Está en la página 1de 80
Resolucioén Directoral Ne 026 . 2015-TP/DE Lima, 7 AAR 2055 VISTOS: El Memorando N° 063-2015-TP/DE/UGPYTOS-USP, de fecha (04 de febrero de 2015, y el Informe N° 036-2015-TP/DE/UGPYTOS-USP, de fecha 04 de marzo de 2015, de la Unidad de Supervision de Proyectos de la Unidad Gerencial de Proyectos; asi como, los Informes N°s 055-2015-TP/DE/UGAL y 096-2015- TPIDE/UGAL, de fecha 12 de febrero de 2015 y 13 de marzo de 2015, respectivamente, de la Unidad Gerencial de Asesoria Legal; y, CONSIDERANDO: Que, el Decreto Supremo N° 012-2011-TR, modificado por el Decreto ‘Supremo N° 004-2012-TR, crea el Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusivo "Trabaja Peru’, en adelante el Programa, con el objeto de generar empleo y romover el empleo sostenido y de calidad en la poblacién desempleada y subempleada de las areas urbanas y rurales, en condicién de pobreza y extrema Que, la Primera Disposicién Final Complementaria y Transitoria del Decteto Supremo N° 012-2011-TR sefiala que el Programa se establece sobre la base de la unidad ejecutora 005 — Programa de Emergencia Social Productive Construyendo Pert, manteniéndose la continuidad de la actividad administrativa y presupuestaria; Que, de! mismo modo, la Segunda Disposicién Final Complementaria y Transitoria del acotado Decreto Supremo, dispone, entre oltos, que las normas especiales sobre administracién intema aplicables al Programa de Emergencia Social Productivo "Construyendo Pert’, contindan vigentes y son integramente aplicables a este Programa, siempre que no sean incompatibles con lo establecido en el referido Decreto Supremo y sus normas complementarias; Que, de acuerdo a lo sefialado, se encuentra vigente la Resolucién Directoral N® 094-2010-DVMPEMPEICP, de fecha 12 de julio de 2010, cuyos articulos 1° y 2° aprobaron, respectivamente, la Guia Técnica dirigida al Coordinador Técnico Externe y la Gula Técnica dirigida al Organismo Ejecutor - Procedimientos del Responsable Técnico; Que, no obstante, los mencionados documentos obedecen al disefio operativo del Programa de Emergencia Social Productivo *Construyendo Pert”, el cual fue elaborado en base a sus objetivos institucionales previstos en el articulo 3° del Deereto de Urgencia N° 130-2001, que disponia que los objetivos del citado programa .. 8@ lograrian a través del financiemiento de proyectos de obras y servicios intensivos ‘en mano de obra, presentados por los pobladores a quienes se dirige el programa, asi come también por las entidades privadas organizadas de éstos, autoridades locales, provinciales y regionales, conforme se establezca en las normas complementarias; Que, dicho financiamiento de proyectos difiere de los que financia el Programa “Trabaja Peri’, toda vez que de acuerdo a lo dispuesto en los articulos 2° y 8° del Manual de Operaciones de este Programa, aprobado con Resolucién Ministerial N* 226-2012-TR, de fecha 07 de setiembre de 2012, se precisa que esta entidad financia proyectos de inversién publica de infraestructura basica, social y econémica, intensiva en mano de obra no calificada (MONC) que son ejecutados por organismos publicos; Que, en ese sentido, la Unidad de Supervisién de Proyectos de la Unidad Gerencial de Proyectos, a través del Informe N° 036-2015-TP/DE/UGPYTOS- USP, de fecha 04 de marzo de 2015, propone el proyecto “Guia Técnica para los Organismos Ejecutores de Obra, Residentes de Obra y Supervisores de Obra, en el marco de los convenios con el Programa Trabaja Peri’, la misma que adecta los lineamientos técnicos, de acuerdo a los objetivos de este Programa; asi como los ajusta a lo dispuesto en la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, que establece | 2yormas que regulan la ejecucién de obras puiblicas por administracién directa; Que, asimismo, en el referido proyecto, se establecen los rocedimientos técnicos-administrativos que son recomendados a los organismos ejecutores y los profesionales que participan en los proyectos que cofinancia este Programa con la finalidad que se realice una adecuada ejecucién de las obras que se ejecutan en el marco de los citados convenios y en concordancia con los lineamientos del Sistema Nacional de Inversién Publica y del Programa; Que, ademas de io sefialado, la citada propuesta ha sido materia de revision de las, Unidades Gerenciales de Administracién, Promocién y Asesoria Legal, quienes en sefial de conformidad han procedido a visar el proyecto remitido; Que, en ese sentido, corresponde dejar sin efecto la Resolucién Directoral N° 094-2010-DVMPEMPEICP, de fecha 12 de julio de 2010 asi como aprobar el documento técnico denominado ‘Guia Técnica para los Organismos Ejecutores de Obra, Residentes de Obra y Supervisores de Obra, en el marco de los convenios con el Programa Trabaja Pert Con los visados de la Unidad Gerencial de Proyectos; de la Unidad Gerencial de Promocién; de la Unidad Gerencial de Administracién y, de la Unidad Gerencial de Asesoria Legal; y, De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo N* 012-2011- TR, modificado por el Decreto Supremo N* 004-2012-TR, que crea el Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Peri’, y los incisos h) e i) de! articulo 12° del Manual de Operaciones del Programa, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 226-2012-TR; SE RESUELVE: Articulo 1 Dejar sin efecto la Resolucién Directoral N° 094-2010- DVMPEMPE/CP Dejar sin efecto la Resolucién Directoral N° 094-2010-DVMPEMPE/CP, de fecha 12 de julio de 2010. Articulo 2° Aprobar Guia Técnica Aprobar la “Guia Técnica para los Organismos Ejecutores de Obra, Residentes de Obra y Supervisores de Obra, en el marco de los convenios con el Programa Trabaja Peru", que en anexo adjunto forma parte de la presente Resolucion Directoral. Articulo 3°.- Precisién de alcances El documento aprobado en el articulo precedente es de uso recomendado por el Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Pert" a los organismos ejecutores con la finalidad que se realice una adecuada ejecucién de las obras que se ejecutan en el marco de los convenios suscritos entre ambas partes. Articulo 4°.- Notificacion Notificar la presente Resolucién Directoral a todas las Unidades Gerenciales, asi como a las Unidades Zonales del Programa para la Generacin de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Pert”. Articulo 5°.- Publicacién Disponer la publicacién de la presente Resolucién Directoral en el Portal Institucional del Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Per". Registrese y comuniquese. © Trahaja Pert fren para Ge lee Saia Wels GUIA TECNICA PARA LOS ORGANISMOS EJECUTORES DE OBRA, RESIDENTES DE OBRA Y SUPERVISORES DE OBRA EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS CON EL PROGRAMA “TRABAJA PERU” Aprobado con Resolucién Directoral N° 026-2015-TP/DE 1 ____| GUin TECNICA Ra LOs ONGANISMOS EIECUTONES OF OORA, AEIDENTES DE OBRAY | PROGRAMA “TRABAJA PERL” | SUPERUISORES DE OBRA EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS CON EL PROGRAMA | See eee te INDICE INTRODUCCION Objetivo de la Guia Alcance De las modificaciones | Agentes del Convento 5. Verificador de Obra Otros, SECCION |. DE LOS AGENTES DEL CONVENIO. 1.1. DEL ORGANISMO EJECUTOR (OE) 1.4.41 Descripcién General 4.1.2 Funciones y Responsabilidades del Organismo Ejecutor 1.2. DEL RESIDENTE DE OBRA (RO) 1.2.1. Descripcién General de la Participacién del Residente de Obra durante la ejecucién del proyecto. Funciones det Residente de Obra. Incompatibilidad de Funciones del Residente de Obra 1,3. DEL SUPERVISOR DE OBRA (SO) 4.3.1 Descripcién de tas actividades det Supervisor de Obra. 4.3.2 Funciones del Supervisor de Obra. 1.3.3 Incompatibilidad de las actividades del Supervisor de Obra. 1.3.4 De los plazos y la informacién remitida. SECCION Il: ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE OBRA DEL ORGANISMO EJECUTOR Dispontbitidad del cofinanciamiento. ‘Trémite de solicitud de desembolso y transferencia financiera del desembolso. Contratacién de los profesionales. Proceso de seleccién de participantes. Seguro de vida del participante. Contar con et Kit de Implementos de Seguridad, Herramientas e Insumos requeridos. Incorporacién presupuestal de la transferencia del aporte det Programa, po NSENNNN -2 DEL RESIDENTE DE OBRA Participacién en la visita de verificacién previa al inicio, Suscripcién del acta de entrega de terreno. Inicio del cuaderno de obra. Inicio de los trabajos. ‘GUNA TEENNCA PARA LOS ONGANTSNAOS EIFCUTORES D€ OBRA, RESIDENTES DE OBA Y PROGRAMA “TRABAIA PERU” | SUTERSORES OF OERA EN EL MARCO DE LOS CONVENOS CON FL PROGRAMA | ssaaniua ren 2.3 DEL SUPERVISOR DE OBRA ‘Asignacion del Supervisor de Obra por parte de Organismo Ejecutor. Informe de Verificactén previo al inicio de obra o compatibilidad de obra. Suseripcién del Acta de Entrega de Terreno. Inicio del cuaderno de obra. Inicio de ejecucton de la obra. SECCION Ill: ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA Descripcién General. 