Está en la página 1de 191
El eutor de esta breve, informada y divertida historia “revolucioncita mexicana” nacié on Zamora, Michoacén, a partir de 1934, Antes de dedicarse al periodismo gritico | aa fue sominarista, burbcrata, vendedor ambulante, muertero y finalmente caricaturista, Sus monos han apsrecido imo uth = on casi todas las revistas y peribdicos de ih Mocs México, de donde invariablemente lo is WA ws * han corrido por su ideas politicas. Durante muchos afios hizo Ia historieta Los Agachados y ha obtenido premios internacionales @ incluso nacionales, siempre como caricaturista y ocasionalmente como cartelista. Es también autor de més de una veintena de libros, entre tos cuales destacan Marx para principiantes y Cuba para principiantes (traducido ya a 12 idiomas). Entre sus titulos més recientes destacan E/ mito SA , 7 Lz 4 ,s 4 * | : a i TRO Lieeo j WW REVWCON Uexicayh 2 _ (8. WADA WKS se uay WOS 48 AIL! EstRilo YCADA WO 06 &50S Lipgos % PRETENDE SER EL Liego e tA ; Revoweidy WEXICANA.... : COMA, Que, ESTE) 2 OM, ES ENTONCES 1A ue Be We oT 7 een VES \NMODESTAMEATTE CREO QE FALTAGA W Vike De Huo Sore =) MESTRO MOVIMIENTTO ARMADO. VERO wo tata wha te lo ee eee EVOWWCOW POR LiBROS y YY TEAMING EL Siolo Y ton POREIRIo Diaz SoviA SENDO EL PRESIDENTE DG IA RERUBLCA MEXICANA, SiN) M650 AUNO De DeIAR KE SERLO, NI POR LAS BENAS wi POR VAS FroRes.. ‘ TWAS 2A AioS De PORFIAISMO, YA EN 1900 i SHOR MAS © MENOS QE CLAS DG wren coe EL SEHNOR COMO GOBERUAVTE... 5CHICHO O GACHO ? CLARD Que MEXICO S NACEMDADOS; ABARROTEROS , (NDVSTRIALES ,CURAS, SeRORAG fois, FIFIS € INVERSIONISTAS, “TAMBEN HABIA INLLONES Pe INDIOS , CAMPESINOS YY OPRERDS We WD CPINAPAN Lo MISMO... PERO, E A GUN DIABLOS Ve INTERESA LO QUE OPIKE. IA PLEBE VoDIDA V APESTOGA ? NO CAA SGLo LoS PANgvehos, PoLiTicos, Ricos, GL WIGO Ne S) ORKRVO INTERMINABLE, PoRFIRIO DIAZ OeUiNed TA GCORDHIA TRA ESAROUAR" A Mesuca” Se_ALQUILA 0. $6. VENDE eN MAGNIFICAS CONDICIONES. Ni TeRoos Ni Pete z0Sos, vos CAPITALES EXTRANSEROS TOMARON) Posesion Dey ALS: % TERS Y Yoseves # FERROCARAILES * MINAS > METAWAGIA * PeThouco # -FIWANZAS : COMERCiO % PeRODicos | EWELPS i ‘ ENERGIA CoMUNICACIONES be eS STA Text TERCERA AS TIERMAS....¥ EL RESTO PodiNy COMPRARLA cow PALS CHENIN) 1 INVESTS, Coy DeEcHOS = 4 ES, CUNO: PARA WEVA A CABS NOVELLA mNAGNA BRA COLONIZADRA, Bo. Gig VENCER ALGUNOS (BSTACULOS, conp EL De WS WOIO$ NECIOS Qu NO QRRIAN CODER SUG TIARAS AL Pho@keso y LA cwWILiZAciGAl.. WN PARTIOO NiCd, GOPERNPDORES WE eMPLEADOS NICTADOR,, JEFES UNA, Li WOR FRAWLESES te ALLMAN! S. (WADE % MOvia 1900, 00N PORFIRIO TENA YA HECHO eL fais Qe que) IA; , BIEN PONTROVADO, GOZANDO De UNA ESTABILIDAD oe i z HOY) DONDE CADA Quien TENIA-com en tL TeAle)-«) Owes INAESES, CANS ALENNES, 4A INDUSTRIA, LA INNERIA, RL PeTRd}40 YAS PLANTACINES ECONO CREEN ? tA IGESIA CATOLICA SIEMPRE ESTUVO FF cARGADA CON DON PoRFIRio..! FE Cow eb RecureRd RAW PARTE 0 FW. PERDIDo COW wwikez y ond es WWEYNNENTE PoSeSON DE LA ieee EN/CACIGN, SIEVDO OVEWA DE fe fotta GNORNES COLLGIOS, Miles 06 Me CONVENTOS Y Wi AABIAR 0 PNCHE IGESIAS Y CASAS... OVARGZ.. fae ANEIIAS, LA IGLESIA CUMPLIA EL PAPEL le mawTeWek, QuIETO Y ENAVENADD AL PVEBLO, De DARE Sy ae Ge e - aS oy KO COW EL teDo) y 1 AL DICTADOR... VE col ( | AL AWOR APAPACHAVO A LA MADRE oe Los fees ¥ ws FANGS viviay DENTHO OE LAS WACiENOKS UENOS Zo De PAIRS WRETUOS ices 4 TiEWOR De RAYA Si ( ido J bBo. ENCIR | ee In Was, aaHS A OGL PAIS Ly COSA ata at Fobew A on Ne CAE « HA ie stellar i ESCLAVOS.Ni MAS Mi MevOs.- CEL PeRIODISTA NET TURNER, BSCRITO éN (908 ESE AL CONTROL ¥ LA CENSURA, LA ®DLICIA Y LA REPREGOW, Ia veRIAD 06 AVE, REGIMEN Que fE MUCHA PAZ HBERTAD Y 5% suto devlRo y FUERA DE Meno en vealidad a & fa idea Le & Ingeniervo Cainilo Auiaga.. A don) NADA % > nee UAMADO REGENERACION WeCHo FOR. WS FLORES MAGON.. PROWTo [0$ FLORES MASON), LoS mis RADICALS DEL LBERAUSKO, SUBK 2 iy) LAMIRA. Y ComeNZAROU A "ee RBIERTAMEANTE A ON) PORFIRIO, COM LOS RESULTADOS PREVISTOS = US 2 weRIIAVOS FUEAON A DAR AL BOle EL "eRODICO Fue CLAUSURADD. EL Hwdo ve. Anvizore i 1 MULT wu Pehiongng «OS GHCARCELADOS “VARS VICES, HASTA WE 0G PANO LA, VERON FEA i ihe DECIDIERON IASE ESTADOS YNIDOS é LA LUCHA PREPARAK LO. Que ARMADA | W2GAQAN CAMBIPRIA AL ReGilNen POAFIRIST. br, General Don Porfirio Diaz, Wynton te Wadevtnn Madsianne | quae * LOS PRECURSORES 30 &, Viejo Y \ AGREDITADO DicHo PORFIRIO DIAZ oS Chicos AIALOS: HNOS. FLORES MAGGN | Ni QUIEN Le NIGGVE SUS MERITOS AL CAAPARKiTO. Qe voS TENA AY WW Silo. FERo MADERO we ReALMENTE GL Utino 0 Todos 1S We ALZARON 1A VOZ (y LAS ARIAS) CONTRA LA DICTADURA, EL Qe CARTALIZS LAS LUCHAS, oS MUERTOS YA SANGRE De CENTOS DE MEXICANOS NPOA AGACHADDS. HABLENGS % 61.0S.. LoS LEVANTAMENTOS. CONTRA, POAELRIO =| DAZ SE INICIARON CAS: OesDE EL MONENT —N Qe Web AL POR. feo ERAN LEVANTAMIENTTES 1 GATES DEL PrTIan) Resin) Et) EFECTO, ERAN Sunfles LevANTRAUEITOS TAAS. GL HUESO, Pefo DENUESTRAN COMO CSTAPLEDIO DIAZ SV AEWNRDD, AHDGANDO 2N SAUGRE TODO Novena CONTRA Pues. Si + RNY SUBLEVACIONES INIUTARES y WENARON “odo O- fIN KL Solo: (67> Aka é CONQE *Quithle TU tK PolweRMe Yo'.? ECHENSEI0 AL PUNTO, JOVENES., FUE HASTA 1900, Como YA DiWiMog EN HAMNDS "CLUBS LiBeRALEss a WA ee SURGIERON Log RAR AL TIRANO .SiNiO CANBIAR EL olen een io Sto Lo MKS UNDRANTE 1% ESTA WICHA EMA SIN EMERG, Qe POR Vex PRINEAA EL DESCONTENTTO Se ORGANIZABA ey FORMA De UN) PAATIOO POLITICO. No GAA YA cosa De GRITAR A to Loto Y V6 VEVNTARS. CADA QueN FOR SU CUENTA ¥ RIESGO. AtoRA (1904) EXISTIA UNA ORGANIZACIGN —foOMe, y DEBIL Si QUEREN: Feo ON-GAWIZACION. PROGRAMA DEL PARTIDO LIBERAL. ee Se 10. WW. 13, 17. 