Está en la página 1de 287
SERIE MATERIALES DE ENSERANZA No. 13 ut YSaHGAICASION AGBCLY 24 JUN idk . 4 GidtA — TuRRIALeA costa RA | AGROAMBIENTE CURSO CORTO, FEBRERO 22-maRzo 5 ve 1982 COMPENDIO DE LAS PRESENTACIONES Publicacién financiada con fondos * : de 1a Pundacién W. K. Kellogg como parte del Proyecto de Capacitacién Agropecuaria para el Istmo Centroamericano CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSENANZA, CATIE Unidad de Capacitacién Turrialba, Costa Rica, 1982 El presente compendio fue elaborado como material de apoyo para el curso de “Agroambiente" llevado a cabo en la sede del CATIE, en Turrialba, Costa Rica, del 22 de febrero al 5 de marzo de 1982. Su preparaci6n sd bas en las pre- sentaciones de los profesores Ing. Luis Vives y Abigail Chac6n, as{ como por los conferencistas que complementaron el marco conceptual planteado para el desarrollo del evento. El curso fue ejecutado por el Departamento de Desarro- llo de Recursos para la Investigacién y Docencia dentro del Proyecto de Capacitacién Agropecuaria en el Istmo Centroa- mericano, financiado por la Fundacién W. K. Kellogg. Se reconoce aqu{ el apoyo brindado por 1a Universidad de Costa Rica y por las instituciones nacionales de inves- tigaci6n y desarrollo agropecuario de cada pafs, de gran ayuda para el éxito de este evento. Con el fin de uniformizar el texto de los trabajos presentados fue necesario efectuar algunos cambios de for- ma, los cuales se espera no hayan afectado el contenido en su fondo. Es el deseo de los coordinadores del curso, que este compendio sea de utilidad para las personas interesadas en la produccién agropecuaria y forestal en el trépico, donde el uso adecuado de los recursos tiene un rol fundamental en la produccién agropecuaria. Carlos U. Leén-Velarde Coordinador de Capacitacién CATIE; Unidad de Capacitacién (CONTENIDO Aspectos sobre agrometeorologia ..... Luis Vives Equipo y précticas en agrometeorologfa .... ‘Abigail Chacén La atmésfera y los vientos en Centroamérica ........+.00++ Norman Vega La estacién lluviosa en Costa Rica y los veranillos .........+ Patricia Ramfrez Efecto de los factores meteorolégicos en el suelo ........- Carlos Burgos \ Efecto de los factores meteorol6gicos sobre la fisiologia de las plantas 5 Oscar Arias La agricultura de regiones con sequfa interestival en El Salvador ...... José Arze B Efecto de los factores meteorolégicos sobre las plagas .... Luis A. Salas . 4 €fecto de los factores meteorolégicos sobre los virus de las plantas .... Rodrigo Gémez Anexo: Glosario meteorol6gico . 135 168 181 199 213 230 249 270 276 ASPECTOS SOBRE AGROMETEOROLOGIA Luis Vives* INTRODUCCION Los seres vivos, en su proceso evolutivo, se han adaptado al medio at- mosférico hasta el punto de que éste ha llegado a ser un limitante en su reproduccién. El hombre, desde que invent6 la agricultura har§ unos 10,000 afios, 1legé a conocer 1a influencia del comportamiento de la atmésfera ("tiempo"') en la produccién. Esta relacién tan directa entre cultivo y “tiempo” estuvo siempre presente en la mente del agricultor, aGn antes del acelerado desarrollo cient{fico y tecnolégico de los Gltimos afios, que ha contribufdo al mejoramiento de la agricultura con el uso de productos qufmi- cos, maquinaria, mejoramiento genético, nuevas pr&cticas de siembra, indus- trializacién, etc. Esta etapa de avance ha hecho que el efecto de 1a atmésfera se diluya junto a los enormes incrementos en la produccién; pero no por ello las plantas dejan de reaccionar ante el "tiempo". El conocer estas reacciones conducira a una agricultura cient{ficamente orientada hacia una mayor y més segura produccién. La agrometeorologfa es una ciencia joven que nacié harf unos 60 afios a partir de la climatologfa; posteriormente a partir de-1950, se desarrollé hasta convertirse en una ciencia independiente. Sin embargo, a la agrome- teorologfa se le ha aplicado la etiqueta tradicional de poco pr&ctica; esto le ha sucedido a 1a mayorfa de las ciencias en su juventud. Irénicamente nada es m&s pr&ctico en la agricultura que la obtencién de una produccién segura y esto serfa el resultado final al llegarse a conocer esas relaciones vitales de causa a efecto; es decir, las reacciones de 1a planta ante el com- portamiento del “tiempo”. A veces también se considera que nada se lograria si se conocieran estas relaciones planta-"tiempo", al no poderse cambiar el "tiempo". Se notan aqui dos errores. En primer lugar se est& hablando del "tiempo" al que el hombre est& sometido, al aero-macro-"tiempo", es decir, al "tiempo" que la atmésfera presenta sobre la superficie del suelo y al cual es sensible el hombre. Este no es el "tiempo" de las plantas. El "tiempo" de éstas no s61lo est& formado por el aero-macro-"tiempo" sino también por su aero-micro-"tiempo" y por el "tiempo" que ocurre en el suelo, 0 edafo-"tiempo". En consecuencia, se est4n confundiendo el * universidad de Costa Rica. “tiempo”, siempre que se use entre comillas se refiere al tiempo clima- tico. Atmésfera metros Suelo aero-macro-"tiempo" con el aero-micro-edafo-"tiempo"; se estSn confundiendo las estructuras de dos habitats diferentes, que s6lo ocupan la misma super- ficie y capa aérea, aunque a veces también a diferentes alturi 2 ‘Aero-macro- "tiempo" 1 Aero- micro- edafo- "tiempo" Habitat humano y vegetal. Comparten la misma superficie pero con condiciones de "tiempo" marcadamente diferentes. El segundo error al decirse que no se puede cambiar al "tiempo" est& en que si bien no se ha podido lograr hacerlo en el aero-macro-"tiempo", sf se ha empezado a hacerlo en el aero-micro-edafo-"tiempo", a pesar de ser e1 ms complejo de los dos; por ejemplo, se han logrado modificaciones del balance energético en el suelo. Existen muchos casos en que se pueden lograr estas modificaciones. Adem&s, la agrometeorologfa no implica cambiar sino, quizé lo mSs importante, poder conocer mejor las reacciones de las plantas ante el "tiempo", 1o mismo que en sus plagas y enfermedades, con el fin de aumentar la certeza de obtener la cosecha, incluyendo mejores rendimientos como es el caso del efecto de la temperatura (calor) en la concentracién de sacarosa en la cafia de azfcar. Lamentablemente todavia 1a agrometeorologia no est bien organizada y por ello sus estudios, aunque con distinta orientacién, se hallan en otras ciencias como la fisiologfa, micrometeorologfa, etc. Esta falta de centra- lizacién implica la ausencia del objetivo de la agrometeorologia y a la vez, la dificultad de usar 1a informacién disponible por parte de los trabajado- res del sector agropecuario. Mientras no se le de el apoyo a la agrometeorologfa, 1a produccién se- guir& siendo una explotacién empfrica, tecnificada pero empfrica. Es signi- ficativo el hecho actual que la gran mayorfarde las facultades o escuelas de agronomfa no investigan ni ofrecen cursos de agrometeorologfa. Se hallan numerosos estudios y cursos de climatologSa agrfcola pero eso es diferente. Y¥ cabalmente 1a tendencia de definir las relaciones de las plantas con el clima, muy usada en la investigacién agricola, es inadecuada hasta para la planificacién agricola. A menudo, inclusive, se quiere entender el comportamiento de un cultivo usando valores clim&ticos medios de varios afios. No es posible usar ‘valores medios climfticos, tomados de la climatolog{a pura, para entender las reac- ciones de un cultivo, ni en su tendencia media en varios afios y menos para un solo ciclo de vida de 61. Los valores climaticos pueden tener valor para compararlos en los seres que viven més, por ejemplo, con la vida del hombre que posee 67 aiios como promedio de vida pero no para compararlos con plantas que sélo viven 5 meses. Se estarfa comparando y esto es 10 que se ha venido haciendo, valores que han ocurrido en diferentes 6pocas. Ademas los valores clim&ticos clasicos no se ajustan ni al inicio ni al final de los cultivos, sino que son dados por mes calendario, lo que hace todavfa ms diffcil poder lograr cualquier relacién entre ellos. La climatologfa pura ha logrado que se acepte la idea de que la regién tropical es isotermal, por ejemplo. ¥ es cierto para el hombre pero no para la planta. Ella tiene que vivir expuesta al medio las 24 horas del dia y por ello experimenta una condicién de "tiempo" diferente al hombre. Ella vive en un ambiente heterotermal, més bien termo-dual. Del capftulo I del libro "Climate and Agriculture"’ se extraen los si- guientes pirrafos: "chang, Jen-Hu. Climate and Agriculture. an Ecological Survey. Aldine Publishing Co. U.S.A. Second Printing, 1971. °c—> *c—> Equivocacién al querer comparar el regimen térmico que el hombre experimenta con el de la planta. A través de las 24 horas se puede ver que el comportamiento no es isotermal. Temperatura del aire Temperatura del aire pero a través de las 24 horas ‘Termo-dual NOCHE 06 DIA 18 HORAS “Observaciones climticas se neceistan en los experimentos agrfcolas. Al menos que las variaciones clim&ticas sean tomadas en cuenta, es muy di- f{cil