mayor parte de los integrantes de la banda.

Según fuentes policiales, algunos de los ahora detenidos son autores del
atraco al prostíbulo «Riviera», situado en la autovía de Castelldefels
(Barcelona), que se perpetró en octubre.

Dos encapuchados efectuaron varios disparos en el interior del local,


uno de los cuales hirió en el glúteo a un empleado. Los asaltantes huyeron sin
botín.

Estudio de la banda internacional de atracadores a furgones blindados y su


modus operandis.

Planeaban secuestrar a un empresario y estaban ubicados en El


Campello. La Policía los desarticulo, con la detención de nueve personas en El
Campello (Alicante), era una banda internacional que planeaba el secuestro
de un empresario y asaltos a furgones blindados de transporte de fondos.

En la operación se efectuaron estudios de balística de las armas


intervenidas a esta organización para determinar si los detenidos son los

25

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
autores de tres asaltos frustrados a furgones blindados cometidos en los
últimos meses en Alicante y Valencia y cuyos autores emplearon gran
violencia.

La operación, denominada "Puerto" porque se inició en el puerto


deportivo de Tarragona, comenzaron a primeros de julio, cuando una persona
vio cómo alguien lanzaba al agua una mochila desde un yate y alertó a la
Policía.

Un equipo de buceadores rescató del fondo del mar la mochila y en su


interior se encontró un subfusil, un revolver y munición, lo que dio lugar a una
serie de indagaciones para averiguar quiénes eran los ocupantes del yate.

Tres de ellos fueron vistos cuando se trasladaban a El Campello y se


reunían con otras personas, según la Jefatura Superior de Policía, que indicó
que, de las investigaciones "se llegó a la conclusión de que los individuos
investigados supuestamente planificaban la realización de atracos a furgones
blindados, así como la posibilidad de realizar algún secuestro".

Uno de los documentos intervenidos revela los planes de la banda para


secuestrar a un empresario y que la organización tenía un ámbito de
actuación internacional, ya que la documentación refleja también
indicaciones para el traslado de una persona a Portugal.

El citado documento explicaba que tenía que pasar por Zamora y le


especificaba en qué zona tenía que abandonar la autovía para evitar controles
policiales, mientras que otro de los documentos intervenidos contiene
información sobre las calles que recorría un furgón blindado.

Los nueve detenidos, franceses, argelinos, rumanos y estonios,


utilizaban vehículos de matrícula falsa (dos de ellos llevaban placas
´dobladas´ de otros de las mismas características), disponían de grandes
medidas de seguridad y se desplazaban a diferentes puntos de las provincias
de Alicante, Valencia y Murcia.

Fig.8. Detención de uno de los atracadores.

26

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Los investigadores descubrieron que ocupaban dos viviendas en El
Campello, una en Crevillente, ambas en la provincia de Alicante y una cuarta
en una urbanización situada entre las localidades de Montserrat y Turís, en la
de Valencia.

Agentes de la Unidad de delitos Especializados y Violentos (UDEV) de la


Comisaría General de Policía Judicial y de las Brigadas de Barcelona,
Tarragona, Valencia, Alicante, Murcia y Yecla y del Grupo Especial de
Operaciones (GEOS) les detuvieron en diferentes puntos simultáneamente, sin
tener que disparar, pese a la gran resistencia mostrada por los detenidos.

Tras las detenciones, los registros efectuados pusieron de relieve la


planificación de actos criminales por parte de la banda, así como la
existencia, en las viviendas de la provincia de Valencia, de un "completísimo
laboratorio" para la falsificación de documentos y tarjetas de crédito de todo
tipo, equipos informáticos, de escáner y troqueladoras.

Fig.9. Material incautado para la falsificación de documentos.

En los vehículos intervenidos se halló la documentación de uno de los


detenidos con diferentes identidades francesas, además de un subfusil "VZ 61
Scorpion" del calibre 7,65 milímetros, de fabricación checa, con silenciador,
provisto de dos cargadores con su munición.

También se encontró otro subfusil "UZI", del calibre 9 milímetros


"parabellum" con cargador y munición abundante; una pistola sin marca,
réplica de una FN del calibre 9 milímetros con cargador y abundante

27

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
munición, otra pistola similar, del calibre 7,65 milímetros, un revolver marca
"Rossi" con número de serie borrado y seis cartuchos en el tambor.

Además, los agentes encontraron en este vehículo equipos de


transmisiones, visores nocturnos y equipos de buceo utilizados por la banda, a
la que también se le ha intervenido una lancha planeadora, ordenadores e
impresoras.

Tres de los detenidos, tienen causas pendientes en otros países por


hechos similares a los que pretendían realizar en España.

El conductor de un furgón blindado evita un robo. (13 marzo 2001)

El conductor de un furgón blindado de la empresa Securitas, que a


primera hora de la tarde realizaba su trabajo con dos vigilantes, evitó el
atraco que intentó perpetrar un grupo de delincuentes que a bordo de tres
vehículos trataron de cerrarle el paso en Quart de Poblet (Valencia).

Una rápida maniobra evasiva del conductor del blindado evitó que se
consumara el atraco.

Los hechos sucedieron hacia las tres de la tarde en la confluencia de la


autovía A-3 con la vía de servicio en la que se encuentran las dependencias de
la empresa de seguridad.

Los atracadores encapuchados, eran cuatro, y llevaban monos de


trabajo y pasamontañas. Intentaron cerrar el paso al furgón cuando se detuvo
en un stop. Iban fuertemente armados, y disponían incluso de lanzagranadas.

Para ello disponían de tres furgonetas. El conductor del furgón


blindado, que se dirigía a la sede principal de la empresa Securitas, en Quart
de Poblet, para depositar fondos recogidos a lo largo de la mañana, se
percató inmediatamente de las intenciones de los atracadores y con su rápida
reacción evitó que se consumara el delito.

Uno de los cuatro delincuentes tuvo tiempo para bajar de una de las
furgonetas.y para acercarse al blindado mostrando un arma. Pero el
conductor de Securitas embistió a uno de los vehículos que le cerraban el paso
y a continuación dio marcha atrás para eludir el cerco que le montaron en
segundos y escapar.

Los atracadores huyeron inmediatamente del lugar en un tercer


vehículo de apoyo, un turismo que les aguardaba debajo del puente en el que
ha tenido lugar el suceso, a bordo de una de las furgonetas. Las otras dos, las
dejaron abandonadas en el lugar de los hechos
Cabe destacar la "buena actuación" del conductor del furgón blindado, que
hizo una "maniobra de evasión perfecta" y logró escapar.

28

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
El fin del Dream Team. Historia y acciones más relevantes.

La banda de atracadores más buscada de Europa, conocida como el


Dream Team, cayó el pasado diciembre en Francia y España. Fue después de
su última operación 'militar' en París.