20. 21. 22. 24, 25. 26. 27 31. Supresi6n de la reelecci6n para el Presidente y los Gobernadores, Reformar y reglamentar los artfculos 60. y 70. constitucionales,supri - miendo las restricciones que la vida privada y la paz pfblica imponen a las libertades de palabra y de pren- SAyee Agravar la responsabilidad de los funcionarios publicos,imponiendo Severas penas de prisién para los delincuentes, 2 a Multiplicacién de escuelas pri: arias, en tal escala que queden ventajosa - mente suplidos los establecimientos | de instruccién que se clausuren por pertenecer al clero,~ 3 Obligaci6n de impartir ensefanza netamente laica en todas las escue- las de la Regn Ge seus del gobie1 no o de particulares, . Pagar buenos sueldos a los Los templos se consideran cot cios mercantiles,quedando. por tant obligados a llevar contabili a pagar las contribucion Supresi6n de las escuelas : das por el clero. Establecer un mAximo de 8 trabajo y un salario minimo, Reglamentaci6n del servicio y del trabajo a domicilio. —— Prohibir en lo absoluto el empl nifios menores de 14 afios. ; Obligar a los duefios de minas,f cas, talleres etc, a mantener las = jorés condiciones de higiene en stl propiedades 10: Obligar a los patronos a dar miento higignico a los trabajadores. Obligar a los patrones a pagar in~ dennizaciones por accidentes del trabajo. as ibir a los patronos,bajo sever i aia paguen al trabajador de cualquier otro nodo que ap ates dinero efectivo... Suprimir tiendas de raya. 32, No petmitir en ningtin caso ES Reiarcon pace al mexicano que al extranjero. 33, Hacer obligatorio e1 descanso domi- nical, 34, Cualquier extensi6n de terreno que el posesdor deje improductiva,la reco- tard el Estado... 36. Et Estado dar tierras a quienquiera que las solicite,sin mas condici6n que dedicarlas al trabajo agricola y no vende>las, 37, El Estado creard o fomentaré un Banco Agricola que hard a los agricultores _ pobres,préstamos con poco rédito... 40. Gravar el agio,los artfculos de lujo, os vicios y aligerar de contribucio- nes los articulos de prinera necesi- dad.No permitir que los ricos paguen fiends coatribuciones que las que les impone la ley. 45. Supresi6n de los Jefes Politicos. 48. Protecci6n a la raza indfgena. 49, Establecer lazos de uni6n con los paises latinoanericanos. 50. AL TRIUNFAR EL PARTIDO LIBERAL, SE CONFISCARAN LOS BIENES DE LOS FUN- CIONARIOS ENRIQUECIDOS BAJO LA DIC- ‘TADURA ACTUAL y lo que produzca, se aplicara a restituir a los yaquis, . Mayas y otras tribus,comunidades e Andiyiduos los terrenos de que fueron ojados; y a la amortizaci6n de la “pGblica. DOBLE BOLA DE LA HUELGA DE CANANEA fo del seis de exe riglo I wy mayo se petateata-; Th eoaa lve en Cananea cuando junio. prine!piab Bn In lejara. Sonar Ly Ley estimabs delios ‘mayores ilicatos Jot trabajadores, an gringon y | {eno a. Ios nuestion mix henanitario, Un pliego Ge petciones \ te presenté ante la ernpresa 4 Que fe causabs soryresa Los mineros se. reunieron y, al verse negados con esa respuesta, Tograron. un rutin y se engolillaron en recia protesta Pero al Hegar hasta el mero ler de carpinteria, los recibid una reclifla dle larga fusileria Pues los cotardes mandones i con winchester diewmn descarga cerrada, tayende los nuestros tyusl que los patos al wonar Parmada, Mueron plas Bo herd diblaren desde el yeicipia; = Ios ceogos, fs la “tien, jalaron jy AN aoe fon, yen lex pavaron, tnochandy su alin yall xe ay Arirana el soplon para Gel obrero organivad Pero | de pedir auxlio y el mucho cinismo de tsar contra hermano fas armas y brazon del Capitaliano, ques is Por fin, accedié In empresa a, Tas’ my justas denne fain ch Treaco. ne) tndlaba con blondas ni nucox blan ¥. “pa'” servir de escarmiento, fos lideres prevas, Caldevén. © Ibarra, Diéguer y De Lara, de San Juan de Ulia suftieron ta garra, Y_ asi se volvi6 9 la Pas, ‘Orden y.& Jon Progteson: {A costa de sangre y viudas ¥ de huérlanos y- presos | Bids temannAs YE CANBIO, EL Viedo DICTAPOR CONTESTS CON Ins. REPRESION., MAS POUCA Y mes. BNERCITO 2 fohen 1A PRENSA , como A 06 HON, viviP, PRESIDENTE. No ehiSTiA La #AlISTA OE & Los PeRODISTS, (By) A OPA ON SUS HESS AUS FeMcdRosec CARLES DEL FORFIRIMO-- AFORTUNAOAMENTE Los WEY MY VALi9S)S, WTO A LOS NLDUCUARS, PAAVICINIS. SPINDOIAS, lpvz OuleT y Demns’ WWUSTRAES Del PeRO- DISMO, maka NTN TOS fERioOISTAS YOACRUURISTAS QUE DeDicaRon Sv viDA & COMBRTIR LA Die TAOURA ¥ CREAR cOncieneiA En) €l AVEBLO. YAN) SS NOMELES = FILOMENO MATA RICARDO FLORES MAGON PAVLiNO MARTINEZ wise a LA VEGA facictuvsta is CABRER Ad ee. earcatuvesta DAMEL. CABRERA SANTIAGO LE tA HZ esis MRAZ CARRIAN feara iste “TAL: PARA Hb HACERLA CASA DIREMOs Qe YA IA SITUACIGN NO Sé AGVANTABA. EL DESCONTEIO, GL HANBRE Y “A REPRESION FoRMARON UNA BOMBA @e OOS WeIAV A PWT DE cXPLOTAR ... Menoy DON foAFIRIo % VEIN WMORTAL, ADOAADD POR OOS & INPACSCINDI BLE... igs M&S | EL ANCIAND DiGTADOK Se SENTIA TA TAN: WE Pu A PRUEBA SU INMENSA POPULARIDED, HACAEAIDO Osh kA U4 OfSicidn ORGANIZADA LEGALZADA: SI EL vOTRR 17-Febveto-I908 "-Es verdad que no hay partido de oposicién. Tengo tantos amigos en 1a RepGblica,que mis enemigos no Parecen querer identificarse con tan pequefia minorfa.Estimo la bondad de mis amigos y la confianza gue en mi ha deposi- tado el pats:pero una conFionza tan absoluta impone responsabili- dades y deberes que me fatigan mis y mas.’ Cualquiera que sea el sen- tir'o la opinién de mis amigos y Partidarios,estoy dispuesto a re- tirarme cuando termine ni perio- do actual,Y NO VOLVERE A ACEPTAR MI REELECCION, Tendré entonces ochenta afios..." OCAKTA Y ESTADISA, on POKER Le Divo iA CREELMAN : “YO VERE CON CUSTO UN PARTIDO DE OPOS:CION EN LA REPUBLICA MEXICANA, SI SE For- MA LO VERE COMO UNA BENDICTON, NO COMO UN MAL. ¥ SI PUEDE DE SARROLLAR PODER, NO PARA EXP1 'SINO PARA GOSERNAR,LO. Sos LO_ACONSEJARE Y’ME oLviI- Mi MISMO,PARA INAUGURAR CON EXITO COMPLETO UN GoBIER- NO DEMOCRATICO EN LA REPU- BLICA. No tengo deseo de continuar en la presiden- CIA.ESTA NACION ESTA LISTA PARA SU VIDA DEFINITIVA DE LIBERTAD, .,"" el patrdén sehor Madero WADED ERA un) Rico TERAMTENIENT. K 35 Allos fe eDAD, CIvCAN) a ESIADOS UIDOS , MIEMBRO DE 1A FAMILIA MRS PODEROSA O& S-fako TE (AS COWONIAS, MeDio (EAUISTA ¥ A QUiEN-COMD AL QLOTE ALGUNOS Litfos Le HADIAN TMSTORVAND EL C0CO.. Como en UWA PeVALUA DE, un weir Bn \ ERY cca A FoRFIAO...S ) Femme Oc URADO. fe NEGOCIS LOS SCIEN TIFICOS” Demingn # de Rnere de 1860, MEXICO MODERNO. a IDEARIo de MADeKo y sy MNVERA De PENSAR, QeIARON WW) Libko We ArAReciO BW 108 ESRI POR EL A TA INTIMIDAD. 06 Sv HACIEADA: 2, sy 2 sos ge~ Sse BSS BSE F Nwvota calle, se arte 4 Ad Fok PRaets f vez. 0 WS MAS No Ue, kf s Fe PON 4 A SITVAGON Re ea gute ome, 7 fINSINVADOS Ls W | Ao) & SUS DeSeONOCKA ¥ MoVIDAS 10 (A SIWACION MUTICA REAL s métivos que nos han ils: vega terme enon nalided meticana solo ise io de Is par feipation est pueblo ons "os bierno. Esa ‘participacién del tiempo, debido ficial y a la apatia ‘ludadanos, Io cual ha per (que oe funcionarios 9 permanezcan nid @! poder, “La reeleccién indefinida de gobernanies. da por resultado en Sus manos tal Jue constituye ur Stas ibetades Pie s profundas rai. i ‘sistema absolutista de b del Gereral Diaz ha ‘en nuestro pais, ia dicta- Prolongarse con su 20. Promover converciones politicas para Ia designacion Candidates y discusitn oe Principios generales de. goles. 4 Que é8t0% deban tujet 30. Or dente y Vicepresidente de In Pobliea, Diputados y autordades lun) Procurando a mayor alternabilidad de los funcionarios En Ja ejecucion de su este Partido no tiene prograr mas miras que servir los grandes intereses de 1a Patria, y para lo Grarlo procuraré aprovechar «| Contingente de todos los tuenos ‘mexicano’ entrar en arregios 0 c zas con los dems Hiticos Nacionales. fenemos la conviccidn de Que aun en el caso de no obte fer resultados inmed.atos y psi Pables por medio de nuestros fuerzos, con el solo hecho de habernos organizado y provocado una lucha demecritica, habremos pie @ salvar : la Patria dei ‘con amenaza la prolongacion dea dictadura. Em lio Vazquez, Presidente provisio: Nal; Francisco |, Madero, Secre tario Provisional: Filomeno Mata, Secretario provisional,” (Siguen firmas) 9 Urea, Licf Blas: Obras Paliticas (1921) “MATA PPULINO MARTINEZ, JoSe, CAWO: WI ee oo tavio Hahthei): tole P. SeaTies, UNO WY ‘SO == LLEVA DE CONF RIEAG 1c PLARILLUA AL Ooctof. FRPIICIS¢0 vA 2QVE2, Cie, ma noen, ui ADCAL, We Fricke mpbho WS OTROS CANDI ORT sa) WROR MNOS Que, Poke iky Dip2, ¥ MAMN CORRAL Fee EL PARTIDO ReeiZeciOnisTA. EL Oho nol Ox | y &N DICTINTAS i fees ap es er t fie 2th, PN NDE. Ue 4 26 Oe SMO, Oi De tAS ELOCKIONES,, eSTos PrN LOS Re sIeTnpos Para Presidente: PORFIRE 8625. votos 196 AL fReceR SOLO EN Sus oPINIONES PERSOIALES...v_ A LAS DE los eSPIRITUS. No oLvwAR que ON | PAlichiTO GRA Ww | FRVIENTE ESTIRTSH, | ew | Sie Reo 5% SRE % GORERIO YANQUI CON LoS cONTHOTES Y conrhanios MADERQ CoN eb AINQUE Si SE SARE QUE NO SIMFATIZARAN VCO POREIRIO DIAZ, POR LA ENTREGA TEL PeTRigo A WS INGLESES... ACTiO LL Velo TATRIARCA + PRIMERO ATREGA eL PAIS A oS ANGAICANOS, ¥ ESTOS WIS SABIA Qe, “AA 0 TeMBRA/O, PORFIRIO Diaz os A MOAIRSE...0 A CAR. PMA SUCEDERIO TEIIIAN YA dog CANDIDATOS « MAR. RAMAN cons. i MR. LEON De LA BARA "PLAN DE SAN LUIS <{1 MAS (MPORTANTES y “REVOLICIONP RASS (LA TiPoomaria nose wa MISmA GINA ia Union no tienen otra vol genes Desador Ls Lon Gobernadores des Botadoe son esunadn por fy elle tau vex aaa ee Hace muchos aftos se siente en fundo ralestar. debido 4 tal re Repdbin rate pero el General Dias. con gran Siem eotucia y"perseverencas habla Spigullar alae bo clearest indepenteooner manera que no era posible organizar_ nin. eee te ds weestntenee iaee quiere ps @e que tan mai uso hacia, El mal se a gravaba constantemente, y el decidido empe- fo del General Diaz de imponer & la Nacion tun sucesor y siendo este el Sr Raméa Corral, Tevé ese mal & m0 colmo y determiné que mu- chos mexiesnos. aunque carentes de reconoci- puesto aue habla se do im) lurante 36 afios de Gictadura, nos lanzhernoe & la lucha inten- tando reconguistar la soberania del pueblo y smu derechos en el terreno netamante demo- ertre otros partides que tendian al mismo fin, pe enn ol eae! —— apy it ate SH Hiding Seni ta i Hie Fes He Bul a salt a 2 eau G2 Hdiectll (Pua i 5| SE DECLAAAN) NULAS LAS ELECCI ONES... Se Desoowoce AL AcTUAL EANO Y A TODAS LAS AVTORIOADES... Se DECLAMAN VIGENTES- A RESERVA DG £0, rhe OPOATUNIANENTE- TOOA LAS LEYES PROMULIADAS POA LA ACT ADININISTAACION, A eXeePicN fe Que SE HALEN EA AGIA oll PLAN. (Leyes ¥ Seckélos Oe SAWCIONADO LAS MOVIOAS 06 DU 0G WS PORFIRIsTAS)... > MES TAN PRONTO COMO LA REVO TRUNFE S€ INICIAKK LA Fi COMISIONES 06 INVESTIGI SUNARAN AL PLAN hizo We