interpretar la variacién en los cultivos, fertilizacién y otros expe- rimentos consistentes en ensayos repetidos todos los afios,..La interpreta- cién de muchos ensayos que incluyen parfmetros biol6gicos podrfa parecer, después de este siglo, erréneos por carecer de observaciones del medio Hasta que usemos un estilo comprensible de experimentacién y observacién para determinar el mejor suelo, lugar y los parémetros climéticos que moti- van las reacciones biolégicas, no podremos ver la importancia ni la interre- lacién entre estos factores". Consecuentemente se necesita la informacién climftica para interpretar bien los resultados de los ensayos agrfcolas. La idea es hacer de 1a agricultura una ciencia. Més precisién en la interpretacién de los resultados en la investigacién y mas seguridad de ob- tener la cosecha. DEFINICIONES clima Es un concepto abstracto definido en base a valores medios, para un lu- gar o zona dada. a) 1 clima lo forman la temperatura, lluvia, brillo solar, humedad, etc., : b) Como los valores de temperatura, lluvia, brillo solar, etc., osci- lan de afio a aio, se requiere calcular los valores medios usando varios afios de observacién. £1 némero aproximado de afios necesarios para obtener una distribucién y promedios aceptables, es el siguiente: Elemento clim&tico Islas Costas Planicies Montafas REGIONES EXTRATROPICALES ‘Temperatura 10 15 15 25 Humedad 3 6 5 10 Nubosidad 4 4 8 12 Lluvia 25 30 40 50 REGIONES TROPICALES ‘Temperatura 5 8 10 15 Humedad 1 2 3 6 Nubosidad 2 3 4 6 Lluvia 30 40 40 50 El clima definido corresponde al estado de la atmésfera a la altura del hombre. As{ el clima de un lugar ser& el correspondiente a 1a capa cercana al suelo, pero considerando que cerca del nivel del mar se estar& més bajo en la atmésfera que cuando se estS en lugares altos, por ejemplo, a 2,500 m sobre el nivel del mar. ‘Siempre que se habla del clima, no hace falta indicar la fecha. ‘Tiempo climAtico © simplemente "tiempo", se entiende el gstado atmosférico caracter{sti- co de un lugar durante un momento dado. Por eso, si es necesario dar la fe- cha al hablar del "tiempo". El clima es estudiado por la climatologfa pero el tiempo lo es. por la metecrologia. Los fenémenos meteorol6gicos, que en forma conjunta constituyen y carac- terizan el "tiempo", aisladamente representan los elementos del "tiempo" o clima; estos son: Hidricos. Vapor de agua: nubes y humedad del aires Precipitacién: lluvia, rocfo, escarcha, granizo y nieve; Evaporacién. Energéticos. Radiacién solar; brillo solar; temperatura y "viento". La climatologfa es principalmente descriptiva y no necesita un cuidadoso estudio de las causas. Los datos promedio, como temperatura media, tienden a esconder los valores extremos que por sf solos pueden tener efectos sobre las plantas 0 los animales. Para definir un macroclima o clima a gran escala, se usan estaciones meteorolégicas separadas a 20, 50 0 més Km. Esta es la clase de clima des- crito en las climatologfas o Atlas climatol6gicos, donde se trata de estable- cer los valores medios de los diversos elementos del clima. El microclima es el resultado de 1a influencia de la topograffa, 1a ve~ getacién, etc., en pequefias freas. As{ la presencia de microclimas aumenta con la abundancia de accidentes sobre 1a superficie y en consecuencia su né- mero ser& mayor en reas montafiosas. Por el contrario, son pocos en una regién liana. La microclimatologfa no tiene como propésito bésico el definir los valo- res medios de los elementos del clima, sino el de establecer las diferencias existentes entre microclimas vecinos; esto se puede lograr en perfodos de ob- servacién cortos. Mientras que en la climatologfa se instalan los instrumentos en forma permanente para ser lefdos a horas fijas, en la microclimatologfa sucede 1o contrario; es decir, el instrumental es instalado temporalmente, lefdo a horas definidas para cada caso, con el fin de establecer las diferencias existentes entre areas con caracterfsticas propias. En las regiones montafiosas, el factor ms importante en la determina- ci6n del clima local es la altitud. La disminucién del polvo atmosférico permite que lleguen a la Tierra ms rayos de las longitudes de onda mas cor- ta, xesultando, por esto que 1a luz solar sea mucho m&s intensa en las eleva- ciones mayores. El aire enrarecido también aymenta la velocidad de transpi- raci6n de las plantas. La topograffa sinuosa de muchas Sreas de los trépicos, aumenta los problemas de la erosién del suelo’ y en algunos casos, el abaste- cimiento del agua. Las temperaturas ms bajas y los cambios de humedad en las altitudes elevadas, permiten el cultivo de muchas especies que no toleran el calor y 1a humedad de las tierras bajas. La producci6n agrfcola mecanizada ha hecho notoria la importancia de la topografia. El equipo mecanizado se puede utilizar con mayor ventaja en 4reas relativamente niveladas, no quebradas por barreras topogréficas. Es precisamente, en las expansiones relativamente niveladas de las llanuras y en las llanuras, de donde se producen 1a mayorfa de los artf{culos del mundo. La producci6n agricola de los territorios con topograffa sinuosa, general- mente est limitada a la cria de ganado y pocas veces a tipos de agricultura subsistentes. La topograffa es un factor importante en la determinaci6n del clima, ya que la direccién y la altura de las cordilleras montafosas afecta a los vientos, la distribucién de la precipitaci6n, etc. La pendiente y la expo- sicién de un Srea dada es sumamente importante en la produccién de ciertas cosechas. En el Hemisferio Norte, las pendientes hacie el sur son m&s c&li- das y secas que las del norte, resultando de ello que las plantas entran en floracién y producen m&s temprano. Dichas pendientes son menos convenientes en las reas de lluvia limitada, puesto que las temperaturas m&s elevadas de la superficie y 1a resultante pérdida mayor de humedad por la transpira- cién, las hace de sequia. Las gradientes incrementadas en declive intensi- fican la erosién del suelo cuando se presentan lluvias fuertes y asf hacen que el control de 1a erosién sea m&s diffcil. La capa de aire debajo de los 2 m es sustancialmente diferente al resto. A m&s cercano del suelo se refiera, mayor seré 1a reducci6n de 1a velocidad del viento por la friccién con 61, dando una cantidad menor de mezcla del aire, lo cual es importante en el caso de CO,, temperatura, etc. Esta capa también es la fuente de vapor de agua, polvo”y gases que escapan del suelo. Debido a su particular naturaleza y a que constituye el medio gaseoso de las plantas jévenes y animales, adquiere el mayor interés por parte de los agro- meteor6logos; asf se origina el nombre del macro-aero-clima de las plantas, al presente en esta capa de 2 mde alto. También se le puede llamar aero- clima de habitat o més ampliamente, aero-ecoclima. La primera consecuencia de esto es que el aero-ecoclima no puede ser definido directamente de las estaciones meteorolégicas observadoras regula- xes. Por ejemplo, las temperaturas minimas pueden resultar inferiores a la altura de las plantas, que las registradas en los abrigos meteorolégicos, pudiendo por esto ocurrir m&s rocfo o escarcha que la calculada Gnicamente con las temperaturas m{nimas lefdas en los "abrigos". En resumen: Climatologfa estudia el clima; es descriptiva; no estudia causas. Meteorologfa si estudia las causas del comportamiento y manifestaci6n de los elementos del "tiempo' Agroclimatologfa. Es descriptiva, no estudia causas. Es el estudio de la distribucién de plantas y animales ante los distintos climas existen- tes. Es adaptacién. Es ecologfa climftica, Agroclimatologia es el estudio de causa a efecto del clima sobre ani- males y vegetales. Es principalmente descriptiva y no necesita un cuidadoso estudio de las causas. Para ello se deben estudiar, para perfodos iguales, los valores promedio tanto del comportamiento de los seres vivos como los del clima. ometeorologia. La agrometeorologfa sf estudia causas y comprende el estudio de la reaccién y el comportamiento de los distintos organismos vivos ante 1a manifestacién continua de los elementos del "tiempo". Componentes del clima y su anélisis para la agricultura Los fenédmenos meteorolégicos, que en un momento dado definen el "tiempo clim&tico", pero que como valor promedio determinan el clima, se pueden agru- par en la siguiente forma. Liuvia. Cantidad diaria y mensual; promedio para perfodos cortos como 56 10 dfas. También se puede observar 1a cantidad por aguaceros, duracién por aguacero y la intensidad (cantidad entre tiempo). Unidad de medida: milfmetro. Cada milfmetro corresponde a un litro por metro cuadrado. Dia o perfodo diurno. Perfodo comprendido entre las 06 y 18 horas. Noche o perfodo nocturno. Entre las 18 y 06 horas. Epoca seca. Ausencia de lluvias por varios meses. Epoca lluviosa. Presencia de lluvia por varios meses. Aguacero. Presencia de lluvia. Considerandose aguaceros individua~ les cuando entre ellos ocurre un minimo de 30 minutos sin