Está en la página 1de 15
A. ropenaime Life nase “Decenio de las Personas con Diseapacicd en ¢ ‘A del Cena de Mach Pech aa et Lima,14_ de septiembre de 2011 OFICIO.N® 203 -2011-PR Seiior DANIEL ABUGATTAS MAJLUF Presidente del Congreso de la Repiiblica Presente. De nuestra consideracién Tenemos ol agrado de dirigirnos a usted, de contormidad con lo dispuosto por el Articulo 107° de la Constitucién Politica del Perd, a fin de someter a consideracion del Congreso de la Republica, con el voto aprobatorio del Consejo do Ministros, el proyecto de Loy que crea el Impuesto Especial a la Minerla Mucho estimaremos que se sirva disponer su tramite con el caracter de URGENTE, sogtin lo establecido por el Articulo 105° de la Constitucién Politica del Peru. Atentamente, SALOMON LERNER GHITIS. Presidente Constiéconal de la Reptiblica Presitiente del Consejo de Ministros Proyecto de Ley LEY QUE CREA EL IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERIA Articulo 1°.- Objeto de ta Ley 11 Créase el Impuesto Especial a la Mineria, en adelante el Impuesto, el cual grava fa utilidad operativa obtenida por los sujetos de la actividad minera, Proveniente de las ventas de los recursos minerales metalicos en el estado en que se encuentren, asi como la proveniente de los autoconsumos y retiros no justificados de los referidos bienes. 1.2 El término ‘sujetos de la actividad minera" incluye a los titulares de las concesiones mineras y a los cesionarios que realizan actividades de ‘explotacin de recursos minerales metalicos segin lo establecido en el Titulo Décimo Tercero del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria aprobado por Decreto Supremo N* 014.92-EM y modificatorias, Dicho término también incluye a las empresas integradas que realicen dichas actividades, Articulo 2°.- Periodicidad del Impuesto Especial a la Mineria El Impuesto es de periodicidad trimestral. Los pagos por concepto de! Impuesto se efectian de acuerdo con lo dispuesto en los articulos 4° y 5° de la presente Ley. Articulo 3°.- Nacimiento de la obligacion La obligacién de pago del Impuesto nace al cierre de cada trimestre a que se refiere el numeral 4.1 del articulo 4° de la presente Ley. Articulo 4°.- De la base imponible 4.1. La base imponible del Impuesto sera la utilidad operativa trimestral de ios sujetos de la actividad minera, considerando ios trimestres calendarios siguientes: enero-marzo, abril-junio, julio~setiembre, octubre—diclembre, 4.2. La utilidad operativa de los sujotos de la actividad minera es el resultado de deducir de los ingresos generados por las ventas de los recursos minerales realizadas en cada trimestre calendario, el costo de ventas y los gastos operativos incurridos para la generacién de dichos ingresos, teniendo en cuenta lo dispuesto en el tllimo parrafo del numeral 4.7 del presente articulo. Para estos efectos no son deducibles los costos y gastos incurridos en los autoconsumos y retiros no justificados de los recursos minerales 43, 44 45. 46 Cuando los gastos operativos incidan no sola en la obtencién de ingresos generados por las ventas realizadas de los recursos minerales y no sean impulables directamente a dichos ingresos, su deduccién se efectuara en forma proporcional a los ingresos generados por las ventas realizadas de los, recursos minerales en el estado en que se encuentran, A los ingresos por ventas se le aplicaran los ajustes provenientes de las {iquidaciones finales, asi como los provenientes de descuentos, devoluciones y demas conceptos de naturaleza similar que correspondan'a la costumbre de ia plaza Para efectos de la presente Ley se entiende por "ventas", a todo acto de disposicién por ef que se transmite el dominio, a cualquier titulo, de los recursos minerales metalicos en el estado en que se encuentren, independientemente de la denominacién y las condiciones pactadas entre las partes, incluyendo la reorganizacion simple. Asimismo, las ventas incluyen los autoconsumoé y los retiros no justificados de los referidos bienes de acuerdo con lo que establezca el reglamento. Se entiende por retiros no justiicados a los que se efectien como consecuencia de mermas o desmedros no acreditados conforme a las