CAMPESINOS SE ~ADEMINS Oe LA - BL FRINCIPIO DE ELeCciON PORFIAISTA CON. TY CORIIAACIONES. EXTRMEhos Ley SUPREMA De 1A (sic) ReSPETALOS LOS earmnitee POR A x No- =F Clos WMeBLos que €Stén RETIAADDS De WAS VIAS De COMUNICRCACN), Lo HARAN 06 Soe A VISPERA) TE UNA SAIC D6 ME COMNDACIONES A LS JeFes mines DISCIPLYA., LoS GRADOS Y LOS viet A Wh PORFIRISINS, CONCIUDADANOS + NO VACEIS PUES YN MOMENTO: Tomo Las AAMAS, ARROSAD DeL PODER A WS VSURFADORES, ReCOBRAD vUXsthes DeReCHOS HOS De nei ae Reco WweSthos pastefhy EN UA QUERIA, NAGNANYMOS EN VA VICTORIA * TRRAS CURTRO HORAS fe LUCHA TeMINA ta FL Te SERDAN, WO APOYADA POR NADIE. Mivekea) LE tos 1B (SEROAN ENTKE ELLOS) Y MAS De G0 So: DADOS PREIAISTAS oc LoS miL Qe SITIAROU A De SWUTA CLALA Mimepo 4. Miho Wo wp UNO up DIeLEMBhe, WE Ky) 1) PPATES OL A be fip, b HABIA WABIDG HEPAT ee TS MAMAS, nc, cy, OAlTo Y OTROS be, iy A ae MECHA Si se, vey ENON) Wagy CH) EL beThne WENTAPLE vip W MEK, Lo a4 MO IMPIDIS ~cLagy, We On) FORE bing MER) Oe Ais Hicie bp SU TOUR De PhiTecTs. com OL Oe Die. be ania como MO B / Tain kei05, SJ me twe ee VATION 06 MADRVGADP, BL PRINERO te WHOS AVUEUoS LEVANTAMENTOS “YL UNICO Que fue TUNTURL LEVITT DOSE BL INISho 20 DE NOWENAKE: —}I)) C7 FUE WN BRONCO CATIAERO De SAAR WLANADO PCy Onezeo A auten PhoPoRciond DWERO Y NAS UN FieL ANTIAGELE cciOMiSTA CHIMVAHVENSE AMIGO 06 naveRo, UN Vievo DECEIT ¥ BEA) INTEICiONADD QE NOMORE AORALAM ib GONZALE: <—*« d r WMO DO ADKALAM QV6 TE A CRO pRONCO YATAVESADD HAO Oe ONAAA GE SS CONVERTIAIA Gt OL StWpaO as POM Y FOKWAICO, HL me MOVIMIENTO AAMADO Pwueho Vilb EN AQUELLOS HOM DAES, fWONES CASI TODOS, 81K ESCUELA, SIN. CULTURA, HN AAMAS CAgI, Sin) NINN PREPKAACION MUTAR SIN. PERTACEHOS, se Nbyd MADERO PARA COMBATIR. AL WE WA OHO PodeRoso eéRUTO te LA DICTA a UN GOERCiTO ENTRENADO SEGUN ESTAATEGIAS PRUSIANAS CON VIFORMES Que A& cvERDAN A US “TOPAS ZARISTAS. BIEN) ARINADO, BIEN ALIMENTADO, BLE) FAGAN... PERO ACOSTUMAMAD) A COMPATIA HVELOVISTAS, INDIOS SIN ARMAS REVOTISOS CALE AOS. UN BEReITO HEH FAM REPRIMNIR PYGELO, NO PARA EVFAENTARSE A OUEARIUAS — WESIETIOSS tL HG MUTA, a DURA MRS Oe DOS MESES LAS GEARIWAS | DE VIUA , 0ROZo ¥ OTROS | AUENTADOS, HOSTIGARON Y WOHARON CONTAA LAS PEQUENAS GUAANICLONES FOORPALES, TONANDS ALOUNOS PoBLAbS. Fle AASTA el 19K Fepheko De 1911,Qve EL SeNOR MADERO %KC.O.0 CAUZAR A FRONTEM Y ponenge AL FRENTE 0g IA REVOWCION... ie de © PARK MARZ fe 4914 , 09 ReBELIES No CoMINAGAN EN WINGUNA PARTE, No TENIAN €L- CONTROL De NINGUNA CIVDAD © PUEBLO (MOR TANTE, PERO TANRoCO HABIAN S{DO DERROTALDS.. Log RePeLieg MeLoDEKRAN LAS CUDADES - DEFENDIDAS POR LAS TROPAS FEDERALGS- CREANDO ON AMBIENTE De INSEGURIDAD, PERO NADA MAS LAS “TKOPAS PoRFIAISTAS SUFREN LOS GFECTS DE UNA QUERMA DG deSoAsTe GFECTUAAA POR Goku pos OE WWERRILERDS Qe ATACAN, MAAN Y DeSAPAAE CEN), SIN PRESENTING COMDATE FORMAL"... fello SIN SéR Tanfoco CERROTADAS. ESFECIAL STAs EN eS TID Ne LICHA SON) CAMPESINOS ARMACOS qe eh MORELOS Se Hen AZAD AL. - WS OBIETWOS DE LA ReVoWcicN. ; lo VEMOS: WARANENTE AW ESTOS ARTIWLOS AEMECIDOS vez: derramar san, } re 'r a otro bandia 10 inen, es un crimen, $uceda si tomiis Lay objeto que derribar a ren su lugar a un nuevo e la perc sscxen tiene que es- ,eS,0breros,que saquéis do i movimiento popular todas jas trae en su seno y que se- la burguesfa si,inconscien- sstros derechos COMO LA CLASE | DE LA RIQUEZA SOCTAL, figu- ta contienda sinplemente las de matar y de destruir, llevar en vuestros cerebros ray precisa de vuestra .Y engrandeciniento so - Si no sois conscientes de derechos como clase produc- lesfia se aprovecharé de Sangre y vuestro sacrificio, \CION/ 3 de septiembre 1910 poder p&blico obran en jentos los pobres,represen- or el ee eberal. y ee representados por los Par- Honalista Democratico y No- ireeleccionista,cuyos pro- rvadores no dejan lugar ie son partidos absolu- © Conctudadanon: Si os conveco para que tombis las | armas y dorrequéis a} gobierno del Gral 2 NO jolamente por ¢1 atentado que cometO durante Las Aitinas elecciones no par su) Ja patria del porvenir sombrfo qui continuands bajo su dictadurea y o gobierno de la nefanis oligirquta clentificasque sin erdyulos ya gran prisa estin absorviendo ic) dilapidando los recursos nacionales 1 permitimos que contingen en el pader,in un plaza muy breve habrin Completado. su obra: habrfin lievado al pueblo « la ignominia y 10 habrin envilecido; ie habrfin chupada todas sus oj findolo en 14 ms, absoluta befin causado 10 bancarrota nanzas y 10 doshonra de nuestra pi sale débil,empobrecida y maniatada,se sncontrari tnerme para defender $us fronteras,su honor y sus instituciones. (PLAN DE SAN LUIS). Aladina- ASi JAS A UNA P0SICiGN) CSAS, FLokes SOCIAUSTA (AUNQUE MAGN Kei NO MAAXISTA) Hide EN EERO Oe (911 HADIA. cRufoS B LEAS mM ALZADDS (A PaMks EN CHIAVAAVA, SoMoAA. MoneLos, TAXA, VERACRUZ, OURANaO y OAXACA. Oe FU DISTEASHO, €S Decik & WEREK Nie AvelLO A hs wnidos...