Está en la página 1de 24
Y Nanda, qa Samé Melodele Desarollo de la perspectiva tebrica {Qué es el desarrollo de la perspectiva teérica? Desarrollo de la perspectiva teé- | El desarrollo de la perspectiva teérica es un proceso y un producto. Un proces de rica Sustenterteéricamente el extu dl, ura vez que ya se ha planteaco el probiema de investigacien, 010 inmetsidn en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado coq nuestro planteamiento del problema, y un producto (marco teérico) que a st ver q parte de un producto mayor: el reporte de investigacion (Yedigis y Weinbach, 2005), Una ver planteado el problema de estudio —es decir, cuando ya se poscen objetivos y pregunta de investigacién— y cuando ademés se ha evaluado su relevancia y Factibilidad, el siguiente paso con siste en sustentar tedrieamente el estudio (Hemndndez Sampicti y Méndez, 2009), lo que en este li, denominaremos desarrollo dela perspectiva teérica. Ell implica exponer y analiar las teorér, las co. ceptualizaciones, as invetigacionespreviasy os antecedents en general que se consideren validos parse correcto encuadre del estudio (Rojas, 2002) Asimismo, es importante aclarar que marco teérico no es igual a teoria; por tanto, no todos lg studios que incluyen un marco tebrico tienen que fundamentarse en una teorfa. Es un punto que s ampliaré alo largo del capitulo y su complemento en el CD. La petspectiva tebrica proporciona una visiOn de dénde se sitéa el planteamiento propuesto den. tuo del campo de conocimiento en ef cual nos “moveremos”. En términos de Mereens (2005), nos sefiala cSmo encaja la investigacién en el panorama (big picture) de lo que se conoce sobre un temao tépico estudiado. Asimismo, nos puede proporcionar ideas nucvas y nos ¢s Gul para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores. {Cudles son las fanciones del desarrollo de la perspectiva teérica? [La perspectiva tedrica cumple diversas funciones dentro de una investigacién; entre las principales se ddestacan las siguientes siete: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. 2, Orienta sobre cémo habré de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedences nos podemos dar cuenta de cémo se ha tratado un problema especifico de investigacién: + Qué clases de estudios se han efecruado, + Con qué tipo de participantes. + Cémo se han recolectado los datos. + Em qué lugares se han llevado a cabo. + Qué disefios se han utilizado ‘Aun en el caso de que desechemos los estudios previos,éstos nos orientarin sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigacién, |. Amplia el horizonte del estudio o guia al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamienco original Documenta la necesidad de realizar el estudio. Concluce al establecimiento de hipétesis o afirmaciones que més tarde habrin de somerers @ prucba en la realidad, 0 nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. 5. Tnspira nuevas lineas y areas de investigaci6n (Yurén Camarena, 2000). Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos n0 estar de acuerdo con dicho marco o no utilizrlo para explicar nuestros resultados, es un punto de referencia hus etopas comprende al desarrollo de la perspective terica? Itentaiosprobar que determinado tio de personalidad incrementa la pesibilidad de que un indviduo fr, 2l revisar los estucios sobre liderazgo en la literatura respectiva nos darlamos cuenta de que erestgacién carece de sentido, ques se ha demostrado con amplitud que el liderazgo es més bien Hct bea iteracion entre tres slementos:caractersticas del der, caracteristics de ls seguidores Maas del grupo) y la stuacién en particular. Por ello, poseercieria caracterstcas de personalidad Mos relcionedo necetariamente con el surgimiento de un lider en un grupo (no todos ls “grandes ‘ran extravartidas, por eel). La revsin analsia de la literatura correspondiente © Laconstruccién del marco te6rico, lo que puede implica la adopeidn de una teria. sEn qué consiste la revisiOn de la literatura? 