disposiciones de la Ley del Impuesto a la Renta, cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF y normas modificatorias, Las ventas se entenderdn realizadas en el trimestre calendario en el que se efectue la entrega o puesta a disposicién de los recursos minerales metalicos, A tal efecto, tratandose de operaciones de comercio exterior se considerara la fecha que se deriva del INCOTERM convenido en el contrato, En el caso de autoconsumo y retiros no justificados de productos mineros, se imputaran al trimestre seguin la fecha de su retiro. El costo de ventas comprendera los materiales directos utiizados, la mano de obra directa, y los costos indirectos de la produccién vendida. Los costos de ventas y los gastos serén determinados de acuerdo con las normas contables, excepto los gastos de exploracién los que, a efectos de la presente Ley, serdn atribuidos proporcionalmente durante ta vida probable de la mina, puBUCADEL Pe, to Proyecto de Ley No se incluiré dentro del costo de ventas, ni de los gastos operativos, las mayores depreciaciones y amortizaciones que se generen como consecuencia de las revaluaciones, ni las derivadas de los intereses capitalizados. 4.7. Los ingresos, el costo de ventas y los gastos operativos seran considerados a valor de mercado, siendo aplicable lo dispuesto en los articulos 31°, 32° y 32°- A de Ia Ley del! Impuesto a la Renta. cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado por ei Decreto Supremo N° 179-2004-EF y normas modificatorias, Tratandose de sujetos de la actividad minera que transfieran los recursos mineraies a terceros vinculados domiciliados, en aplicacién de las normas del Impuesto a la Renta, se considerard el valor de mercado que corresponda a la venta de los productos procesados, al costo de ventas incurrido por el sujeto de la actividad minera, al costo adicional de la o las empresas vinculadas y tos gastos operativos incurridos para su generacién. Articulo 5°.- Tasa efectiva aplicable y determinacién del Impuesto 5.1. El Impuesto se determinara trimestralmente, aplicando sobre la utilidad operativa trimestral de los sujetos de la actividad minera, la tasa efectiva conforme a lo sefialado en el Anexo de la presente Ley. Esta lasa es establecida en funcién al margen operative del trimestre. 5.2. El margen operativo a que se refiere el numeral anterior es el resultado de dividir la utilidad operativa trimestral, entre los ingresos generados por las ventas del trimestre, determinadas conforme a lo dispuesto en el articulo 4° de la presente Ley. El resultado se redondea a dos (2) decimales. 5.3. En el caso de los pequerios productores y mineros artesanales el Impuesto sera de 0% (cero por ciento) en el marco de lo sefialado en el articulo 8° de la presente Ley. Articulo 6°.- Pago del Impuesto Los sujetos de la actividad minera tienen la obligacion de presentar la declaracion y efectuar el pago del Impuesto correspondiente a cada trimestre, dentro de los titimos doce dias habiles del segundo mes siguiente a su nacimiento, en la forma y condiciones que establezca ia SUNAT. Dicha declaracién deberd contener la determinacién de la base imponible del impuesto. Articulo 7°.- Recaudacion y administracion El Impuesto sera recaudado y administrado por la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria - SUNAT. Articulo 8°.- Pequefios productores mineros y mineros artesanales Para efecto de fa aplicacién de la presente Ley se considera pequefios productores mineros y mineros artesanales, los contemplados en el articulo 91° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, No se consideran como tales, aquellos que resulten de empresas vinculadas luego de procesos de reorganizacién empresarial, Para tal efecto sera de aplicacién la definicién de empresas vinculadas contemplada en et inciso b) del articulo 32°-A de la Ley del Impuesto a la Renta, cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo N° 179- 2004-EF y normas modificatorias, Articulo 9°.- Impuesto Especial a la Mineria como gasto El monto efectivamente pagado por concepto del Impuesto sera considerado como gasto para efectos del Impuesto a la Renta en el elercicio en que fue pagado. Articulo 10°.