3.1 ACARGO DEL RESIDENTE DE OBRA 1. Elaboracién y presentacién de valorizaciones. "2. Presentacién de informes durante la ejecucién del proyecto. A. Informe mensval. B, Informes adicionales. Verificacién de la identidad de los participantes. Levantamiento de observaciones notificadas. Paralizactén y reinicio de los trabajos. Solicitud de modificaciones al Expediente Técnico. ‘A. Modificaciones que requieren suscripcion de Adendas. B. _Nodificaciones que no requieren suscripcion de Adendas. 3.2 ACARGO DEL ORGANISMO EJECUTOR 1 Reemplazo del Residente de Obra o Supervisor de Obra. 2 Suscripcion de Adendas. 3 Pago al Residente de Obra y Supervisor de Obra ‘4 Pago a Participantes 2.5 Remision del Informe Mensual al Programa 3.2. 32. 32. 3.2. 3 3.3 DEL SUPERVISOR DE OBRA 1. Verificactén det Cofinanciamiento 2. Revisién y aprobacién de valorizaciones. 3 Presentacién de informes durante la ejecucién de la obra, ‘4 Pago a participantes. 5 Emision de notificaciones. {6 Paralizacién y reinicio de los trabajos. 7 Nodificaciones al Expediente Técnico. ‘8 Reemplazo del Residente de Obra. SECCION IV: ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCION DE LA OBRA 1 DEL ORGANISMO EJECUTOR Y EL RESIDENTE DE OBRA 4.1.4 Suscripcién del acta de terminacién de los trabajos y el acta valorizada de materiales sobrantes. 4.1.2 Slaboracién y presentacién del informe final. 4.1.3. Suscripcién del Acta de Transferencia de Obra. 4.14 Elaboracién y presentacién del expediente de liquidacién del convenio. | via Teowca pana Los onganisMos sECUTORES OF OBRA,RESIDENTES DE GRA Y PROGRAMA “TRABAIA PERUY | SuUrénusoMes fH ORRA EN EL MARCO OF 10S COMVENIOS CON EL PROGRAMA | [LSTRADAIA PER! | 4.2 DEL SUPERVISOR DE OBRA 4.2.1 Suscripclén del acta de terminacién de Obra y el acta valorizada de materiales sobrantes. 4.2.2 Elaboracién del informe final, SECCION V. RESOLUCION DEL CONVENIO BA 5.1 5.t ANEXOS, ANEXO I ANEXO Il ANEXO Il Resolucién por incumplimiento de obligaciones establecidas en el convenio. 1 Resolucién unilateral, "2 Resolucién por muto acuerdo. Glosarto de términos. Formatos Organismo Ejecutor - Modelos propuestos y otros serén de uso referencial por el Organismo Ejecutor. Formatos Supervisor de Obra - Modelos propuestos y otros serdn de uso referencial por el Supervisor de Obra. | PROGRAMA *TRABAIA PERU” | SUPERusones BF O9RA tH FL IAARED DE LOS CON 3. 4, | UIA TEentea pana Los oncanisios eJecUTORES DE OBR, RESIDEUTES OF OBR 05. CON EL PROSRAMA Lermanva| at INTRODUCCION OBJETIVO DE LA GUIA El objeto de la presente Guia es establecer los procedimientos técnico-administrativos que deberén seguir los Organismos Ejecutores y los profesionales que participan como Residentes de Obra y Supervisores de Obra en los Proyectos que cofinancia el Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Peri”, en adelante Et Programe, en el Marco del Convenio Suscrito en las modalidades de intervencién del Concurso de Proyectos Regulares y las Acciones de Contingencia.. ALCANCE La Guia Técnica es un documento recomendado por et Programa con la finalidad que se realice una adecuada ejecucion de las obras que se ejecutan en el marco de los conventos suscritos con el Programa y en concordancia con los lineamientos del Sistema Nacional de Inversién Pabtica y el Programa. DE LAS MODIFICACIONES El Programa podr4 modificar el contenido de la presente Guia Técnica en forma total o parcial a través de Directives que se notificardn a los Organismos Ejecutores. Es Tesponsabilidad det Organismo Ejecutor hacer de conocimiento de la presente Guia al Residente de Obra y Supervisor de Obra. AGENTES DEL CONVENIO Se denominan agentes del convenio a las personas que participan de manera directa en la ejecucién del proyecto. Estos agentes asumen responsabilidad directa sobre la ejecucién del convenio y el manejo de los fondes transferidos. Ellos son: a. Representante Legal (RL) b. Residente de Obra (RO) cc. Supervisor de Obra (SO) ‘a, Representante Legal.- Es la persona natural que representa al Organismo Ejecutor debidamente acreditada ante el Programa y es responsable directo del manejo de la transferencia financiera realizada por el Programa en el marco del Convento suscrito. Residente de Obra.- Es el profesional contratado por el Organismo Ejecutor y acreditado ante el Programa. Es el responsable de garantizar una adecuada direccién técnica que permita lograr los niveles de calidad fijados en el expediente técnico. Supervisor de Obra.- Es el profesional contratado por el Organismo Ejecutor y acreditado ante el Programa para la Supervision del Proyecto, en cumplimiento de los objetivos y las obligaciones contrafdas con el Organismo Ejecutor en el Marco del convento suscrito. |__| GUINTEENICA Pann LOS ORGANSMOS EIECUTORES BE OBR, RESIDENTES OF BRA Y PROGRAMA “TRABAJA PERU" | SUPEPUISONES DF OBRA Eh EL MARCO DE 10S CONVENIOS COM FL PROGRAMA VERIFICADOR DE OBRA Es el profesional contratado y acreditado por el Programa con la finalidad de realizar y garantizar el seguimiento técnico-financiero de los proyectos asi como la ejecucién estricta det expediente técnico que ejecuta el Organismo Ejecutor en el Marco del Convenio Suscrito con el Programa. OTROS Los aspectas no contemplados en ta presente Guia y Directivas del Programa, se regirén por las Normas vigentes de ejecucién de obra: Cédigo Civit Ley SNIP _N‘27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversion PUbtica y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N102-2007-EF. + LeyN* 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, + Ley N* 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contratoria General de ta Republica. + Decreto Legislative N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF. Decreto Supremo N° 011-2006-Vivienda, Reglamento Nacional de Edificaciones. Resolucién N° 195-88-CG de fecha 18 de julio de 1988, que dicta normas que regulan la ejecucién de las obras piblicas por edmintstracién directa: a | «| cui seen nea os onaansioseecurones oona neers De ama | PROGRAMA "TRABAIA PERU" | SuPerusones O€ ODRA EN el lARCO DE LOS COAVENIOS CON FL PROGRAMA | Ermnomia rn" SECCION | DE LOS AGENTES DEL CONVENIO 1.1 DEL ORGANISMO EJECUTOR (OE) 4.1.4 Descripcién General Son aquellos Organismes PUblicos que han suscrito convenio con el Programa para et financiamiento y ejecucién del proyecto. Son responsables del uso correcto de los recursos que el programa les transfiere para el financiamiento de los proyectos correspondientes, En tal sentido, son responsables por los accidentes de trabajo de los participantes y/o dafios a terceros durante la ejecucién del proyecto. Asimismo, en el ‘Marco del Sistema Nacional de Inversién Publica, son los encargados de financiar la Operacién y Mantenimiento de los proyectos ejecutados. Es el responsable de cumplir Las obligactones y responsabilidades descritas en el convenio antes, durante y después de terminado la ejecucién de la Obra en coordinacién con et Residente de Obra y el Supervisor de Obra. Funciones y Responsabilidades del Organismo Ejecutor a) Contratar al Residente de Obra y Supervisor de Obra, y acreditarlos ante el Programa, para la direccién y control de la ejecucién de obra del Convenio Suscrito. b) El Organismo Ejecutor debera entregar una copia del convenio suscrito y la presente Guia Técnica al Residente de Obra y Supervisor de Obra. ¢) Brindar todas las facitidades necesarias al Verificador de Obra y/o Promotor Veedor en el cumplimiento de sus labores antes, durante y después de la ejecucién de la obra. d) Comunicar al Programa en caso la obra se encuentre ya ejecutada 0 esté siendo ejecutada con recursos propios o por otra entidad 0 desaparezca la necesidad de ejecutar el proyecto u otros. En caso se hubiera reatizado el desembolso por parte del Programa, efectuara la devolucién al Tesoro Publico, en el tiempo establecido de acuerdo al Convenio Suscrito, previa resolucién det Convenio Suscrito, informando del hecho al Programa. €) Realizar y garantizar el pago puntual y oportuno, al personal técnico y demés personas que participan de la ejecucién de la obra. f) Garantizar que el Residente de Obra o quien haga sus veces realice el correcto Ulenado del cuaderno de asistencia a participantes y lo suscriba diariamente. 