53 ai a revision de la literatura implica deectar conltar y obtener la bibliografa (refe- | Revisién de ta literatura Consiste en Temas) y otos materiales que sean les para ls propésitos del estudio, de donde | detect, consuls: y openers. fe tiene que extrer y revpilar Ia informacién relevante ¥ necesatia para enmarcar flay otros materiales tiles para ls prot | sitas del estuci, de los cuales se extrae y huestzo problema de invesigacin. Esta revision debe ser selctiva, puesto que cada ecapla informacion relerante y necesaria fifo en diversas partes del mundo se publican miles de articulos en revistas académi- | aa el problema de invetigacion. cas, petiddics, libros y oxras clases de materiales en las diferentes Areas del conoci- © inlento, Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el drea de interés, hay 5 000 posibles "referencias, es evidente que se equiereseleccionar silo las més importantes y recientes, y que ademés " estén directamente vinculadas con nuestro planteamiento del problema de investigacién. En ocasiones, | revicamos referencias de estudios tanto cuanttatives como cualitatvos, sin importa nuestro enfoque, © porque se relacionan de manera estrecha con nuestros objetivos y preguntas. ‘A continuacién comentamos los pasos que usualmente se siguen para revisa la lceratura. _ Inicio de la revision de Ia literatura a revisidn de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias,' siruacién que ocurre cuando el investigador conoce su localizaciéa, se encuentra muy familiariado con el campo de estudio y tiene acceso a ellas (puede utilizar marerial de bibliotecas, filmotecas, hemerotecas y bancos dc informacién). Sin embargo, es poco comiin que suceda as, expe- cialmente en lugares donde se cuenta con un niimero reducido de centros bibliogrificos, pocas revstas académicas y libros. Porello, es recomendableiniciar la reviién de la literatura consultando a uno 0 varios expertas en el tema (algiin profesor, por ejemplo) y buscando —via internet fuentes primarias en centros o siste- ‘mas de informacién y bases de referencias y datos. Para ello, necesitamos elegir las “palabras claves", “descriptores" o “términos de busqueda’, los cuales deben ser distintivos del problema de estudio y se extraen de la idea 0 tema y del planteamiento "Las ferences fue rims proporcionan dats de primera man, pues stats de oeamentes que ince es es ‘ne de nesses covesponcionts. Eels Ge tas sons es, anol, artcubs de pubicaciones pias, manogate, ‘ess ertacines, documents ose, reprtes de asoclcknes,tabeiospresanagas on conference o seiner, atlas Feveisicos, test menes de espers,cocumartals,idencrtas er ciferents formato, foc pghas en met, etter, Desarrollo dela perspectivatebrica del problema. Este iltimo requiere de algunas lecturas preliminares para afinarse y completarse, Loy expertos también nos pueden ayudar a seleccionar tales palabras. Silos términos son vagos y gencrales obtenelsemos una consulta con muchas referencias e infor. imacién que no es pertinente para nuestro planteamiento. En este sentido, las bases de referencias funcionan como los “disparadores © motores de bisquedas” (Google, Yahoo, Altavista, etcéter) Por ejemplo, si hacemos una consulta con palabras como “escuela”, “edueacién’, “comunicacibn’, “empresas” o “personalidad” aparecerin miles de referencias y nos “perderemos en un mundo de infor. Entonces, os términos de biisqueda deben ser precisos, por lo que si nuestro planteamiento es conereto la consulta tendré mayor enfoque y sentido y nos levarda referencias apropiadas. Asimismo, nuestra béxqueda deberd hacerse con palabras en espatiol y en inglés, porque gran cantidad de fuentes primarias se encuentran en este idioma, Al acudir a una base de datos, sélo nos inreresan las referencias que se relacionen estrechament con cl problema especifico a investigar. Por ejemplo, si pretendemos analiza la relacin entree climma orgi- nizaciona y la satisfaccién labora, ;cbmo encontraremos las fuentes primarias queen verdad tienen que ver con el problema de estudio que nos incumbe? Primero, con la revisin de una base de datos apro- piada. Si nuestro tema trata sobre clima organizacional y satisfaccién laboral, no consultariamos una base de referencias sobre cuestiones de quimica como Chemical Abstracts ni una base de datos con referencias de la historia del arte, sino una base de informacién con