Cuestión de minutos. Un camión de mudanzas cruzado en medio de la


carretera, un espectacular 4x4 cubriendo la retirada, otros dos vehículos
dispuestos cerrando el paso.

Los dos furgones de la Brink's, con su carga de millones , quedaron


atrapados entre ese dispositivo puesto en marcha en cuestión de segundos.

Pero Daniel Merlini, un marsellés de 41 años varias veces condenado,


quiso adornar la situación y darles un susto suplementario a los empleados de
la Brink's y arremetió contra su vehículo, empotrándose contra su parte
trasera.

Los cómplices salieron de todas partes, armados con Kaláshnikovs,


portando cargas de plástico y detonadores, piezas con las que cegar las
mirillas de los vehículos blindados y calzas para bloquear las ruedas.

Pero los movimientos de Merlini complicaron los cronometrados


movimientos de la banda y permitió que el chofer de uno de los furgones
pudiera reaccionar.

El 4x4 no se puso en marcha y, desafiando las ráfagas de ametralladora


y esquivando árboles y peatones, uno de los vehículos de la Brink's escapó de
la emboscada.

Todo esto ocurría el 26 de diciembre, día de San Esteban, en los


alrededores de París, en Gentilly, a las 13.45.

El transporte de fondos había salido de una sucursal de la CIC y llevaba


el dinero de los distintos centros comerciales hacia el Banco de Francia. La
mitad del botín previsto se evaporó por culpa de un choque innecesario, pero
quedaban aún 5 millones de euros, que sacar de una fortaleza con ruedas.

Una carga explosiva bien dispuesta en los bajos del furgón bastó para
hacerle un agujero de 80 cm a su blindaje.

Los atracadores tuvieron tiempo de transportar todos los sacos repletos


de billetes hasta sus otros coches -un Audi, un Renault Espace y un Golf IV-,
de prenderle fuego al 4x4 y al camión de mudanzas y de escapar del primer
coche de policía que llegó al lugar de los hechos, tras una breve escaramuza e
intercambio de ráfagas de ametralladora.

29

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Luego se perdieron en dirección a la autopista del Sur. Cinco de los
atracadores dormían, con la pistola debajo de la almohada, cuando su
mansión de Paray-Vieille Poste, en el sur de París, fue ocupada por los
silenciosos agentes del BRB (Brigada de Represión del Bandidaje).

Daniel Bellanger, el supuesto cerebro de la banda, había sido detenido


pocas horas antes en Sitges, al mismo tiempo que Eduardo Carnicero -el único
español del grupo y el más joven de todos, con 38 años- y Christian Oraison,
ambos detenidos en Barcelona.

En la casa francesa de Paray-Vieille Poste, Jean-Jacques Naudo,


antiguo jugador internacional de rugby, no tuvo tiempo de agarrar la culata
de su Smith & Weson 357 porque el inspector Yves Castano ya le encañonaba.

Karim Maloum, conocido como el Gran Karim, tampoco pudo oponer


resistencia.

Del análisis del arsenal localizado en Paray -ametralladoras, pistolas,


lanzagranadas, explosivos, más de 100 kilos de munición de todos los calibres,
detonadores, radios y aparatos pensados para interceptar las comunicaciones
radiofónicas policiales- debiera surgir el historial completo de la banda, de
este Dream Team de la delincuencia a caballo entre Francia y España.

Sobre el papel, sus andanzas comenzaron en 1996, en la pista del


aeropuerto de Perpiñán, cuando desvalijaron, en menos de tres minutos,
entre las 18 horas, 18 minutos y 16 segundos y las 18 horas, 20 minutos y 58
segundos, el Airbus 320 de Air Inter Europe que acababa de tomar tierra. Las
cinco personas del comando abrieron la bodega del aparato y se llevaron 27
kilos de billetes, 175 millones de pesetas.

Era un 14 de agosto y el jefe de la policía local comentó así el atraco:


‘Nos enfrentamos a caza mayor’.

Desde entonces, el grupo ha conocido varias altas, se ha


internacionalizado y algunos de sus miembros han pasado a ser personajes
famosos dentro del mundillo de la jet-set de Marbella o de esos personajes sin
ocupación conocida, dedicados a una muy imprecisa importación-exportación
o a la nueva economía, propietarios a veces de salas de fiestas, de pisos con
terrazas mayestáticas o de coches -el Audi A-8- más que confortables con los
que recorrían la costa mediterránea.

En Málaga, en su aeropuerto, necesitaron un minuto más que en


Perpiñán para hacerse con 500 millones de pesetas y diamantes por valor de
otros 37.

Los tres vigilantes fueron desarmados por un grupo de ágiles


encapuchados. Merlini se pueden seguir sus andanzas delictivas sin dificultad,
pues ya en 1987, con un grupo de corsos -Jean Donsimoni, Georges Seatelli o

30

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Giuseppe Pazzona-, ayudado por algún continental luego muerto 'en acción' -
como Patrik Raynal-, se dedicaba al atraco de bancos.

Hace dos años, en compañía de Maloum, atracó también un transporte


de fondos y fue detenido, pero no cumplió cárcel debido a un error del juez
instructor del caso.

Al Dream Team, que en sus cinco años de funcionamiento parece haber


'recaudado' más de 2.100 millones de pesetas, se le atribuye un asalto a un
convoy blindado de Sécuricor que les permitió hacerse con 18 millones de
francos (450 millones de pesetas) en Courbevoie.

En la región del Essonne, en el sur de la capital, se obtuvo idéntica


cantidad asaltando un banco.

No siempre las operaciones acababan con éxito. En 1998, en el


aeropuerto de Orly, un furgón de la Brink's salió bien librado de un asalto
gracias a que llegó con retraso a la cita, y en 1999, en Algeciras, el propio
Bellanger no logró hacerse con un alijo de droga que pretendía descargar otra
banda.
Durante el 2000 se sospecha que el equipo de ensueño del atraco intervino en
dos operaciones que tuvieron como marco aeropuertos, en un caso el de
Luxemburgo -12 millones de francos de botín-, en el otro, el de Bruselas,
donde cuatro hombres armados se hicieron pasar por personal de
mantenimiento del avión para apropiarse de siete cajas de diamantes. Pero
puede que estas dos últimas acciones no deban atribuirse al Dream Team y
que su prestigio no debiera llevar a convertirles en protagonistas de todos los
golpes rápidos, bien preparados y productivos.

Según la policía francesa, los bandidos fueron localizados en su casa de


Paray gracias al testimonio de diversas personas que vieron pasar los coches
que huían del lugar del atraco.

Esos testimonios permitieron reducir al mínimo el área geográfica en


que buscar. 'En 16 horas de encuesta les habíamos encontrado', explicaba el
jefe de la BRB.