8) Garantizar que el Supervisor de Obra o quien haga sus veces, registre semanalmente la hoja de tareo de participantes en el sistema det Programa. hh) El pago al Participante debera considerarse como fecha maxima al décimo dia habit finalizado el mes laborado o lo establecido en el convenio. El incumplimiento de esta ‘bligacion sera causal de resolucién del convenio, 1.2 1.24 1.2.2 ae | cia récwica pana tos oncanisin0s FIECUTORES DF OORA, RESIERTES DE BRAY | PROGRAMA "TRABAIA PERU" | SUPEnUISORES Of OBRA EH {L MARCO DF LOS CONVEMIOS CON EL PROGRAMA | | I } |) Realizar la liquidacién técnico-financiero del proyecto en los plazos establecidos en el convenio suscrito, Aprobada la liquidacién de la obra deberd remitir una copia autenticada al Programa. J) EL Organismo Ejecutor es el responsable del cierre del proyecto en el Sistema Nacional de inversi6n Pébtica (SNIP). k) Otras seftaladas en el Convenio, Directivas, Guias, Expediente Técnico y/o documentos normativos del Programa. DEL RESIDENTE DE OBRA (RO) Descripcién General de la Participacién del Residente de Obra durante la ejecucién del proyecto El Residente de Obra es el profesional colegiado, habilitado y especializado con capacidad técnica-administrativa de acuerdo a su especialidad, para que asuma la direccién técnica de la obra en atencién al expediente técnico aprobado, Bases, tineamientos y la presente Guia, asi como para que asesore al Representante Legal en el buen uso de los fondos destinados para la ejecucién de la obra materia del Convento de financiamiento suscrito con el Programa. Su labor en retacién al convenio de ejecucién del proyecto suscrito con el Programa, serd verificada directamente por el Supervisor de la Obra y/o Inspector, e indirectamente por un Profesional de la Unidad Zonal o de la Oficina Nacional del Programa, Toda la documentacién que el Organismo Ejecutor remita al Programa en relacton a la ejecucién de obra, estard visada y sustentada por el Supervisor de Obra y/o inspector y Residente de Obra. Se recomienda utilizar tos formatos adjuntos en el Anexo Il de la presente Guia. El Residente de Obra que incumpla con su permanencia en obra, ausencia en obra, falta de anotaciones diarias en el cuaderno de obra, y retraso sustancial en el avance de ejecucion de obra por causas imputables a éste, serdn sujetos de aplicacién de las sanciones correspondientes por parte del Organismo Ejecutor. Funciones del Residente de Obra. 1.2.2.1 Revisar detalladamente el expediente técnico a su cargo y hacer la compatibitidad de campo, antes del inicio de la ejecucién de ta obra procediendo a formular tas observaciones que considere pertinente. 4.2.2.2. Participar en el proyecto a su cargo el tiempo que le corresponda de acuerdo al coeficiente de participacién asignado por el Organism Ejecutor mediante contrato.. 1.2.2.3 Ejercer de forma directa la direccién técnica del proyecto de acuerdo al expediente técnico aprodado, debiendo adoptar las medidas pertinentes y ‘oportunas para culminar (os trabajos en el plazo previsto. Sera responsable de los atrasos o paralizaciones injustificadas, asi como de la calidad de los trabajos ejecutados. 1.2.24 Cautelar que los recursos asignados al proyecto a su cargo, se usen tnica y cexclusivamente para la ejecucién de la obra conforme at expediente técnico aprobado. | __, | Sin TEchIcA pana Los ORGaNsWOS EXECUTORES OF OB, RESIDENTES DEOBRAY | PROGRAMA “TRABAIA PERU” | SuPcHsonts De OBKA EL MARCO OE 40S COHVERIOS COW EL PROGRAMA | (AUAVA Pen 1.2.2.5 Programar oportunamente, y en coordinacién con el Supervisor de Obra, ta fecha de inicio de los trabajos, siempre que se cumpla con las condiciones minimas establecidas por el Programa en el convento suscrito 1.2.2.6 En coordinacién con el Organismo Ejecutor, tramitar y obtener licencia, autorizaciones, permisos u otros documentos similares necesarios para la ejecucién del proyecto. 1.2.2.7 Las autorizaciones a que se hace mencién comprenderan también la obtencién de la aprobacién de las pruebas exigidas por la entidad respectiva cuando se trate de proyectos de saneamiento o similares. 1.2.2.8 Colocar el cartel de obra (segtin modelo del Programa y especificaciones técnicas det expediente técnico) en un lugar visible y aprobado por el Supervisor de Obra dentro de los quince (15) dias calendario de iniciado los trabajos, y mantenerlo hasta su culminacién. 1.2.2.9 Participar en el acto de entrega de terreno conjuntamente con el Representante Legal del Organismo Ejecutor y suscribir el acta respectiva, de acuerdo al Formato OE-07 (Acta de entrega de terreno), previa verificacién de {a libre dispontbilidad de terreno. Dicha acta esté referida a la detimitacion de la zona y los hitos donde se ejecutard la obra. 1.2.2.10 Iniciar el cuademo de obra, debidamente legalizedo, transcribiendo el acta de entrega de terreno. El cuaderno de obra debe sefialar claramente el nombre del proyecto, el nlimero de registro SNIP y el ntmero de convenio, 1.2.2.11 Anotar en el cuaderno de obra las principales ocurrencias, consultas (realizadas al Supervisor de Obra), avances de la obra y reportar mensualmente (al Organismo Ejecutor) el acumulado de dichas anotaciones adjunto al informe ‘mensual, Asimismo, debera anotar la ocurrencia de atrasos y para los casos en ‘que se produzca retrasos mayores al 15% deberé elaborar y presentar el ‘cronograma acelerado de ejecucién de obra, reprogramacién de valorizacion mensual y cronograma del recurso participante. 1.2.2.2 El Residente de Obra debe asegurar la permanencia obligatoria del cuaderno de obra en el lugar del trabajo, de producirse robo, sustraccién, perdida, extravio 0 destruccién del cuaderno de obra, daré parte por escrito y de inmediato al Supervisor de Obra y al Organismo Ejecutor acompafiando para ello ta denuncia policial correspondiente. 1 13 Solicitar, mediante anotacién en el cuaderno de obra, la aprobacién de los trazos de replanteo de obra parcial o total al Supervisor de Obra. 1.2.2.14 Elaborar y presentar al Organismo Ejecutor oportunamente, para su adquisicién respectiva, el listado de insumos con aporte del Programa y del Organismo Ejecutor necesarios para la ejecucién de los trabajos. 2.15 Disponer el retiro de los materiales y/o herramientas rechazados por su mala calidad 0 por no corresponder a las especificaciones técnicas del expediente técnico aprobaco. 2.2.16 Solicitar al Supervisor de Obra el retiro de la persona o personas que se encuentren causando desérdenes o cualquier otra falta que tenga relacién y afecte la correcta ejecucién de la obra, |__| GUIA TEENIEA PARA Los ORGANSMOS HIECUTONES DE OBRA, RESIDENTES O£O0RA PROGRAMA “TRABAJAPERU” | SUPETVISORES DF OBtA EH EL MARCO OF LOS CONVERIOS CON EL PROSRANA | | tauava Pen i 1.2.2.17 Cautelar la cantidad de materiales, mano de obra, equipos y/o herramientas necesarios para _garantizar el cumplimiento det “Cronograma Valorizado Mensual” y la continuidad de los trabajos hasta su terminacién 1.2.2.18 Cautelar que las personas que trabajan como “participante” en el proyecto sea cen el niimero previsto en el cronograma de recurso participante, aprobado por cl Supervisor de Obra, 4.2.2.19 El Organismo Ejecutor, mediante el Residente de Obra y con la aprobacién det Supervisor de Obra, informar al Programa, los retires, deserciones, reemplazos, rotacién y nuevos ingresos de Participantes presentando el Formato O€-12 (Movimiento de Participantes durante la ejecucién de la obra) mostrado en el Anexo Il. En el caso de participantes nuevos y/o reemplazos deberin contar con el respectivo seguro de vida. 1.2.2,20 Llevar el control y registro de asistencia del Participante @ través del cuaderno de control de asistencia el cual deberé ser sellado y firmado por el Residente de Obra, Supervisor de Obra; en el cual se pueda observar ta participacion y permanencia de cada participante durante la ejecucién de la obra. En caso del término del cuaderno hacer uso del Formato OE-10 (Registro de asistencia a participantes) mostrado en el Anexo II. Esta actividad comprendera tambien la \erificacién permanente de ta identidad de los participantes. 1.2.2.21 Proporcionar al Verificador de Obra y/o personal del Programa, copia de las respectivas hojas de tareo, Formato OE-11 (Hoja de Tareo de Participantes) debidamente Ulenada y suscrita hasta la fecha de la visita, a las cuales se adjuntaré copia de {as respectivas hojas de asistencia, Formato OE-10, {(Cuademo de Registro de Asistencia de Participantes) debidamente suscrita por cada participant, para que se pueda verificar la informacién registrada. 22, Comunicar al Organismo Ejecutor, en caso de presentarse un accidente durante \a ejecucién de la obra (sélo en horas de trabajo), ello sin perjuicio de realizar las coordinaciones con la entidad aseguradora. 1.2.2.23 Realizar el tramite de la hoja de pago a participantes impresa det SISNET det Programa ante el Organismo Ejecutor, maximo al segundo dia habil de finatizado el mes laborado, la misma que deberd estar refrendada por el Supervisor de Obra en sevial de conformidad. Sera de entera responsabilidad la femisién de informacién errada o alterada en cuanto al pago de los Patticipantes. 1.2.2.24 Cautelar que durante la ejecucion del proyecto no se atente contra el medio ambiente. Implementar las medidas pertinentes para la mitigaciin que corresponda. 1.2.2.25 A través del Organismo Ejecutor y con la conformidad del Supervisor de Obra, remitir al Programa mensualmente, copia certificada det informe de gastos efectuados con los desembolsos del Programa para conocimiento y fines. 1.2.2.26 Presentar al Supervisor de Obra, el informe mensual técnico-financiero de la ejecucién de obra. 1.2.2.27 Presentar al Supervisor de Obra, las solicitudes de ampliacion de plazo y modificatorias al expediente técnico (sin modificar el Aporte del Programa), adjuntando para el efecto el informe técnico justficatorio con los sustentos indicados en la presente Gula y copie del asiento respective del cuaderno de ‘obra indicando los motivos de la ampliacién de plazo 0 modificatorias al expediente técnico aprobado. UIA TEHNEA PARA LOS ORGANSAOS EECUTORES DE CoA, RESIDENTES OF ODA Y PROGRAMA "TRABAIA PERU” ‘AIFchuONES OF OBRA EH FL MARCO DE LOS CONVENIOS COW EL PROGRAMA 1.2.3 13 134 ae 41.2.2.28 Una vez terminada la obra, presentar al Supervisor de Obra, el informe final. 