fuentes primatias respecto a lt materia de estudio, tales el caso de Wiley InterScience, Communication Abstracts y ABL/INFORM (bases de datos correctas para nuestra investigacién). Si vamos a comparas diferentes métodos educati- ‘vos por medio de tn experimento, debemos acudic la base de referencias adecuada: ERIC (Education Resources Information Center)? En espatiol también hay algunas bases, como Latinder'y Redalye, para diversas ciencias y disciplinas; ox, ciencias de la salud; ENFISPO, enfermerta, etcétera)? ‘Una ver elegida la base de datos que emplearemos, procedemos a consultar el “easdlago de temas, conceptos y termina: (shesauras) respectivo,* que contiene un diccionario 0 vocabulario en el cual ppodemos halla un listado de palabras para realizar la busqueda. Del catdlogo debemos seleccionar las palabras o conceptos “claves” que le proporcionen direccién a la consulta. También podemos hacer tuna bisgueda aeancada con esos séeminos, uslizando los operadores del sistema booleane. and (ea cexpafiol “"), or (en espafiol *o”) y nat (en espafiol “no"). Con los descriptores y las preposicionss estableceremos los limites de la consulta al banco o la base de referencias. ‘La biisqueda nos proporcionaré un listado de referencias vinculadias a las palabras clave (dicho de ‘otra manera, cl listado que obtengamos dependers de estos términos Ilamados descriptores, los cuales escogemos del diccionario o simplemente uilizamos los que estin incluidos en el planteamiento). Por cjemplo, si nuestro interés se centra en “procedimientos quirirgicos para el cincer de préstata en ancianos” y vamos a revisar en la base de referencias “MEDLINE. 1997-2008" (para Medicina), si seleccionamos ls palabras o descriptores “cancer préstata’, el resultado de la consulta seré un lista de todas ls referencias bibliogréficas que estén en tal base y que se relacionen con dichos términos (enfe- rmedad). Si la busqueda la hicimos el 28 de enero de 2009 se obtienen 39 643 referencias (que son demasiadas, por lo que tenemos que utilizar més descriptores 0 incrementar nuestra precision). AL aageegarle el término “anciano” cl resultado fue de 14 282 referencias (rodavia muchas) Y al agregarle “Cinugia” (porque realmente nuestro estudio se centra en ello), el ntimero es mucho més manejable, 132 fuentes primarias. Desde luego, ls bisquedas avanzadas pueden acotarse por fechas (por ejemplo, tltimos tres aos, de 2005 a 2010, de 2000 a 2008), * Eta bases de eros anen ppnat web n ingly nussa consulta requer bsiamente de trminas en ese sions 2 Enel anato» (Material complenertaria» Apnea + Apne 2: “Principals barcesenicis de obtencin de fu texbaes de catspégnas web pera constla de referencias bigs, el lector encorrar wn sa vino de bases paras bisquees. De acuerdo con Corel Unity brary (2005), hes gt una isa ots os uso desipores usados ences bce de dt, catalogs odie susie, etre lector, no st tallied con estos operadores © preoscons, © nes he hecho ur "bisqedsavnzt ef sugrinos ace capt 3 el CD "Pepe tec: comentarios aliens", donde se explcn sus uss yfurcones i "fas de las principales ediworiales y libresas, asf como en otros lugares (Amazon, | ‘Google tiene uno delos mejores sistemas en bisquedasavanzadas, pero para una onstla adecuada es neceario audit “poras bass de referencias nd espcialzadas como EBSCO, SAGE, ERIC, MEDLINE, PeyeINFO, entre otros (vea tlapfndice 2 del CD). EJEMPLO En la mayoria de las bases de referencias o revistasexisten dos opciones de busqueda, © Blisqueda sencilla (“search”) Por lo general, aparece un recuadro o ventana donde se solicit introducir los términos de busqueda, fen este caso eseribimos las palabras y damos clic donde corresponda para inicar la busqueda. Si tentrecomillamos los deseriptores sabemos que ser literal como si usSramos al eanector “and”y) ae Yentana para introduc trminos Clie: basqueda oir © Buisqueda avanzada (“advanced search’). Enesta clase de bisqueda generalmente nos aparecen varias ventanas orecuados pera insertar os tm nos (uno per recuadio, ademas los operadores booleares correspandientes y con frecuencia ota ventana para retringi fa isqueda por campo (autor, publicacién, olumen, otc; aunque la opcién por default ‘5. "todos los campos” —"all elds"), ¥en algin lugar Se coloca rango temporal de bosqued (éste ‘aro en diferentes casos, es cuestion de ubicarl y utlizarlo para restrng la consulta a un periodo: tal mes y afo 2 tal mes y alo —o simplemente de tal af ata otro— 0 ndmero de ls tims aio). Clear All Fields | Search Botdn de bisqued ‘romantic ~ | ove Alfles = factors | Alflds + | adolesoorte Qué etapas comprende al desarolla de la perspectiva tedvica? 