Está en la página 1de 1

INVERSION EXTRANJERA, EN RIESGO SI MEXICO CRECE MENOS DE 2.

7%
El gobierno federal prev que en 2016 la inversin extranjera directa (IED) suba a 30,000
millones de dlares (mdd) frente a los 28,500 mdd de 2015.
La inversin Extranjera Directa (IED) en Mxico enfrentara una contraccin si la economa
crece por debajo de lo esperado durante 2016, estimo Eduardo Loria Daz, coordinador del centro de
modelstica y pronsticos econmicos de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM).
Si el crecimiento (de la economa) se redujera por debajo de la expectativa, es probable que
haya una reduccin en la expectativa de la IED, a 25,000 millones de dlares (mdd), dijo el catedrtico
en conferencias de prensa.
El pronstico llego despus de que la Secretaria de Economa informara el 14 de enero que la
IED a Mxico sumaria 30,000 mdd este ao frente a los 28,500 mdd estimados para 2015.
La economa mexicana crecera hasta 2.7% en 2016, una proyeccin de crecimiento inferior a
la economa global, de 2.9%, de acuerdo con la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) en su
informe Situacin y Perspectivas de la Economa Mundial 2016.
La desaceleracin de China, el ajuste de tasas de inters de la Reserva Federal Estadounidense
y su impacto en el tipo de cambio, as como la cada de los precios de materias primas, en particular
del petrleo, sern los factores de riesgo este ao, segn la ONU.
Recorte o endeudarse, mrgenes de maniobra.
Frente al descenso en los precios del petrleo, el gobierno Mexicano tiene dos opciones:
recortar gasto pblico y endeudarse.
Pero Hacienda no planea endeudarse ms este ao. El objetivo de deuda, parte del plan anual
de financiamiento de 20156, es menor a 3.2% del PIB, dijo la dependencia en diciembre de 2015 a
travs de un comunicado.
La parte del crecimiento que queda, la demanda interna, se vera debilitada frente a un gasto
pblico menos en infraestructura. Esto sera un escenario altamente probable, no deseable, pero es
posible que ocurra, sobre todo si el peso y el petrleo sigue cayendo.
Esos 20 dlares por barril no es el precio ms bajo que ha habido, han existido precios de un
digito en otras dcadas, esto tambin implico recortes del gasto pblico muy importantes.
El gobierno Mexicano no tiene un plan b, y est sujeto a lo que la circunstancia
macroeconmica vaya determinando, y que levara a la actual administracin a elegir una de las dos
medidas o una combinacin de ambas.

También podría gustarte