1.2,2.29 Presentar a través del Organismo Ejecutor informacion adicional de carécter relevante requerida por el Programa. 1.2.2.30 Participar y suscribir el Acta de Terminacién de Obra. 4.2.2.31 Proporcionar todas las facilidades necesarias para la labor de verificacién @ cargo del Verificador de Obra u otros representantes acreditados del Programa. 1.2.2.32 Es responsable de hacer cumplir en forma correcta y oportuna las medidas de seguridad indicadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones durante ta ejecucién de la obra (6.050 Seguridad durante la construccién), de ta MONC y OC. 1.2.2.3 Las demés actividades sefaladas en el convenio o la presente Guia. Incompatibilidad de Funciones del Residente de Obra Es incompatible el ejercicio de las actividades de Residente de Obra con la del Evaluador de Proyectos 0 Supervisor de Obra. También, mientras se encuentre participando como Residente de Obra en proyectos Financiades por el Programa no podré ser Evaluador, Supervisor de Obra, ni Verificador de Obra, ya sea en la misma Unidad Zonal u otra a nivel nacional, DEL SUPERVISOR DE OBRA (SO) Descripcién de as actividades del Supervisor de Obra El Supervisor de Obra (SO) es el profesional contratado por el Organismo Ejecutor, es el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecucién de la obra, de acuerdo al expediente técnico aprobado, cumplir y hacer cumplir el convenio suscrito entre el Programa y el Organismo Ejecutor. Toda obra contara de modo permanente y directo con un Supervisor de Obra o Inspector de Obra, quedando prohibida la existencta de ambos en una misma obra. El Inspector seré un profesional funcionario 0 servidor del Organismo Ejecutor, expresamente designade por éste. Realiza sus actividades a través de visitas a obra de acuerdo al contrato suscrito con el Organismo Ejecutor, en las cuales debe verificar lo siguiente: i, La correcta ejecucién de los trabajos y el cumplimiento cabal de lo establecido en el convenio y en el expediente técnico aprobado, fi, La cantidad y correspondencia de la mano de obra no calificada (MONC) en concordancia a las exigencias de la obra y en atencién a lo previsto en el expediente técnico aprobado y que cuenten con el seguro de vida. fii. EL cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y operatividad de obra por parte del Residente de obra, Realiza la supervision a la ejecucién fisica y financiera de acuerdo al expediente técnica aprobado, siendo responsable de la buena calidad ce la ejecucion de la obra, Gu Tecnica PARA LOS ORGARIEMOS EIECUTORES DE OBNA, RESIDENTES OF OBRAY | PROGRAMA “TRABAIA PERU" | SuPcnvisones DE OaRA EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS CON EL PROGRAMA | 1.3.2 | smaaala rer" administrativa y ambientalmente, y verifica el cumplimiento de las obligaciones de los profesionales y otros que participen en dicha efecucién. La informacién generada por el Supervisor de Obra durante el proceso de la ejecucién de la obra, es registrada en documento escrito (Informe mensual), el cual sera presentado dentro de los primeros cuatro (04) dias calendarios, posterior al mes de ejecucién, en dos ejemplares originales al Organismo Ejecutor, de (os cuales uno de elles, el Organismo Ejecutor presentara al Pragrama para conocimiento y seguimiento. Funciones del Supervisor de Obra. 1.3.2.1. Revisar el Expediente Técnico eprobado emitiendo su opinién mediante informes que permitan al Organismo Ejecutor en caso necesario, adoptar las medidas correctivas a fin de obtener una éptima calidad de los trabajos a ejecutar. 4.3.2.2 Respetar los estudios definitives contenidos en el Expediente Técnico, los que seran modificados por autorizacién expresa del Organismo Ejecutor, informando de éstas al Programa, 1.3.2.3. Velar directa y permanentemente, por el fiel cumptimiento del convenio y por la correcta ejecucién de la obra a fin de que este se ejecute de acuerdo al expediente técnico. 1.3.2.4 Iniciar la ejecucién del proyecto en la fecha programada por el Programa, segin el cronograma de actividades aprobadas. Previo cumplimiento de los requisitos exigidos en el convenio para el inicio de los proyectos. 1.3.2.5 Participar en el acto de entrega de terreno, donde se ejecutard el proyecto y suscribir la respectiva acta. 1.3.2.6 Determinar oportunamente, y en forma conjunta con el Residente de Obra ta ubicacién y colocacién det cartel de obra. 1.3.2.7 Abrir el cuaderno de obra el cual debe estar foliado y legalizado en todas sus paginas. 4.3.2.8 Verificar la identidad y nlimero de participantes que se dispondra para el inicio de obra. 4.3.2.9. Reatizar un taller de seguridad en obra antes 0 al inicio de ella. Dicha charla de seguridad estard dirigida a los Participantes y demas trabajadores de obra. 1.3.2.10 Al inicio de obra el Organismo Ejecutor mediante el Supervisor de Obra, remitira al Programa, los cronogramas actualizados de acuerdo a la fecha de ‘inicio programada, elaborado por ei Residente de Obra y aprobado por el ‘Supervisor de Obra. Velar por el cumplimiento de tos plazos estipulados en los cronogramas aprobados y la correcta ejecucién de los trabajos, asi como de los demas aspectos técnicos y financieros previstos en el Expediente Técnico Aprobado. 1.3.2.12 Anotar en el cuaderno de obra, las autorizaciones, principales ocurrencias, avances de la obra, entre otros, ademés reportar mensualmente el acumiulado de dichas anotaciones en el respectivo Informe. Asimismo, deberd anotar la ‘ocurrencia de atrasos Injustificados y para los casos en que se requiera deberd ‘exigir al Organismo Ejecutor la elaboracion y presentacion de los cronogramas : "JFORES DE OBRA,RESIDENFES OF OMRA'Y PROGRAMA “TRABAJA PERU” | SUPeTSONES DF ODRA EN EL MANCO DE LOS CONVENIOS COW EL PROGRAMA 1.3.2.13 13.214 1.3.2.15 1.3.2.16 43.247 13.218 13.219 1.3.2.20 13.2.2 132.23 132.24 1.3.2.25 1.3.2.26 | sui Tecca pa tos oncaisieos acelerados de ejecucién de obra, y deberé anotar en el cuaderno de obra la conformidad de terminacién de los trabajos. Efectuar visitas periédicas de acuerdo al contrato suscrito con el Organismo Ejecutor, con la finalidad de supervisar la ejecucién de los trabajos. Estas visitas deberan ser realizadas durante la ejecucién de los trabajos (cuando los participantes y demas trabajadores se encuentre realizando actividades en (a obra). Verificar en cada visita de supervisién, la identidad y nimero de participantes que brindan servicios de Mano de Obra No Calificada (MONC) conforme a lo sefialado en el padrén de participantes. Verificar el cumplimiento correcto y oportuno de las medidas de seguridad prevista en el Reglamento Nacional de Edificaciones (6.050). Verificar que cada participante cuente con el seguro de vida. Verificar y aprobar los trazos parciales y/o total de la obra, anotando su correspondiente aprobacién en el cuaderno de obra. Verificar y aprobar ta hoja de pago a los participantes, impresos del SISNET del Programa, la cual deberd estar suscrita por el Residente de Obra. Verificar la cantidad y calidad de tos materiales y herramientas utilizados en la obra, asi como coordinar con el Residente de Obra el retiro inmediato de los materiales que hayan sido rechazados por su mala calidad 0 por no corresponder a las especificaciones técnicas del expediente técnico aprobado. Para efectos de control, establecer los mecanismos de comunicacién pertinentes con los participantes, brindando informacién y orientacién oportuna fa los. participantes respecto a’ procedimientos técnico-administrativos, del Organismo Ejecutor y el Programa. Verificar y valorizar conjuntamente con el Residente de Obra los metrados alcanzados en el periodo comprendido de ejecucién de los trabajos. Anotar en el cuaderne de obra las observaciones realizadas al Residente de Obra. Solicitar al Organismo Ejecutor el cambio del Residente de Obra en caso este incurra en alguna de las causales previstas en el convenio o la presente Guia. Comunicar, mediante cuaderno de obra, al Residente de Obra tas conductas inapropiadas, desérdenes o cualquier otra falta que tenga relacién y afecte la correcta ejecucion de la obra, cometida por cualquier persona que participa en la ejecucion del proyecto, sea cual fuere la modalidad bajo la cual participa, a fin que proceda al retiro inmediato de la misma y comunicar al Organismo Ejecutor para que éste a su vez comunique al Programa, en un plazo de dos (2) dias habiles. Una vez terminada la obra, el Supervisor de Obra remitiré el informe final al Organismo Ejecutor. Suscribir el Acta de Terminacién de la obra (Formato N*OE-08), denominada por el Organismo Ejecutor “Acta de Recepcién de Obra” | uta reewtca pana Los onaanisi0s FIECUTORES 0€ CORA, RESIDENTES DE OBNAY PROGRAMA "TRABAIA PERU” | SuUPsnuconts OF OBRA EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS COW EL PROGRAMA 1.3.3 1.3.4 1.3.2.27 Otras actividades que por ta naturaleza de las mismas le correspondan de acuerdo a esta Guia, al