} & DUE WCHOS NOS SE MAIEJS-(MA eNLOORA A Flokes MAOH uf VERSION De Que tos UBERALES HADIAW eHCAdEcADD UW UNTeTo PMA SEIAAR BAIR CAFORWA 0c MEXICO Y ESTAMECEA MMI UNA MRE BUIA SOCIALISTA’ INDEPENDIENTE. “Toro fest vy WENTO vad) bo POR €-UNiDoS y AYAD PoR W/IMJEKO PARA DESAcREDITAR A LIS MASON, *HADEkS No eS tA Aevowlcidn: et i ( - UNA ue POUTICA,SiO UNF WEADnNK MA ReNOwICiC ECA f tratados de Kn Ciudad Judres, Chih, a los veintiin diaw del mes de mayo 4 mil noveoientos ance, ji edifivio de ta Aduana renores leenciada Fran hajal, repreawatante del deneral don Porfirin Di binco Vieques Gam Madero y lieenciada don Jove M la Ping Siuirea, come woprevenitir (ee low tree dltinns dela Mevlucuin para fratar aobve ef mada de hacer jest fae hontlidades wn tudo el twrritor mucional ¥ eonaiderunde WA TOMA D6 WA th CUDA BIN Pais f VOCS We DIAZ eth) S) GveRO\ TO INTAOTo « DoblAMA Ab MANOS CONSINTIENN ON REVUNGIAR A toed AAI MISMO! Sé filmd €L AAISTICUO 4 MODIANTE [OS “TAATNOS 06 GIVOAD JUAREZ" 86 "TAANSO A UA AROWU ON. CIUDAD JUAREZ Primero. Que et sefior general Por- firio Dias ha manifestad> su resolu. etén de renunciar la Presidencia de la Repiblica antes que termine el mes en curso, ges Que se tiewen noticias de que el sor Ramin Corral renunciaré iguaimente ala Licepresidencia de to Repiblica den- tro del mismo plazo Tercero. Que por ministerio de lc el sefior don Francisco Lein de Borra, actual secretaria de Relaciones Enterlores. del Gobierno del senor jaz, ve encarger’ interina- mente del Poder Bjecutivo de la na ‘cién y convocaré a elecciones gene- tales dentro de los términos de la Constitucién. Cuaro. Que el nuevo gubjerno ex- tudiaré las condiciones dr la opiniin piblica en la actuaiidad, para satis. facerlas en coda Estado dentro del ‘orden constitucional y scordaré lo ‘eonducente a la indemnizacion de los direciamente por weionAdios ¥ VA DI@TADUAA |! ~ EL_DIARIO [= ee ——— [ie k & at) el Presidente y Vicepresidente ange hus Repliblica, Sres. Gral. Diaz y Corral fe (A MiscRiA Re i (AIS RENUNCKE TRANQLANAT “No CURIOSA, REVOWON DeUA DESAAIAR, WSETICA | FONENTS HACIENDA GUERRA oF POLIGIA PRESIDENTE : Feo. Leén do ta Bara PRERISTA IRELACiONES: bartdomé Carb j4| FORFLAIST, IACION: Gio Vlsaves Gimor. HALEAI Sr, + Rafael L- Herndndes MAIER sta ane EDUCACION + Feo. Udaqves cémes MADEAiSTA + Manwel Calero PohFiRisT, COMUIVICACLets Manvel Bolle —PORFIRIST * Genesto fadeeo — POmEihiso, + Eugenio Reson —AEIRIST, + Albecto S.oayades PoLe Ais sy = Felix Romero HORE ism nti + Gul-EhCique Tortola PokeiRisp + Quid dee Fuerte Poke Ris, # TODOS WS AevoweioNiAlos CefoNed LAD ANAS TORO Ne AVEO WPLEKWO ¥ FeAMIeT We CHOUAICD LAS CAI Ce NINTADDS y ‘anndbhc’s Cyn er MAA, Ket COND AS LESISIATVIAS De LOS ESTAOOS. Toto SEAIA WVES, WUAL.. wn aS deuANnO EMPIEZA VA Revowcidh) ¢ EMILiWO ZAPATA. ERA VN CANPESINO SIN. MINGUNA WsthuectON. Que se. A120 EN) ARMAS PACA RECUPERAR WAS TieRMAS We OS | HACENDADOS: PORFIRISTAS 4S HADIAN @UITADO A 10S AlEBOS 0 NORELOS 1 TOS TERE S Qe , 06S0¢ eae SEND DEWELTAS LAS TEAMS A 0S Pledigg Y WG Se cumPypy ug PROMESAS GUE Kido Va Re vow cidy MAS TODAVIA = PERAITIO MADERO QUE. SE PUSIERA EN MORELOS A ui QOPEANADOR fOKEIKISTA, GERENTE De WN BANCO Y Socio De HACENIADS Y TAMATEMENTES, CAUAV WW. CARREON! ¥ feok TO0PVIA, 69d Que Gl PResipenrte Oe LA BARRA MANDAZA AL FEROZ GENERAL VICTORIANO AveATA A TESARMAR 9 TEANINAR Con LAS *6AVILAS TAIATISTS .- ENTREN SOS, WADEAO ¢ ZAPATA PAAR CONV DE A WECEStOApH DEOAR CAS AAMIAS ¥ 6 PACENTE MENTE EL TieRRAS. ZAPATA Ate Sé RETAABA. HVEATR. De on BAMA -que 6A Que MAVIARA: aveATA... y & ™ NO TAADO: ; Zperta maw0d We eo A MANRO JNO GENERAL, Up \ CIR OH Ee % \ WEES TRB LAS BEM YR PASC: pHORA De HACEAUADD Wileho ¥ & (edW Zalka we - es MOG AMADEO Ex MESJONASD POR 10S HREIISTAS, NOMBRS su VICEPRES\DENTE AL TL0 Alo YUCATECO Para ia Prosidencia, incised 1, Madero Franeloco Lede la Barta Emilio Vizquex Gémex Varios DECEPCIONADO OR WA —TiBIEZA be MADRO Y SU GINIDO fe S, ZAPATA AONPIO YA DE PLAID CON) MADERO,LO Desconocid, Teniendo en consideracién a. 1 ae mexicano, : ai ado por don Francisco _1.Madi fi derramar su in ara eecengusatar, irtades y reivindicar sus EL “EMG Palo® ra que un OE LO “EAL AHO del poder, y 108 derechos del pueblo;teniendo @n consideracion que ese hombre gue nos referimos es don Francisco I, Madero,el mismo que inici6 la precitada Revolucion. Teniendo en cuenta que el llamado jefe de la Reyolucién Libertadora de México,por falta de entereza y debilidad suma,no “ Mev6 a feliz término la _ Revoluci6n que gloriosamente inici6 con #1 favor de Dios y ~ del pueblo,puesto que dej6 en pie Ja mayorfa de los poderes gubernativos y elementos Corrompidos de opresién del gobierno dictatoriil,que no son ‘ni pueden ser en manera alguna Ja Yepresentaci6n de la soberanfa nacio teniendo en cuenta que #1 supradicho sefior don Francisco “I.Madero trata de eludirse del He Nimiento de las promesas que ~ hizo a la Naci6n en e] Plan de Z Luis Potosf;ya nulificando, jiguiendo,encarcelando o. matando elementos reyolucionarios laron a que ocupara el puekta de Presidente. @n consideracién que de a ir en Sangre a que le piden,solicitan cumplimiento de jas Ta revolucién, bandido: ina de las garantfas ibe la raz6n,la justicia |] BOR ESTAS consipERactones SAL _SUSODICHO FRANCISCO INEPTO PARA REALIZAR LAS AS DE LA REVOLUCION DE AUTOR,por haber cionado los principios com tuales burl6 la voluntad del pudo escalar el pode ira gobernar,etc,etc _comenzamos a cont y 1uel6n principiada por 61, ta conseguir el derrocaniento poderes dictatoriales que oce como jefe de la al sefior Madero y como de la Repibtica, noce como jefe de la ibertadora al C.General adiciores que dos sctenttticos ° Se Pponen partes se zaciones di Tas leyes de ¥ nactonalizacién, ejemplo pecoten @n vigor por e} JS DE LOS PRINCIPIOS Nase teingded / Pioquinto esSreo Burgos o Salazar/Sinén o/30s& Campos/ n ea Santiago to Martinez AH uWOS: (OR Pogue ¥ Ne FUsila ESle DeSepAgiAdDO FELON. ! Con & MeTeXG qe SoUnIDS I VIUA SE RABIAN ROBADO WN CARLO ~ HUERTA ORDENG A VILA. e Reoheso ORL CABALLO A SV melo. VIYA 10 Y WEATA, felo GL SORWiTo €S WA NUGOAD Gl TOS SenTDOS ,y SIS “hope ~ PATIDAS A AS PRINERAS oe CABO SIN NWGULA DIFICULTAD. tnos ECAMOS 2 CONDENNOD A NVERTE eN wicio MUR FEUX DIAZ €S FERDONAID Arg jyapeeo WNT CON Reyes, an eu DE, AUNQUE EN DISTAS PAGioxs a Don PORE | ors.) CARA Lies i UNA Ley WE HMiTe @ ATIF UN Do | FARA Wpveko y sv cenTe EL PUEBLO No EXISTIA. No SE RECVERDA te Ley AWWA © MEDIDA ALGYNA EN PENFICIO DEL PUEBLO. Los DESPOSEIDOS, UAVADA A CABO DWRANTE SW) GOBIERNO. Sco UMOSNAS Recinid & Ato % SU PERTADR" “CONSIDER QUE LA SITUNCION GENE MAL Se HA WELT AQUI TENERAOSA. 