Otras fuentes de naturaleza periodística creen que los agentes tenían


localizados desde hacía tiempo a algunos de los malhechores, sobre todo a
Merlini, y que estaban a la espera de que cometiese algún delito para poder
atraparlo con las manos en la masa y evitar así que pudiera escaparse de
nuevo a la justicia.

31

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
4.- Reglamento de seguridad privada. Normativa
específica.
4.1. Informe sobre el transporte de fondos y valores.

Por parte de algunas Subdelegaciones del Gobierno, como por


determinadas empresas de seguridad privada, se han formulado diversas
consultas, en las que se plantean varias cuestiones interpretativas
relacionadas con la Ley 23/1992, de 30 de julio, de seguridad privada y sus
normas de desarrollo y, en concreto, sobre tres aspectos: el transporte de
fondos y valores, la forma de proceder a la efectividad de las sanciones en
esta materia y el posible uso compartido de armero.

Sobre dichas cuestiones, la Secretaría general Técnica expone su


parecer, a través las siguientes consideraciones:

El apartado vigésimo segundo. 1 de la orden de 23 de abril de 1997, -


por contraposición al número 2 del mismo apartado- determina los requisitos
que deben concurrir para que el transporte de fondos y valores pueda
efectuarse en vehículos de la empresa de seguridad ( y no en vehículos
blindados), estableciéndose los límites cuantitativos máximos al valor de lo
transportado: uno general, de veinticinco millones de pesetas, y otro
reducido, de diez millones de pesetas, cuando concurran determinadas
circunstancias.

Asimismo, se establecen los criterios en base a los cuáles, y dentro de


los citados límite, el transporte deberá realizarse bajo la protección de uno o
más vigilantes de seguridad.

A juicio de este Centro Directivo la correcta interpretación del citado


apartado de la indicada Orden Ministerial es la siguiente:

 El transporte de fondos o valores por empresas de seguridad no será


obligatorio efectuarlo en vehículos blindados, pero entonces deberá
efectuarse en vehículos de la empresa, con un vigilante al menos, en
los siguientes casos:

1. Cuando el transporte se efectúe de forma regular y con una


periodicidad inferior a seis días (es decir, cada dos, cada tres.
etc., como norma general), siempre que el valor de los
transportado no exceda de diez millones de pesetas.

2. Con carácter general, cuando el valor de lo transportado no


exceda de veinticinco millones de pesetas, siempre que no
concurran las circunstancias anteriormente señaladas, es decir,
cuando el transporte no se efectúe de forma regular (transporte
ocasional o esporádico) no cuando su periodicidad sea igual o
superior a seis días.
32

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 El transporte de fondos o valores deberá realizarse en vehículos de la
empresa, con dos vigilantes al menos, cuando, en cualquiera de los
supuestos antes indicados, deban efectuarse entregas y recogidas
múltiples, siendo indiferente que las mismas tengan lugar en la misma
o en distintas localidades.

 En los dos casos contemplados en el apartado 1 anterior, de


conformidad con lo prevenido en el artículo 32.1, párrafo segundo, del
Reglamento de seguridad privada, aprobado por Real Decreto
2364/1994, de 9 de diciembre, se entiende que no es necesario realizar
el transporte de tales fondos o valores en vehículos blindados, sino que
debe efectuarse en vehículos de la empresa, con la vigilancia y
protección que se establece en cada caso.

Consecuentemente con lo anterior, y de acuerdo con lo previsto en el


número 2 del apartado vigésimo segundo de la orden de 23 de abril de 1997,
el transporte deberá efectuarse en vehículos blindados en los siguientes
casos:

 Cuando el transporte se efectúe de forma regular y con periodicidad


inferior a seis días, siempre que el valor de lo transportado supere los
diez millones de pesetas.

 Cuando el valor de lo transportado exceda de veinticinco millones de


pesetas, sean cuáles fueren las condiciones de regularidad y
periodicidad del transporte.

En ambos supuestos el transporte deberá llevarse a cabo con los requisitos


que se establecen en el artículo 33, apartado 1 y 2, del Reglamento de
seguridad privada y en el apartado undécimo de la orden ministerial ya
citada, estando la dotación del vehículo blindado integrada, como mínimo,
por tres vigilantes de seguridad.

Se recoge en los siguientes artículos y disposiciones: En el artículo 5


apartado 1º, punto 4º de la L.S.P., que dice:"Transporte y distribución de los
objetos a que se refiere el punto anterior (monedas-billetes, títulos-
valores y demás objetos que por su valor económico y expectativas que
generen, o por su peligrosidad(explosivos) puedan requerir protección
especial) a través de los distintos medios, realizándolos en su caso,
mediante vehículos cuyas características serán determinadas por el Mº de
Interior, de forma que no puedan confundirse con los de las Fuerzas
Armadas ni con los de la FFCCS".

Así mismo, el artículo 1, apartado 1º punto d) del R.S.P., dice:


"Transporte y distribución ...... (igual que el art.5 de la LSP)".

33

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Pero donde se concreta taxativamente lo relacionado con el Transporte y
distribución de objetos valiosos o peligrosos, es en los artículos 32 a 38 del
RSP; así como, en las disposiciones 11,12(explosivos) y 22 de la Orden
Ministerial de 23 de abril de 1.997, artículos y disposiciones, que pasamos a
estudiar:

Artículo 32 RSP; y, disposición 11 de la O.M. 23/04/1.997.

El art. 32 dice: La prestación de los servicios de transporte y


distribución de objetos valiosos o peligrosos habrá de efectuarse en vehículos
blindados de las características que se determinen por el Mº de Interior,
cuando las cantidades, el valor o la peligrosidad de lo transportado supere los
límites o reúnan las características que asimismo establezca dicho Ministerio,
sin perjuicio de las competencias que correspondan al Mº de Industria y
Energía.

Cuando las características o tamaño de los objetos, especificados por


orden del Mº de Interior impidan o hagan innecesario su transporte en
vehículos blindados, éste se podrá realizar en otros vehículos, contando con la
debida protección en cada caso, determinada con carácter general en dicha
Orden o, para cada caso concreto, por las correspondientes Delegaciones o
Subdelegaciones del Gobierno.

Los viajante de joyería, solamente podrán llevar consigo


reproducciones de joyas u objetos preciosos cuya venta promocionen, o las
piezas originales, cuyo valor en conjunto no exceda de la cantidad que se
determine por el Mº de Interior (240.405 €).

Las características de los vehículos de transporte y distribución de


explosivos se determinarán teniendo en cuenta lo dispuesto en el Reglamento
de Mercancías Peligrosas (TPC), para dichas materias.