lluvia. Sequia. Ausencia de lluvia por varios dfas seguidos durante 1a época lluviosa. Brillo solar. Cantidad o promedio diario; para 5 6 10 dfas. Unidad de medida: horas y décimas. ‘Temperatura del suelo. Promedios, como en el caso de la temperatura del aire, pero tomando en cuenta una nueva variable, que es la profundidad en el suelo a que es observada. Unidad de medida: grado cent{grado. Viento. .Direccién y velocidad. La direcci6n puede ser 1a dominante, que es la que presenta mayor frecuencia de ocurrencia en un dfa, 5 6 10 dfas. Evaporacién. Cantidad diaria, para 5 & 10 dias. Unidad de medida: milimetros. Humedad relativa. Promedios diarios, bihorarios, para cada 5 6 10 @ias. Unidad de medida: porcentaje. Obsérvese que ésta no es und unidad absoluta sino relativa, de tal manera que el contenido de humedad absoluta (gramos de vapor de agua por metro cibico de atmésfera) variar4 especial- mente en funcién de la temperatura. Radiacién solar. Cantidad o promedio diario: valores para 5 6 10 dias. Unidad de medida: calorfas por cent{metro cuadrado por minuto. ‘Temperatura del aire. Promedios bihorarios o diarios, para 5 6 10 @fas. También valores extremos promedio, siendo la oscilacién la dife- rencia entre la temperatura m&xima y la mfnima. Unidad de medida: grado centigrado. ‘También puede referirse la direcci6n a las r&fagas o vientos fuertes que transitoriamente, por perfodos cortos de tiempo, se apartan del valor medio. La direccién se define en base de donde sopla el viento. La velo- cidad tiene como unidad de medida: el metro por segundo. Otros. AGn cuando no se realizan observaciones de contenido del CO. en la atmisfera, éste deberfa ser medido especialmente dentro y sobre 105 cultivos, ya que su disponibilidad afecta el comportamiento y produccién légicamente, de los vegetales. Lo mismo se podrfa decir sobre calidad de Ja luz, cantidad de ozono (0,), albedo, etc, Estos factores deberén ser considerados como fenémenos @limSticos para el campo de la agricultura y observados sobre bases regulares, para un mejor entendimiento de la reac- cién que, ante el medio atmosférico, presentan los vegetales y animales. = 10- EL CLIMA A TRAVES DEL TIEMPO Se debe recordar que el clima es un concepto abstracto, facilmente mal interpretado. Hay que tener presente que el clima no es constante; 61 cambia a través del tiempo. EL CLIMA caerawre '') "B1 clima no es constante". Es verdad que sus variaciones de genera- cién a generacién no son grandes desde el punto de vista de los climatolé- gos con sus largas perspectivas hist6ricas, pero el agricultor est& viendo los cambios con diferentes ojos. AGn'mis, el'agricultor juzga el clima de una serie de afios por sus efectos en la produécién y su ganancia y no por la recolecci6n de datos meteorolégicos. Hablando en general, el tipo de agricultura est& iuy en armonfa con el clima. Hay por lo tanto, ciertas zonas climfticas que.son b&sicamente conyenientes para los cultivos existentes ahf. Entre estas zonas hay fran- jas marginales que no pertenecen claramente a una u otra Clasificacién. Esto implica, que cualquier cambio en el clima es mis importante en esas Sreas marginales o intermedias. Una finca en el centro de una Grea climsti- ca bien definida y adecuada para los cultivos ahf existentes, éstos senti- r&n poco efecto, positivo o negativo, en una secuencia de afios en ligeras diferencias en el tiempo climftico. Una finca en el borde de tal area, bajo las mismas circunstancias, puede bien encontrar el cambio del "tiempo" més favorable o puede enfrentarse a un desastre. A como estfin las cosas al presente, con limitados éonocimientos en el arte de los pronésticos clim&ticos, es a menudo el agricultor el que reacciona ante un cambio clim&tico antes de que el climatélogo esté con- vencido que tal cambio ha ocurrido. La razén de esta sensibilidad por parte del agricultor est& en que muchos sistemas de siembra son programados con la expectaci6n de un afio con "tiempo" adverso, por cada tres afios como ms- ximo, y el cual puede ser tolerado econémicamente. Si esta frecuencia aumen— ta de tal manera que esos 3 se transforman casi con certeza en dos afios ad- versos sucesivos, entonces la presién econémica obliga a un cambio en los cultivos y sistemas, La Gnica excepcién a esta secuencia de eventos es el Pequefio agricultor que no tiene alternativa, llevéndolo a un estado cercano al fracaso y en el caso extremo, el hambre prevalece. . Los puntos criticos del clima varfan de frea a Grea y de cultivo a cultivo. Por ejemplo, en regiones de temperaturas frfas la longitud de la estacién de crecimiento es lo més importante; en las regiones sub-fri- das, 1a naturaleza de 1a estacién lluviosa es la principal causa; para los frutales la incidencia de la escharcha o granizo es 1a preocupacién basica. (1) Editorial del "Agricultural Meteorology". Vol 1 #5. Oct., 1970. =e cualquiera que sea el factor critico, 1a principal caracterfstica es que la relacién entre el clima y el cultivo no es lineal a los extremos; hay zonas donde pequefios cambios clim&ticos implican grandes efectos agrfco- las. No es sino hasta la Gltima mitad de este siglo que la mayorfa de las observaciones meteorolégi: empezaron a ser precisas, pero todavfa queda por recordar que su uso eficiente depende en alto grado en si son muestras representativas. En algunos casos eso est4 alejado de la verdad. El re- conocido sistema de que un perfodo “normal" de 30 ajios es excelente para comparar lugar con lugar, puede ser peligroso si se usa con el propésito de interpolacién o planeamiento futuro. Hay mucho que decir de la teorfa que establece que los Giltimos diez afios son una gufa aceptable, para con- siderar el comportamiento clim&tico de la préxima década. El problema es diffcil pero al menos el primer paso es reconocer que 1 problema existe. £1 uso inadecuado de la informacién del clima pasado es inexcusable en cualquier ejercicio que implique programacién. Idealmente deberfamos mirar hacia el dfa en que los pronésticos del clima serfn suficientemente confiables como para incorporarlos en los. pla- nes y consejos agrfcolas. Mientras tanto, es obligacién del agrometeor6- logo estar atento de las dimensiones posibles del cambio del clima y més importante afin, el significado agrfcola de cualquier cambio. El debe ser capaz de identificar las Sreas sensibles y puntos crfticos del tiempo cli- matico. Si ello no es incorporado dentro de cualduier planeamiento adminis- trativo, el peligro de un incorrecto establecimiento es evidente. El cli- matédlogo no puede permanecer como un cuidadano del pasado; la justifica- cién de ver hacia atras es la de incrementar nuestra habilidad para ver hacia el futuro". LA ATMOSFERA La atmésfera primitiva, har& unos 4,7 x 10° afios, cuando la tierra se form, estaba compuesta de metano (CH,), amonio (NH.), Scido cianhi- @rico (NCH) y vapor de agua, la cual con‘presencia de tos rayos ultravio- letas, césmicos, energfa térmica de los volcanes, etc. permitié la apari- cién de la primeras moléculas orginicas (aminofcidos por ejemplo), segin la teorfa de Oparin y posteriormente comprobada por Miller en 1953 en la Universidad de Chicago. Estas moléculas légicamente marcaron la carrera desenfrenada que condujo a las formas de los seres que llamamos vivos. La atméfera actual es una mezcla de gases. En base al aire seco los cuatro principales componentes que se hallan hasta los 25 Km de altura son: = 12- Nitrégeno 78.088 oxigeno 20.948 Argén 0.938 5 Diéxido de carbono _0.038 (Variable) 99.988 Otros gases presentes son el Helio, Ozono, Hidrégeno, etc. £1 vapor de agua constituye hasta 4%, en volumen, cerca del suelo, pero est& casi ausente arriba de los 12 kn. ’ El ozono se halla entre los 15 y 35 Km pero sy m&xima concentraci6n est& de los 25 a los 30 Km; a pesar de que est& presente en pequefifsimas cantidades, 61 tiene una gran influencia en la atmésfera y en la vida de la tierra: absorbe la radiaci6n ultravioleta. Si &stos no fueran elimi- nados, el dafio en los tejidos vivos serfa grave y muchas ‘formas de vida dejarfan de existir. Al absorber la radiacién ultravioleta, el ozono pro- duce calentamiento en 1a estratosfera, ayudando as{ a mantener el balance calérico de la atmésfera. El ozono se forma en dos fases: Fase 1: 0, + UV. ————o + 0 Esto ocurre entie los 80 y 100 km de altura 0, +0+m ———9°3 Una tercera part{cula (M), que puede ser una molécula de 0,, se re- quiere para remover el sobrante de la energia quimica de reconbfnacién. Si no ocurrieran estos, el ozono tendrfa energfa de combinacrén en exceso, desintengréndose répidamente. Es interesante anotar que aunque la formacién del 0 ocurre a alturas de 80 a 100 km, la posibilidad de choque entre el 0 y el 0,, mas M, es muy poca, debido a la baja densidad de 1a atmésfera a esos nivéles. Ello ex- plica porque el 0, se forma mayormente a los 25 0 30 km de altitud. Fase 2: 0, +U.v. ——_} 0,4 0+e -13- donde (e) representa la liberacién de energfa, pero en longitud de onda di- ferente a