51 No DESESPERADA. MAS DG LA TeRceka PARTE 0G Los eSTADng! fe 1913, OE UA REAUBACA Se HAUAN WILSON ANWUELTOS. DeSDe HACE fos ESCAIBIA Mos, ok e& MOVIMIENTo ‘Seto. RIM econ 2 ASCaAISD. YY OSTA CRCUNSTANCAA , CNTRE OTRAS MUCHAS- WA. YENIDD DESMOPALZANDO & INQUIETANDO SopReMANERA A (OS CikwioS FINWVCLEROS PANCAROS, OCASIONANDO NOT D0 SeROs DROS etl LAS He SECRAS Del comieAcio... SiN Bs SOBRE Jono CONSTITUYENDO UNA ME ANNAZA. PARA LA EXISTENCIA Mg re DICHAS IWSTIT CIOS...” : ae te! Ss, $e RROFIA EMBAVADA Pa YW GHA 86 CONVINO = ENTREGA IA DGFENSA [e SU GOMERWO NL Cente, y A QUERVAVACA A “TRAERS¢ Lag “TRODAS De ‘flo MEDIO DECENTTE* FELIFE ANGELES: REN 1K 1,005 BARA: UN) ISEALISTA - Su Reavncin -que 6 PoR LoS DIfUTADDS POK Mg [ LA. COME! meee i Do ACERT DIA SE UEVAPA A CACO TADS, QUE INMEOATAME NTE A LASWEAIN CA REWA ein esos. Este, acto Mio Wego a SE. se sitva interpretarlo como fa manitestacion pPridtica del howixe qve No tiene anbiciones Way que Sevit a Sv tia. Siwvase Su reelencia wtecpretarlo et fa foving que vespetvo sSamente le svplico = no Kiende mds que a asegurar la p92 eH [a Republica y a adequrar (oy inbereses oe sus hijos y los de top diversas. cobnias extronjeras tantos 10S Ho$ han Seed : & 8 2 3 3 ‘S 2 3 Ss x oS Ss x ESTANDS wildos CTIA UA PATA @ US De Mexicn eA EIT We LoS CMEIMAN AL PAIS. McD NAlEAO, ARGO ViVog ¥ DNIDO GERMA ALGUNOS FLORES /AAGON ZAPATA. PRO TDDAVA COMENZALO -- BWIA eH EL NORTE Y ZAYATA EN) GL SUR ENCAR ZA UNA Fk MRIADA CARA QUENES QERIAN CTRA Ver aL ruc f Mo. A euos % Wd ole NZADO « VENUSTI AN CARR el Pon ge EN 1943 ERA GOBEAWADDR De COAHUILA, CONTABA 60 ANOS Y NIN@/NA WEA ReVOWCiONARA SY TAAYECTORIA HABIA SifD : CENNDOR PORFIAISTA ,CANDIDATO, A GOBERUIADOR POR coARUTIA (Fefo DON PoRFIRIO PREF A MRO) 4 MUNIg{Ro Oe vERAA COW MADER. TeRhereneNTe ¥ pukos. jo SUPT ABA CON VLA HL makin rant iN. AA Haina cid Sp wveRa y 9% A“oMound semen. ere Be UA felowcich = (ite ones que 9e-) = i> => ce OW) wa A = uw sk Jo, Se desconace al general Vietoriang Ua como Presidente de la Repiblien, 7, Se deseonoce también a los poderes Legislativg Pear a Ce ve desconnce a los Gobiernos de los Estudos que ud a ee 2 en Pn CM Mae eee eae a publicacion de este Plan. ULE LT ae ee Cc ee TAM i Jefe del Ejéreito que se denominura Constituctonnliste al ciudadano Venustiano Carran TT UMD a a ee WU Me México se encargarh interinamente del Poder Ejecutivn el ciudadano Venustiana Carranza, 0 quien lo hubiese substituida en el mando, CEMA ae aay Th evn i a eae ae eee a Tae aM a ene A aad Uae UOT ee al de Huerta asumird FO TGSONAS, THORS KL WeRIH pePuvDenle De CARN ZA, TR OOS: e AACN B.TReviTio (r1-catoure) } @ Wein BLANCO a, AWSTW (16 - ; ceKRe0 ‘ost Crte- tohoner) J nme, Rios zexrTCKe ome | » Ado pAtanll (ANoR) | « ALEREDO BRECEDA (cA?rtAu 4) @ FAWUCISED J- INGICA (CaPrTAN &) # FCO. SANCHEZ BERRERA( Tt. claw) he. GNTe GL CuMPLIMIENTS De LAS PRonesas Xe IESAS) ¥ TAS ELIAS. AunRAN Agus CON POW VENVS..5 tas cUMPIRIA Ege 7 distruts el pats o7 O,DSaz.no hizo et poy)”, 44 ert StFaso uss grante’s de nuestra vasta Avene 2 tndoespa, Eee nie! PUebIO Se enconregesre g540 Nigiene,sin atimecenere, dur bos periédicos dtar| VGndole de jos Progr Vo ret MExico que,terminada Ja luch, armada, Fc dable y majestuosa Ta lucha soctat $ 9 NO queramos nosotros IGUALDAD,es Ts des equilib @parici6n de jos po- rio de Ja conciencia nacional Stra legistacién,inplantando normas citaremos a los pueblos hermanos en a tener un Movimiento revolu- ie lo hagan en plena paz y se Reide dn Colonsay bos fwercs triollo,asf como que se jomales y e] eterno miedo al Co- GLO DoS Po ALA y ZAYATA ev th SVK DIERON A HUCRTA Su NegeciDD...¥ PAA IAS FUEATAS “euSTIUcioNRSTAS' Y 4 DOMIWABPA) cL PANORAMA EN CRS! Told EF COQETEAR can AAO Ok, Rugs p Weep h BSAA Pao = (ONO Lo Woche Z 0K PoREiRio) eH INOLETERRA y A COUP AAAs, NAVAS & ema EN LA HERGICA ACCIDN NVAIERON VMIo§ SOLDADDS Y MARWOS HucATISTAs CoO WS HOY GLORIFICADoS AzyEl VI@THMAS Dev UNPEAIALSMO YANG: LOS SONOMA-SINALOA, JOVENES CASI SDDS, WPULSIUOS,, AMBICLONDS, ent/RewDEDORS... SET Carmo neutetS1ez¢8 13 nueve ge. pUbIica.no haves at! e2 Ereleg ene ht Bes ape?’ Siercitos see MES gra #es apoyos te | ber dictador s la ti Veteranos dela ro. uw Jes darg Posesi6n de Was y crearé grandes cy triales Para darjes + ran tres dtas de la duro,porque ej ¢ importante que ej se Srabaso asf produce ¥ en los otros afas +, truccién militar.ts Partirgn a todo 3) Warto a pelear...' eSTADO. cUAIAND DE, MACIENDAS PUROS CAMPESINOS A BL ANS s¢ encvearTiN YA Donita oR Las GatROTOS AGYOwcionA GL CVERCITO Poaehista, FOR FIN HA QUEDADD DeSMEMPRASO.. IKTRO TENDENCIAS PoUTicAS, STEN DE 1A Aevowcidn. cAS SON: DERWADO De LAS _WORKAS ENTRE AS. - BUR TRO TENDENUAS EN CONTRA Oe PoAFiRisMo RESENTADD POR WS “HACENDADOS ¥ RICOS Q€ SE A SoLTAR sus PROPEONES eho Qe UECA.