Está en la página 1de 16
CAPITULO Cueetionarios Recurso pare captar omentos de lochs Esch de eoenin apecton concepts Loiygusstionarios representan un recurso idoneo para captar la informacion de la organizacién en todas sus versiones, ambitos yoniveles: toda vez que permiten no solo la recopilacion de datos, ‘sino la percepcion del medio ambiente, Ia cultura organizacional predominante y el nivel de caliciad del trabajo en funcion de su gente, Los-euestionarios que aqui se incorporan abarcan una amplia gama de posibilidades, ya que incluyen los topicos mas utiizados Por las organizaciones cotidianamente y pueden emplearse en la medida de la profundidad de los resultados que se persigue con sti aplicacien. Segiin el nivel de desagregacion de las preguntas por area y rubro especifico, posibilitan la seleccin de las variables que en cada, caso requiere una organizacion, de acuerdo con su naturaleza, giro, objeto y grado de evolucion aleanzado. ‘Su contenido es susceptible de adaptarse o ampliarse, conside- rando las condiciones de operacion de cada instancia, ya sea publ: rivada 0 social, asf como los resultados que se persiguen, 6.1 ELEMENTOS DE DISENO ‘Su diseno ha sido preparado tomando en cuenta tanto aspectos conceptuales —asociados con la rigidez metodolégica que un estudio de anditoria administrativa demanda—, como aspectos practicos relacionados con la experiencia profesional—. para que sea viable Ge istrumentarse y de redituar los beneficios que ve desean obtener. Es indudable que la idea central de cada pregunta, cl jucgo de variables relacionadas con las conexiones légicas derivadas de st uso. ast como la interrelacion entre las diferentes areas y rubros, Producen un efecto muliplicador, lo que hace que de una palabra Se desprendan toda clase y méimero de alternativas, que en su :conjunto proporcionan un perfil completo susceptible de evaluar el ‘comportamiento de una organizacion en forma por demas exhaus- va, Ahora bien, es necesario que en el esbozo de los cuestionarios se efectiien los siguientes pasos: 1, realizar un recuento de la documentacién deseriptiva, archivos. estudios y datos estadisticos existentes, para ubiear el contexto de andlisis en la determinacién de las preguntas, 62 _Chaifiacion 2, evar a cabo una observacién directa para validar el orden y 1a secuencia a seguir, y 3, someter las propuestas de cuestionario a un proceso de control ¥ evaluacion conocido como prueba previa o pretest. Cabé seftalar que, en todo momento, la secuencia para recopilar los datos debera ceitirse a los pasos consignados en la metodologia; de esta manera se garantiza la flufdez, homogeneidad y precisién, que rigurosamente deben prevalecer al recabar la informaci6n. En ese sentido, y de conformidad con lo anotado en el punto correspondiente a este tema, al captar los datos via entrevista dirigida se deberdn considerar las tres categorias de respuesta ‘comunes a las preguntas: + Cuando una pregunta, segtin las instrucciones, 10 se debe aplicar por el area de adscripeién o por el puesto del entrevis- tado. . + Cuando se hizo la pregunta, pero el entrevistado no quiso responder 0 no supo la respuesia. + Cuando no se hace la pregunta porque no lo estima conveniente el entrevistador. En la elaboracién del cuestionario, se deben de precisar los campos de distribucién basicos, tales como: + El espacio correspondiente para los datos de registro de la entrevista como ubicacién 0 adscripcién de los entrevistados, informacién del area, asi como responsable, fecha y duracion de la aplicacién, + Las instruceiones explicadas de manera sencilla y concisa. + Las preguntas o items. * Elespacio para respuestas. mismo que debe factlitar tanto la lectura como la escritura de la respuesta. + Elespacio para consignar las observaciones generales. 6.2 CLASIFICACION La elaboracién del cuestionario nos remite inmediatamente a la forma en que estarén estructuradas las preguntas. Por ello, es nece- ssario exponer las caracteristicas de éstas y su clasificaci6n:

También podría gustarte