Según la disposición 11 de la O.M. de 23/04/1.997. "Los vehículos de


transporte y distribución de fondos, valores y objetos valiosos", deberán
reunir las siguientes características:

División del vehículo en tres compartimientos.

 El compartimiento delantero: En el que se situara únicamente el


conductor, con la puerta izquierda para su acceso, y la derecha que
sólo podrá abrirse desde el interior, y separado del compartimiento
central por una mampara blindada sin acceso. La llave que permita la
apertura del dispositivo del seguro interior de la puerta del conductor,
quedará depositada en la sede o delegación de la Empresa donde el
vehículo blindado preste servicio.

 El compartimiento central: En el que viajarán los V.S. de seguridad,


con una puerta a cada lado. Estará separado del compartimiento

34

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
posterior por una mampara blindada que dispondrá de una puerta
blindada de acceso a la Zona de Carga de reparto, con sistema de
apertura esclusa, con las laterales del vehículo, de forma que no
puedan estar abiertas simultáneamente. En la Zona de la mampara
central, que delimita el compartimiento donde viajan los Vs., con la
Zona de recogida, se instará un sistema o mecanismo que permita la
introducción de objetos e impida sus sustracción, dotándola de una
puerta blindada que sólo se podrá abrir en la base de la Empresa de
Seguridad.

 El compartimiento posterior: Destinado a la carga, estará a su vez


dividido en dos Zonas, la de Reparto y la de Recogida, separadas por
una mampara blindada. El compartimiento posterior podrá disponer de
una puerta exterior en la parte trasera del vehículo, con una o dos
hojas blindadas y con cerradura de seguridad, que se abrirá solamente
en las Zonas de Esclusas de máxima seguridad donde pueda acceder el
vehículo (normalmente sólo en la Empresa de Custodia-
Almacenamiento). La llave de la puerta mencionada en el párrafo
anterior estará siempre depositada en la sede o delegación de la
Empresa donde el vehículo preste sus servicios.

 Los blindajes del vehículo serán, según la norma Europea UNE EN 1063.

 Perímetro exterior del compartimiento delantero central y mampara:


A-30.

 Perímetro exterior del compartimiento posterior y suelo del vehículo:


A-10.

 Mampara de separación entre los compartimientos central y posterior:


A-20.

 Mampara de separación en las Zonas de carga: A-10.

 Además el vehículo debe de contar, con:

1. Troneras distribuidas en las partes laterales y posteriores del


vehículo.

2. Dispositivo que permita la localización permanente del vehículo


(tipo GPS) desde las sedes o delegaciones de la Empresa,
mediante sistema de comunicación vía radio y por telefonía
móvil celular, que permita la conexión de los miembros de la
tripulación con la Empresa, así como la de los Vs.Ss. con el
conductor.

35

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
3. Instalación de una antena exterior, al objeto de transmitir y
recibir cualquier comunicación por medio del equipo de
telefonía móvil celular.

4. Cerramientos electrónicos o mecánicos en puertas, depósito de


combustible, acceso al motor, y que sólo se pueda accionar
desde el interior del vehículo.

5. Sistema de alarma con dispositivo acústico, que se pueda activar


en caso de atraco o entrada de personas extrañas al vehículo (no
autorizadas).

6. El depósito de combustible deberá contar con una protección


suficiente para impedir que se produzca una explosión del
mismo, en el caso de que se viera alcanzado por un proyectil o
fragmento de explosión, así como para evitar la reacción en
cadena del combustible ubicado en el depósito, en caso de
incendio del vehículo.

7. Protección contra la obstrucción en el extremo de salida de


humos del motor.

8. Sistemas de aire acondicionado, detección y extinción de


incendios.

9. Macaras antigases.

10. Los vehículos llevarán número único e identificativo que, en


adhesivo o pintura reflectante, se colocara en el techo y puertas
laterales y posteriores del mismo, de tamaño suficiente para ser
visibles a larga distancia.

11. Cartilla o certificado del ideonidad del vehículo (constara


matrícula, número de motor y bastidor, etc.) esta cartilla deberá
estar depositada en la sede o delegación de la Empresa donde el
blindado tenga su base.

12. Cartilla de control del vehículo (revisiones que serán


trimestrales, nombre de la Empresa, número y matrícula del
vehículo, número de motor y bastidor, así como los elementos
objetos de revisión, talles como: Equipos de comunicación,
alarmas, puertas, trampones, etc.). La cartilla se custodiara en
el propio vehículo.

Artículo 33. Dotación y Funciones; y, disposición 22 de la


O.M. 23/04/1.997

36

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
El art. 33, dice: La dotación de cada vehículo blindado estará
integrada, como mínimo por tres V.S., uno de los cuales realizara
exclusivamente las funciones de conductor.

Durante las operaciones de transporte, carga y descarga, el conductor


se ocupará del control de los dispositivos de apertura y comunicación del
vehículo, y no podrá abandonarlo; manteniendo en todo momento el motor en
marcha cuando se encuentre en vías urbanas o lugares abiertos.

Las labores de carga y descarga la efectuara otro V.S., encargándose de


su protección durante las operaciones el tercer miembro de la dotación, que
portará a efecto el arma determinada de acuerdo con lo dispuesto en el
art.86 del RSP (y con lo ordenado en las disposiciones 19 y 26 de la O.M.
07/07/1.995: Revolver 38SP, de 4"; y, escopeta de repetición del calibre
12/70, con 50 cartuchos de postas del 12.

Los V.S. de blindados están eximidos de portar las defensas.

La dotación de cada vehículo de transporte y distribución de explosivos


estará integrada por dos V.S. de explosivos, que podrán alternar la realización
de las funciones de conducción, protección y carga y descarga, debiendo de
ser permanente las labores de protección.

En relación con el art.33, encontramos la disposición 22 de la O.M. de


23/07/1.997, que nos dice: Cuando los fondos valores no excedan de
25.000.000 de pesetas (150.250 €), o de 10.000.000 de pesetas (60.100 €), si
el transporte se efectuase de forma regular y con una periocidad inferior a
los seis días, el transporte podrá ser realizado por un V.S. al menos, dotado
de arma corta reglamentaria y en vehículo de la Empresa de Seguridad,
debiendo de contar con medios de comunicación con la sede de su Empresa; si
bien, en el caso de que hayan de efectuar entregas o recogidas múltiples, sin
que el valor exceda de las expresadas cantidades, los V.S. habrán de ser al
menos dos.

Cuando el valor de lo transportado exceda de las cantidades


determinadas en el aparatado anterior, el transporte habrá de realizarse
obligatoriamente por la Empresa de Seguridad, en vehículos blindados, con los
requisitos a los que se refiere el apartado 11 de la O.M. de 23 de abril de
1.997 (antes visto); y en los arts. 32 y 33 del RSP (también estudiados).

