Está en la página 1de 3

Universidad Peruana de los Andes

Profesora:

Mg. Mirella Rosa Bustios Agero

Alumna:

Sandra Paola Parcco Len

Psicologa Distancia - Ciclo III


AULA 406 A2 - 2015

1.- Qu es la Interaccin Social? Y explicar sus Niveles


Se entiende al lazo o vnculo que existe entre las personas y que son esenciales para el grupo,
de tal manera que sin ella la sociedad no funcionaria. La interaccin social es una de las
claves y puede ser concebida como la secuencia de esas relaciones de estmulo respuesta.
Niveles:

INDIVIDUAL.- Que se da de una persona hacia un grupo de personas.

INTERPERSONAL.- De persona a persona.

INTERGRUPAL.- De grupo
a grupo o entre grupos. Ejemplo. Estudiantes de una universidad con los de otra
universidad.

ORGANIZACIONAL.- Ejemplo: la interaccin entre los partidos o los gremios


profesionales.
COMUNITARIO.- Ejemplo. La forma de trabajo solidario que practican la poblacin en
muchos pueblos de la sierra peruana.
REGIONAL.- Responde a la tendencia que tienen las personas de interactuar tomando
como referencia sus pueblos o mbitos procedencia dentro de la regin. Ejemplo: en la
regin Junn, interactan bajo ciertos patrones los jaujinos, huancanos. Etc.
NACIONAL.- Responde a la tendencia que tiene el ser humano por la necesidad de
pertenencia y membresa de asociarse con personas que proceden de determinado
mbito regional dentro de un pas. Ejemplo: en el Per es marcada los estereotipos en
relacin a los costeos, serranos, selvticos. Etc.
INTERNACIONAL.- Igualmente responde a la tendencia del ser humano que llevados
por la necesidad de pertenencia y membresa. Ejemplo: en los estados unidos se
formaron colonias de migrantes peruanos, argentinos, ecuatorianos, centros
americanos, etc.

También podría gustarte