-- ¥ § weAns eNTRe LAS TENDENCIAS . WE Se WWeWeN "LoS HACENDADOS TIENEN DeRectos SANCIONADOS POR LAS HEYES ¥ No eS fopiaig QUIS Sug PROPIEDDIES | cocoa FRAR DARLAS A QUIENES J© Forse D ane erie Con PRES) OD CAMPANTA Acer Te re CL PLAN De AYALA AMA + 33 2% & z 2g = )) Bas 7 gd AS! QE ty i INTERNE DINELO, i0 Lucio BLANCO, ‘ SALIENTES 48 A 260) PERO CAKRAUZAL Di NO RENVACIROR Ra ae Ae Gai) 8 Va a feavncinse vi 16 1A PINION) Dep. evevtial DECAMA ReDELDE A CARBANZA, NOINBRA dEFE Deh GERCTO A VIUA Y (oll PRESiDENTe FULALIO PoxdS DIAS DesPuES $¢_ PRoDvee, UN RONTECIMIENTO HISTORIC WE PONE HISTéAICo A CARAANZA CANDO S& NERA: 1A UNION FORMAL 06 bon PANGRO VILA Y DON GAIGANO ZAPATA. Y NOMAs “PRVER Que % SeNTe’ fanewo VIWA SE SIEATA, FELAZ Oe LA VIDA, eV uA SII PRESIDENGIAL KEREDADA 06 CON Poa FiAo... CARAAIZA- OREGON eRo VILA Y ZAPATA ERAN De OTRA OPINION, wi VILA NI ZAPATA, 0 SUS SewlOOkes NAS "IOS Y eschebinos", TeNAY WA NOciGAL Ni IA AAS: GLEMENTAL, De WE HACER cow ev fO0ER...y DEINE "O00 Ww a De Ww DRESS ARLIBISTS, SDS OUeos, AVeNTHeRog WS MAS y vivigoes A MANOR Novia, aA ae —> EN WMO DE 1941, Ricagoy Y ENAQUE FLORES MiRcdN FUGRON APRESADOS EN Log 1} ANGELES “foR VIOLAR LAS D EVES De NEV TAALPO, p> SAUENOO WOkes HASTA By eWeRo Oe PHA. (N MADER Mi WEN) CARAANZA HICiGRoN) NADA YP ror vtegAR). Desve ©: WINS, FLopes NAGY SUGVIO ATACAWDD A CARMANIZA, FeRO SIN INTENTAR YA NADA MAS: TODA su LABOR AA YA €L PERIODISMIO Y ALG ly CONTACTO CON EL CASI NVERS PARTIDO LABERAL MEXICANO. EN (90, A STANCIAS CAARANAA, ei WERNO ANEAICANO Lo APRESS y QOWEND A 24 Allos te PRISION, /RIENDO | AWORCADO Seis MOS MASTTARNG DeNTRo De UA PRISION De LEAVENWORTH, TEXAS. Wweafle, | Sie ida \ PARTICIAS ew A. WIA CONTRA LAA DICTAOURA, se, ESTO QUIETA, CON MALERO, Se, his CONTRA, AY % 8 ORCANIZS EN LA "OSA DEL OBRERO MUNDIAL" YN CENTRO ANAReo SINDICAL = PUNOAQO EN 1912 FOR URERALES _. MACONISTAS ¥ ~ AEFUGIADDS ESPAMIOLES. Fedo ANI ESTAOA ATNTE, at ne RDICIADA , FA EVERIA RUA UECTRICISTAS ALUNOOAES “TXT LOROS / Ned Ae & QUIEN A CAN RAS ALENDILES pre 2 eGNES, OWADEROS A | (ite 2Y, HAGA, SG QVEDARA CON ] WA wih). J S MCTNVAGICOS. PM tome wo, EC p See ee * ¥ RARAlNo OE UMD. LoS CONVENCIONALISTAS JA AIMNDQNAKON eal H+ fe 1015 + 2A/ATA Se FUE AL QR, VIA AL NORTE. ¥ “eniga PEAND EW CADEADD KORE AL. Re ONAL “tel ® WEEN V oe (te (SA 0% We NO Lo ATACAAAN, 0bREGN SE ) SAO TOMAR LA aMCAA TIA. ¥. ATAINE A AF Meas. Quis US UDERes SABIAN 00) MENOS CLARION Cue Qveian, REEVOIADD GN) Veda, ONIN MANES ve QUERMA A ObREGdK). VILA, HED eH NVeMEM A FOUPE ANGLES, Resouyg @SPEAARID EN IAS Plawicieg Oy, BAvIO... Caw EL VIS BVENO DE CARKANZA Los ain SUS MEJORES “TROPAS EN TERR(TOR ) WEXIeAAK Quekientorwo MATAR’. TRoPAS AL WEARIUGRO POR ToORS PF WIGEAON EL RoR ME WS ADIWLOS ¥ 7 ESTADOS UNIDOS (FEBIIIT) COM LA COLA ENTREE UA “a rantooo was cARIANCISTAS, PUDEKON) pekeoTaRio. FOR Eat uA Reatehs eh) oo AeSeS AS CueReiTO on PANCHO VILLA HABIA AGARRADD Sv SeGuMDO ‘ ! 1917 1A WEAIA CIVIL LLevABA YA MAS 0 UN Alo. y CAARANZA NO HABIA LOGAADO TEAMINAR CON VIA Mi ZAPRTA: i uA REVOLWCON SesvIA Viva | CARRANZA, HABIABA PROMETIENDO COSAS, OF KeneND) REFOMMAS y DICTAWIO Lees EN penericio XL ObReho ¥ fe CAMFESINO. LA'S No HABIA SLA cy WAYORIA Te woe digTe Sin GORERNADDS POR CACIQUES 0 eres TS MUTARES QUE MADE HABIA ELEG\O0, MeiusnE on MUCHOS CASOS ¥ REACCIONAROS En Todos. 200 ARADO OE CARIANTA, ae “STUDIO NA NUEVA wast ae REGIRIA OS ke es 0g (AS. Ev onoheso enecitnete, FORMPOO POR MeDIOCRIDAKES, AWNTERILOS MATES, “whdcaxTaS Y XK ASI, OUANTE OOS mESS, DYVTADOS KL seg I ( ah acon WyenTes ESC0G100$ POA ON Venus IWICIANDO AS, LA GRA De Ub DENOCRAGA A A MEXICANA, eW LA Qe G MPNIKTMO eUGe Y ee Weblo voTp... Por QUIENES eL MAVDATARO WeeRe -- Los CARANUISTAS 56 CONPORTABAN GAELS POR Ve US WekTSTY: WeANen VEEOS, RETRY UOSVOAAS, SAQUENBND VOVABAN, ASESINNSAD EOGMO PODIA COVFIAR TAKA EN VENUSTIAN 2 SRSTEaS,pero nada expresar dicho 2 expresaré& haciendas cedides o 4 antiguos latifundios a 98 casos por moder fy pistola a evuelven a los pucbi jados, ni las tic Campesinos p ‘intrigas,con sobo Ta corrupci6n de los ¥_2a muerte efectiva 4 baluarte del proletari OF SU mejoramiento, dicatos s6lo exis eM SUS antiguos di es vida nueva,pero jo 1a corruptora sombra 33 obreros presididos y ‘incia bien conocido de usted." 0? jMentira! En la mayorfe os Estados,LOS GOBERNADO# yn el Congreso de 1a Uni6n fi turas del Ejecutivo, y en cfndalos han rebasado los 1 o inverosimil.” ditado usted con maestria, y en mu- 9 jefe Porfirio Dfaz. de esta carta, que usted lla- mto emanado del Plan de Guadalupe "",siendo as{ que en el propésit ba el violar a cada paso y sis- 1 mis anticonstitucional que en, en su fondo, en sus deta - ‘sus dotes de pacificador,ni en jo gobernante. Bevuelva usted su e usted Sus poderes dicta- juvenil de las generaciones MLTR Peho eitcveNTE INTRIGANTE, PLANED CON Sg) iNTINO JESS GURAARDO ( CofOHEL AMIGO 0G CARMAZA). FINGIR UNA TALCIIN. se FINGO GINIKRDO APKESS A lS TRAitnRes ZAIRTISTIS (Melos A OxceHAS), WS ENTRECS A ZAPATA-que wos HIZO FUSILAR- y ton E50 qeld CONVENGDO ZAPATA De SV LEALTAD, J A GUAUARDO A ENTREVISTARSE MSS, AML ge ND, Reser DiS, 6 ATA to Hiz0 CUKAR ¥ quedAheu 6 WIA VIGJA HACIENDA CARPAA FN Informa su secretario ; {vamos a Ver al corone) sdijo el jefe Zapata:"que vengan nada mis° 10 hombres Conmigo" ,orden6, Le Seguimos diez, Gomo © to ordenara,quedando el resto le la gente