La comunicación a las Dependencias de las FFCCS a las que se refiere


el art.36 del RSP o, en su caso, al órgano correspondiente de la Comunidad
Autónoma competente, se efectuará cuando la cuantía de lo transportado
exceda de 400.000.000 de pesetas (2.403.990 ").

La obligación de realizar los transportes en vehículos blindados, a la


que se refiere el número dos de este apartado, será también de aplicación a
las obras de arte que en cada caso determine el Mº de Educación y Cultura y

37

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
aquellos objetos que por su valor, peligrosidad o expectativas que generen,
señalen la D.G.P. o los Delegados del Gobierno, teniendo en cuenta los
antecedentes y circunstancias en relación a tales objetos.

Cuando las características o tamaño de los objetos o efectos impidan su


transporte en vehículos blindados, éste se podrá realizar en otros vehículos,
contando con la protección, al menos, de dos V.S., que se dedicarán
exclusivamente a la protección e ir armados con la escopeta 12/70.

Cuando se realicen los transportes referidos en los números 4 (obras de


arte) y 5 (tamaño) de este apartado, la Empresa de Seguridad dispondrá de un
Plan de Seguridad, en el que se harán constar los nombres y números de los
V.S., rutas alternativas, claves y cualquier otro dato que interese para la
Seguridad, que será entregado a la Unidad Orgánica Central de Seguridad
Privada de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, con una antelación
mínima de tres días a la realización del servicio.

El V.S. a los Vs.Ss. de protección portarán la escopeta del calibre


12/70, con cartuchos de 12 postas comprendidas en un taco contenedor.

Fig.10. Arma reglamentaria en blindados.

Artículo 34. Hoja de Ruta.

Las operaciones de recogidas y entregas que realice cada vehículo se


consignara diariamente en una hoja de ruta, que podrá estar informatizada en
papel continuo, y se archivara por orden numérico en formato de libro, o en
cualquier otro que respete su secuencia, conteniendo los datos que determine
el Mº de Interior.

Los funcionarios policiales encargados de las inspecciones podrán


requerir la exhibición de las hojas de ruta en cualquier momento, durante el
desarrollo de la actividad, debiendo conservarse aquéllas, o el soporte
magnético o digital en el que se consigno la información, durante cinco años,
en la sede de la Empresa o de sus correspondientes Delegaciones, o en locales
de Empresas especializadas en el archivo de documentación, en este caso con
conocimiento del servicio policial correspondiente.

38

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
En el caso de transporte y distribución de explosivos, la hoja de ruta
será sustituida por la documentación análoga que, para la circulación de
dichas sustancias, se establece en el Reglamento de Explosivos y normativa
complementaria.

En estas hojas de ruta se consignarán diariamente, los siguientes datos:


Matrícula del vehículo, beneficiario/s del/os servicio/s, lugares donde se
realizan, fecha, hora, naturaleza, cantidad y valoración de los objetos
entregados o recogidos.

Las hojas de ruta como se dice en el artículo irán numeradas


correlativamente y serán firmadas por todos los V.S. al inicio y finalización del
servicio.

Artículo 35. Libro-Registro.

Las Empresas dedicadas al transporte y distribución de títulos-valores


llevarán en Libro-Registro, cuyo formato se ajustará a las normas que se
aprueben por el Mº de Interior.

Artículo 36. Comunicación previa del transporte.

Siempre que la cuantía e importancia de los fondos, valores u objetos,


exceda de la cantidad (2.403.990 ") o la peligrosidad de los objetos reúna las
características que determine el Mº del Interior, el transporte deberá ser
comunicado a la Dependencia correspondiente de la D.G.P., si es urbano, y a
la D.G.G.C. si es interurbano, con veinticuatro horas de antelación al
comienzo de la realización del servicio.

Artículo 37. Otros medios de transportes.

El transporte de fondos, valores y otros bienes u objetos valiosos se


podrá realizar por vía aérea, utilizando los servicios ordinarios de las
Compañías Aéreas o aparatos de vuelo propios.

Cuando en el Aeropuerto exista caja fuerte y servicios especiales de


seguridad, se podrá encargar a dichos servicios de las operaciones de carga y
descarga de los bienes u objetos valiosos, con las precauciones que se señalan
en los apartados siguientes.

Cuando en el Aeropuerto no exista caja fuerte o servicios de seguridad,


los vehículos blindados de las Empresas de Seguridad, previa facturación en la
Zona de Seguridad de las terminales de carga, se dirigirán, con su dotación de
V.S. y armamento reglamentario, hasta el punto desde el que se pueda
realizar directamente la carga de bultos y valijas en la aeronave, debiendo
permanecer en este mismo lugar hasta que se produzca el cierre y precinto de
la bodega.

39

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
En la descarga se adoptarán similares medidas de seguridad, debiendo
los V.S. de dotación estar presentes con el vehículo blindado en el momento
de la apertura de la bodega.

A los efectos de cumplimentar dichas obligaciones, la Dirección de cada


Aeropuerto facilitará a las Empresas de Seguridad responsables del transporte
las acreditaciones y permisos oportunos.

Análogas reglas y precauciones se seguirán para el transporte de


fondos, valores y otros bienes u objetos valiosos por vía marítima.

Artículo 38. Transporte de explosivos y objetos peligrosos.

Las Empresas de Seguridad pueden dedicarse al transporte o a la


protección del transporte de explosivos, de sustancias u objetos peligrosos, lo
que habrá de realizarse cumpliendo lo prevenido en el presente RSP, en los
Reglamentos de Armas y Explosivos, y lo que se establezca al respecto en la
normativa vigente, aplicable al transporte de mercancías peligrosas, debiendo
ser adecuado al servicio de seguridad al riesgo a cubrir.

En el caso de transporte de explosivos, estos servicios se realizarán con


V.S., que estén en posesión de la habilitación especial prevenida al efecto en
el presente Reglamento, debiendo los vehículos estar autorizados para tal
finalidad por la Administración Pública competente.

40

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
5.- Medidas de seguridad.
5.1. Características de los medios humanos y materiales.

Las Empresas de Seguridad dedicadas al transporte y distribución de


monedas, billetes, títulos-valores, fondos y objetos valiosos, asumen ante sus
clientes la responsabilidad de proteger, asegurar y transportar lo mencionado,
desde el lugar de la recogida hasta su destino.

Por ello, tanto la LSP, como el RSP, como hemos visto en los apartados
anteriores (normativa específica) le prestan una especial atención.
El transporte mencionado en vehículos blindados se realizarán por Vs.Ss.
portando armas reglamentarias (cada uno llevara el revolver 38 SP 4”, y el
V.S. de escolta o protección podrá portar la escopeta 12/70).