la radiacién U.V. El calentamiento de 1a estratosfera es causado bsicamente por la pri- mera reaccién de la fase 2, én la cual la radiacién ultravioleta destruye el 0, con la liberacién de energfa (e). El contenido de ozono es bajo en el ecuador y alto en latitudes situa- das por encima de los 50°N, como resultado de su transporte hacia los polos. B1 CO, entra en la atmésfera principalmente por la acci6n de los orga- nismos vivos de la tierra y del agua. La descomposicién de elementos orgé- nicos del suelo y la quema de combustibles fésiles son fuentes secundarias adicionales. Se mantiene el equilibrio por 14 fotosfntesis, (que absorbe alrededor del 3%) y por la formacién de carbonato de calcio en los océanos, utilizado en parte a formar conchas y esqueletos de los animales. El CO, absorbe gran cantidad de 1a radiacién terrestre, lo cual significa que uf exceso de &1 harfa que la atmésfera almacenase mayores cantidades de‘ energfa. El vapor de agua, otro de los gases de la atmésfera, presenta cantida- des variables, su cantidad depende de varios factores, como la evaporacién, movimiento de las masas de aire y temperatura. Constituye como promedio de 0,02 a 4,0% por peso de la atmésfera, cerca del suelo. Por arriba de los 12Km se puede considerar que est& ausente. De acuerdo con la distribucién de la temperatura, la atmésfera puede dividirse en las siguientes capas: CAPA ALTURA, KM NIVEL DE TRANSICION ‘Troposfera 0 hasta 11 ‘Tropopausa Estratosfera 14 hasta 30 Estratopausa Mesosfera 30 hasta 80 Mesopausa Ionosfera 80 hasta 640 Tonopausa Exosfera m&s de 640 Las capas inferiores son m&s densas que las superiores. a densidad media en la sugerficie del suelo es de aproximadamente 1,2 Kg/M™ y a 5 Km es de 0,7 Kg/m, que es el limite altitudinal para la presencia de la vida. -4- En promedio, la atm6sfera ejerce una presién de 760 mm de mercurio, equivalente a un poco mis de 1 kg/cm?. La troposfera es 1a capa de mayor densidad, donde se.hallan las nubes y ocurren las tormentas y 1a formacién de rayos. Ella representan mis o menos 3/4 del peso total de la atmésfera. En meteorolog{a, la presién de la atmésfera se mide en milibarios (mb). La agricultura es la meta. La agrometeorologia como cualquiera otra de las ramas cient{ficas, no es Ss que parte de la estructura cient{fica sobre la cual aparecerfn los principios, los’ conocimientos agrfcolas. El olvido de cualquier parte de esta estructura s6lo motivaré 1a ausencia del conocimiento pleno de la ciencia. Gréficamente se.puede recordar el efecto multidireccional de los distintos grupos en que ha dividido y defi- nido el hombre el ambiente. #1 ambiente es uno e indivisible; su division es para su estudio y entendimiento. Por ello no se puede dejar ninguno olvidado. LOS Se matrig ——™ Susle Vegetacién -415 = ‘Aunque no deberfa ser necesario aclararlo, dentro de los animales hay que ubicar al hombre. Su poder de influenciar e1 medio es bien conocido. La relacién anterior puede verse en un perfil vertical, en la si- guiente forma: RADIACION SOLAR PRECIPITACION ALB INTERCAMBIO ENERGETICO PERCOLACION Una cosa es clima para sobrevivir y otra es clima para producir. Para sobrevivir las especies necesitan mfnimas exigencias del medio, ya que el mecanismo de la evolucién les permite adaptarse inclusive a condi- ciones originalmente precarias; sobrevivir es continuidad a través de la evolucién de la especie. Producir es también sobrevivir pero a través de una evolucién orien- tada por el hombre, tendiente a lograr la producci6n en cantidades mucho m&s all& de lo requerido por las especies. Para ello las exigencias del medio son mayores. Cualguier factor del medio no favorable a la especie s61o conduce a una menor produccién o al desastre, no de la especie sino de la meta del hombre: produccién comercial. Producir es un arte de explotacién de un ser y cuando falla la armo- nfa de factores necesarios para permitir este esfuerzo extra de produccién por parte del organismo vivo, s6lo aparece la desilusién. Clima para sobrevivir es descripcién, es ecologfa narrativa, es el agua y energfa minima, comGnmente conocida s61o en una de sus manifesta- ciones que se le llama temperatura, para continuar existiendo el ser. Clima para producir es arte, es ciencia. No son m{nimos sino épti- mos en el 6ptimo momento. Ya no es sdlo cantidad sino sta en funcién - 16 - del tiempo, donde tiempo adquiere importancia central. Cufndo y no cufnto es la respuesta. Como arte, sélo pocos podrn producirlo y menos apreciarlo. Pero sin €1, producir seguir& siendo una técnica y no una ciencia. La técnica falla, la ciencia no. Puede fallar el concepto cient{fico, producto del cerebro humano, pero jamfs la ciencia, verdad de la raz6n de ser. LA RADIACION Todos los cuerpos emiten energfa radiante en la forma de ondas electro- magnéticas cuando ellos tienen una temperatura sobre los cero grados absolutos. La fuente de esta radiacién es el incesante movimiento molecular. Durante la colisién, o m&s generalmente como resultado de las interacciones entre las moléculas, parte de esa energfa es transformada en radiacién. Al contrario, la radiacién puede ser absorbida por las moléculas y convertida en energfa cinética o potencial, elevando la temperatura del cuerpo. La emisién y absorcién de 1a radiacién termal est& gobernada por la temperatura y la natu- raleza de la sustancia emisora absorbente. La-cantidad de energia radiante emitida, transferida o recibida por unidad de tiempo es llamada "flux" (radiante) . Flux es_gnergia por unidad de tiempo., En f{sica se usa el watt y el ergio segundo; en meteorologia la cal cm min. Una calorfa es el calor requerido para aumentar la temperatura de 1 gramo de agua de 14,5 a 15,5°C. Radiacién solar El sol, estrella de 1,280.000 km de difmetro, tiene una temperatura en la superficie de 6.000°A a excepcién de las partes "frfas"; su temperatura interior se estima en el 1,000.000°%, Emite continuamente energfa, de 1 cual s6lo aproximadamente el 4x 1" es recibida por la tierra. Esta emi- sién constante, llamada insolacién, representa casi la totalidad de la energia de que dispone la tierra; (el resto proviene de la disintegracién radioactiva de los minerales terrestres) y la totalidad de la energfa que interviene en el proceso fotosintético. Se ha estimado que en la parte externa de 1a atnésfera,,una superficie norma} a los rayos solares recibe una energfa de 2 cal cm minuto (+ 14 kvm), cuando la tierra se halla a la distancia promedio del sol. Este valor es lo que se llama constante solar. Como 1a tierra es trasladada en una rbita ligeramente elfptica alre- dedor del sol y como la radiacién recibida por un cuerpo es inversamente -17- proporcional a la rafz cuadrada de 1a distancia de la fuente, ocurre una variacién en el valor de la constante solar de un 3%, positiva o negativa- mente, conforme la tierra esté mis cerca o lejos del sol respectivamente. La radiacién solar ocupa una pequefia parte del espectro electromag- nético, como se puede ver a continuacién: LONGITUD DE ONDA EN METROS -2 10 197" 1p7!? 49 1077 19! 19% 19° césmicos Radio, onda corta —- Rayog ay r | IN a Radio, [Gamma onda larga / Radiacién solar Espectro visible para los animales ongitud de onda en micras <+— Receptor de calor en los Reptiles vltra- Infrarrojo violeta U.V. = Ultravioleta I.R. = INFRARROJO (Receptores de calor) - 18 - La distribucién en porcentaje de la radiacién solar puede estimarse, para las longitudes de onde de: Menos de 0,4 (ultravioleta) = 9% de 0,4 20,7 (regign visible) = 41% Mis de 0,7 (infrarrojo) = 508 Desde luego que estos valores varfan de acuerdo con 1a altitud solar © &ngulo de incidencia de los rayos solares. -As{ cuando el sol est& per- pendicular, la parte visible constituye hasta “un 49%, pero cuando est& a 20°de altitud, ésta se reduce a un 29%. Los animales sélo pueden detectar una pequefia franja del espectro electromagnético. Las radiaciones detectables se extienden desde la ‘in- frarroja, de onde relativamente larga, hasta la ultravioleta, de onda mis corta. Las ondas de mayor longitud no tienen propiedades que hagan que los cambios en ellas sean detectados ffcilmente por los sistemas biolégi- cos. Por otra parte, los organismos suelen estar protegidos del contacto con ondas de longitudes més cortas, puesto que su alto contenido energé- tico es muy destructivo para los sistemas celulares. Desde luego, no se puede decir categéricamente que ningin organismo sea capaz de distinguir © detectar rayos X, ondas de radio, etc., pero no hay pruebas de la exis- tencia de estas sensibilidades, ni tampoco se ve la necesidad de ellas. Son dos formas b&sicas de percepcién de la temperatura que poseen los animales: deteccién de las radiaciones infrarrojas que emanan de los obje- tos, y la medicién directa del calor por contacto f{sico. La deteccién de las radiaciones infrarrojas que emanan de objetos calientes est& bien desa- rrollada en algunos reptiles, pero sobre todo en la serpiente de cascabel del Nuevo Mundo. Esta serpiente