Está en la página 1de 2

El profesor Edgar Andrade nos dice en el texto que la educación en tecnología es una

labor de mucha responsabilidad donde nos exigen mucha disciplina para cumplirla, ya
que Las necesidades del nuevo profesional pueden definirse como: espíritu innovador,
flexibilidad, trabajo en equipo, conocimientos tecnológicos, creer en su profesión, tener un
sentido de la responsabilidad y el compromiso

En el caso concreto de la educación, a lo largo de estos últimos años se habla mucho del
nuevo perfil del docente como consecuencia de la integración de las Nuevas Tecnologías en
el ámbito educativo.

También la tecnología no puede suplantar el maestro de verdad, lo que se puede hacer es


que el maestro utilice y sepa utilizar las tecnologías en su contexto educativo, ya que la
tecnología se debe utilizar y guiarse a utilizarla adecuadamente.

Un docente de tecnología debe saber utilizar esas competencia tecnológicas e incluir la


pedagogía para su quehacer educativo, ya que al surgir necesidades el sepa resolver y
solucionarlos adecuadamente, incluyendo sus conocimientos adecuados en diferentes
contextos.

Los profesores que enseñan la educación en tecnología creen que están enseñando o
capacitando para las TIC, olvidándose de la vinculación importante de los contenidos
curriculares, unos de los problemas a resolver en los docentes actuales es sobre su
capacitación ya que en ocasiones no se tiene claro la labor que va a ejercer.

Incluir el trabajo en equipo hace que el docente tenga una alta calidad de educación.

Por ende la práctica educativa de nuestra actualidad se debe ver evocada a mejorare los
recursos tecnológicos existentes aun cuando estos sean pocos ya que de esta manera se
alfabetiza la formación de los individuos con la incorporación y manipulación la
comunicación con la mano de la tecnología y así poder propiciar espacios de investigación
que mejoran la visualización de de las personas con el mundo en el que viven y poder
además propiciar a nivel local espacios de convivencias constructivas que conlleven al
individuo a ser más inquieto por lo que se le presenta.

En muchas ocasiones, la gente, sobre todo aquella que de manera cotidiana convive y
utiliza las bondades que el desarrollo tecnológico provee, piensa de forma colectiva que las
Tics producen bienestar universal en todo el planeta

También podría gustarte