convenio, a su contrato y a sus respectivos términos de referencia, Incompatibilidad de las actividades del Supervisor de Obra. Es incompatible el ejercicio de tas actividades del Supervisor de Obra con la de Proyectista, Evaluador de Proyectos y Residente de Obra. Esto es, el Supervisor de Obra no podra supervisar proyectos en cuya formulacién haya participado 0 tenga algin tipo de interés, no podra supervisar proyectos en las que haya participado como evaluador, 0 participe como Residente de Obra, en proyectos financiados por el Programa, De los plazos y la informacién remitida Es responsable de presentar todos los informes necesarios y/o requeridos al Organismo Ejecutor en los plazos que se indican en la presente Guia Técnica, antes, durante y después de ta ejecucién de le obra. El Supervisor de Obra remitiré al Organismo Ejecutor el informe de verificactén previo al inicio de obra, acta de entrega de terreno, informe de inicio de obra, cronogramas ‘actualizados a la fecha de inicio, hoja de tarea de participantes, hoja de pago, informe mensual de ejecucién de obra del Residente de Obra y el suyo, rendicion de gastos, solicitudes y expediente de liquidacién de obra en original y/o copia autenticada, tos uales serdn remitidos al Programa, dentro de los plazos establecidos en el Convento, la presente Guia, u otros documentos normativos existentes del Programa, PRR herve Aeealaia ont aa) (0s tTORES OF Onna, nEIDeNTES OF OBNAY | ‘Guta Yeeraca Pana L05 Onan PROGRAMA “TRABAJA PERU" Surenvizones OF OBGA EW EL BIAnED BE LOE COMVERIOS CON cL eROGRANA | SECCION Il ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE OBRA Estas actividades comprenden las etapas que se desarrolla desde la suscripcién del convenio entre el Programa y el Organismo Ejecutor hasta el inicio de las obras. 2.1 DEL ORGANISMO EJECUTOR 2.4.1 Disponibilidad del cofinanciamiento Lego de suscrito el convenio, el Residente de Obra procedera a revisar el expeciente t€cnico de la obra procediendo a extraer el listado de insumos, correspondiente al aporte de cofinanciamiento, el mismo que sera alcanzado al Organismo Ejecutor a efectos que se realicen las acciones necesarias que permitan cumplir con la disponibilidad de los insumos ‘que garanticen la ejecucién de la obra en el tiempo establecido en el expediente técnico aprobado, antes de la visita de verificacién de inicio a cargo del Supervisor de Obra. 2.41.2. Tramite de solicitud de desembolso y transferencia financiera del desembolso El Organismo Ejecutor a la firma del Convenio presentar& al Programa, su solicitud de desembolso adjuntando los siguientes documentos: 02 ejemplares de la solicitud de requerimiento de desembolso (Formato OE-01), debidamente suscrito. 02 copias autenticadas del documento que acredita et cofinanciamiento det Organismo Ejecutor o cofinanciante (Acuerdo de Consejo Regional 0 Municipal) extraido del expediente técnico aprobado. 2.1.3 Contratacién de los profesionales Una vez suscrito el convenio el Organismo Ejecutor deberd realizar ta contratacién det Supervisor de Obra 0 designar a un Inspector de Obra y Residente de Obra para realizar la supervisién y direcclén técnica respectivamente de la obra. El proyecto no podra ser iniciado mientras no se cuente con la contratacién de los citados profesionales. Fl Supervisor de Obra o Inspector y Residente de Obra, deben ser acreditados ante el Programa. 2.1.4. Proceso de seleccién de participantes El Organismo Ejecutor seguird los procedimientos de seleccién de participantes indicados en los instructivos del Programa como la Guia de Seleccién de Participantes. EL ndimero de participantes requerido corresponderé a lo indicado en el expediente técnico aprobado, El proceso de seleccién concluye con la elaboractén del padrén inicial respectivo, segin formatos indicados en los instructivos del Programa, los mismos que serdn alcanzados al Supervisor de Obra antes del inicio de la obra. Seguro de vida del participante El Organismo Ejecutor realizaré ta contratacién del seguro de vida por accidente, ‘nvatidez parcial 0 permanente o fallecimiento para cada participante. Dicho seguro fo | uia Técnica enna Los ongauisitos EIeCUTORES DF OBA, RESIDENTES DE ConA Y PROGRAMA "TRABAJA PERU" | SUPENVISOnES OF OBRA EN EL MAACO DE 10S CONVENIOS CON EL PROGRAMA 21.6 2AT | staan remy" a rt deberd ser contratado con una compania de seguros legalmente constituida Es responsabilidad del Organisino Ejecutor dotar del seguro de vida a todos tos participantes, con una vigencia desde el inicio de la obra hasta su término. Contar con el Kit de Implementos Seguridad, Herramientas e Insumos requeridos EL Organismo Ejecutor realizaré la adquisicién de las herramientas, implementos de seguridad e insumos requeridos para la ejecucién del Proyecto, de acuerdo al expediente técnico, los mismos que deberan ser entregados a los’ participantes segtin los cronogramas aprobados y previos al inicio de la obra, asimismo el Organtsmo Ejecutor deberd garantizar que todos los participantes cuenten con los implementos de seguridad en buen estado, Incorporacién presupuestal de la transferencia del aporte del Programa Publicada la Resolucién Ministerial que aprucba la transferencia financiera al Organismo Ejecutor, éste deberd incorporar a su presupuesto los recursos transferidos, como crédito suplementario a la cadena presupuestal 0073, en un plazo de cinco (5) dias calendarios, de recibida la comunicacion del Programa a través de la Unidad Zonal correspondiente. Efectuada la incorporacién presupuestal conforme al pirrafo anterior, el Organismo Ejecutor registraré ta transferencia financiera en su sistema del SIAF-SP - Médulo Contable en los anexos financieros de las operaciones reciprocas y transferencias financieras, en los cuales deberan consignar el nimero de la Unidad Ejecutora y RUC del Programa. Asimismo, debera firmar el acta virtual de ta conciliacién de operaciones reciprocas y transferencias financieras. Es responsabilidad del Organismo Ejecutor realizar ta afectacion correcta de los recursos transferidos por el Programa, respetando los rubros para los cuales fue presupuestado, segin convenio suscrito. DEL RESIDENTE DE OBRA Participacién en la visita de verificacién previa al inicio. Previa coordinacién, el Residente de Obra conjuntamente con el Supervisor de Obra, se constituirdn al lugar donde se ejecutara el proyecto a efectos de {evar a cabo la visita de verificactén previa al inicio de obra, En dicha visita se realizard la verificactén de tas condiciones del terreno en cuanto a disponibitidad, dimensiones, topografia y otros documentos técnicos indicados en el expediente técnico aprobado. De resultar conforme el Organismo Ejecutor solicitaré al Programa el inicio de obra, adjuntando para ello los documentos indicados en el numeral 2.2.4 de la presente Guta. Suscripcién del Acta de Entrega de Terreno. Contando con ta conformidad para el inicio de los trabajos y encontrandose aprobado el proceso de seleccién de participantes, el Organismo Ejecutor conjuntamente con el Supervisor de Obra procederan a suscribir el “Acta de Entrega de Terreno” (Formato OE- 07). EL plazo para la suscripcién del acta de entrega del terreno estard diferido maximo hasta un dia antes del inicio de la obra. | ula tecnica pana LOS angaeitsMos EIECUTORES DE OORA, RESIDENTES O€ ODRAY PROGRAMA “TRABAJA PERU" | SUPERVISORS DE ODRA EN FL BAARCD OF LOS CONVENIOS COM EL PROGRAMA 2.2.3 PTRAGHOA PERO Inicio del cuaderno de obra El cuaderno de obra debera constar de una hoja original con tres copias desglosables, correspondiendo una de estas al Organismo Ejecutor, otra al Programa y la tercera al Supervisor Obra o Inspector, se abrird a ta fecha de entrega de terreno, luego de Ctorgada la conformidad para el inicio de la obra por parte del Supervisor de Obra y el Programa, quienes tienen la responsabilidad de velar que se cumplan les Consideraciones minimas para el inicio de obra, Serd proporcionado por el Organismo Ejecutor y sus paginas deberdn estar legalizadas y ‘enumeradas en forma correlativa En dicho cuaderno el Residente de Obra y el Supervisor de Obra, cada uno dentro de sus respectivas atribuciones, anotarén las principales incidencias, tales como el avance 0 retraso de los trabajos, las consultas, las respuestas, las autorizaciones y, en general, todo lo relacionado con las personas que prestan servicios, actividades realizadas en obra, movimientos de almacén (equipos y/o herramientas y materiales), ocurrencias y consultas (plazos, modificaciones de la obra, etc. Respecto a estas anotaciones se debera poner especial atencién a la Mano de Obra No Calificada (MONC) sefialéndose principalmente aspectos referidos al niimero diario de participantes que intervienen en la ejecuciin de los trabajos y a la cantidad de materiales ingresados y que fueron adquiridos tanto con aporte dal Programa como det cofinanciamiento. Et primer asiento corresponde a la transcripcién del Acta de Entrega de Terreno. El Residente de Obra abrird el cuaderno de obra y empleara los tomes que sean necesarios hasta la terminacién de la obra. En el cuaderno de obra debe