Está en la página 1de 8
LEY N? 28194 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Repiibiica hha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA: Ha dade la Ley 8 Wwente LEY PARA LA LUCHA CONTRA LA EVASION Y PARA LA FORMALIZACION DE LA ECONOMIA capituLot NORMA GENERALY DEFINICIONES Articulo 12.- Referencias Para-efecto de la presente Lé capitulos 0 articulos sin indica’ fa norma legal a la que corresponden, $e entenderan reteridos a la presente Ley, Y cuando se cefialen incicos o numerales sin precisar ai articulo al que pertenecen, se antenderé que correspon- er al articulo en el que estén ubicados. ‘cuando se mencionen Atticulo 22. Detiniciones ara efecto de la presente Ley, se entiende por: 48) Medios de Pago ) Empresas da Sisterna Financiere ‘os prevsios en ol aticuo SF. ‘A las. empresas. Dancarias, ‘empresas liranciras,cajas-munic Bales de ahoroy crédito. coopera- ‘as de ahore y tésto auorzadas ‘a capa depbstos del pio, cas Turales de shot y eto ca@s mu nicpales de eo popula y empre- Sas de desarrollo de la pequeta y nero empresa ~EDPYMES~ 2 que 6 role la Ley Genera sian igualmente comprencidos el Banco de lg Nacibn, COFIDE, el Banco Agropecuario,e! Banco Cen- tral do Reserva de! Pero. asi como cualquier ota entidad que se cree aa ealzaritermediaion tnancie fa telaconada con actividades 2Ue Estado decica promover 1A imgugsto a las Transacciones Fi ‘ia Loy General del Sistema Finan lao y del Sistoma de Seguos y Crgdnica de a Superintendencia de Banca y Soguros, Loy AI "Gebierno biarnas Regional cal, organmos als que fa Cons tiueién 0 tas leyes concoden auto mia, inttuciones pabicas secto Falmente agrupaaas 0 12. Socieds des de Beneicencia y Organismos Prublicos Descentraizados. No ineluye las empresas confor ‘manios de Ia acvidad empresarial el Estado 2 qu 50 refire el artic 1o 5° ce la Loy NF 24048 CAPITULO NL MEDIOS DE PAGO PARA EVITAR LA EVASIONY PARA LA FORMALIZACION DE LA ECONOMIA Atticulo 38. Supuestos en tos que ae utllzardn Mo- los de Pago Las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe sea superior al monto a que ©) Impuesto 4) Ley Generat Sector Pabloo cin se refiere el articulo 4? s9 deberén pagar ullizando fos Medios de Pago a que se | articulo 5%, aun cuando se cancelen mediante pagos pariales menores a dchos montos. ‘También se utilzaran los Medios de Pago cuando se entregue 0 devuelva montos de dinero por concepto de ‘mutuos de dinero, sea cual Tuera el monto del referido con- trata. {Los contribuyentes que realicen operaciones de comer- cio exterior también podrén cancelar sus obligaciones con reonass naturales y/o juridicas no domicila jedios de Pago que 3zcan med Supremo, siempre que los pagos se canalicen a través de fomprasas del Sistema Finanoiero 0 de empresas banca- ras o inancieras no domicitadas, ide ‘estan comprendidas en ol presente articulo las ope raciones de financlamiento con empresas bancarlas 0 fi- aneleras no domiciladas. = Monto a partir det cual so utllizaré Me- dios do Pago El monto a partir del cual se deberd utlizar Medios de Pago a8 da cinco mil nuevos goles (S/. 5,000) 0 mil quik rientos délares americanos (USS. 1,500). 