36 > | ‘a Ventanas pare introduc términes Campos Palabras “claves” Par elegiassereco- rmenda: eserir un tuo prliminar cel Expectficamente,respecto a libros ya sabemos que podemos buscar en las pégi- | Stcoy sleccinar as ds ores palatras {que capt la idea conta, extraer los te tninos del plantzzrniento utilizar los que AbeBooks en espaol, eroétera). | ts autores mis cetacados an el compa lentes (sobre esto se comentard un poco més adelante). De las referencias que encontremos en las biisquedas, elegimos las mas conve- | de nuevo estucio suelan empleat en sus Planteamintose hipétass, En la mayoria fo losatculos de revista es comin ieluit Jos teminos claves al nici al final. Desarrollo de la perspectiva teérica [Amazon se a posiionado como lalibreria viral mds complet en la re ‘También existen todavia bancos de datos que se consultan manualmente, donde las referencias se ‘buscan en libros. En al capiculo 3 del CD anexo se explica el proceso de éstos. Asimismo, e presentan diversos ejemplos de biisquedas Consitlar en internet es necesario y tiene ventajas, pero si no buscamos en sitios con verdadera informacién cientifca o académica de calidad, puede ser riesgoso. No es recomendable acudir a sitios con un fuerte uso comercial. Creswell (2005 y 2009) hace un andlisis de las ventajas y desventajas de utilizar internet en la busqueda de lreracura pertinente para el planteamiento del problema, mismas aque se muestran en la tabla 4.1. AL Tabla 4.1 Ventajosy desventaas do ular internet como fuente para ocalizarbibliograte Vestas Desens ‘ozeso fl las 24 hoes de cia, Con frecuencia las iestgaciones closes en sits web no se reisan per experts. an catidad deinfamacin en Las reprts de inestigacién incuidos en ls sits web pueden se tetosplgiados 0 vers sins web sare muchas que se muestran sin el consentimietc des) ates), sn embarg, noo podemes temas sate Informacn en espa Puede ser muy tardado laaizar estuins sabre nest tara y que sean de calidad, pues abundan pégnasositos que se efeen a nest panteamients, ero no incl en invstigacianes con dats sio opiniones, dea o servicios de constr, Informacien recone Lainiomacién puodeestardesrgarizada, de manera que puede ser poo ii, El acoeso aos itis web es inme- Para tener acoso ala mayorfa de los tarts complatos de atl, sa debe pagar ato a travis de buscadores. entre Sy 30 dares estadonidensos. En la mayriadeles casas el acce- soes gratuito ode muy bao case, iwestigadr puede crear ura ref de contatos que le ayuen @ obtener a informacion que busca Las estutis que @focalioen pu en imprints de inmdlato “obtencién (recuperacién) de la literatura ‘Una ver identificadas las fuentes primarias pertinentes es necesario localizarlas en las bibliotecas fisicas © yelectrinicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u ottos lugates donde se encuentren. Si compramos articulos de revistas cienificas, los descargamos y guardamos en nuestro disco duro para su postetior consulta (y también suelen imprimirse). Sison libros comprados via internet, estaremos pendientes de aque lleguen a nuestras manos, ercécera. Consulta de la literatura Una vez que se han localizado fisicamence las referencias (la literatura) de interés, se procede a consul- tarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serin de usilidad para nuestto marco teérico cspecifico y desecharlas que no nos sirvan. En ocasiones, una fuente primaria puede referise a nuestro problema de investigacién, pero no sernos ttil porque no enfoca el tema desde el punto de vista que pretendemos establecer, se han realizado nucvos estudios que han encontrado explicaciones mas satis- factoras,invalidado sus resultados 0 desaprobado sus conclusiones, se detectaron errores de método, ‘ porque se