constar las partidas y metrados ejecutados de cada mes, indicando el porcentaje de avance fisico. EL Residente de Obra est encargado del uso, custodia y tlenado det cuademo de obra correspondiente, su presentacién al Supervisor de Obra o representantes det Programe serd obligatoria ‘en cada una de las visitas. Su permanencia en el lugar de los trabajos seré responsabilidad del Residente de Obra. Sélo el Supervisor de Obra y el Residente de Obra estén autorizados para realizar anotaciones en el cuaderno de obra, El cierre del cuaderno de obra lo hard el Residente de Obra mediante anotacién expresa al término de los trabajos, debiendo el Supervisor de Obra, en caso estuviera de acuerdo, otorgar su conformidad mediante la enotacién respectiva. Inicio de los trabajos Requisitos para el Inicio de la Ejecucién del proyecto: El Organismo Ejecutor haya acreditado al Residente de la obra. El Organismo Ejecutor haya acreditado al Supervisor de Obra o designado a un Inspector en tanto se contrate al Supervisor de Obra. Que los implementos de seguridad y las herramientas, presupuestados segin el expediente técnico se encuentren disponibles. Que se cuente con el “informe de verificacién previo al inicio de obra” 0 “compatibilidad de obra” cuyo pronunciamiento sea “conforme” y debidamente suscrito por el Supervisor de Obra o Inspector designado. Se cuente con el seguro de vida vigente, lo cual deberd ser acreditado con ta poliza respectiva, | avin tiewica pana tos oncanisia0s RsECUTORES OF CORA, RESIDENTES DE OBRAY | pRoGRAMA *TRABAIA PERU* | Supensonts or OBRA eh CL MncO DC LOS COAVENGS COW EL PnOGKANA | El Organism Ejecutor comunicaré al Programa que cuentan con los requisitos para el inicio de obra indicados anteriormente, como ptazo méximo tres (3) dias hdbiles antes de la fecha de inicio programada por el Programa. Los trabajos empezarén en ta fecha segin el cronograma establecido por el Programa. Estos podran retrasarse por causas justificadas que no dependan det Organismo Ejecutor. La cantidad de participantes requerido al inicio de la obra, estard en funcién al Cronograma Recurso Participante actualizado a la fecha de inicio, y seran seleccionados del pac inical de participantes. SI por causas imputables al Organismo Ejecutor, el proyecto no comenzara en la fecha programada, el inicio quedara diferido para una segunda fecha que no exceda los diez (10) dias habiles posteriores al inicio de obra programado por el Programa. Si por causas imputables al Organfsmo Ejecutor, no iniciara en el plazo indicado en el parrafo anterior, el Programa podrd resolver el convenio, Ala fecha del inicio de obra, el Residente de Obra alcanzara al Supervisor de Obra tos ‘cronogramas de obra actualizados a la fecha de inicio de los mismos, siendo estos: + Cronograma actualizado de eecucién de obra ‘+ Cronograma valorizado mensual. + Cronograma del recurso participante, 2.3 DEL SUPERVISOR DE OBRA. 2.3.1. Asignacién del Supervisor de Obra por parte del Organismo Ejecutor Et Organismo Ejecutor comunicara al Programa los datos det profesional asignado como Supervisor de Obra o del inspector designado, cumpliendo de esta forma los requisites minimos previos al inicio de la obra. Para la asignacién del Supervisor de Obra el Organismo Ejecutor tendré en cuenta le fespecialidad del profesional. El Programa podrd observar ta asignacién del Supervisor de Obra en caso no corresponda a la especialidad adecuada. Se debera verificar que no exista incompatibilidad de las actividades del Supervisor de Obra con los convenios asignados de acuerdo a lo descrito en la presente Guia. Se recomienda que el Supervisor de Obra, cumpla con la permanencia en obra de acuerdo al coeficiente de participacién indicado en su contrato, que debe ser no menor a (03 (Tres) visitas semanales. Para el inicio de sus actividades el Supervisor de Obra dispondré det siguiente material, siendo de responsabilidad del Organismo Ejecutor alcanzarlos: Contrato de servicios La Gula Técnica del Programa vigente en fisico. Una copia del convenio suscrito, por cada obra a supervisar. Una copia del expediente técnico a supervisar, Informe de Verificacién previo al inicio de obra o compatibitidad de obra. Cin Técnica Pana 10S ORGANISMOS FIECUTORES DE OBR, RESIDENTES DE OORAY | SuPenuisones. O€ OBRA EN EL MARCO BE LOS CONVENIOS CON 1 PROGRAMA UNA PEO 4 “ ee | a) La compatibitidad entre et proyecto a ejecutar con los metrados, metas del proyecto a ejecutar, plano general y de detalles, costos unitarios, presupuesto, memoria de célcuto, analisis de suelos, etc., que se indican en el expediente técnico. b) Les condiciones del terreno en cuanto a disponibilidad, dimensiones y topografia sean las adecuades para la ejecuctn de la obra. ©) Que la calidad y cantidad de los materiales, herramientas e implementos de seguridad que requiere la obra sean los adecuados e indicados en el expediente tecnico. 4) La verificactin de la disponibitidad del aporte de cofinanciamiento programado y ‘comprometido por el Organismo Ejecutor. Para esta actividad de revisién de gabinete y campo, el Supervisor de Obra dispone de ‘maximo tres (03) dias habiles contados a partir del inicio del servicio contratado. El Supervisor de Obra informara al Organismo Efecutor el resultado de dicha revisién para conocimiento y tramite correspondiente al Programa, como plazo maximo cinco (05) dias hrabiles, antes de la fecha de inicio aprobaco por el Programa. El Informe del Supervisor de Obra podré declarar: ‘a. Conforme; en cuyo caso el Supervisor de Obra emitiré el “informe de verificacton previo al inicio de obra” o “compatibitidad” (Formato $0-01), en donde se consignaré ademas de los aspectos sefalados en dicho formato la fecha programada para el inicio de los trabajos, de acuerdo al cronograma aprobado por el Programa. Un ejemplar de este informe seré remitido por el Organismo Ejecutor y éste hard Wleger tuna copia autenticada al Programa para conocimiento, contando con dos (2) dias habiles para hacerlo desde la fecha que lo reciba del Supervisor de Obra, b. Observado; en cuyo caso el Supervisor de Obra emitiré “Informe de verificacién previo al inicio de obra” o “conformidad” (Formato SO-01), al Organismo Ejecutor Sevialando los aspectos que resultaron observados para que los subsane en el plaz0 indicado por este, sin perjuicio de la fecha de inicio programada por el Programa. Subsanado las observaciones y con la conformidad del Supervisor de Obra, el Organismo Ejecutor comunicaré al Programa adjuntando la conformidad correspondiente del Supervisor de Obra, como plazo maximo tres (3) dias habiles, antes de la fecha de inicio aprobado por el Programa, En caso las observaciones no se logren levantar por casos fortuitos, por fuerza mayor 0 por incumplimiento del Organismo Ejecutor, el Programa podra resoiver el convent, Suscripcién del acta de entrega de terreno El Supervisor de Obra 0 el inspector delegado por el Organismo Ejecutor, participaré de la suscripcién del Acta de Entrega de Terreno en forma obligatoria, suscribiéndola en seal de conformidad. EL inspector delegado por el Organismo Ejecutor ejercera ta funcién de Supervisor de Obra hasta por 21 dias habiles de iniciado la obra, en tanto el Organismo Ejecutor por ccausas justificadas retras6 la contratacién del Supervisor de Obra. Inicio del cuaderno de obra. El Supervisor de Obra 0 Inspector, autorizaré el inicio de obra, a la vez, en cada una de sus visitas, exigira la presentacién del cuaderno de obra, hard las anotaciones que crea conveniente y recabaré una copia a efectos de presentarla en el informe mensual correspondiente. | PROGRAMA “TRABAJA PERU” 23.5 iI TECNICA PARA LOS ORGANISIHOS EIECUTORES DF OBNR, RESIDENTES DE OBNA Y SUPERUSORES DF OBGA fH FL MARCO OF LOS CONVENIOS COW EL PROGRANA TRAAIA DR | El Supervisor de Obra, otorgard la conformidad a la terminacién de ta obra mediante la anotacién respectiva en el cuaderno de obra. Inicio de ejecucién de la obra El Supervisor de Obra o el Inspector delegado por el Organismo Ejecutor verificarén el ‘cumplimiento de las condiciones previas al inicio de la Obra, indicados por el Programa y seftalados en la presente Guta, Los trabajos empezarén de acuerdo al cronograma establecido por el Programa, debiendo el Supervisor de Obra o Inspector constituirse en la obra a efectos de verificar que el inicio de los trabajos se realice de manera correcta. Constatando que se da inicio con el numero de participantes indicado en el cronograma del recurso participante actualizado. El Supervisor de Obra verificard que el Organismo Ejecutor cumpla con (a remisién de la ‘comunicacién de inicio de obra al Programa. De no iniciarse le obra por causas atribuibles al Organismo Ejecutor el Programa podré resolver el convenio por incumplimiento. Salvo por casos fortuitos 0 de fuerza mayor el inicio de la obra podra extenderse previa justificacién por parte del Organismo Ejecutor y evaluado por el Programa, debiendo el Supervisor de Obra monitorear la extincién de ta causal de retraso de inicio. ef mama re ntmanneenn SECCION Ill ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA DESCRIPCION GENERAL Estas actividades comprenden la etapa que se desarrolla desde el inicio de ejecucién de la obra hasta la terminacion de la misma. Los agentes que participan en esta actividad estardn a cargo del Residente de Obra, Organismo Ejecutor y Supervisor de Obra. 3.1. ACARGO DEL RESIDENTE DE OBRA Elaboracién y presentacién de valorizaciones. Presentacién de informes durante la ejecucién de ta obra, Verificacién de la identidad de participantes. Levantamiento de observaciones notificadas. Paralizacién y reinicio de los trabajos. Solicitud de modificaciones al expediente técnica. 