'El monto se fija en nueves goles para las operaciones pactadas en moneda nacional, y en délares americanos para las operaciones paciédas en dicha mone ‘Tralandose de obigaciones pactadas en monedas dis- tintas a las antes mencionadas, ol monto paciado ee debe- ‘a convertira nuevos soles utlizando el tipo de cambio pro- ‘medio ponderado venta publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros a! dia en que se contrae ta obligacion, en su defecto, el ultimo publicada. En el caso de mone {das cuyo tipo de cambio no es publicado por dicha institu: ‘son, sa debera conslderar el tipo de camblo promedio pon- derado venta ado do acuerdo que establezea of Re ‘lament. Articulo $*- Medios de Pago Cos Medios de ravés de empresas del Sistema Financiere que se ufiizarén en los supuesios previstos en ct articulo 3° son los siguientes: a) Depésitos en cuentas. Giros, ©} Tansierencias de fondos. 3) Grdenes de page. @) Taljelas de dabito expedidas on ol pals. 4) Tarjetas de crédito expedidas en of pals, 8) Cheques con i latla doo nagocates, {ranslerbles" "00.8 la orden” u otra equivalent, frog al aiparo el artcuo 100" det Ley de itulos Valores Los Medios de Pago softalados on el parrafo anterior son aquellos a que se retiere la Loy Genoral ‘Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro {de Economia y Finanzas se podra autorlzar el uso de otros ‘Medios de Pago considerando, entre olros, su frecuencia y go on las etoresas del Sima Fhanciero 0 fuera db elias. ‘Auiigulo 62- Excepciones uedan exceptuados de la obligacion establecida en el articulo 3* los pagos electuados: a) Alas empresas del Sistema Financieto y alas coo- pperativas de ahorro y crédito no autorizadas a.cap- {ar recursos del publica, b) Alas administraciones trbutarias, por los concep tos que recaudan en cumplimienio de sus funcio- nes. Estén incluidos los pagos recibidos por ios martileros publicos a consecuencia de temates ‘encargados por las administraciones tributarias. 6}, Envirugaun mandate jude que autoriza a con- signacion con propésito t ‘jambian quecan exceptuadas las obigaciones de ago, incluyendo el pago de remuneraciones, oa entre /olycion de mutuos de dinero que se umplan en un distro en el que no existe agencia © sucursal de una empresa del Sistema Financie- ro, siempre que concuran las siguientes condi 2} Qulen reciba at dinaro tenga domicilo fiscal en di- coho disrilo, Tratandose de personas naturales no ‘bligadas @ fijar domicilo liscal, ce tendré en con- sideracion el lugar de su residencia habitual b) Enel distrito seftalado en ot inciso 12.0 devuelva el mutuo de dinero. ©) Etpago, entrega o devolucién del mutuo de dinero se realice en presencia de un Notario o Juez de Paz que haga sus veces, quien dara fe del acto. Mediante Decreto Supreme refrendado por el Mi- nistro de Economia y Finanzas se podrd estable- cer a olras entidades o personas que puedan ac: war como fedatarlos, asi como regular la forma, piazos y otros aapectos que permit curl con ‘dispuesto en este inclso, Atlicule 7*.- Obligaciones de los Notarios, Jueces de Paz contratantes'y funcionerloe de Registios Pa icos. 7.1 Enos supuestos previstos en el articulo 3°, el No- lari 0 Juez de Paz que haga sus vaces deberd: 8) Sefalar expresamente en la escritura pubdl- a el Medio de Pago utlizado, siempre que tenga ala vista al documento que acredite su uso, 0 dejar constancia que no se le exhibi6 hinguno. b)Tralindose de los documentos de transferen- cla de bienes muebles ragistrables 0 no ra- gistrables, constatar que ios contratantes hayan insertado una cldusula en la que se Seftale ef Medio de Pago utilizado 0 que no. Se utilizé cinguno. En los casos en que se haya ulilzado un Medio {de Pago, el Notario 0 el Juez de Paz deberd vari. Ticar la existencia dal documento que acredite su uso y agjuntar una copia dal mismo al documento que estianda 0 autoriee 7.2 Cuando se trate de actos inscribibles en los Regis ‘ros Pubicos que no requieran la infervencion de un NNotario 0 Juez de Paz que haga sus voces, fos fun- ‘conarios de Registos! 