realizaron en contestos completamente diferentes al de nuestra investigacién, ec. En caso de que la derecci6n de la literatura se realice mediante compilaciones o bancos de datos donde se incli- ye un breve resumen de cada referencia, se corre menos riesgo de elegir una Fuente primaria ini En todas las éreas de conocimiento, las fuentes primarias mds usilicadas para elaborar marcos te6- sicos son libros, articuls de revstascienificasy ponencias o trabajos presentados en congresos simposios y eventos similares, entte otras razones, porque estas fuentes son las que sistematizan en mayor medida ia informacién; generalmente profundizan mas en el tema que desatrollan y son altamente especializa- das. Ademds de que puede accederse a elas via internet. Asi, Creswell (2008) recomienda confiar en la ‘medida de lo posible en articulos de revistas cientificas, que son evaluados crticamente por editores y jcces expertos antes de ser publicados. En al caso de los libros, para delimitar su utilidad por cuestién de tiempo, conviene comenzar analizando la tabla o indice de contenido y el indice analitico 0 de materias, los cuales proporcionan tuna idea de los temas incluidos en la obra. Al tratarse de aticulos de revista cientificas, lo més ade- ‘uado es revisar primero el resumen y palabras claves, y en caso de consideratlo de wtilidad, examinar las conclusiones, observaciones o comentarios finales 0, en tltima instancia, todo el articulo, ‘Mercens (2005) y Creswell (2005) sugieren una revisién que aplica a précticamente cualquier tipo de referencia se presenta en la figura 4.1 vr La & P Nuestra: tamato, Motteanistdel Paraigna del tear carats ce oitemaehptes's instigator paricinants, eto ce seks utizate Estat aris vr tins deans Siler one ens larsanierts realados nel uesto, se esetn ose alan Cuando el peratgna es dist, eben cesar sista es Elisa, musta, ans, results disuse abn et apopiades do & ever con! plateaniet de etud revit Feautadoy dca (consistent Figura 4.1. Revisén de una referencia primar - Qué etapas comprende el desarrollo dela perspectva teérica? 57 Desarrollo de la perspective te6rica Con el propésito de selecionar la fuentes primatias que servirin para claborar el marco terion es convenicnte hacerse las siguientes preguntas: dla referencia se relaciona con mi problema de investigacién? godmo? egué aspectos trata? {ayuda a que desarrolle mas répida y profundamente mi estudio? “desde qué Sptica y perspectiva aborda el tema, zpsicoldgic, antropolégica,sociol6gica, médi- a legal, econémica, comunicolégica, administrativa? La respuesta a esta cltima pregunta es muy importante. Por ejemplo, si se pretende estudiar l relacién entre supetior y subordinado en términos del efecto que la retroalimentacién pasitiva dl primero tiene en la motivacién para el logro del segundo, la investigacién posee un enfoque principal mente comunicolégico, Supongamos que encontramos un articulo que versa sobre la relaci6n superior © jefe-subordinado; pero trata de las atribuciones administrativas que cierto tipo de subordinados tiene en determinadas empresas, Resulea obvio que este articulo se debe descartar pues enfoca cl tema desde otra perspectva Lo anterior no significa que no se pueda acudir a otros campos de conocimniento para completar Ja revisin de la literatura, pues en algunos casos se encuentran referencias sumamente tiles en otras Para analizar las referencias, recordemos que sc toma en cuenta: Cercania o similitud a nuestro planteamiento (utilidad). Semejanza a nuestro método y muestra. Fecha de publicacién o difusiOn (entre mas reciente, mejor). Que implique investigacién empirica (recoleecién y andlisis de dato). Rigor y calidad del estudio (cuantitativo, cualitativo o mix). Por lo que se refiere al apoyo bibligrafce, algunos investigadores consideran que no debe acutlitse a obras preparadas en el extranjero, porque la informacién que presentan y las teotias que sostienen fueron elaboradas para otros contextos y situaciones. Aunque es0¢s cierto, no implica que deba recha- zarse 0 no utilizarse tal material; la cucsti6n es saber cémo usarlo. Es posible que la lierarura extranje- ra le ayude al investigador local de diversas maneras: puede ofrecerle un buen punto de partida, guiarlo en el enfoque y tratamiento que se le daré al problema de investigacin, orientaslo Jos diversos elementos que intervienen en el problema, centratlo en un problema especifico, como construir el marco tebrico, tcétera Un caso ilustrativo fueron los estudios de Rota (1978), cuyo propésito primordial era analizar efecto que la exposicién a la violencia televisada tiene en la conducta agresiva de los nitos. Cuando 1 aucorcitado revis6 la literatura encontré que pricticamente no se habian realizado estudios previos «en México; pero que en Estados Unidos se habian llevado a cabo diversas investigaciones y que, inclu so, se tenfan distintas teorfas al respecto (teoria del reforzamicnto, tcoria dela catasis y las teorias de los efectos disfuncionales) Pl autor se hasé en la literatura estadounidense y comenzé a efectuat este dios en México. Sus resultados difrieron de los encontrados en Estados Unidos, aunque los antece- denteslocalizados en esa nacién constituyeron un excelente marco de referencia y un punto de partida para sus investigaciones, Desde luego, en ocasiones cicttos fendmenos evolucionan o cambian a través del tiempo. Por «jemplo, podria ser que una generacién de niftos nose vierainfluida por ciertos efectos de la televisiéa, yootra generacién si, lo cual quiere decir que las ciencias no son estiicas. Hoy en dia, nuestra percep- in sobre diversos fenémenos ha cambiado con el desciftamiento del gertoma humano, los actos terroristas de 2001 en Estados Unidos, el tsunami que impacté a Asia en 2004, el desarrollo de las ccomunicaciones telefénica 0 los sucesos locales {Qué etapas comprende el desarallo de la perspectiva tebica? 89 ‘Una ver seleccionadas las referencias o fuentes primarias tiles para el problema de investigacién, se revisan cuidadosamente y se extrac la informacién necesaria para incegratlay desarollar el marco Serco, Al respecto, ¢s recomendable anotar los datos completos de identificacién de la referencia {Qué informacién o contenido se extrae de las referencias? “A-veces se extrac una sola idea o varias ideas, otras, una cifa, un resultado o mitiples comentarios. Varia en cada caso, algunos ejemplos se muestran en el CD anexo, capitulo 3: “Perspectiva tedrica: Jp ‘comentarios adicionales’ { ‘Al identificar la literatura itil se puede disebar un mapa de revitién, el cual es una “imagen de conceptos’ dela agrupacién propuesta respecto a las referencias del planteamiento y que iustra cémo In indsgaci6n contibuird al cseudio del mismo; un ejemplo de ello se presentard més adelante. ‘Cuando ya se haya puesto junta la literatura que se consideré para la claboracion del mapa de revisén, también se deben empezar a gencrar los resiimenes de los articulos y documentos mis rele- Jrntesy la extracci6n de ideas, ciftas y comentatios. Estos restimencse informacién se combinarén posteriormente en el marco terico (Henindez.Sampieri y Méndez, 2009). {Qué nos puede revelar la revisién de la literatura? ‘Uno de los propésitos de la revisién de la literatura es analizar y discern si la teosia existente y la iavestigacién ancerior sugicren wna respuesta (aunque sea patcial) a la pregunta o las preguntas de imestigacin; 0 bien, provee una direccién a seguir dentro del planteamiento de nuestro estudio (Danhke, 1989), Ta literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento: + Que existe una teorfa completamente desarrollada, con abundante evidencia empiria” y que se aplica a nuestro problema de investigacién. + Que hay varias teorias que se aplican a nuestro problema de investigacién + Que hay “piezas y troz0s” de teoria con cierto respaldo emplcico, que sugieren variables poten almente imporcantes y que se aplican a nuestro problema de investigacin (pueden ser genera- lizaciones empiticas e hipétesis con apoyo de algunos estudio). + Que hay descubrimientos imeresantes, peo parciales sin legar a ajustarse a una teorl. + Que sélo existen guias atin no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de Investigacion. Asimismo, nos podemos encontrar que los estudios antecedentes presentan falta de consistencia 0 dlacdad,debilidades en el método (en sus