- Modificacién del Anexo de la presente Ley El Anexo a que se refiere el numeral 5.1 del articulo 5° el cual forma parte de la presente norma, sera publicado en el Diario Oficial El Peruano, y podra ser modificado mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro de Energia y Minas y el Ministro de Economia y Finanzas. La modificacién del Anexo debera efectuarse considerando que las tasas aplicabies para la determinacién del Impuesto no podran ser inferiores a las tasas, marginales de 2% ni superiores al 8.40%. Proyecto de Ley DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. PRIMERA.- Reglamento Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Energia y Minas y el Ministro de Economia y Finanzas, se aprobaran las normas reglamentarias y complementarias para la mejor aplicacién de la presente Ley. SEGUNDA.- Colaboracién de otras entidades EI Ministerio de Energia y Minas proporcionara a la SUNAT la informacién que solicite sobre los sujetos de la actividad minera, y le prestara el apoyo técnico que requiera para su actuacién en cualquiera de los procesos vinculados a las obligaciones que ésta administra, bajo responsabilidad de los funcionarios encargados. TERCERA.- Vigencia La presente Ley entra en vigencia a partir del primer dia calendario del mes siguiente de su publicacién. DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA UNICA.- Impuesto del tiltimo trimestre del ejercicio 2011 Excepcionalmente, en los meses de octubre, noviembre y diciembre de! ejercicio 2011, los sujetos de la actividad minera efectuaran anticipos mensuales que seran determinados multiplicando los conceptos siguientes: i) los ingresos generados por las ventas mensuales; ii) el margen operativo del ejercicio 2010; y, i) la tasa efectiva aplicable conforme a lo sefialado en el Anexo de la presente Ley. ‘Atal efecto deberan declarar y efectuar el pago del anticipo hasta el titimo dia habil del mes siguiente al que corresponda EI margen operative del ejercicio 2010, es el resultado de dividir la utilidad operativa de dicho ejercicio entre los ingresos generados por las ventas de! mismo periodo. El resultado se redondea a dos (2) decimales. El Impuesto correspondiente al indicado trimestre se determinaré multiplicando la utilidad operativa de dicho periodo, por la tasa efectiva conforme a lo establecido en Ia presente Ley. Para efectos de 10 sefalado en los parrafos anteriores se aplicarén los criterios y definiciones sefialados en el articulo 4° de la presente Ley, con referencia a una periodicidad mensuial 0 anual, seguin corresponda, Al importe de! Impuesto del trimestre determinado de acuerdo con el parrafo precedente, se le restaran los pagos efectuados por concepto de anticipos mensuales. Los sujetos de la actividad minera, deberdn declarar y efectuar el pago definitivo del Impuesto correspondiente al Litimo trimestre del ejercicio 2011, dentro de los ltimos doce dias habiles del mes de febrero de 2012, en la forma y condiciones que establezca la SUNAT. Dicha declaracién deberd contener la determinacién de la utilidad operativa. De resultar un monto por pagar, debera cancelarse en el plazo sefialado en el parrafo precedente. Por el contrario, de resultar que los anticipos exceden el Impuesto por pagar, dicho monto en exceso se aplicara contra el Impuesto que venza con posterioridad a la presentacién de la declaracién jurada en que aquél fue determinado. Comuniquese al sefior Presidente de la Republica para su promulgacién, SALOMON LERNER GUITIS Presidencia del Consejo de Ministros Proyecto de Ley ANEXO, IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERIA (IEM): ESCALA PROGRESIVA ACUMULATIVA NT Tramos Margen Ts erative marginal 2 b ¢ uo ots 11 0 10% 2.00% 2 [10% — 15% [ 2.40% 3 | 18% 20% | 2.80% Af 20% 26% { 3.20% 5 | 28% — 30% 3.60% 6 [30% 35% 4.00% 7 [35% 40% 4.40% a | 40% 48% 4.80% 9 | 45% 50% f 5.20% 10 | 50% 55% 5.60% 11 [| 88% — 60% [ 6.00% 12 [| 60% — 65% [ 840% 13 [65% 70% [ 6.80% 14 [10% 75%] 7.20% 15 [75% 80% 7.60% 16 [80% 85% [ 8.00% v7 Mae de 85% 8.40% Lite inferior ite superior Para calcular el IEM en funcién del margen operativo se procederd de Ia siguiente manera: 4) Caleular la Tasa Efectiva (TE) de