Está en la página 1de 1

COSMOVISION MAYA

La Cosmovisin Maya se refiere a la visin del mundo del pueblo maya, segn la cual
"toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada" (Garca,
Curruchiche & Taquir, 2009, p. 55). Para este pueblo, "todos aquellos elementos que
existen en la naturaleza, es decir, todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida.
Cada ser se complementa y completa a los dems".
De acuerdo con Verdugo, el pueblo maya es el pueblo indgena ms numeroso en
Guatemala, representa al 39,3% de la poblacin total y est conformado por 22
comunidades lingsticas: achi', akateko, awakateko, chalchiteko, ch'orti', chuj, itza', ixil,
jakalteco o popti', kaqchikel, k'iche', mam, mopan, poqomam, poqomchi', q'anjob'al,
q'eqchi', sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz'utujil y uspanteko.
Aspectos de la cosmovisin maya
Segn Aj Xol Ch'ok (2008), los aspectos ms significativos de la cosmovisin maya son los
siguientes:
1. Todo es sagrado.
2. El maz es la base de la vida.
3. Todo tiene Winaqil o es Winaq, trmino que refiere a la vida, imagen, corazn y
espritu que comparten todos los seres vivos del universo.
4. Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) est vivo y
cumple una funcin por la cual se le ha dado esa existencia.
5. Todo tiene Rajawal, madre y padre.
6. Todo necesita alimentarse y sustentarse.
7. Todo es parte de cada ser que existe.
8. Todo tiene un lenguaje. A cada situacin, a cada ser vivo, a cada actividad, a cada
instrumento se le debe hablar respetuosamente, todo tiene un discurso.
En la cosmovisin maya, el maz es sagrado y constituye la base de la vida (Garca,
Curruchiche & Taquir, 2009, p. 155):
El sagrado maz es la base de la vida, es un elemento central de la cosmovisin maya,
desde el inicio de nuestra existencia hasta hoy da. Segn el Popol Wuj, nuestros abuelos
y nuestras abuelas formaron al hombre y a la mujer usando el maz, por eso el proceso de
realizar la siembra del maz es trascendental e importante, el sagrado maz ha marcado y
dado sentido a la vida, por lo que hay que guardar respeto, fundamentalmente, por los
cerros.
La siembra del maz es sagrada porque est unida con la vida del ser humano, el cual, al
igual que el maz, nace, crece, florece, produce, madura y muere. El maz es un ser vivo y
est establecido un orden lgico de cmo se debe hacer cada procedimiento practicado
por nuestros abuelos.

También podría gustarte