5.1.1. Medios humanos.

Las funciones principales de cada V.S., son las siguientes:

Vigilante de Seguridad Conductor:

 Conducir el vehículo blindado con precaución, empleando prácticas


correctas.

 Permanecer siempre en la cabina del blindado.

 Control de los dispositivos de aperturas y comunicaciones.

 Custodiar los valores que estén a bordo del vehículo, cuando los otros
V.S. estén en operaciones de carga y descarga.

 Proteger al resto de la tripulación que se encuentre fuera del vehículo.

 Conservación del blindado y estar pendiente de las revisiones, y


limpieza del mismo.

 Mantener siempre el motor en marcha, tanto en vías urbanas como en


lugares abiertos.

Vigilante de Seguridad Porteador:

 Cargar y descargar los valores y efectos recibidos.

 Comprobar que las entregas (sacas) van debidamente precintadas y


selladas.

 Cumplimentar los recibos de recogidas y entregas.

41

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 Pago y protección de nóminas.

Vigilante de Seguridad de Protección:

 En términos generales la protección del V.S. porteador y de todas las


operaciones que este realice, así como, la del blindado.

 Si el lugar donde se realiza el servicio cuenta con servicio de seguridad,


éste debe de colaborar en las operaciones, y principalmente dar
cobertura a los V.S. del blindado.

 En el servicio de blindados, existe la figura del Inspector de Servicios,


figura no recogida ni en la LSP, ni en el RSP, aunque sí en el Convenio
Colectivo del Personal de Seguridad Privada.

Las misiones de este Jefe de Servicio, son:

 Disponer en número necesario de V.S. para el transporte (según


cantidades, periocidad, efectos u objetos, etc.).

 Realizar la Hoja de Ruta.

 Recoger y supervisar la documentación y hoja de ruta de cada


transporte.

 Controlar todos los transportes que estén a su cuidado.

 Inspeccionar a los V.S. antes de iniciar el servicio y al vehículo.

 Ordenar el retén pertinente para las posibles emergencias que se


produzcan.

5.1.2. Medios materiales.

Entre los medios materiales en el Transporte de fondos, valores,


efectos, etc., se encuentran:

 LOS VEHÍCULOS: Sus características ya están determinadas en este


Tema, en relación con el art.32 del RSP y la disposición 11 de la O.M.
23/04/1.997.

 ARMAMENTO: Se determina por el art.26 del RSP, y más


concretamente en la disposición 19 de la O.M. de 7 de julio de 1.995,
y se determina que serán para el transporte de fondos: El revolver
calibre 38, de cuatro pulgadas; y, la Escopeta de repetición calibre
12/70 de cartuchos del 12 en postas con taco.

42

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 COMUNICACIONES: Son fundamentales, y el propio RSP le presta una
especial atención.

Las Empresas deberán asegurar las comunicaciones entre su sede y el


personal que desempeñe servicios de transporte y distribución de fondos,
objetos valiosos o peligrosos. Para ello, se utilizara el radioteléfono y la
telefonía móvil celular.

Las Comunicaciones se utilizarán fundamentalmente, en:

1. Caso de accidente del vehículo, ya que permite determinar su


localización, las causas del accidente y proveer la seguridad
necesaria.

2. Caso de emergencia, por la comunicaciones se puede saber el


alcance de la misma (atraco) y comunicar a las FFCCS los hechos
acaecidos.

3. Para la intercomunicación entre los V.S.

 OTROS: En el vehículo también se debe de llevar:

1. Mascaras antigases asfixiantes, que son obligatorias.

2. Extintores de incendios.

3. Chalecos antibalas, etc.

5.2. Medidas de seguridad a tomar por el vigilante.

Antes de salir el vehículo blindado de servicio, el V.S. responsable del


mismo (el más antiguo en el servicio) reunir a los otros dos V.S., para
comprobar juntos el estado de las bolsas de transporte y su número, los
precintos, los recibos, armamento, munición, y el conductor todo lo
relacionado con el vehículo.

Así mismo, el Inspector de Servicio realizará as funciones ya


mencionadas anteriormente.

Las bolas o sacas de transporte deberán ir precintadas; y, antes de


aceptar cualquier remesa, deberemos comprobar que las sacas están en
perfecto estado.

No se recibirán valores ni se efectuarán servicios de los que no tenga


conocimiento el Departamento de Seguridad y hayan sido previamente
autorizados.

43

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
Hay una medida que es común para las tres fases, que es sumamente
importante, y que es la OBSERVACIÓN atenta y permanente a todo lo que
sucede.

Así, se observara para saber si alguien nos vigila y hace esperas al


vehículo blindado a las salidas, en el recorrido o a la entrada en la base, en
las cargas y descargas, etc., tomando nota de matrículas y personas
sospechosas.

Es aconsejable para el mejor desarrollo del servicio de Blindados, que:

 Los V.S. formen un equipo compenetrado y coordinado.

 Que la dotación la formen siempre las mismas personas.

 Utilizar los medios técnicos de forma adecuada a cada momento.

 Planificar perfectamente el servicio, recorridos, itinerarios principales


y alternativos, lugares de entregas y recogidas, etc.

 Conocer en las proximidades la existencia de Comisarías, Comandancias


de la G.C. y de Policía Local, Hospitales, Acuartelamientos, etc.

 El personal se presentara en la Empresa, para uniformarse, retirar las


armas, disponer el servicio, y realizar cada uno de ellos las misiones y
funciones que tengan encomendadas antes de iniciar el servicio.

5.2.1. Antes del servicio.

Corresponde a esta etapa, la recogida de información para la


planificación de forma conjunta del servicio y ser coordinada con el
responsable del transporte y con el Inspector de Servicios; en esta etapa se
realizarán diferentes funciones por cada uno de los V.S.

El Vigilante Conductor revisara:

 Que el blindado se encuentre en perfectas condiciones para la


prestación del servicio.

 Llevar la cartilla de revisiones al día.

 Comprobar los sistemas de comunicaciones.

 Comprobar que todos los sistemas de seguridad funcionan


/cerramientos electrónicos o mecánicos en puertas, depósito; alarma,
depósito de combustible, etc.)

El Vigilante Porteador:

44

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 Comprobara con la hoja de servicio el transporta a realizar.

 Que las sacas van debidamente precintadas y selladas.

El Vigilante de Protección:

 Comprobar y verificar las armas y municiones.

 Revisar las troneras, cerrojos, exterior del blindado, mascaras


antigases, etc.

Son funciones de todos los V.S.:

 Estudio de la hoja de ruta.

 Situación de itinerarios principales y alternativos.

 Condiciones de los lugares de maniobras.

 Posible soluciones de conflictos.

 Estado de los medios a utiliza.

 Firmar la hoja de ruta, que se realizara a la salida y al finalizar con la


llegada a la Base de la Empresa.

