ORIENTACIONES SOBRE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS EN EL BLOQUE DE ÓPTICA
1.- Naturaleza de la luz. Teoría corpuscular y ondulatoria. Doble naturaleza de la luz. Sobre
cada teoría: ¿quién la propuso?, ¿cómo considera a la luz?, fenómenos que se pueden explicar
con cada una de las teorías, limitaciones de cada teoría, evolución hasta la unificación de
Maxwell.
2.- Concepto de índice de refracción absoluto y relativo. Medio más o menos refringente.
3.- Reflexión y refracción de la luz: concepto, leyes y representaciones de los diversos
elementos de cada uno de los fenómenos. Distinción entre reflexión regular o especular y
reflexión difusa.
4.- Concepto de ángulo límite y en qué consiste el fenómeno de reflexión total.
5.- Lámina de caras planas y paralelas: ¿qué es?, marcha de los rayos, cálculo del ángulo de
refracción, del emergente y del desplazamiento lateral del rayo emergente.
6.- Prisma óptico: sólo marcha de los rayos.
7.- Dependencia de la velocidad de la luz en un medio material con la frecuencia. Descripción
del fenómeno de dispersión.
8.- Diferenciación entre imagen real y virtual. Características de cada una de ellas.
9.- Dioptrio plano. Profundidad o altura real y aparente.
10.- Construcción de imágenes en espejos planos. Características de las imágenes.
11.- Construcción de imágenes en espejos esféricos. Elementos de un espejo esférico.
Características de las imágenes.
12.- Construcción de imágenes en lentes delgadas. Elementos de una lente. Características de
las imágenes.
13.- Algunos sistemas ópticos: lupa, microscopio, anteojo, ojo humano, cámara fotográfica
tradicional y proyector.
14.- Espectro electromagnético: regiones y características (cómo varía la longitud de onda y
la frecuencia). Algunas aplicaciones de las mismas. (Para este apartado acudir a lo visto en la
parte de electromagnetismo, páginas 188 y 189).
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.