posee un Srgano especializado, la fosa, localizado entre los ojos y las aberturas nasales, que contiene una cavi- dad recubierta de células nerviosas sensitivas, capaces de reaccionar a las radiaciones infrarrojas. Estas células son tan sensitivas que dis- tinguen objetos cuya diferencia de temperatura apenas alcanza 0,1°C. Los pitones y boas tienen en los labios fosas semejantes para detectar las ondas infrarrojas. Energfa Solar La transmisién de energfa se realiza sin la intervencién de una mate- ria intermedia como portadora de energfa, en lfnea recta y a una velocidad de 300.000 Km por segundo. Tanto el sol como la tierra se supone que se comportan como cuerpos Negros. Los cuerpos negros absorben toda la energfa que incide sobre ellos -19- Y y a su vez emiten energia proporcional a la cuarta potencia de su tempera- tura absoluta. Este principio es definido en la ley Stefan-Boltzmann que dice que: 1 total de energia (I) emitido por un cuerpo negro es proporcional a S19 5 °F 2d I=@T, donde T = temperatura en °K. © = 5,77 x 10°° erg. cm” seg’ °a™* (constante de Stefan-Boltzmann) a cal cm - min” oA @ = 62 x 10 Inclusive si la cantidad de radiacién recibida del sol es igual que la emitida por la tierra, de acuerdo con el balance calérico existente, las dos clases de radiacién son fudamentalmente diferentes en calidad. La in- tensidad total de radiacién solar (I) es repartida sobre un amplio margen de longitudes de onda. De acuerdo con la ley de Wien, el producto de la temperatura (T) por la longitud de onda correspondiente a la que emite la maxima intensidad de radiacién () m&x) es constante: A mix T= 2897 wm K donde T es en °K m&x en micrones (u ) Sea que: 2897 a m&x a As{, a m&s alta sea la temperatura del cuerpo, 1a m&xima intensidad de radiacién ser& desplazada hacia las longitudes de onda corta. Se establece que la temperatura de 1a superficie del sol es de 6.000°K, mientras que la de la tierra, 283°K (10°C). Ello quiere decir que de acuerdo con la ley de Wien se tiene: 2897 A max sol = sao 48 - 2997 A m&x tierra Bas 104 Por lo tanto, la radiacién solar es muy intensa, de onda corta en su mayor parte, presentando un m&ximo en la parte media del espectro de (0.49) mientras que la radiacién terrestre, mucho m&s débil y de onda larga, tiene una méxima intensidad a unas 10y , a pesar que la radiacién terrestre va desde los 4 hasta las 100, . La m&xima intensidad (y m&x) ~ 20 - de radiacién solar ocurre en el sector azul-verde del espectro visible, mientras que para la tierra en el sector infrarrojo. La distribucién de las intensidades sobre el espectro no es simétri- ca; el 258 de la radiacién total est& debajo de lai m&x, que corresponde a longitudes de onda corta y el 75% sobre \ mfx. Es necesario distinguir entonces entre radiacién solar (incluyendo la radiacién difusa del cielo) y terrestre; 1a primera tendr& exclusi' mente longitudes de onda entre 0.3 y 2.2 y la segunda, entre 6,8 y 100). El sector entre 2,2 y 6,8 es usado por la radiacién solar y la terres— tre, pero constituye menos del 5%, conforme se observa en el siguiente es- quema: RADIACION Longitudes de onda 0,5 Radiacién Radiacién Terrestre Solar ‘min ° cal om © nwWaera moos So Mi = 82 g Micras ooo Radiacién solar = 0,3 a 2,2 u = 0. Corta Radiacién terrestre = 6,8 a 100y = 0. Larga De 2,2 a 6,84 usado Por Radiaci6n Terrestre y Solar (Menos del 5%) -21- FACTORES QUE AFECTAN LA RADIACION SOLAR La atmésfera La radiacién, tanto solar como terrestre, es afectada por la atmésfe- ra por medio de fenémenos como absorcién, reflexién, dispersién, etc. ‘Transmisién. Es el paso de las ondas electromagnéticas a través de una sustan La mayorfa de las sustancias tienen un poder selectivo de transmisién. Ejemplo: el vidrio admite 1a luz solar (onda corta) pero no transmite las ondas largas que se originan en el cuarto. Absorcién. Es la parte de la energfa radiante que entra a una sustan- cia pero que no es “transmitida". Aqui la energfa radiante cambia a otra forma de energia, a menudo calor. ‘Transmisién selectiva implica absorcién selectiva en la cual deben dis- tinguirse los 3 hechos siguientes: - Los rayos ultravioleta son casi enteramente absorbidos por e1 ozono: - La atmésfera se deja atravesar facilmente por las radiaciones de onda mayor (rojo, anaranjado y amarillo) pero diffcilmente por las de onda menor (violeta y azul); - Las radiaciones de onda larga (radiaciones terrestres) son absorbi- das en forma variable, dependiendo del contenido de vapor de agua ¥ CO). 2 Reflexién. Son las ondas que alcanzando una superficie, son refleja- das, es decir, “regresadas" sin entrar en la sustancia o cuerpo. £1 fnico resultado es el cambio de direccién en el movimiento de las ondas. La reflexi6n puede ser regular (de un espejo u otra superficie lisa) © difusa (del suelo). Motiva lo que se llama albedo. Albedo. Relacién entre los rayos de luz reflejados de una superficie con el total de rayos que llegan a la superficie. Mayor en los polos El albedo de la Tierra { Menor en el trépico Promedio = 34% E1 albedo es mayor en las nubes que en el suelo, dando 55% y 10% res- pectivamente. 1 bosque tiene un albedo de 108. ~22- Dispersién. Es un fenémeno parecido a la reflexién, diferenciandose de ésta en que la radiacién modifica sus caracteres al ser devuelta o des- viada. Los rayos luminosos son dispersados por las moléculas del aire, en la alta atmésfera. Los rayos luminosos de onda més corta, violeta y azul, son m4s f&cilmente dispersados, dando as{ el color azulado al cielo. Los dems rayos luminosos (rojo, anaranjado, amarillo) llegan direc- tamente al suelo, dado que casi no son dispersados por las moléculas de los gases del aire. Sin embargo, su dispersién suele notarse cuando deben atravesar un espesor de atmésfera de considerable magnitud, por ejemplo, en los crepGsculos; en estos casos el cielo presenta un color que va del amarillo al rojo intenso. La reflexién y dispersién de los rayos solares originan lo que en conjunto se llama luz o radiacién difusa. En general el comportamiento de la radiacién solar es el siguiente: Reflejada al Dispersa Espacio 268 Del sol: 100% 98 2549 = 34 98 Dispersa 178 248 6s 1742446 =_47 Difusa de las Radiacién solar Dispersa de part{culas 1008 Nubes directa sélidas Asf: Llega al suelo: 478 Retiene la atmésfera: 19% Regresa: 34%: 1008 -23- B1 0, y el N, son prdcticamente transparentes a los rayos del sol. ta absorcién que ofurre en la atmésfera se debe al vapor de agua, CO), 0, y particulas slidas. El CO, absorbe las longitudes de onda larga que corresponden a los rayos caléricos © infrarojos. La mayor parte de la absorcién por los gases de la atmésfera la rea- liza el vapor de agua, el cual absorbe la mayor parte de la radiacién de onda larga, actuando as{ como una trampa que conserva la energia recibida del sol. Part{culas sélidas (polvo, humo) en el aire absorben y reflejan, pe- ro extremadamente cantidades variables de radiacién solar. Las partes al- tas de las montafias estén sobre los niveles de polvo y humedad del aire y en consecuencia hay poca absorcién por el aire encima de esas partes al- tas de las montafias. As{, el aire se mantiene frfo, pero los rayos del sol tienen todavfa mucha energfa para ser absorbida por los objetos. Angulo de incidencia La ley de LAMBERT establece que la intensidad de radiacién (Io) emi- tida desde la superficie de un cuerpo, con una direccién cuyo angulo es @ con respecto a la normal de la superficie, es proporcional a cos @ Ty = To cos @ Se tiene el dngulo de incidencia "horario", que es el formado por la vertical y los rayos solares de acuerdo a la hora del dfa, para un lugar dado. El Angulo de incidencia también se refiere al formado por los rayos solares que inciden en un lugar con relacién a los rayos verticales. El efecto del sol en el horizonte es débil no sélo por la dispersién, sino también y especialmente por la pérdida al pasar por una masa més larga. Io = intensidad de radiacié~cuando la superficie es perpendicular a 1a radiacién. Gr&ficamente ésto puede ser representado de la siguiente manera, de acuerdo al ngulo de elevacién del sol. I = Io, cuando el gulo @ es cero, pues cos @ de 0 = 1,0. H { t { Area 1° 1 | area 2° 1 ! Area 3° SUELO El Angulo de elevacién del sol produce cambios en la cantidad de ener- gia recibida. En consecuencia una superficie recibe mis rayos cuando caen perpendicularmente = Cuando la elevacién del sol es menor (Xx, y X, en el gr&fico), sus ra~ yos cubren una Srea mayor (A, y A,) y por lo"tantd 1a energfa por unidad de superficie es menor. El Angulo de incidencia es funcién de la latitud. Es definido como 1 Angulo formado por 1a latitud del lugar considerado, con respecto a la atitud donde los rayos del sol caen perpendicularmente.’ Se calcula asf: ‘Angulo de incidencia (pa-]_ fiatitud en grados del lugar MENOS latitud en ra un lugar determinado grados donde los rayos del sol estén verticales Ejemplo: 10°N Ecuador SM. Rayos perpendiculares (por ejemplo, en el ecuador, en un momento dado) 90-10 = 80 El &ngulo de incidencia determina no solo la intensidad de radiacién que llega al suelo, sino que adem&s, conforme aumenta la inclinacién de los rayos, la distancia que ellos tienen que recorrer aumenta y a mayor sea la distancia m&s grande sera la absorcién y difusién en el aire, especialmen- te en las capas inferiores. Se tiene mas radiacién cuando los rayos inciden verticalmente sobre el lugar, a medio dia. Los rayos inciden verticalmente en Costa Rica (latitud 10 N) el 18 de abril y 28 de agosto aproximadamente. En el siguiente gra- fico se pueden observar las fechas en que el sol est sobre diferentes 1u- gares. ‘Tr6pico de cinces\21 de junio 23°N 21 de marzo y 23 de septiembre o° Frépico de capricornio 21 de diciembre 23°8 = 26 - En el gr&fico siguiente se puede observar el lugar en que los rayos del sol inciden verticalmente, a través del afio. CHART OF THE TOTAL DAILY SOLAR RADIATION AT THE TOP OF THE ATMOSPHERE ‘The solar constant Je is assumed to be 194 cal. cm min The wld curves represent total daily slag radon da hovisntalwurtace st the ‘Atanas ons - 27a - ién del _dfa La longitud del dia también afecta la cantidad de insolacién recibida. En junio 21 el sol esta verticalmente sobre el trépico de céncer al mediodia y tiene su elevacién més grande al mediodfa para todas las latitu- des al norte del trépico y sus ms pequefias.elevaciones al mediodia para os puntos al sur de 61 (SOLSTICIO de verano para el hemisferio norte) . En diciembre 21 1a posicién de los hemisferios es la inversa y el sol al mediodfa esta encima del trépico de capricornio (SOLSTICIO de invierno para el hemisferio norte) . Bl tr6pico de cAncer se halla a los 23° 27' de latitud norte y el de capricornio a los 23° 27' de latitud sur. Los equinoccios, épocas en que los dos polos de la tierra se encuentran a igual distancia del sol, ocurren en marzo 21 y setiembre 23. aAqu{ los dfas son de igual duracién que la noche. Para el hemisferio norte se define la duracién del dfa en el siguiente cuadro. Longitud del dfa. Hemisferio Norte. En horas y minutos Dia En. Feb. Mar. Ab. Mayo Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic. del mes hen. hom. hen.heg. hem. hen. nem. hemhem. hem. hem. Aen. 1207 1207 1207 1205 1206 1207 1207 1207 12.06 1265 1207 12.08 4207 1207 :207 1207 1207 1307 12 07 1206 1207 1207 1207 1207 1207 1207 i207 1207 1207 1208 1207 120 12.07 1207 1207 1207 12.07 1207 1207 1207 1207 1208 1207 1205 1205 1207 1297 1207 1207 1207 1208 1208 1206 1207 1207 1267 1205 1207 1208 1208 120/ 1207 1267 1208 212 1204 W211 1203 i i2c2 1210 1201 120 120 1 So BB48 Dia En. del Feb. Mar. Ab. Mayo Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic. mes hom hom. h.m hem. hem, hem. hem, hom. hem. hom. hem. h,m. Latitude 15° N. nis N30 Wt erates nas 1&7 38 1291 al 1204 144 127 na iu USL 1214 Latitude 20° N. 10 7 10 9 M16 1145 na ue 123 St nz us N32 1203 136 12 oF ual 212 M45 1217 Latitude 35° N. 1 St 1030 1126 S53 1037 134 9 0987 1045 1145 13 1002 1083 152 7 1006 101 1201 A ot 1108 25 1017 17 2% 1925 1125 1227 SOSBNE ORESH SERS £828 sees See i li 124 BEE8 SBS 13 57 14.3 1419 13 4 ain M419 “ua 1434 40 14 45 RERE RENE sess eur 25 SEBe ee Seihee $338 392: eee a S888 a3ss BEBE BoB S3sg cess REPRE continga.., - 27e - Dfa En. Feb. Mar. Ab. Mayo Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic. del mes h.m. hom. hom. h.m.h.m, hom. hom. h.m.hem. hb, . hem, Latitude 42° N. 1 OPM 1002 14 12 @ 1402 IS 02 1511 14.26 13.09 14s 10 M2 S$ 1S 1011 1 2 1255 1412 1807 1509 1417 12S 1M 1D13 OT 9 919 1021 11 36 13.04 14 21 1510 15 Ge 1408 1248 112% 10.03 Oi 13 9 10H 11.48 1316 1429 1512 1459 1399 1236 12 9 54 17 31 1041 1200 13% 1437 IS 4 4 134 1225 Ne HE HOE 2 O39 10S2 1211 1337 1445 1S 15 14 4B 13.38 124 151 0 OE 23 094 1103 1223 13.47 142 1815 144 1328 1203 1040 OD HO 2 OSS Us 12M 1357 1657 1513 4 1317 1182 102 HA OO Latitude 44° N. 1 08S OP S2 1110 1245 1411 15.16 15% 1436 1314 1145 OIE COM § OP OL 1003 11 22 1257 1421 15 21 15 23 14 27 13.02 1132 1004 OC 9 9 0G 1013 114 13 08 14 HL 15 24 15 18 1417 12 50 11 20 09 S4 C3 13 0912 1024 11.46 13 20 144 1528 1513 1607 1239 1108 9M OB 17 O19 1035 11. $9 13.32 14 49 15 29 1507 1356 1226 1087 O35 21 09 7 1047 12 13-44 14.47 15 29 15.00 13.45 1214 10.45 OP 27 OF 2 O93 10 59 12 23 1355 15 O4 15 29 1482 13H 1203 10M OID OF BAS 110 12 36 1405 15:11 15-27 14 44 13-23 12 $0 10.23 O12 OFF Y Latitude 46* N. | 1 043 09 42 i105 12.47 43 10.67 8 S 084 09 §3 1120 13.00 30 09 S508 9 08 S3 1005 11 32 13 14 33 09 44 06 13 05.00 1017 11.46 13.26 OF OM OE O07 1029 1158 13.38 4 ce! H OW be bE Be oi 25 5 1053 12.25 14 GS 81 8 oe 2 3S 1105 1238 1404 3. 08 5° 08 = Latitade 48° N 1 82 OR OD NA ST 0840 £ 032 0943 1116 $1 2B 0 45 08 35, 2 BB 0% 130 1114 33 08 3 BM 1009 114 11.00 09 22 08 26 + 88 107 1 104% 09 12 98 23 2 OO was 22 1033 09 02 822 B12 1049 1227 10 20 08 $2 08 22 23 1102 1240 10.07 08 44 08 24 Latitude 50° N. 8 10 09 29 1058 1255 1841 1604 1618 15 14 13.31 1199 09 48 08 24 OB 1S 09 33 1112 13.09 14S4 1611 1613 1503 1316 11 24 09 35 08 17 08 21 09.45 11 28 i324 1507 1G16 16.08 14 $0 1301 1410 99 22 08 12 0B 30 1000 1142 13.38 1519 1620 1601 1637 1267 1055 09 10 08 O8 08 58 10 15 11 SB 1353 15.30 1522 1553 14.23 1232 10.40 OB £8 08 06 08 48 1028 1213 1407 15 40 1623 15 44 1409 12 17 1026 08 47 08 O§ 08 $9 10.43 12 28 14 21 15 $0 1621 15 34 1355 12 02 1012 OB 38 08 25 OM 10 $8 1243 1434 15 59 1620 152 1341 11 47 0959 08 29 08 07 Latitude $2* N. 07 $1 09.08 10 $2 1257 1453 16 24 16 39 15 29 1337 1138 09:38 08 G7 07 $5 0921 1109 13.14 1508 1631 1634 1516 13.21 11 22 0923 OF 59 98 03 09 36 11.25 1330 13 22 1637 16 28 1502 13.05 1105 09.09 G7 §3 08 12 09 § 1142 1346 1536 i641 1621 1448 12 49 1050 08 $6 07 48 08 21 10.05 11 $8 140i 15 45 1643 2511 1433 1234 1034 0843 07 46 08 33 10 21 1214 1437 1588 1644 1502 1415 1217 1039 08 32 07 4s 8 43 1037 1229 1431 1609 1643 1550 1403 1202 100s us 71 07 46 08 $7 1052 1245 1945 1618 1641 1538 15.48 1145 09.49 08 12 07 48 continga. - 27a - En. Feb. Mar.Ab. MayoJun. Jul. Ag. Set.Oct. Nov. Dic. hom. hem. hem, hem. ham. h b hem. hom. by eres ee Latvade 4° N. O72 SS 108 1302 1807 16H 1703 186 AS I OS OT O73 BO MOF 1319 1823 los 68 IST 27 is ON OF ® 07 43 09 24 U1 2 13.36 18 38 17 O1 1651 15 16 1310 M1 ce 0533 7 32 O78 4 U4 1383 15 82 1705 1643 1501 1283 1046 08.40 07 25 08 03 09 $7 1156 1410 1605 1708 1633 1445 12.%6 1078 OB 77 OF 4 S15 1014 iz is 14 27 16 18 i709 1622 14% 1219 1011 0B 15 O7 08 28 1030 1231 144 16 29 17.08 16 10 1413 12 G2 OSs OB OF 2s 08 @ 1048 124 1500 16.39 1705 15 $6 1336 11 44 09 38 G7 S2 07 26 Latitude 56° N. 07 05 08 38 i042 1307 152 3712 17 IOS 191 1M O14 OF 4 OPM OB 33 MO) 1325 1599 17 at 17 25 154 13% 11 16 08 56 O7 IS 0720 Oil M19 1343 15 56 17 28 1717 15% 131 1037 08 40 O7 OF 0750 0 29 M138 1402 1611 17.33 1708 15 16 1257 10 38 08 24 07 G2 18 WA US 1420 1626 17% 1657 4D 12 192 BO O6 O75 1005 115 1239 16 40 1737 16 44 14 41 1219 1000 OF 35 06 97 i 1023 12H 8 1653 1737 18M 1423 WeOl WM OF 42 OG 88 025 104 1285 1516 17.04 1734 1616 140 1 43 0 27 G7 30 OO Latitode 58° N. 6.36 08 20 1035 1311 15.99 1742 1803 1627 1400 11 OD OB 0544 OB 37 1088 1M 1587 178 1756 160 130 Miz Hat O64 06 $3 OB $6 15 1351 16 te IeOl 174 151 13.21 10 52 08 23 06 3 705 O16 WAG WAL 15.54 1805 17 37 15.52 1301 10.32 08 OF OG 33 7 19 BAS MS6 1451 1650 1810 1775 1513 ZAI 1012 07 8 09 O7 33] $ 1216 1481 1708 1811 1710 18 IZ al Se OF 33 OF 074 1018 1338 1811 17 19 1810 1655 1435 1201 0 33 OF 18 06 2B 87 108 1257 15.30 [7 33 1806 16.39 1415 11 AL OB 13.07 05 05 Latitode Oo” 8. 609 08 00 10 28 3317 1558 1817 18.45 1651 1410 11 MBAS 0 &% 11 0819 1049 33.99 1c 19 1830 1836 1632 1348 107 0823 Ot 05 23 840 1111 14 01 163% 1839 18 25 161 1327 1046 08.03 O56 05 56 OL 11.33 14 25 1655 18.46 18 12 15.50 13.06 1024 Ora OS OG SL 09.28 M15 1445 17 18 1850 1757 15.30 12.44 1002 07 24 05 07 08 09 44 1218 1505 17 35 183 17 41 180 12.23 O9 41 O7 OF 05 © 25 1006 1239 1377 17 52 1851 17 24 14 48 12 O1 09 20 05 30 05 07 45 10 28 1301 15 48 18.08 18.45 1705 1426 1139 0859 06 35 05 Latitude 61° N. 0S 43 07 48 1024 13.20 16 10 18.39 19.07 17 05 1416 1127 OB 05 $3 08.0 10.46 1343 6 31 18% 18 $8 16 44 13.4 11 05 ce 12 05 0S O83 1109 1405 i653 1903 1847 1623 1331 1042 O7 St 06 2 OBS3 1132 1429 i714 1910 18 32 1602 13.08 1020 OF 30 06 3§ O15 1185 1451 174 1916 18.16 15 39 12.46 0958 OF 0553 O38 1216 1515 1753 1917 17 99 1817 1228 O38 Os 7 12 1001 1240 153 ISit 191 if al 1458 1201 O13 06% 07 33 10.24 1303 1559 18 28 1910 17 21 142 1139 OB SI 06 18 Latitude 62° 8. 05 21-07 36 1019 13.24 1¢ 21 1903 1934 17.21 14.22 1128 OB 4 OS $2 07 $9 1043 13.47 16 44 1916 19 24 16 $6 13.88 11 G2 08 Oe 05 45 08 22 1107 411 1707 1929 1911 16.38 1338 1999 07 99 0600 OS 44 M31 1435 17.29 1938 1885 Iie 1911 1018 OF 18 05 19 09.0 154 1499 17 SL 19.44 1838 15 50 1248 09 52 06 95 38 0 32 1218 15 22 181! 