5 debersn constatar quo en log documentos preseniados se haya insertado tuna cldusula en la que se seviale ol Medio de Pago ulizado 0 que no se uti’ ‘En ol primer su puesto, os contratantes. ‘presenta copia del ‘documento que acredite el uso dal Medio da 7.3 El Notario, Juez de Paz o funcionario de los Re- istics Pbicos que no cumpla conf prvi o fos numerales 7.1'y 7.2 sera sanclonado de acue do a las siguientes normas, segun corresponda: 8) nego) dol aticuio 149" doa Lay da Nota- eo 2608, Go lsd sunciona- go acuerd fo stable oniamonco- ») Numeral 10d! artioulo 201° de Texto Unieo Grdenado data bey Organica dol Poder Jud Ela aprobada por Decreto Supromo N°O17- 85-JU8, por rogpaneabiidad decplnaria Sora sancionada al amparo de dha norma, 6) Ineiso a) dal artieulo ‘que sera sancionada segun el régimen diseiplinario del regimen laborat al que pertenece ol fun- 7.4 Et Colegio de Notarios respectivo, ol Poder Judi- ‘lal 0 la Superintendencia Nacional de Registros Publcns, segun cergspanda, deberd ponecan co- nocimiento de la SUNAT las acciones adoptadas respecto del incurnplimienta de lo previsto en los numerales 7.1 y 7.2 an las términos seflalados en 1 Reglamento de la presenta Ley. Atticule 8°. Efectos tributarios ara efectos tributarios. 10s pagos que so ofectien sin dios de Pago no daran derecho a deducl gas- {o8, costos o crédites: & aleciuar compengaciones ni a so- liar devoluciones de tributes, saldos a favor, relntegros ibutaris.recuperactén antelpada,reettucén de dorechos Para efecto de lo dispuesto en el pérrato anterior se ddebera tener en cuenta, adicionalmente, lo siguiente: a) Enel caso de gastos y/o costos que se hayan de- ‘dueido on cur to dol citerto de fo devenga- do de acuerdo a las normas del Impuesto a la Renta, la varificacion del Medio de Pago utilzado 40 debera realizar cuando ee efactue a pago oo- {Teepondiont ala operacion que generé la bigs: ©) (iteadas en fa oporuniied provision ittzados on Sroveln on ine Tor tat eobre ol impuseto General as Verio I~ fuse Sears at Conauo y dt puesto de romocion Municipal a verlcacion del Medio do Pago uiltzado 80 debers waza cuando 90 olec- tie et page correspondiente. a fa operacion que generd a Soreche En caso de que el deudortributarlo haya utizado inde- bidamente gastos, coatos 0 oréctos, 0 dchos concepios fe tomen Indebidos, debera rectfcar a Soclaraciony rea ita pago del puesto que correspanca. De noo con declarer y Soncedidas por ef Codigo Tibularlo procedera a emir ‘atiea ta recauoion do dotorminacioreapectve. SI la Gevolucion de trbutoe por ealdoe a favor, ointe- yos tibuterioa, recuperacion antiipada. 0 reslivcion de wechoe arancelarioe se hublese “210080, fn forma Indebida 0 que 28 tore en indabida, la SUNA do acuerdo a las normas reglamentares de ia presents {e,'S'a tas norman vgentee, emir el alo respectho ¥ procoderd realizar la cobranze,Incluyendo los iereses £2 que ae refore el anculo 23" o6l Codlgo Trbutaro. taldndoas de muta de dinero relizadoa por medios diatnios alos season on el aticuo 5, ia eniroga Go SInero por el muuanio oa develucon del mismo por (una mayo! Beponblaad de ngresoe pare fritinoil sl unu maya epontlioas de mgresoe pas fae, cbigalonet ol eaten de conauos, ‘sl matuanto, por su parte, justiear ef ongen del dinero clorgado en mul. CAPITULO Ht IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS: Au on en npn er rt te an eae ERE arene Panne se ieeie conarr te 8) La.actaditaciin o débito realizados en cualquier mo- daiidad de cuentas abiertas