5.2.2. Durante el servicio.

El Servicio se va a desarrollar con grandes limitaciones, entre las que


encontraremos: el tráfico de vehículos; las distancias que pueden ser grandes
y que deben de cubrirse en poco tiempo; el aparcamiento próximo a la Zona
de recogida o entrega; y, las aglomeraciones de personas.

Se distinguen dos fases: APROXIMACIÓN Y CARGA O DESCARGA.

APROXIMACIÓN:

Estudiaremos tres etapas: ACERCAMIENTO, APARCAMIENTO y ESPERA.

 ACERCAMIENTO: El Blindado se aproxima al estacionamiento. Los Vs.Ss.


deben de realizar una rápida evaluación de la situación para prevenir
cualquier peligro. En caso de sospecha, comunicar con la Base para
recibir instrucciones. Es muy importante como ya dijimos la
OBSERVACIÓN, los V.S. deberán adoptar una posición de alerta, pero el
conductor por su visibilidad es la pieza clave en esta etapa.

45

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 APARCAMIENTO: Si los clientes tienen parking propio, es recomendable
que se realicen las operaciones (carga y descarga) en los mismos, ya
que si existe servicio de seguridad nos pueden dar una mejor
cobertura, y además las maniobras a realizar se hacen de forma
oculta.Es importante que:

1. Se aparque lo más cercano al lugar de recogida o entrega.

2. Procurar una salida fácil y sin obstáculos. El blindado quedará de


tal forma que el conductor pueda ver las maniobras de sus
compañeros. En el caso de no poder aparcar cerca del cliente, el
conductor solicitara la cobertura necesaria para realizar el
servicio con mayor seguridad.

 ESPERA: Durante este tiempo el motor del vehículo estará en marcha.


El conductor no abandonara el blindado y se encargara de los
dispositivos de apertura y comunicaciones, y además ejerce vigilancia
visual de las operaciones de carga o descarga.

CARGA O DESCARGA.

Se debe de elegir con sumo cuidado el lugar del aparcamiento,


teniendo presente las siguientes circunstancias:

1. Proximidad al inmueble de descarga o recogidas.

2. Que el conductor y los V.S. de cobertura si los hubiera, tengan el


más amplio campo de visión posible, sobre todo de las zonas
donde operan los V.S. de porte y protección.

3. Estacionar el vehículo en zonas donde no existan obstáculos


para salir en caso de emergencia rápidamente.

4. Se bajara el V.S. de protección que se cerciorara que no hay


ninguna anomalía en el inmueble-cliente antes de entrar en él, y
dentro del mismo, realizara las mismas comprobaciones y
observaciones de posibles anomalías. Volverá al blindado,
situándose en una posición que le permita dominar
perfectamente el blindado y la evolución que realizara el V.S.
porteador. Posteriormente, realiza una señal convenida con el
resto de los V.S. (conductor y VS porteador), para que sepan que
todo está normal, y que el V.S. porteador pueda salir llevando
las sacas, asegurándose antes de emprender el recorrido que el
cierre de las puertas se ha efectuado correctamente.

5. Este es el momento de mayor peligro. El V.S. de protección y el


porteador si le fuese posible deben de mantener el arma

46

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
reglamentaria enfundada y empuñada; y, según la peligrosidad el
V.S. de protección debería de llevar la escopeta 12/70.

6. El V.S. de protección se colocara por detrás del V.S. porteador, a


una distancia de unos 2 o 4 metros, tomando posiciones que les
permitan repeler cualquier tipo de agresión.

7. El V.S. porteador, pasará al interior del inmueble, para realizar


la entrega o recogida de fondos, firmará los justificantes y
volverá a salir cuando el V.S. de protección se lo indique.

8. El V.S. de protección será el último en subir al blindado, una vez


que los fondos estén ya en el vehículo.

9. En el caso de que sucediera cualquier emergencia, se debe:

 Avisar por radioteléfono al Centro de Control de la Base,


para que se notifique a las FFCCS.

 Valorar si se debe de continuar la marcha.

 Cerrar y bloquear las puertas.

ZONAS INTERURBANAS:

En cuanto a la APROXIMACIÓN, y CARGA O DESCARGA se sigue las


mismas normas que para las URBANAS, debiendo de tener presente:

 Obligación de comunicar el transporte por el Jefe de Seguridad o Jefe


de Servicio a la D.G.P. o D.G.G.C. (según sean zonas urbanas o
interurbanas), si lo transportado excede de 2.403.990 €, o por la
peligrosidad o expectación de lo transportado (obras de arte).

 En la hoja de ruta se especificara hora de salida, punto de paso por los


lugares más importantes, y hora que se debe de finalizar.

 En caso de accidente, se debe de auxiliar a los heridos, comunicar esta


incidencia al Jefe de Seguridad o Inspector de Servicio para que
provean lo necesario para solucionar el problema y asegurar los fondos
que se protegen.

 Se debe de circular por carreteras con fluidez y mucho tráfico


(autovías, autopistas, carreteras nacionales, etc.) y preferentemente
de día.

 Caso de tener que parar para comer u otras necesidades, hacerlo en las
inmediaciones de Comisarías, Comandancias de la G.C o de la Policía
Local, etc.

47

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
 Cuidado en las paradas a semáforos y coches mal aparcados, retirarse
todo lo que se pueda de ellos.

5.2.3. Después del servicio.

 Alertar a la Base de nuestra llegada, y no utilizar siempre el mismo


itinerario de retorno.

 Comunicar los itinerarios de aproximación a la Base, comunicar


cualquier incidencia durante el servicio y alertar al personal de
seguridad de la Base de nuestra llegada para que nos den la
correspondiente cobertura.

 Entregar las armas y depositarlas en el armero.

 Entregar los comprobantes de cargas y descargas al Inspector de


Servicio.

 Firmar todos los componentes la Hoja de Ruta.

 El Jefe de Seguridad llevara el Libro de Registro de Títulos-Valores,


donde se anotara diariamente los títulos-valores que se reciban para
hacer efectivos, debiendo de contar con el nombre y apellidos o razón
social y el número de identificación fiscal de la persona que
encomiende el cobro, número de cada título, entidad a cargo de la cual
se libra, hechas de libramiento y de percepción del importe, y persona
que se hizo cargo del efectivo.

 Igualmente se llevara el Libro Registro de Transportes que se


confeccionara con las hojas de rutas diarias.

5.3. Consideraciones generales.

El servicio de transportes de fondos, es aquel por el que las Empresas


de Seguridad registradas para esta actividad, asumen la responsabilidad de
proteger, asegurar y transportar de un lugar a otro, de forma segura y en
vehículos blindados y con la dotación correspondiente de V.S. según lo que se
tenga que transportar, ya sea dinero, alhajas, lingotes o cualesquiera otros
objetos o efectos de valor.