1945 1819 15 26 1225 Op 28 067 05 58 0956 1242 15 45 183 19.43 1789 1803 12.00 OS O17 0719 1019 1305 1609 1850 1938 1737 1439 L137 0842 08 00 - 27e - Set. Oct. Nov. Dic. Mayo Jun. Jul. Ag. Feb. Mar. Ab. Dia En. ganze ass a8 as92 Base eaan RRR RRR 255 BERS S85n eenn %8aeR Sssae Rea Assss ‘Surrasonian wETEoaoLocteaL TasLCs = 26 - RADIACION TERRESTRE Emitida en longitud de onda larga, presentando més del 99% entre 4 y 100, con el m&ximo de radiacién (\ mfx) en la longitud de onda de 10y. Cerca del 90% de la radiacién terrestre es absorbida por el vapor de agua, ozono (en las longitudes de 9,4 a 9,8 u), CO, y nubes (con casi to- das las longitudes de onda). La siguiente figura muestra oSmo el vapor de agua tiene una banda de fuerte absorcién, centrada a los 2,7 y otra’ banda ms amplia con su méxi- mo a los 6,3. Conforme la longitud de onda’aumenta después de los 12 u, la atmésfera se hace opaca, hasta que pr&cticamente toda la radiacién es absorbida. Hay dos bandas, una alrededor de los 4 u y la otra de 9 a 11, que pueden ser descritas como "ventanas" de la atmésfera. En la pri- mera "ventana" la absorcién es nula, mientras que en la segunda s616 un 10%. En estas “ventanas", la radiacién escapa hacia el espacio. La ra- diacién de onda larga en 1a banda de 4 es de poca intensidad; de tal ma- nera que la principal "ventana" es la que va de 9 a 11. No importa cuan- to saturada esté la atmésfera con vapor de agua, 61 no puede proteger el paso de esta radiacién a través de esta "ventana". ABSORCION DE LA RADIACION TERRESTRE POR EL CO, ¥ EL VAPOR DE AGUA 20 30 40 Absorcién: Para el H,0 Para el ©, Ventanas: Para el HO = alos 4uyde9aity = 29- La tierra entonces pierde calor por: 1) las “ventanas" y 2) las con- tinuas absorciones y reemisiones. La primera depende de la temperatura de la superficie y la segunda de la temperatura de la capa “absorbente més alta, la cual es normalmente encontrada en 1a parte alta de la tropopausa. La nubosidad, si es suficientemente espesa y completa, puede formar una barrera que impida la penetracién de la insolacién. Este efecto de la nubosidad opera también en sentido contrario, ya que ella retiene la mayor parte del calor que serfa perdido por la tierra en forma de radiacién. Ademés de interferir en la transmisién de la radiacién, las nubes actGan como depésitos temporales de calor. La radiacién terrestre reflejada de nuevd al suelo, es 1a que evita un enfriamiento excesivo de 1a superficie durante la noche. De aquf que noches con poca o ninguna nubosidad son més frfas que noches nubladas. Las nubes dan al suelo un efecto de invernadero al evitar la pérdida de la radiacién terrestre. La radiacién ultravioleta e infraroja es reducida m&s en un dfa nubla- do, como también a altas latitudes, en relacién al trépico. Las montafas altas tienen més radiacién ultravioleta. Por ello, para dfas nublados, o en lugares de alta latitud, las plantas poseen menos radiacién en la fran- ja de los ultravioleta e infraroja. Las de las planicies, menos ultravio- leta que las que crecen en las montajias. BALANCE DE RADIACION El proceso de la evaporacién representa una forma de pérdida de ener- gia por parte de la tierra, como calor latente de evaporacién. Este fené- meno varia en intensidad entre d{a y noche. Su influencia en el balance de radiacién se puede ver en el siguiente esquema, — Evaporacién Radiacién neta Calor sensible DIA Suelo Energia Radiacién neta Evaporacién Calor sensible Lee Suelo — Balance de Energia = 30 - Qm = | El balance de radiacién se puede expresar de 1a siguiente forma: pant ora-en-2(®) . deel! donde ar B = balance = 0 R= radiacién solar que incide directamente sobre el suelo De radiacién solar difusa |p gh 4D - Ret a~ Ry A= radiacién atmosférica y TY fTsith ad = Beetle €@ 74 = radiacién terrestre Toh ad = Re seetg-eotl, R = radiacién reflejada AR (a -a) Ry + Ra - oT @y evaporacién x Fekete de Py deacern tanto 4 como R dependen de 1a naturaleza de la superficie de la Tierra, mientris que los otros son independientes de ella. La cantidad de calor en calorfas requerida para evaporar 1 gr de H,0 es llamado calor latente de evaporacién (rw) y varfa con la temperatu- ra de la siguiente forma. ec = 0 5S 10 15 20 25 30 mw 597 $94 592 589 586 583 580 cal gr Al conden: e1 vapor de agua se Libera la energfa. | Calor sensible es aquel que se siente, es decir, el que existe en las masas de aire caliente. \ Cuando 1a radiacién solar es absorbida por el suelo, planta o animal, se transforma en calor, elevando su temperatura. Durante la mayor parte de las horas del dfa la radiaci6n de onda lar- ga es solo una pequefia parte del balance de la radiacién, pero no asi du- rante la noche que es cuando domina. Esta pérdida de calor, en la forma de rayos de energfa de onda larga, es 1a causa de enfriamiento nocturno del suelo y las plantas. Todo organismo, planta o animal, en la superficie de la tierra esté “sumergido" en un medio de radiacién solar, junto con la energfa de las superficies vecinas. El flujo total de la radiaci6n en un lugar dado es altamente variable, cambiando con la hora del dfa, estacién, tiempo y otros factores. La variacién del flujo total de un sitio a otro en la su- perficie terrestre es enorme y la distribucién de plantas y animales res- ponde a esta variabilidad. phat She hoe G tales S 4 ET 2 O meee -31- Las partes aéreas de las plantas reciben la energ{a por radiacién, conveccién y evaporacién y por lo tanto 1a energfa contenida de una planta depende de estos medios de transmisién de energia, Del total de energfa transferida a través de la superficie de una planta, la radiacién consti- tuye el resto. La radiacién existe siempre independientemente de si el si- tio est& seco o himedo, con aire caliente o frfo, con atmésfera densa o tenue, cielo nublado o despejado. La energfa contenida de una planta depende del balance de incidencia y emisién de radiacién. La cantidad de energia radiante absorbida por la planta esta directamente determinada por su capacidad como cuerpo absor- bente, la cual es una funcién completa de 1a longitud de onda. La energia,.en la planta, puede ser reflejada, absorbida o transmitida, como se ve a continuacién: ‘ALBEDO B A = Reflejada B = Absorbida C = Transmitida La eficiencia energética de 1a fotos{ntesis es la relacién entre la energia quimica almacenada en la sintesis de la materia orgénica y la ra~ diacién solar absorbida por la clorofila. Esta eficiencia alcanza un m&ximo de 20-35% en la banda roja del es- pectro solar (0,6 a 0,7u). La eficiencia decrece répidamente en el infra~ rojo, llegando pr&cticamente a cero a los 0,75u. Se obtiene una eficiencia de = 16% a 0,4y Las propiedades del "espectro" de las hojas han sido dadas, como ejem- plo, para hojas de Populus deltoides, las cuales demuestran claramente: - Que la planta absorbe fuertemente 1a "banda" correspondiente al azul y rojo ~32- - Menos fuerte el verde - Muy poco entre = ,76 y 1,1) - Muy fuertemente el resto del infrarojo La planta al ser un buen “absorbente” también es un buen “radiador" y se enfrfa ella misma por irradiaci6n de wna buena parte de la radiacién absorbida del sol en la banda de + 1,1u , (infrarojo) . Visible Porcentaje————» Agul Verde 0.4 0.5 0.6 0.7 0.80.91 15 2 4 10 Relaci6n entre reflexién, transmisién y absorcién en las hojas del Populus deltoide: - 33 - La luz solar que penetra la atmésfera y alcanza la superficie terres- tre es la fuente de energia para la vida. Los rayos ultravioleta provenientes del sol, son eliminados abrupta mente por absorcién del ozono y del oxfgeno. La parte terminal de los ra~ yos igfrarojos es atenuada por 1a absorcin, por parte del vapor de agua y el 00° de 1a atmésfera. Cuando el cielo est& nublado, las caracter{sticas del espectro de 1a luz solar son dramaticamente diferentes de las que existen cuando el cielo est& despejado. La parte final de los rayos infrarojos del espectro se elimina pr&cticamente por la violenta absorcién por parte del vapor de agua, y 1a parte final de los ultravioleta se terminan casi totalmente por la dis persién. Consecuentemente la calidad del espectro de la luz de un cielo nublado est4 mAs uniformemente distribufda a través de las longitudes de onda visibles, dando una apariencia gris o neutral al manto de nube: Las plantas y animales viviendo en la superficie de la tierra, estén expuestos a la luz del sol con caracter{sticas muy variadas en el espectro, dependiendo de 1a nubosidad. La importancia de 1a calidad de 1a luz del espectro para la planta todavfa no ha sido determinada en detalle. Muy probable, sin embargo, que tanto la calidad del espectro como la intensi- dad de la luz son factores importantes en el desarrollo morfolélico de la planta. La intensidad de 1a luz posiblemente afecte el desarrollo celular de las plantas. As{, es importante observar que las plantas creciendo en un medio persistentemente nublado estn expuestas a mucho menos rayos ul- travioleta e infrarojos que aquellas plantas creciendo en un medio predomi- nantemente de cielo despejado. La calidad del espectro de la luz solar también cambia con la altitud, en particular, los rayos ultravioleta aumentan en las partes altas. Desafortunadamente, el