on (as empresas del Financlero, excepto la acreditacién, débito 0 lraneferencia entre cuentas de un mismo titular ‘mantenidas en una misma empresa de! Sistema Finanolero o entre sus cuentas mantenidas on dife- b) Los pagos a una emy €or los que no se utlice las cuentas a que se refio- fell Init anterior, cuskulera sea la daroming: ign que 90 les otorgue, fos mocanismos utiliza ‘dos para llevarias a cabo ~Incluso a través de movimiento de elective y su insrumentacton j- a ‘c} La adquisicién de cheques de gerencia, ceriiica- dos bancarios, cheques de viajero v otfos instru ‘mentos financieros, creados 0 por crearse, en os uo no so ullice las cuantas 8 que se reflare ol 4) Unermoga al mandant 0 contenta de! spre raciones de pago o entrega de dinero a favor do terceros realizadas con cofectuadas por una empresa o sin utiizar las cuentas a que se reflere el inciso a}, cualquiera sea ta denominacion que se lee otor- Qb9, los macanismos utiizados para llevarias a Cabo ~incluso a través de movimiento de etective— 1.54 nstumeriacion Juric, ‘encventran comprendidas en este inciso las ope- taciones realizadas por las empresas del Sistema Financlero mediante el transporte de caudales. ©) Los tras 0 envies de dinero efectuados a través de: 1. Una empresa dat Sistema Financiero, sin ut- Jizar las cuentas a que $6 reflere ol inciso a. 2 Una empresa de Transferencia de Fondos u ora persona 0 entidad generadora de renta de tercera categoria, Tambien esta gravada la entrega al beneticiario del dinero girado 0 enviado. *}Lacentrega o recepcién de fondos propios o de ter- ares que constr un sistema do pagos ox ‘izado en e! pals o an al exterior, sin intervencién 9 uns ‘dal Sistema Financiaro, aun cuan- do seerplen cuentas aria 7 esas ban- arias o financieras no domiciladas, En este su- puesto se presume, sin admitr prueba en contra rio, que por cada enirega o recepcién de fondos existe una acreditacion y un débito, debiendo et ‘rganizador del sistema de pagos abonar el im- ‘puesto correspondisnia @ cada una de las citadas operaciones. 9) Los pagos. en un ejercicio gravable, de mas det {quince por ciento (15%) de las obligaciones de la ‘persona o entidad generadora de rantas de terce- fa calegoria sin utilizar dinero en efectivo o Me- dios de Pago. En estos casos se aplicard el doble {de la alicuota prevista en el articulo 10 sobre los monios cancelados que, excedan el porcentale anteriormente senaiado. No estan comprendidas as compensaciones de primas y siniastros que Jas empresas de seguros hacen con las empre sas coaseguradoras y reaseguradoras ni a los pagos de sinietios en bienes para reposicion de belivos. hy Las siguientes operaciones ofoctuadas por las em- presas del Sistema Financiero, por cuenta propia, trae qua ns uc ins cuss & ue 6 che 8 ol inciso a) de! presente articulo: Los pagos por adquisicion de activos, excep- to los efectuados para la adquisicion de ach vos pata ser entregados en arrendamiento naneiero os pagos pare la adquiicion de instruments financioros. 2. Las donaciones y cualquier pago que con: tuya gaso o cose para elacios del impuesto jonta, excepto tos gastos financiaros. hi Los pagos que las empresas del Sistema Finan- Giere ef "aestablecimientos afitados a tarje- tas de crédito, debito o de minoristas, sin utilizar Jas cuentas a que se refisre einciso a) del pro- sente articul. hi La entrega de fondos al deudor 0 date declne, con cargo a colocacones olorga- das por una empresa del Sistama Financiero,, yyendo la efectuzada con cargo a una tar cr lilzar las cuotas @ qua se Inciso a) del presente