muy confiada,sombrefindose Sebajo de los Grtoles y con las carabi- Mas enfundadas, La guardia formada (la Ge ia gente de Guajardo) parecta pre- Parada para hacerle los honores al Jefe, Bl clarin toc6 tres veces llamada de honor, y al apagarse la filtina nota,al dlegar el general en jefe al dintel de a puerta,de Ja nanera mis alevosa,mis cobarde,mas villana,a quenarropa sin Gar tiempo para empufiar las pistolas, Jos ‘soldados que presentaban armas des- Cargaron dos veces sus fusiles y nues- tro inolvidable general Zapata cay6 Para no levantarse nfs. Su fiel asis- tente Agustin Cortés morfa al mismo tiempo, La sorpresa fue terrible; los Soldados del traidor Guajardo,parapeta: dos en las altures,en el ieicss08 3 barranca,por todes partes (cerc: : mi Eomites) descargaban sus fusiles Sobre nosotros..." . SALYADOR REYES’ AVILES, ASUSTADD POR AQUEL SAQUEO, CNMLANZA-Qué No PODIA ACELEGIRGE- DeciDId No PeWAR eN EL fone AL Oefill OPREGSN,Que HADIA DADO SOBPADAS MUESTAAS Oe Qe (G ENCAUTABAN (oS PILGTES... A MWUGUN MILiTRA #! {vo wengAbnN 06 HA UNA CONSTITUCADN OA ue Se eSiApLECIA a Venlo eLiotaia A Sus GOBEANPWTES 72 Pue? Si, PekO NO- duito con OBkecsv wo HALE MEDIO EdeRTO ¥ ex PAIS Ve HecHo BOlAS UN WVo EPISODIO De IA INCREIBLE REVOWFIA, EN UA We YA NADIE SEE NDE SVfo NADA LE NADA. Peo OBREGEN HUYE VESTIOD De FeRAOCARAUERO ESCONDIDO EN W VAGON WENO QE GALINVAS...¥ Se LEVANT EN ARMAS CONTRA cARKAUZA | ARNULFO R. Gomez * GONZALO ESCOBAR % JOAQUIN ANARO * LAZARO CARDENAS + JACINTO B. TREVINO a ANDREW ALMAZAN + PABLO GONZALEZ & * FORTUNATO MAYCOTTE + RAFAEL PINIENTA & * GENOVEVO DE LA 0 + BENJAMIN CG. HILL * JESUS M. GUAJARDO + ANTONIO DIAZ SoTO Y CAMA ® etc,etc,etc, “QUNINO EN) CiER Tos, AERICAVOS EL feQUEy MOURRCE EAVESECA yyy Be TWIN YA. Semen fags 2 sg, UNDMAZRR A LAS Z MUJERES 0 MANTENER PY SY AVTORIORD. Los aH) GvERREROS 10 mT A SUI CLDARSE NAN One nos HveWs I PERICO. EN EL CASO & | We EL MONARCA ReciR. ZARA LA INVITACION, 6 Ve UROR MUERTE cow Ung 1 FURNES EN EL INTEAOK 0 A Sup. f GUIDO fOR SUS GENE MUS. tower HYG fe WA CAPITAL &L Fix MAYO % 41920 €N 40 TRENES, CON EL “TeSoko REAL, MINISTEOS, EMPLEADOS. Seckes Y EL PERI CO... OREGON ptoRDO' Tho EL CUERPO tL. eX-UEFE, “LAMENT” sv MUERTE OADENS WA “INVESTIACIO EXHAUSTWA” SCEKE LAs CAUSES JE WA MUERTE De CARKMIZA- AW soy (4978) DeHA INVESTIOACION. AUN, NO Teun, Asi Que YA. Poencs BSPERAR LAS. INVESTIGACIONES fe Tystevoleo ¥ eb 40 JN, RANCHO VINA Se AINDIG AL GOBYEANO PROVISIONAL. 06 ANOLFO. 0G LA HRRTA We Lo COMRS DANDOLE UA HACIENDA,, Dove ANOS MAS TRADE CAERIA ASESINADO foR ORDENES De ORREGON- 1910-1920 ASI TERMING en) MEXICO @& INTenT Oe HACER UNA QevOWCION Qué CAMDIAAA A SITUACION. 06 INJVSTICIA Y EXLOTACON EN ue VIVIA fy VIVE) LA GAN MAYORIA WeSto WEBLO Ou feos. i” \ 5 { i Ss y aN Ss UE aN : +s Ay fs iN con UNA, UNICA S Pe) excePoion S1@UIEROK Shh S dbemvos MASS Sf menos InePTOS. DS rTEfoS, ASESNOS |B € (NCAPACES, 1% MFARADOS EN IAG JA sANtehAS (€ os = AS veuciDoS Yet) ? ; & AARARA ye wS veneeDohes, AY KeGRESARON AL- PAS AY URAL 06 OAFIRIO. DIAZ = ATKGGARLO AL EX TRAWSGAD... oN PAZ LA fevoLUCi oN) MEXICAN, * HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICA! — Yosé Mancistdor / LIBROMEX 1957 mA VOLUCION INTERRUMPIDA i1iy / EL CABALLITO 1971 TA DE LA REVOLUCION MEXICANA ‘Heberto Castillo / POSADA 1977 LA REVOLUCION MEXICANA DE 1910-17 Y LA PoLITiC perovich y B,Rudenko/ CULTURA POPULAR ioe ee REVOLUCION MEXICAN desds Silva Herzog /F. 1966 NEXTCO BARBARO = dohn Kenneth Turner / C’ STA AMIC 1965 Se ene in Reed /VENCEREMOS (Cuba) 1965 Sania AGRARIA DEL SUR Y EMILIANO ZAPATA o Dfaz Soto y Gama /EL CABALLITO 1976 -REVOLUCION MEXICANA rdo Flores Mag6n / GRIJALBO 70 1970 JENAS Y LA REVOLUCION MEXICANA nitez / FCE 1977 [CA DE_LA REVOLUCION MEXICANA sola / TRILLAS 1973 \TES AND MEXICO “/ ATHENEUM 1963 MEXIC! 0 / EL HOGAR 1920 fu /BRUGUERA (Espafia) 1970 Ll A * E Fevennt sng een 1957 * Cl MEXICO Eattoriat NuestRe Rene / 1971 * LA SUCESION PRESIDENCIAL EN 1910 Francisco I. Nadero / GOB.DE COAHUILA 1958 ete. CONSULTARON REVISTAS MULCUOR YEL RIVO DeL AHVIZ0Te", "SIQMFRG'” LAS. NOVELAS De ecw oe oa | MARIANO mPuki MAGDALEND, ose wiBen KatERo, JOSE VASCONCELOS | lo ee os eae mine? ¥ UNG AABES 1 TNNBIEN) ms fe est WRX OANB re ee Esta 17a. edicién de La ___ revolucioncita mexicana consta _ de 3 000 ejemplares y se terminé de imprimir en los talleres de Editorial Calypso, S.A. Oculistas No. 43, Col. Sifén, 09400 México, D.F., el dia 24 de febrero de 1984 AR BE ts) Kyun in autor que no necesita Presentacion, aunque ‘! sf este libro. Pero, pasémosle el micréfono Para que sea él mismo quien confiese el movil que lo Ilevé a perpetrar La Revolucioncita Mexicana “Otro libro sobre la Revolucion Mexicana? iSi nada més se han escrito unos 18 mil! Y cada uno de esos libros pretende ser EL LIBRO de la Revolucién Mexicana. . . (Igual que éste). “tCudl es entonces la intencién de hacer otro? “Pues inmodestamente, creo que faltaba un libro de HUMOR sobre nuestro movimiento armado. Y que ademas se acerque a la verdad de lo ocurrido, aunque el autor sélo sepa de la tal Revolucién por libros y peliculas o platicas, testimonias y cosas de esas. “En todo caso, sera una interpretacién humor/stica con pretensiones de veracidad. Nada mas. (Y nada menos. . a. Asi pues, si usted quiere re(rse un poco de (o con) nuestra Revoluci6n, lea de inmediato !o que Rius ha Preparado y Editorial Posada pone en sus manos. ~~

También podría gustarte