Los V.S. de blindados no deberán conocer o ser informados de la


programación de las rutas hasta que no se encuentren definitivamente
instalados en el vehículo.

No se recibirán valores ni se efectuaran servicios de los que no tenga


conocimiento el Departamento de Seguridad y hayan sido previamente
autorizados.
48

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
En la parte delantera del vehículo, salvo circunstancias muy especiales,
sólo viajara el conductor.

En general no se admitirá en el blindado cargado y dispuesto para el


servicio, a ninguna persona ajena a la dotación. Sin embargo y
excepcionalmente se podrá permitir la entrada a alguna persona relacionada
con el servicio (Jefe de Seguridad, Jefe de Servicio, contadores, etc.) siempre
que este sea autorizado por el Departamento de Seguridad.

Si por cualquier circunstancia anómala, hubiera de efectuarse un


trasbordo de valores de un blindado a otro, los V.S. de cada uno de los
blindados, tomarán las posiciones más ventajosas, tanto para la seguridad
personal como de lo transportado. Dicho trasbordo se efectuara por las
puertas traseras o laterales de los blindados, dependiendo de las situaciones
más segura, rápida y ventajosa, y a poder ser se debe de realizar en lugar
cerrado.

49

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
6. Técnicas de protección ofensivas-defensivas.
Para llevar a cabo el asalto (atraco) a un vehículo
blindado, es necesario pararlo. Por este motivo, la acción delictiva, por lo
general, se desarrolla en los lugares de cargas o descargas, ya que son los
sitios y momentos de mayor vulnerabilidad.

6.1. Técnicas ofensivas.

La mejor defensa, según dicen, es un ataque; para ello, debemos de


utilizar bien y adecuadamente el propio blindado, con el que se puede:

 Despejar el camino mediante el choque en los puntos más débiles del


coche que obstruya, estando estos puntos situados en la parte contraria
al motor. Seria una técnica de choque y empuje .Seria sin velocidad
inicial, es decir, chocar y empezar a empujar cuando tenemos contacto
con el vehículo agresor, ya que el blindado tiene un peso aproximado
de unos 3.500 Kg., y puede llegar a hacer girar un camión de unos
2.500 Kg. de peso por eje (calculo teórico).

 Impedir que se adelante, cruzando el blindado hasta llegar al choque si


es preciso. Sería una técnica de obstrucción, es chocar nuestro morro
con el vehículo agresor, nunca chocar o golpear con los laterales.

 Debemos de tener presente que el turismo es más maniobrable que el


blindado, por lo que debemos de intentar echarlo fuera de la carretera,
para que no repitan su acción agresiva.

 En el caso de que nos disparen, debemos de colocar al blindado de la


forma más oblicua que permita la vía (carretera), hacia el lugar de los
disparos, porque, en ese caso aumenta la sección eficaz y el blindaje
tiene mayor aguante. En este caso, y con las troneras bien engrasadas,
podemos utilizar las mismas para disparar y repeler la agresión.

 Ante obstáculos fijos, debemos de:

1. Evaluar la situación.

2. Meter velocidad corta y dar potencia.

3. Acelerar a fondo y poco a poco.

4. Embestir contra la zona más débil, con cuidado de no


bloquearnos.

5. Procurar dejar sin salida al vehículo agresor.

6. Huir antes de que reaccionen los asaltantes.


50

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
7. Si el asalto se produce estando los V.S. de transporte
(protección) y de carga y descarga fuera del blindado, el asalto
sólo puede ser rechazado si existe un lugar adecuado donde los
V.S. puedan parapetarse para hacer uso de sus armas, teniendo
siempre presente la presencia de personas extrañas a los hechos.

6.2. Técnicas defensivas.

Son las principales que se pueden utilizar, tienen por objeto evitar la
agresión y eludir los obstáculos, pueden ser las siguientes:

La observación: se ha mencionado con anterioridad y en otros temas,


que uno de los elementos bases en seguridad es la observación detallada,
meticulosa y metódica de todo lo que suceda alrededor de nosotros. En el
presente Tema, esta observación al igual que en el Tema de Autoprotección,
es para determinar si nuestro blindado está siendo sometido a vigilancias y
esperas por la delincuencia, para perpetrar en un momento dado el asalto
(atraco) al blindado.

Hay que controlar diariamente a los vehículos que van delante o siguen
al blindado, a los que están en las proximidades de las cargas-descargas, y a
las personas sospechosas que estén por las cercanías, sobre todo aquellas que
creemos que simulan o no tienen prisa por ir a ninguna parte.

Si observamos alguna anormalidad, el edificio del banco, oficina, etc.,


pueden ser un buen refugio (si no han sido tomados por los atracadores) para
adéntranos en los mismos, y repeler la posible agresión; mientras que el
conductor del blindado huye del lugar con el vehículo, y da aviso a Centro de
Control de la Base de que sucede algo anormal.

El conocimiento por parte de los conductores de las técnicas de


conducción defensivas más básicas, y que son:

 Maniobra en "Y": Consiste en frenar el vehículo blindado, girar el


volante, meter marcha atrás, enderezar el volante y salir en primera.

 Maniobra Corta: Frenar bruscamente, meter marcha atrás, y girar el


volante a derecha e izquierda para hacer girar el vehículo 180º, y salir
en primera.

 Maniobra Californiana: Girar de forma brusca el volante de derecha a


izquierda, accionando el freno de mano al mismo tiempo para facilitar
el giro de 180º, quitar el freno y salir en primera.

RECUERDA: LA RUTINA MATA

51

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com
7. Breves nociones sobre transportes de explosivos.
Se refleja en los artículos 5 apartado 1º, puntos 3 y 4; y 11 2º de la LSP;
y, artículos 1, apartado 1º, puntos c) y d), y apartado 21; así como en el 38
del RSP.

También se determina en relación con los vehículos de transporte y


cartuchera metálica, en la disposición "doce" de la O.M. de 23 de abril de
1.997; y, en la disposición "décima" de la misma Orden Ministerial (sobre
depósito de explosivos).

En la disposición "veintiuna" de la O.M. antes mencionada, sobre


Vigilancia y Protección de Depósitos de Objetos valiosos o peligrosos.

En la disposición "cuarta", apartado 3º, de la Orden Ministerial de 07 de


julio de 1.995, que se refiere a los Módulos de Formación de los V.S. de
Explosivos; y, en la Orden Ministerial de 19 de Enero de 1.966, en su
disposición "primera", apartado 21, donde también se trata los Módulos
Profesionales de Formación para los V.S. de Explosivos.

52

Lobato Seguridad | Teléfono: 617 470 366


info@lobatoseguridad.com | www.lobatoseguridad.com

También podría gustarte