articul, Articule 198. alicuota El impuesto se determinara apticando sobre el valor de la operacion afecta conforme a lo establecido en el articulo 12%) las allcuolas siguientes: tercero que i “~ Vigencia | Alfcuote~ Desde ia fecha de vigencia de o.10% faipreaerto toy \ - an de enero de 2005 | 0.08% 1” Desde ol | de enero de 2006 hasta el 31 de wlciembre de 2008, “0.06%. El impuesto establecido en el presente Capitulo sélo ragira hasta la focha establecida en el articulo 23° de fa presente Ley Altticulo 11° De las exoneraciones Estén exoneradas de! Impuesto tas operaciones que se detallan en el Apendice del presente dispositive. Lo establecido en el presente articulo operara siempre ‘que el beneficiario presente a la emprosa del Sistoma Fi anciero un documento con caracter de deciaracion jura- 'da.en el que Identifque el numero de cuenta en la cual se realizaran las operaciones exoneradas. La exoneracion Dperara desde la presentacion de la deciaracién jurada ‘Mediante decreto supremo se podra exonerar de la obli- tgacibn establecida en el parralo anterior 0 establecer pro- Soporte Sol Apandlce. i tn mez tie a aT an ppeeeie panes urea BF Seguro signe, debiendo ademte conskierares ine Gal inpusets a0 apload soba velot nora! inpusels 80 eal valor non de cneque de gerenci,certicado bancarta he- ahs de waloro cho mrmarta faci 1 ano Get icing 9) det orticiao S18 base dos aol ejoreco pravale sn uta: aneo ont onl yranero en sion Merine¢& Fag, oni parte que exc Gan Sl 19% do tll dala dbigeiones ot con. tuyere, Paral caso de operaciones on moneda extranjra, la convarién &menada aco) se eatuara wipe deca promod pondarade compre, pubieado por i Supern- tendencla de Banca y Seguros en la fecha de nacimiento Soe oaigacon ibuars 0, an Su delecto,o io publ ado, Traldndose de monodas cuyo tipo da camble ho os o cambis promedio pandorado compra ado ce acverso Ge cameo ‘compra ado co au so que establezca a Reglamenta. .- Dal redondeo del Impuesto t oterminado por splcasion do's aloucta estableciéa en el articuo 10" serd expresado hasta con dos decimales "Alin de camp fo dispueeto en ol pérrafo anterior se deberd considera el siguiente procedinun de redondeo Shel digo lanto af tercar decimal os Inferior, igual 0 superior a cinco (3), 10s dos primeros decimales Bermanecoran igual eupimiendoe altorer mimeo Sect tay itil. 148- Del nacmlento dela obligactn tribe: ris En los supusstos establecidos en al articulo 9*, ta obli- ‘gacién tributaria nack a) Alefectuaria acteditaciin o débito an las cuentas, 2 que ee refiere al Inciso a) del articulo 9, b) Alsiectuar ef ‘ol supuesto pravisto en el 1 HORUS ee ecg renee 3 feet cre 00) dol articuo hae 4) Alrecaudar o cobrar el dinero, an el supuesto pre- Visto en al inciso d) del articuio 9°. ¢) Alordenar el giro 0 envio de dinero, en ol supues- to previto em of numeral del incisoe) del ation ‘)Alordenar sro erviods dinero al eirega beneticario al dinero girado en @l B- esto previsto en el numeral 2 dal Inciso e) del Brtfculo 9, 9) Al entregar o recibir los fondos. 