disefos, muestas,instrumentos para recolectar dats, et), aplicaciones que no han podido implemencarse correctamente 0 que han mostrado problemas (Mer- oa 205) . Be oe ae ne now al ndae per neers enter Po ee de tebrico. "Ene CD neve (Documents + Docume 3), lector neotvar un pequto anal basadoen ls romas a APA Umarian Payhoegeal Assocation que 36 ura a a mayor ssp, donde se stale qu leer ls priciales Inference abe aotry eo cas ent ist ial de ferences o bibliog I programa SII (itera e ntrmarin para war) a Soper ala vestigniny Su espectiv manual canarias eno CD sivan para nee, nly ognize reterecis bibigricas, a ‘anon elteto tas como fin ne stad obibogae —refrencis—,basados on eesti de publicaio de a APA Pe * Lacrideci erp, bajo el enfoqu cuattate, se refiere as datos ea "ealidee™ que apyano dan testmenio de une a D ais srmaciones Se dic que nt eea ha recibdo apa evierciaerpre cuando hay ivestigacinascionieas que Pan Ceres que su pstlaos son clos en a reaidedeteerable omedibl. Las propesiienesofrmacones de una eri a0 Steterdvesss grades de evidence ence) sno hay exdesele amplrca nate nen contra dere afmecn sas norina wipes, hay apoyo pica, pr ta es macerado, la afmacke propsicin stele denorndsle “genoa ‘cin amples, y cl la idence pine es abrumacor,habaos de "iy" (Reo, 1980, Deseo de la perspective tedriea — 1, Beistencia de wna teora completamente derarollada (Cuando la revisién dela literatura revela que hay una teorfa capaz de describir, explicar y predecir planteamiento o fendmeno bajo estudio de manera légica, completa, profunda y coherente, la mejor esrategia para construr el marco te6rico es tomar esa teoria como la estructura misma de éste, Teoria Conjunto de propesiciones (Cabe sefialar que, en términos generales, una teoria es un conjunto de proposiciones Imterelaconadas, capaces de exliar | interreacionadas, paces de explicar por qué y cimo ocurre un fendmeno. En palabras per cub com ccureun fenomo, | de Kerlinger y Lee (2002): la teorfa consiuye un conjunto de constuctos (concepts) vinculados, definiciones y proposiciones que presentan tna visién sistemacica de los fenémenos al ‘specificar las relaciones entre variables, con el propésivo de explicar y predeci los fenémenos. Las teorfas pueden estar més o menos desarrolladas y tenet mayor o menor valor. Los eriteios para evaluaas, asf como una explicacién e ilustracién de éstas y las concepciones erréneas respeco a lo que es uns teori, las podré encontrar el lector en el CD, capfculo 3, “Perspectva tebric, comentarios adicionales” Ahora bien, si se descubre una teorfa que explica muy bien el problema de investigacion que nos interess, se debe tener cuidado de no investigar algo ya estudiado muy a fondo. Imaginemos que alguien pretende realizar una investigacién para somcter a prueba la siguiente hipdresisreferen teal Sistema Solar: “Las fuerzas centrfpetas tienden a los centros de cada planeta” (Newton, 1984, P. 61). Seria ridiculo porque es una hipétesis generada hace mis de 300 afios, comprobade de modo exhaustivo y ha pasado a formar parte del saber comin. Cuando encontramos una teoria sélida que explique el planteamiento de interés, debemos darle un nuevo enfoque a nuesto estudio: a partir de lo que ya esté comprobado, plantear ots incerrogantes de investigacién, obviamente aquellas que no ha podido resolver la teora; 0 bien, para profundizar y ampliar elementos de la weorfa y visualizar nuevos horizontes. También puede haber una buena teoria, pero ain no comprobada 6 aplicada a todo contexto. De ser af, resultarla de interés someterla a prucba empiric en otras condiciones. Por ejemplo, una teoria de las causs de la satisfueién laboral desarrollada en Japén que descamos probar en Argentina o Brasil; o una teoria de los efectos de la exposici6n a contenidos sexuales en la televisién que tinicamente se haya investigado en adultos, pero no en adolescentes. En el caso de una teorfa desarrollada, nuestro marco teérico consistird en explicar la teoria, ya sea proposicién por proposicién, 0 en forma cronolégica desplegando su evolucién. Supongamos {que se intenta resolver cl siguiente cuestionamiento: cules son las caracteristicas de trabajo rela:

También podría gustarte