acuerdo a: te {12 e-oy mont te0 97 | [1m 2) IEM= UOTE Ls = Limite:superior del tramo (columna b) Li = Limite inferior del tramo (columna b) ‘Tmg | = Tasa marginal del tramo j (columne c) MgO t A jargen operativo de acuerdo a la columna b (numeral 5.2 del articulo 5°) vamos desde 1 a.0-1 |umaro det tramo donde se ubica el margen operativo EXPOSICION DE MOTIVOS LEY QUE CREA EL IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERIA FUNDAMENTOS El articulo 44° de la Constitucién Politica del Peri dispone entre los deberes primordiales del Estado *...promover el bienestar general que se fundamenta en ia justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nacién’. En ese marco, el Gobierno establece entre sus horizontes, en concordancia con los Objetivos del Milenio de la ONU’, el crecimiento con inclusién social en democracia orientado a un crecimiento por medio de inversion nacional y extranjera que distribuya de manera equitativa los esfuerzos de los peruanos; asi como, @ concretar la igualdad de los derechos’, en espacial, los de acceso a la salud, educacién, alimentacion, vivienda, empleo digno y seguridad social, promoviendo una relacién arménica entre la politica econémica y la politica social Para estos efectos, la accién de gobierno priorizara Politicas de Estado para ser lider en crecimiento econémico con estabilidad, responsable en el manejo fiscal, competitive en el escenario intemacional, atrayendo la inversién nacional y extranjera, mejorando la productividad, ampliando mercados intemos y extemos de manera eficiente, offeciendo igualdad de oportunidades de empleo digno para todos los peruanos, cerrando la brecha de infraestructuras, principalmente de servicios basicos, respetando el orden juridico, los convenios y tratados internacionales. En la Ultima década se ha incrementado considerablemente las cotizaciones internacionales de los principales minerales que el Pert exporta, tales como el oro y el cobre, creciendo en similar proporcién las cantidades exportadas, tal como se puede apreciar en los siguientes graficos: Exportaciones y Cotizaciones internacionales de principales metales Oro Cobre (oom 0 | $ htp:/www un orgspanish/milonniumgosls/statements shim * 5 bion ce ha venigo reduciendo la pobreza y Ia exirema pobreza, ae mismas que han descencdo en, aproximedament, 19% y 6.3% ce! 2006 a! 2010: existe aun una gran bracha por reduc que $8 traduce on desiqualdades sociales, asi, pare o! afto 2010, se observa que ef 32% de la Doblacion del pais se enconraba en stuacda Ge pobreza, es decir 31 personas de {808 100, arian un nivel de gasto infercr al costo dele canesta bésica de consumo, La pobreza afecta tes veces més of de ‘wal (54,29) que 0! ree urtana (19, 1%) y a nivel departamenta, fs contrastas de pobreza son rotons: mientras an Lime ‘clo of 13.5% ae su poblacion se ancontrba an sitvacien de pobreza, an Apurimac fue el 63,1%, alesnzande on Huancavelica 166, 1%, aproximadamnenis 2! quintuple que en Lim (Informe Evolucon de la Fooreza elaboraco pore! insto Nacional de Estadtstea ¢ informatica INE}) 10. Para el Pert, las exportaciones mineras constituyen el rubro mas importante del comercio exterior, representando en promedio mas del 60% del total de las exportaciones en cada ejercicio, El incremento de los precios, sumado al aumento de ias exportaciones, ha generado, por ajempio, que la tasa de rentabilidad patrimonial (ratio utilidad/patrimonio) anualizada promedio de las empresas mineras inscritas en el Registro de Valores de Lima sea considerablemente superior a la alcanzada por las empresas no mineras. Por ejemplo’: + Al mes de junio de 2008, la tasa de rentabilidad patrimonial de las empresas mineras fue de 24.6%, mientras que la correspondiente a las empresas no mineras fue de 14.8%, + Al mes de junio de 2010, la tasa de rentabilidad patrimonial de las empresas mineras fue de 34.8%, mientras que la correspondiente 2 las empresas no mineras fue de 19.6% + Al mes de junio de 2011, la tasa de rentabilidad patrimonial de las empresas mineras fue de 37.3%, mientras que la correspondiente a las empresas no mineras fue de 20.3%. Asimismo, en el siguiente grafico se puede apreciar que -independientemente a la fluctuacion de las cotizaciones- en los uitimos afios, la rentabilidad de las empresas mineras se ha mantenido muy por encima de la obtenida por las empresas no mineras: shins Empresas onl Pen (Getens, June 201") Por io expuesto, es obligacién constitucional del Estado plantear les medidas que resulten necesarias para obtener recursos de los sectores econémices que expiotan os recursos naturales, para con ellos efectuar obras de infraestructura que meioren la calidad de vida de los sectores mas necesitados de nuestra sociedad y que, en un mediano piazo, les permitan tener las condiciones para saiir de dicha situacién con su propio trabajo. Se busca asi, principalmente, generar una mayor ecualizacion de los ingresos a nivel nacional con los beneficios que genera su exolotacién. Al respecto, e! Tribunal Constitucional* ha ® vente: Estudio Competitvicad intemocional y Rentablidad ce las Emoresas en of Perd (Gerens, Junio 2011) * Thounal Constituciena, ena! Fundamente 8°12 y 13° dela seniencia entide on af Expsdiante GO48.2004.2V7C ad sefialado que e! papel del Estado, a través dei mandato constitucional cuyo enunciado es que el Estado debe velar por el bien comtin, implica que debe intervenir para corregir las inequidades sociales, @ fin de que todos, y no unos pocos, sean participes de ios beneficios del progreso y del desarrollo ecanémica, Dei universo de Sujetos de la actividad minera, existe un grupo importante que cuenta con proyectos respecto de los cuales se mantienen Contratos de Garantias y Medidas de Promocion de la Inversion en et marco de la Ley General de Mineria® (empresas con proyectos estabilizados), las cuales, no pagan recalias. En ese sentido, armonizando los objetivos de busqueda de una mejor distribucién de ta riqueza generada por el aprovechamiento de los recursos naturaies no renovables de la Nacién y el pleno respeto al Estado Constitucionai de Derecho del cual forma parte el régimen estabilizado por contratos ley, los sujetos de la actividad minera, que suscriban convenios con el Estado, se sujetaran 2 la aplicacion de una Contraprestacién Especial de la Mineria, la cual constituye un recurso puiblico originario por la explotacion de les recursos naturales no renovables. A fin de mantener ta competitividad de dicho sector y un criterio homogéneo y equitativo en la aportacién, la Contraprestacién asi convenida se aplicaré uniformemente Sobre la utilidad operativa de las empresas mineras. De manera general, ja Contraprestacion cuyo marco se regula en ei presente proyecto, se encuentra en consonancia con una reestructuracion de la carga fiscal de la actividad minera mediante un esquema que comprende lo siguiente: + Para los contribuyentes que no cuentan con contratos de garantia y medidas de promocion de la inversién en el marco de ia Ley General de Mineria (convenio de estabilidad) © Se perfecciona {a regalia minera con el fin que se determine sobre la base de la utiidad y no en funcién al vaior las ventas. Cabe precisar que dicha modificacién busca atenuar ia regresividad del sistema actual y, por tanto, no necesariamente implica un mayor pago por este conceoto, © Se crea un nuevo impuesto como mecanismo para gravar la mayor rentabilidad obtenida por las empresas mineras que no cuentan con convenio de estabilidad. + Para los contribuyentes que cuentan con contratos de garantia y medidas de promocién de la inversion en el marco de la Ley General de Mineria (convenio de estabilidad) 2 Teniendo en cuenta que en el esauems anteriormente detallado las empresas mineras que tienen convenio de estabilidad tributaria ne pagan regalias, no obstante que sus ventas representen aproximadamente el 43% del total de las, ventas netas del sector, y a fin de procurar un esquema mas equitativo, la empresas estabilizadas plantean contractualmente el pago de una contraprestacién especial que equilibre la carga fiscal y constituya una nueva fuente de ingreso para el Tesoro Publico. Las caracteristicas mas saltantes del nuevo esquema se pueden apreciar en el siguiente cuadro: * uy Texto Unico Ordena fue aprooado por Deereto Suoremo W* 014-52-EM NUEVO ESQUEMA FISCAL DEL SECTOR MINERO CARACTERISTICAS