10 de terce- fos, a que se reflere of inciso f) deb articulo 9° Mandarin eran toss » feraomangsren see Se iat capone ated notte Bon sere mea J) Alrecibirse los fondos a que se refiere el Inciso j) st 1. De 18 eontrbuyentes SnebeeBiyenton ol mp 8) Loe tulares de as cuentas a que 90 reir on ciso a) del articulo 9. {Tatandove de cuenias aleias a nombre de mas Gouna persona Yasenan forma nancornnada 3 ti porona naturals jrcn.soradad Some fis porona naturale ion, some Felsuresn ran curtain de he po. isnaiee comico Blot, toon me ds imveroin ervsiotes, todos Go iverion, fa Somiate de uizactn er deicomments on oe f- de.comisos bancarion’sonsoreo, jot verte ctr tora de contats do coubotactn empresa: Talque have conabitdad ndepentente Cujo om: bre figure en lugar. Tratdndose de fideico- ‘miso bancarlos, de existr pluralidad de fidelco- r ‘designado titular @ aquét cuyo ‘nombre figure en primer lugar en el acto constitu- tho. Mediante Decrefo Supreme rtrncido por c Ministro de Economia y Finanzas, previa opinion de la Superiniendencia de Banca y Seguros, 66 esablecern ls cris y condiciones que sean ‘necesarios para electo de a aplicacién del impues- tg en caso de. los fideicomisos bancarios. Eititular serd, asimismo, el Unico autorizado a efec- i eos sce eer ct ‘cho de profesionales, comunidad de blenes, fon- dos mutuos de lnversién en valores, fondos de in- version, fideicomisos bancarios 0 de titulizacién, ‘ast como foe consorcios, jolnt ventures, u otras: formas de contratos de c ion empresarial que Heven contablidad Independiente que: 1) Realicen los pagos, respecto de las opera- clones. que S0Fetiere eincisob) del artcu 2) Adquieran los cheques de gorenca, corti cados bancarios, cheques de viajero u otros: instrumeriosfnancioroe 8 que. retire cl Ireso ) dal ertiuloS* 0.2) Ordenen larecaudactn ocobranza,respec- {O.elne operorionesa qe norofiore olin! 00) del artcuo & 4) Grsenen los gos 0 envios de dinero, res- posto de las operaciones aque se rere ol Fumeral del ncaa.) del aticutoS 235) Ordenen tos grog 0 anvios Je dinero, asi Sono las que ecban fo fondos en caida de beneficiarias, respecto de las operaciones que ve rotors ot numeral 2 da cio ) del 106) Sroanicon sistem enol sistema de pabos 2 que 30 10- fot elinciso fool aeuio S,en peri Ge ln responsebidad solaria que tana tien ordene la eniega orecba os fondos, Borlas operaciones que ha roalzado Con ei 7) Realicen el pago, en el supuesto a que so ‘efiere at inciao g) dal articulo 9°. 1.8) Reciban los pagos 0 fondos a qué se retleren {8 incisos 1) y } del articulo 9 ©) Las emprosas de! Sistema Financiero, respecto ‘da las operaciones gravadas que realicen por cuec- {a propia, @ que oe refers ef ncao fh del aticulo execu 182- De tos agentes de retencién o percop- 16.1 Son responsables del impuesto, en calidad de ‘agentes relenedores 0 perceptores, segin sea ol caso: 2) Las empresas del Sistema Financiero, por las nes sefaladas en los Incksos a), }, numeral 1 dal inciso e), @ incisos |} Yaetarticto de Transferencias de Fondos © las personas o entidades generadoras de Tentas de tercera categoria distintas a las ») nes ‘Wclso 6) del articulo &. ‘La responsabilidad solidaria por la douda tributa- ‘a surgird cuando se debiten pagos de una cuen- ta en Ia que no existan o no existian fondos suti- lentes para cubri el Impuesto cor te dichas operaciones o cuando el cde re eién o percapcién hubiere omitido la retencion 0 ercapcién a que estaba obligado. 16.2 Las empresas moncionadas en o! numeral anto- tor deberan: 8) Entregaral contribuyente el documento don- ‘da conete af monto del Impuesto retenido 0 by Efoctuaia devolve da las rotenconee ylo percepciones reaiizadas en forma indebida 0 Sn excosa, 16.3 El agente do retencién o pe volver al contribuyente las retenciones y/o perce clones ef 'en forma indebida o en exceso. Para tal efecto, co la devoluciin efectua- dda con #1 monto de las retenciones y/o percepcio- ‘nes que por el mismo Impuesto y an al mismo mes haya practicado @ otros contribuyentes, De que- dar un remanente por compensar, lo debora api. ‘car aloe pagos que fe