3.1.1, ELABORACION Y PRESENTACION DE VALORIZACIONES La valorizacién de los trabajos sera realizada por el Residente de Obra de forma mensual correspondiendo al ultimo dia calendario de cada mes, debiendo consignar en el cuaderno de obra, para revisién y aprobacién del Supervisor de Obra. El Residente de Obra elaborard la “valorizacién desagregada acumulada” mensual {Formato OE-04) y lo presentaré en el informe mensual. Las valorizaciones serén elaboradas de acuerdo a tos metrados y precios unitarios del presupuesto del expediente técnico aprobado. Las valorizaciones correspondientes a las modificaciones presupuestales, adicionales 0 eductivos, se presentarin separadamente de acuerdo al presupuesto aprobado en ta adenda respectiva. El avance fisico de la obra sera calculado a partir de la siguiente expresion: Costo Directo Valorizado % de Avance Fisteo = “Cost Directo Total det Presupuesto ——_* 100 En caso que el retraso sea mayor al quince por ciento (15%) respecto al avance fisico programado, el Residente de Obra elaborara y presentara acjunto al informe mensual un nuevo calendario que contemple la aceleraciin de los trabajos, de modo que se garantice el cumptimiento de la obra dentro del plazo previsto Dicho retraso se calculara de la siguiente manera: % de retraso = % Avance fisico ejecutado acum. - % Avance fisico programado acum, | Guia renica pana tos oRGANISOS EECUTORES DE OBA, RESHOENTES OF OBnAY PROGRAMA "TRARAIA PERU” | Siteisonts Ot ON8A fH ML MiaRCO DE 105 COAVENIOS CON EL PROSRAMA | 34.2 Si, persisten los retrasos mayores al 15%, y estos no sean justificados por el Organismo Efecutor, el Programa podra iniciar la resolucién del convenio con cargo a remitir al ‘Organo de Control Institucional y/o Contratoria General de la Repéblica para que tome las acciones correspondientes. PRESENTACION DE INFORMES DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO A, Informes mensuales. Dentro de tos primeros dos (02) dias calendarios pasteriores al mes de ejecucién y durante la ejecucién de la obra, el Residente de Obra elaboraré el “informe mensval del Residente de Obra” (Formato OE-03), el mismo que sera presentado al Supervisor de Obra. Dicho informe debe contener los siguientes documentos: + La "Valorizacién desagregada acumulada” mensual (Formato OE-04), correspondiente al mes informado, Informacién relevante det mes. Vistas fotogréficas que permitan observar el desarrollo de tos trabajos durante el mes (iinimo 8, con fecha y descripcién de la actividad realtzada). + Copias del cuaderno de obra + Tareo mensual de participantes, que permita observar el némero semanal de participantes que prestaron servicios en et convenio. + El “informe de gastos” (Formato OE-05A) del aporte del Programa deberén ser sustentadas con las respectivas copias autenticadas de los comprobantes de pago por insumos o servicios. En el mismo se incluiré el porcentaje del avance de ejecucién financiera acumulada. + EL “resumen de gastos por rubros acumulados” (Formato OE-058), que permita ebservar el mento total programado y el monto ejecutado segin expediente técnica aprobado. + Copia autenticada de tas hojas de pago 2 participantes del mes anterior (ellas Contendrn tas firmas o huellas dgitales de los participantes). + Copia de (os certficados de ensayo de materiales del mes (silos hubiera).. El avance financiero del aporte del Programa estar dado por la siguiente expresién: Gasto Total Ejecutado Gel Aporte del - Programa x 100 Aporte Total del Programa 1% de Avance Financiero respecto al aporte del Programa En caso el Residente de Obra incumpliera en presentar el Informe mensual al Supervisor de Obra, éste podré ordenar al Organismo Ejecutor resolver su contrato, reemplazdndoto. 8B, _ Informes Adicionales. 8.1 Informes de modificatoria del expediente técnico, con el sustento respectivo. ‘Son informes elaborados por el Residente de Obra y presentados al Supervisor de ‘Obra para su aprobacién, en los cuales se sustenta las modificatorias necesarias al ‘expediente técnico aprobado, que no la desnaturalizan. Sera aprobado por et Organismo Ejecutor, previa revisién por el Programa, y remitida al Programa para que se genere (a adenda correspondiente. | T Gun reeen pata os cna EncuTONes OF Obne,ResDENTES = sm PROGRAMA “TRABAIA PERU” | SuFERMISONES OF OBRA EW EL MARCO OE 105 CONVENIOS CON EL PROGRAMA 34.3 34.5 [teagan rend" a B.2_Informes de cardcter adicional solicitados por el Programa, El Organismo Ejecutor atenderé tas solicitudes de informactén adicional que solicite el Programa. \VERIFICACION DE LA IDENTIDAD DE LOS PARTICIPANTES Durante la ejecucién de los trabajos, el Residente de Obra verificaré diariamente la identidad de los participantes, asimismo alcanzar al Supervisor de Obra o al representante del Programa, las veces que sea requerido, una copia del “Cuademo de Registro de Asistencia de participantes”. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES NOTIFICADAS, Los incumplimientos de obligaciones y funciones de parte del Organismo Ejecutor, det Residente de Obra o del Supervisor de Obra, a cualquiera de las obligaciones establecidas cen las Bases, lineamientos de intervencién o en el Convenio 0 en la presente Guia, merecera que el Programa (Jefe de la Unidad Zonal) emita notificaciones al Organismo Ejecutor requiriendo el debido cumplimiento. Asimismo, este Programa emitiré notificaciones de cardcter técnico sobre la ejecucion de la obra, en dichas notificactones se estableceré el plazo dentro del cual deberén subsanarse las observaciones identificadas. Fl incumplimiento en el levantamiento de tales observaciones podra motivar la resolucién del convenio. PARALIZACION Y REINICIO DE LOS TRABAJOS El Residente de Obra podré solicitar al Supervisor de Obra la paralizacién de los trabajos cuando se produzca cualquiera de las siguientes circunstancias: + Ejecucién de obras complementarias y/o modificaciones al expediente técnico, + Desabastecimiento sostenido de materiales (escasez de materiales en la zona) y/o insumos u otros, por causes fortuitas o de fuerza mayor {fendmenos climatolégicos, vicios ocultos, etc.) debidamente probados. El incumplimiento de las obligaciones del Organismo Ejecutor, previstas en el convenio, facultaré al Programa a resolver el mismo. Las obras paralizadas por causas atributbles al Organismo Ejecutor, por més de 21 dias habiles acumulables, sera considerado como causal de resolucién, por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el convenio. Caso fortuito o de fuerza mayor. Se entiende como caso fortuito o de fuerza mayor a una situacién extraordinaria irresistible e imprevisible, fuera del control del Organismo Ejecutor que no le sea atribuible, o que puedan ser atribuibles a hechos naturales. Estas situaciones podrin deberse a: ‘+ Fenémenos naturales como terremotos, aluviones, etc, que dificulten de manera significativa la continuidad de los trabajos. + Situaciones climéticas o la existencia de conflictos que dificulten de manera significativa la continuidad de los trabajos. | oun “ERICA PARA LOS ORGANISMS ECUTORES DE OBNA,RESIDENTES DE OFA Y PROGRAMA “TRABAJA PERU” — SurcnuIsOnts D€ ONRA CH EL MAANCO DE LOS CONVENGS CON EL PROGRAMA | einasioa pone” ‘+ La ausencia total 0 en parte de personal de obra al punto que afecte la dptima calidad de los trabajos. En estos casos el Organismo Ejecutor comunicara al Programa por medio escrito dentro de un plazo no mayor a tres (03) dias habiles de producido el hecho, ta situacién que impide la ejecucion de ta obra. ‘Tanto las solicitudes de paralizacién como la fecha en que se reinicia seran anotadas en el cuaderno de obra. Superada la paralizacién de obra el Organismo Ejecutor debe comunicar al Programa et teinicio de la obra con la conformidad del Supervisor de Obra con dos (02) dies antes de la fecha de reinicio y adjuntando la siguiente documentacién actualizada ‘+ Cronograma reprogramado de ejecucién de obra. ‘+ Cronograma valorizado mensual reprogramado de ejecucién de obra. + Cronograma reprogramado del recurso participante. SOLICITUD DE MODIFICACIONES AL EXPEDIENTE TECNICO Excepcionalmente, por causas justiticadas, debidamente comprobadas y aceptadas se ocr modificar el expeciente técnico, segin los lineamientos de la corvocatoria aprobada para lo cual requeriré la suscripcidn de la respectiva adenda. No seran permitidas las modificaciones que originen una disminucién en el némero de participantes programados para la ejecucién de la obra, ni la modificacién del aporte del Programa, Las modificaciones al expediente