PRINCIPALES f as sin CONTRATO CON CONTRATO REGALA | _IEM cEM ESQUEMA Susttuye Nueve Nuevo Minimo 29ide Ventas | No aplicable | No aplicable Utlidae | Utd Utiidad A | pee Operative ‘Operative Operative ‘onrata de Garant y Medica de Promoasn ala Iveta er €l arco de ley Generale Minera Come se observa, no se trata de imposiciones que se superpongan, sino que cada una responde 2 una finalidad especifica y en, su conjunto logran el objetivo de uniformar la carga fiscal de todos los agentes econémicos que participan en el sector minero. Con Ie aplicacion de esta Contrapresiacién y de otras medidas al sector minero, se logra un sistema progresivo, una mayor recaudacién y una carga efectiva total que se mantiene competitiva y que ascenderia a 43%. Con ‘elacion a la carga efectiva del sector, en el informe elaborade por el Consuttor Internacional James Otto’ se sefiala que para mantener la competitividad, la carga efectiva total’ deberia ser menor a 50%. Asimisma, en el referido informe, baséndose en un modelo de una de mina de cobre, se presenta [a carga efectiva total de diversos paises, en la cual Perl se acerca al 50% mientras que Chile (pals de competencia directa del destino de inversiones) se encuentra cerca de 40%. De esta manera, siguiendo la metodologia aplicada por James Otto y con I informacién de las deciaraciones juradas de las empresas del afio 2010, se ha estimado una carga efectiva total en promedio de 39% Lo expuesto se puede apreciar en el siguiente grafico: PERU: CARGA EFECTIVA TOTAL DEL SECTOR MINERO® 078". Pagina 28: CCptimal Efectve Tar Rate - Investigacion efectuade para ei Ministeno de Ecancmia y Finanzas. Jule 2011 Es imperane seralar que fa carga efective es une vanable Televante para Toma de decisiones de inversion en ef sector rine. Los paises comoten por inversion y esa se crige hacia fs paises donde: a) Existe polencial geoldgica, 8) Existe un Sisloma raguiaione y tnbutaro razonable, wansparente, prodecible y confable y c) Exisien sistemas tbutancs que soar Compattives 0! large plazo, 8s cecy con nivelos adeauacoe de carga fecal en panodos de precios aos y Bajos. * Basado en un ojrcici tedrica, “3 Respecte al Impuesto Especial 2 la Minerla cabe precisar que al constituirse como un nuevo tributo, no seria aplicable @ aquellos sujetos que cuenten con algin convenio en el que se heya considerado la estabilidad tributariz, como es el caso de los Contratos de Garantias y Medidas de Promocién a la Inversion vigentes, de conformidad con el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado por el Decreto Supremo N° 014- 92-EM y normas modificatorias. Dicho impuesto grava Ia utilidad operativa contable con ajustes, correspondiente a un period trimestral, que obtengan los sujetos de la actividad minera proveniente de la venta de recursos minerales metalicos, excluyendo aquella obtenida de la venta de minerales no metalicos. Se dispone que la utilidad operativa es el resultado de restar de los ingresos provenientes de las ventas de los recursos minerales, el costo de ventas y los gastos operativos incurtides para la generacién de dichos ingresos. Asimismo, en los casos en que no sea posible distinguir los gastos operatives incurridos para generar los ingresos provenientes de lz explotacion de recurses.minerales, respecto de los gastos efectuados para ia generacion de otros ingresos, se aplicaré proporcionaimente sobre el total de los gastos operativas, el porcentaje que resulte de dividir los ingresos provenientes de la explotacién de los recursos minerales entre el total de ingresos del sujeto de la actividad minera. A dicho resultado se adicionara lo siguiente: + Elimporte por los autoconsumos, mermes y desmedros no justificados de bienes a valor de mercado + Los costos y gastos relacionados directamente con los autoconsumes y retires no justificados de bienes + La depreciaci6n y amortizacién que corresponda a los mayores valores que se generen como consecuencia de la revaluacién de los activos fos tangibles e intangibies, y de los intereses que se hubieran capitalizado. + Los mayores importes reconocidos como costo 0 gasto por concepto de “gastos de exploracién’ que no se hubieren imputado a costo © gasto proporcionalmente durante la vida probable de la mina, La propuesta legislative plantea considerar “venta” a todo acto de disposicién por el que se ‘ransmite el dominio a cualquier titulo, de los recursos minerales metalicos en el estado en que se encuentren, independientemente de la denominacion y las condiciones pactadas entre las partes, incluyendo ia reorganizacién simple y Jos autoconsumos y retiros no justificados. Los ingresos, el costo de ventas y los gastos seran considerados @ valor de mercado, siéndole aplicable para tal efecto las normas del Impuesto a la Renta. De otro iado, a fin que las normas del Impuesto no influyan en la actuacién en el mercado de los sujetos de la actividad minera, se prevé que cuando ellos transfieran recursos minerales a terceros vinculados domiciliados, la utlidad operativa debe considerar el valor de mercado que corresponda a la venta de ios productos procesados, al costo de ventas del sujeto de la actividad minera, 2 los costos adicionales incuridos por la empresa vinculada y a los gastos operatives incurrides para su generacion. tw, Para le determinacién del impuesto se multiplicara el monto de le utilidad operativa por la tasa efectiva determinada conforme a lo sefialado en el Anexo que forma parte de la Ley. en funcién al nivel de margen operative que haya obtenido el sujeto en el timestre en que se origine la obligacién E! margen operative se odtiene de dividir\a utilidad operativa timestral entre los ingresos generados por las ventas de! mismo trimestre. El resultado se redondea a dos (2) decimales, nel caso de los pequefios productores y mineros artesanales el Impuesto seré de 0% (cero por ciento) en el marco de io sefalado en el articulo 97° dei Texto Unica Ordenado de 2 Ley General de Mineria. No s2 consideran como tales, aquellos que resulten de empresas vinculadas luego de procesos de reorganizacién empresarial, Para tal efecto sera de aplicacién la definicion de empresas vinculadas contemplada en el inciso b) del articulo 32°-A de Ia Ley del Impuesto a la Renta Cabe sefialar que las tasas marginales se nan calculado considerando un sistema de imposicion con esoatas progresivas acumulativas aplicado sobre la utiidad operative arriba mencionada. Las tasas guardan reiacién con el incremento de carga efectiva total que se requiere mientras que el hecho de utiizar tramos acumulativos busca desincentivar la evasion por monto afectado. Con ja finalidad que el Impuesto se adapte a las fluctuaciones de los precios de los recursos minerales, se establece la posibilidad de modificar el Anexo a través de Decreto Supreme con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro de rergla y Minas y el Ministro de Economia y Finanzas. A tal efecto, se dispone que las tasas marginaies no podran ser inferiores al 2% ni superiores al 8.40%. Se establece la obligacion de presentar una deciaracién y efectuar el pago da! mencionado impuesto cada trimesire, dentro de los Ultimos doce dias habiles del segundo mes siguiente @ Su nacimiento, en la forma y condiciones que establezca la SUNAT. Dicha deciarecion Geberd contener le determinacién de ia base de caiculo del Impuesto. Dicha obiigacién tributaria constituye gasto para efectos del Impuesto a la Renta del eiercicio en que fue pagado y su recaudacién constituira ingreso del Tesoro Publico con el objeto de lograr que el Estado obtenga recursos que puedan ser utilizados para invertir en gasto de capital principalmente en aquélias zonas que no tienen canon o regalias, a fin de optimizar |e distribucion la riqueza generada por el aprovechamiento de ios recursos naturales de la Nacién, preservando la competitividad de! pais para fomentar y proteger las inversiones. ANALISIS COSTO BENEFICIO Ei proyecto de ley no irroga gastos ai Estado, sine por el contrario, de ser aprobado generaria una fuente de ingresos para ser utillzada en obras de infraesiructura que coadyuven a combatir la pobreza y desiguaidac EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL Le proouesta legislativa no modifica norma legal alguna, incorporande al Sistema Tributario un nuevo tribute denominado Imouesto Especial 3 ia Mineria.

También podría gustarte