corraeponda efectuar, en ol ‘mismo mes, en calidad de contribuyento. El saldo no compensade se aplicara a los meses siguientes, de acuerdo al procediniento setaiado ‘en el parzato anterior, hasta agotario. ‘Traténdose de operaciones realizadas en moneda extranjera, las Gevoluciones se realizerén en Imma moneda 9n qua 20 fact I relencin 0 per . S9gUN Corre . Las compensa ‘Clones que daba electuar ol agente de retencién o ercepelén se reallzaran al tipo de cambio vigente 8 la fecha en que se ‘el cobro Indebido o ‘en exceso, 164 Cuando el agente de retencién o percepcion hi biera efectuado pagos Indebidos o en exceso a ‘Administracion Tributaria, compensard dichos ‘gos con el monto que, por el mismo Impuesto eimismo mea tenga que realizar ante la Adminis- tracién Trbuta ‘que correspondan 2 sus ‘operaciones ‘a retenciones 0 percepcio- ‘nes realizadas. De queda’ un remanenta por com- ppensar, lo deberd aplicar a los pagos de los me- Ses eigulentes, Tealdndose de operaciones realzadas en moneda cextranjera, las compensaciones que deba efectuar fl agente do retencién o ‘90 realizaran al tipo de cambio fala fecha en que se rea- liz6 el pago indebido o en exceso. Articulo 17" De ta declaracién y pago del impuesto, ET impuesto sera dectarado y pagado por: ) Las empresas del Sistema Financiero, por las ope- racionee delalladae on los Incisos a), bc), d), Hh. yi el ateno b) La Empresa de Transferencia de Fondos u otra per ‘egorla dlatnta as empresas del Sistame Finan lero, por las operaciones sefialadas en el nume- ° ‘asi como los consorcios, joint vantures u otras mas de contratos de c: jon empresarial que leven contablidad independiente que: eames tee 2A ee me fiere ol inciso g) dal articulo 8*. En estos supuestos, si el obligado no deciara ni ‘paga el impuesto ‘deberén cumplir con ia obligacion quienes hayan recibkdo o entrega 19 a dinero, segin comesponda, {ea Geciarecion y pago del Impvesto se recllzaré ‘en la forma, plazo y condiciones que establezca ie'SUNATY debra contoner a siguiente informa: 1. Nimero de Registro Unico del Contribuyente ‘©. documento de identificacién, sogun corres- onda. Sin perjuicio de ello, en aquelios ca- 50s quo oxista duda 0 se detects dichos numeros de Kientiicacion, SUNAT po- 4rd solictar ol nombre, razén social o denomi- rnacion dal contribuyente. 195 4 que se re 2, Monto acumutade dal Impuesto retenide © porcibido, respecio de las operaciones del frelao a) dal articuo o*. 3. Monto acumulado de is, 39 grave: Gas detintas ales serieledes en el numeral con ndcacén a impuesoelnio oper Fy ta ntomnacton gota ono] pate are. fae rondides las operaciones axoneradas fo Moraes) 6) 2). 90... mmo, 8), why) 80 Apacs fralando on este caso elon to acumulado de las operaciones del inciso 8) del articulo 9* exoneradas det impuesto. Asimismo, las empresas del Sistema Finan- lero deberdn informar a la SUNAT sobre la Declaracton Jurada a que se reflere el art- culo 118, en la forma, piazo y condiciones que establezca el Reglamento. Articulo 18%. Del uso indebide de cuentas 181 Suncorp pve a deca aa jijermemera agian cerns a ohne ras esac peat eee otis rome gee erm So new earn ase rence 2 ee rea ee Hong toate Sry gag ‘38 del Sistema Financiero, procederé a efectuar os oh Seeme Commies prow tee e raciones: a ley deben destinarse exciusivame! cién de operaciones exoneradas, deberdn preson- tar una declaracion jurada a la empresa del Siste- tna Financiero, dentro de os cinco (3) dias habr- Jos siguientes de ocurrido al hecho, de acuerdo 3 'g.que'@ estabezca en ol 10.on dicha

También podría gustarte