técnico que se realicen sin contar con el V"B" det Programa y no cuenten con la suscripcién de la adenda al convenio, serén de exclusiva responsabilidad del Organismo Ejecutor, sin perjuicio que el Programa pueda alertar de dicha situacién al Organo de Control correspondiente. ‘A. odificaciones que requieren suscripcion de adendas. Las modificactones al expediente técnico que conlleven a la suscripcién de adendas deben estar referidas a: A.1 Modificaciones al expediente técnico. Modificaciones presupuestales. En caso existan modificaciones presupuestales en el expediente técnica, el aporte total del Programa no variarg; en ese sentido, las ampliaciones a dicho presupuesto serdn asumides por el organismo ejecutor; asimismo, en caso de existir reduccién presupuestal del aporte del Programa dicho monto deberd ser devuelto al Tesora Pablico. Las modificaciones no seran aplicables retroactivamente, Debido a Uimitaciones presupuestales el Programa no otorgard_ampllaciones presupuestales al aporte del Programa indicado en el convenio y el expediente técnico aprobado. A TECNICA PARA LOS ORGANISOS EJECUTORES OF OB, RESIDENTES DE GBNA Y _Sreqronts oF on se waco OF {Os CON¥ENGS COW tL ROSA range PERO | Sn | programa *TRaBAIA PERO" Las ampliaciones presupuestales procederén, solo en caso del Organismo Ejecutor, cuando se determine la insuficiencia del presupuesto aprobado y sélo podrén fundamentarse en las siguientes causales: «© Incremento signficativo de los precios de materiales e insumos. ‘© Nodificacién del proyecto y/u obras complementarias debidamente aprobados.. © Partidas no consideradas en el presupuesto aprobado. Esto es dependiendo la aprobacién del Expediente Técnico, Las modificactones presupuestales 0 deductivos deberdn ser informados por el Organismo Ejecutor al Programa con un documento diferente al de los informes mensvales adjuntando a dicho documento el expediente técnico respectivo, el cual contendré como minimo lo siguientes 4) Carta del Organismo Ejecutor al Programa, 2) El Informe del Residente de Obra que debe llevar adjunto: - Justificacién de ta ampliacién presupuestal. Planos. . Especificactones técnicas. ". Memoria descriptiva. Planilla de sustentacién de metrados. Analisis de costos unitarios. ,. Presupuesto del proyecto. Cuadro de usos y fuentes final. (incluye la ampttacién presupuestal).. Desagregado de costos indirectos segiin fuentes de financiamiento. |. Relacién de insumos. .. Cronogramas de ejecucién valorizada tanto de la ampliacién presupuestal como el final que incluye ta ampliacién. L. Cronogramas det recurso participante tanto de la ampliacién presupuestal como el final que incluye ta ampliacién, m. Copia del cuaderne de Obra donde aparezcan transcritas las ocurrencias referidas ‘a las modificaciones, 3) Informe de conformidad del Supervisor de Obra con ta copia det cuaderno de obra aprobando a modificacion. Se efectuaré la entrega de este informe antes de ejecutarse las modificaciones en obra, firmandose la adenda correspondiente. El presupuesto deductive es conformado por aquellas partidas determinadas como no necesarias para el cumplimiento de la meta prevista en el expediente técnico aprobaco. Los presupuestos deductivos deberin ser solicitados también de modo separado adjuntando el expediente técnico respectivo el mismo que contemplara los requisites rrequeridos para el expediente de ampliacién presupuestel. fi. Efecucién de obras complementarias. Son obras complementarias aquellas no consideradas en el expediente técnico y que resultan indispensables para el cumplimiento de (a meta prevista en el expediente técnico originalmente aprobado. La solicitud de ejecucién de obras complementarias deberd estar acompafiada por el expediente técnico respectivo que contemple os mismos requisites considerados para cel caso de ampliaciones presupuestates. GIA TEcHICA PARA LOS ORGANISMS eJecuTORES DE ONRA, RESDENTES O= Onn Y | Sunenuisones be GORA EH EL Manco BE LOS CONVENOS CON EL PROGRAMA raAgadA PERU PROGRAMA “TRABAIA PERU” Ampliaciones y reducciones de meta (sin modificactén presupuestal). Son las mayores © menores unidades de metas fisicas ejecutadas, que debido a hechos Getectados durante la ejecucién del convenio mereceran la suscripcién de adendas.. Estas no estan referidas a las sefialadas en el literal 8.2. iv, Otros cambios. Son aquellos cambios referidos a modificaciones que no desnaturalicen el expediente técnico aprobado, por ejemplo: precisiones al convenio, etc. B. Modificaciones que no requieren suscripcién de adendas. Estén comprendidas dentro de este grupo: B.t, Ampliaciones de Plazo. Las ampliaciones de plazo son aquellas que modificaran la fecha de término programada y podrén fundamentarse sélo en las siguientes causales: + Demora por desabastecimiento sostenido de materiales (escasez de materiales en la zona} y/o insumos u otros casos fortuitos 0 de fuerza mayor (fenémenos climatolégicos, vicios ocultos, etc.) debidamente probados. + Ejecucién de obras complementarias y/o modificaciones al expediente técnico aprobado. ‘+ Paralizaciones justificadas efectuadas por el Supervisor de Obra. Sélo sera procedente la ampliactén de plazo, cuando ta causal modifique el calendario de ejecucién de la obra, de manera que genere demora en ta terminacion det proyecto. El Organismo Ejecutor, previamente a ta aprobacién de la ampliacién de plazo, solicitara al Programa la revision de la misma y de estar conforme aprobard la ampliacién de plazo bajo acto resolutivo e informard al Programa adjuntando la siguiente documentacién: + Carta del Organismo Ejecutor airigida al Programa + Aprobacién del Organismo Ejecutor, adjuntando el cronograma de ejecucién reprogramado, cronograma valorizado mensual reprogramado de ejecucién de obra, cronograma reprogramado del recurso Participante y copia del uaderno de obra con sus asientos correspondientes respecto a la ampliacién de plazo. El Organismo Ejecutor presentaré ta documentacién indicada al Programa como fecha limite diez (10) dias calendarios antes de la fecha de término programada, en ‘cumplimiento al convenio suscrito 8.2 Ampliaciones y reducciones de metas menores. (Sin modificacién presupuestal) Las variaciones menores cuya valorizacién no supere el 5 % del costo directo del proyecto, bastard con la presentacién del informe sustentado del Organismo Ejecutor al Programa, adjuntando al informe del Residente de Obra toda la documentacién exigida para las modificaciones del Expediente Técnico. Y el informe de conformidad del Supervisor de Obra. Estos cambios deben ser reportados en la liquidacién del convento. | GUA TEERHEA PRRA LOS ORGANAISIAS EJECUTORES DE OBA, RESIDENTES OF OBRAY PROGRAMA “TRABAIA PERU” | SUFFIUMSOMES DF OGRA EN EL tANRCO DE LOS CONVEMIOS CON EL PROGRAMA Para el célculo de este porcentaje, deberd tenerse en cuenta todas las variaciones acumuladas, resténdose las reducciones de las ampliaciones de metas. En ningin caso ni las ampliaciones ni las reducciones de meta independientemente, serdn mayores al siete (7%) por ciento del total de costo directo. B.3__Otras variaciones a los cronogramas del expediente técnico, Las variaciones en los diferentes cronogramas del expediente técnico, que no provengan de cualquiera de las modificaciones sefialadas en Uiteral A del presente humeral, no motivaran la suscripcin de adendas. Estos nuevos cronogramas serdn presentados por el Residente de Obra para ta revisién y aprobacién del Supervisor de Obra. 3.2 ACARGO DEL ORGANISMO EJECUTOR 3.2.1 REEMPLAZO DEL RESIDENTE DE OBRA Y SUPERVISOR DE OBRA El remplazé del Residente de Obra o Supervisor de Obra se dara bajo las siguientes circunstancias: 2.Por renuncia expresa ».Por enfermedad que le impida deserrollarse en el cargo. .Por estar recluido en un centro penitenciario, 4.Por fallecimiento o abandono. A solicitud del Programa, ante el incumplimiento injustiticado de funciones. El Organismo Ejecutor comunicara el remplazé det Residente de Obra o Supervisor de Obra al Programa, quien debera reunir calificaciones profesionates iguales supertores a las del profesional reempiazado. El Programa podré observar el reemnplazo cuando este lo amerite. 3.2.2, SUSCRIPCION DE ADENDAS El Programa, a la presentacién de los documentos de aprobacién de parte del Organismo Ejecutor de modificacién al expediente técnico, elaborara la adenda correspondiente para su suscripcién, Contando para ello con un plazo de 5 dias habiles contados desde la presentacién de la solicitud por parte del Organismo Ejecutor. El Programa, comunicaré al Organismo Ejecutor la fecha en que debera suscribirse ta respectiva adenda, El Organismo Ejecutor cumpliré con hacer de conocimlento det Residente de Obra y Supervisor de Obra, les adendas suscritas con el Programa, maximo al dia siguiente de recibida las adendas suscritas. Copia de ésta debe incluirse a la Liquidacién de la obra, 72.3 PAGO AL RESIDENTE DE OBRA Y SUPERVISOR DE OBRA El pago al Residente de Obra y Supervisor de Obra se realizaré de acuerdo al procedimiento ‘que establezca el Organismo Ejecutor y a lo indicado en su contrato y su término de referencia,

También podría gustarte