carfcter del espectro de 1a luz solar de muchos lugares de la tierra es desconocido. En el campo biolégico muchas’ actividades importantes se deben a la presencia de los rayos del espectro luminoso. Por ejemplo, en la fotosin- tesis los rayos visibles, especialmente el azul y el rojo, son los m&s efectivos; en el fotoperiodismo, por el contrario, la floracién responde a la luz del fa, siendo los rayos importantes aquellos entre 0,56 y 0,70u sean el amarillo, anaranjado y rojo. La Reaccién de las plantas a las diferentes longitudes de onda es la siguiente: - Radiaci6n de longitud de onda mayor de 1 No muestran una especf- fica influencia en las plantas, Se asume por lo tanto que cuando esta radiacién es absorbida por la planta, no influye en los proce- sos bioquimicos a excepcién de su conversién en calor. - Radiaci6n entre 1,0 y 0,7 micras. Tiene un especffico efecto en el alargamiento "universal" (hibernacién) . - Radiaci6n entre 0,7 y 0,61 micras. Influyendo la parte donde ocu- rre la fuerte absorcién del rojo por 1a clorofila y la fuerte acti- vidad fotosintética. En muchos casos también es observado un fuer- te efecto en la longitud del dfa. - Radiaci6n entre 0,61 y 0,51 micras. Parte que muestra una débil actividad fotosintética en la banda verde y un débil efecto formS- tico. ~ Radiaci6n entre 0,51 y 0,4 micras. Parte de fuerte absorci6n por la clorofila y por la actividad fotosintética en la banda azul-violeta, Pero no tan fuerte como en el rojo. Esta radiacién también es ab- sorbida por los pigmentos amarillos y tiene un fuerte efecto forma- tivo. En forma esquemAtica se tiene que 1a absorciGn de la radiacién por par- te de la clorofila, presenta el siguiente comportamiento. Espectros de absorcién de 1a clorofila ay b'") fi ctororsia a \ Clorofila Absorcién 1 \ ' \ 700 600 500 400 Rojo Amarillo Azul Anaranjado Verde Violeta Longitud de onda (my) La clorofila absorbe con mayor intensidad 1a luz roja y violeta. La verde es escasamente absorbida. (1) Kimball, J. W. Biologfa. Fondo Educativo Interamericana, S.A. Addison-Wesley Publishing Co., Inc., E.U.A.. 1971. = 35 - BRILLO SOLAR “Brillo solar" permanece indefinido. Se establece que hay "brillo solar" cuando 1a banda del helidgrafo lo registra, pero lo cierto es que ese registro no ocurre cuando algo se interpone entre el aparato medidor y el sol; pero sin embargo siempre habr& luz solar. Esto establece que luz y brillo son cosas diferentes. Las nubes y la contaminacién atmos férica pueden obstaculizar que 1a banda del helidgrafo se queme. Es decir, la ausencia de "brillo solar" no implica ausencia de luz e inclusive ésta puede ser suficiente para que el proceso fotosintético se realice en su ritmo normal, sin que haya “brillo solar" con intensidad suficiente para ser registrada por la banda. Brillo solar es casi sinénimo a cielo despejado, al menos lo es para e1 lugar en que se halla el heliégrafo. Su unidad de medida es la hora y decimos de ella. No indica intensidad sino duracién de brillo solar. TEMPERATURA DEL SUELO Casi toda la energfa que recibe el aire procede del suelo, que a su vez la ha adquirido de sol, bien directamente por radiacién o en forma de radiacién difusa. Entre el suelo y el aire existe un intercambio de ener- gia en el que interviene légicamente la naturaleza del suelo. Las fluctuaciones térmicas penetran hasta aproximadamente un metro, pero de ahi en adelante los isotermas son iguales. Un caso de variacién térmica con la profundidad bajo distintas condiciones del suelo, se pue- de observar en el siguiente diagrama: temperatura del aire a 2m Follaje i Méxima 1m <--= Rico en materia orgénica ——_ Mtorral Granito Da superficie del suelo expuesta directamente a la radiacién directa siempre mfs Caliente que 1ks partes soubreadas. Estas superficies ex- Puestas son también mfs.calientes qué el aire a una altura de 16 2 metros. Por la noche, la radiaci6n que sale del suelo expuesto es mayor y puede llegar a ser nis frfo que 1a atmSsfera. La tomperiatira de la superficie del suelo responde mis rfpidamente que 1a del aire alos cambios del tiempo. Al tomarse 1a temperatura del suelo, ademia de la fecha y hora, se debe considerar la profundidad. As{, la temperatura varfa de acuerdo a a profundidad y con el tran: curso del dfa; pero ella no es nunca igual a distintas profundidades la misma hora. La temperatura de la superficie del suelo, bajo la alternativa del calor solar y de la irradiacién nocturna, sufre una marcada variacién dia- ria mucho mayer que la registrada por la temperatura del aire. La variaci6n diaria de la temperatura a distintas profundidades se comporta en general de la siguiente forma J s Hora wy Suelo de textura arenos (Paulovsk, 10 afios) Comportamiento de la temperatura de un suelo a diferentes profundidades 7 37- La oscilaci6n entre los valores extremos decrece rSpidamente con la profundidad. As{, como ejemplo, se puede tener en un suelo las oscilacio- nes de; 8°C a 12 cm de profundidad 4°C a 24 cm de profundidad 2°C a 36 cm de profundidad 1°C a 48 om de profundidad El momento de la m&xima (o de la m{nima) sufre un retraso que aumenta con la profundidad. Si, por ejemplo, la m&xima en la superficie ocurre a las 13 horas, a 12 om de profundidad ocurrira a las 15 horas 24 om de profundidad ocurrira a las 17 horas 36 om de profundidad ocurriré a las 19 horas La poca del afio influye sobre 1a variaci6n diaria de la temperatura del suelo. Las variaciones con la profundidad llegar&n a profundidades menores en la época lluviosa. Debido al {ntimo contacto entre las rafces y el suelo, las variaciones de temperatura de éste afectan notablemente los procesos fisiolégicos que se realizan en la parte subterrfnea de las plantas. La vegetaci6n a la vez tiene un efecto sensible sobre la temperatura. Durante el dfa, la temperatura del aire junto al suelo es mas baja que a la altura de la copa de los Arboles, ya que éstos acttian como pantalla de la radiaci6n solar, absorbiendo gran’parte de ella. En cambio, por la noche impide el enfriamiento excesivo del suelo. La capacidad de control de la temperatura del suélo es limitada. Las coberturas son una de las formas mis efectivas para este control. Residuos de cosechas, papel o pl&stico son usados para este propésito. Una cubierta de polietileno aumenta la temperatura, porque permite el paso de 1a energia calorffica y reduce 1a pérdida de radiacién del suelo a la atmésfera y ademis suprime 1a evaporaci6n. En general, las coberturas tienden a dismi- nuir las fluctuaciones de temperatura del suelo y también la reducen; se puede apreciar esto en el siguiente esquema: - 38 - ‘TEMPERATURA DE SUELO A SUELO DESNUDO Y CON SERRIN [1 Azer. Desnudo ep 100. a E 00 serrin 6 10 14 18 24° HORAS —» Los termmetros dentro del suelo no tiene problemas de radiacién. El problema de medir la temperatura de una superficie es uno de los més diff- ciles y digcutidos en microclimatologfa térmica, puesto que cualquier ins- trumento usado tendr& una diferente conduccién térmica. El mejor m&todo es el de termopares, pero como esto no siempre es po- sible, lo m&s usado son los termimetros no eléctricos ni gaseosos. El més corriente es el termémetro de mercuric en vidrio. En relaci6n a la coloca- cin de su bulbo, las opiniones se dividen; unos creen que es mejor dejar el vidrio del termmetro descubierto y otros que es recomendable taparlo con una capa frfa de tierra o suelo, pr&ctica diffcil con un loam o un suelo arcilloso. Efecto sobre las plant El crecimiento y desarrollo de la planta, incluyendo el sistema radi- cal, se efectGa Gnicamente a determinada temperatura para cada cultivo y para cada fase de su desarrollo. ‘Los cftricos reducen 1a absorcién de 1a soluci6n nutritiva del suelo cuando 1a temperatura a nivel de las rafces supera los 35°C, El comporta- miento de la temperatura del aire durante 1a noche es un factor importante en el crecimiento de las papas, chile dulce, tabaco, tomate, etc. En el esquema siguiente se puede observar este efecto de la t¢ tura de noche sobre el tomate. pera~ ‘Tragslocacién azicares 10 20 30 Tasas de diferentes procesos en funcién de la temperatura de noche Se ve que su temperatura nocturna 6ptima est& alrededor de los 17°C, en cuanto a crecimiento de la planta se refiere. Las temperaturas bajas explican el por qué la produccién de tomate es tan variable en los trépicos. Se ha estudiado el efecto de la temperatura del aire sobre la intensi- dad en la fotosfntesis en papa, tomate y pepino y ello se presenta en el esquema de 1a siguiente pAgina: ‘Temperatura dentro de bolsas. Estas a menudo se usan en polinizacién, y por ello conviene tener presente que ellas internamente modificarén la temperatura del aire, lo cual puede afectar positiva o negativamente a la flor, fruto, etc. En el esquema que sigue (pagina siguiente abajo) se puede fAcilmente apreciar este comportamiento. = 40 - FOTOSINTESIS VS. TEMP. DE HOJAS 40 30 8 Pepino 3s ° ASIMILACION CO, (Mg) TEMPERATURA DENTRO DE BOLSAS 42 38 34 30 26 22 16 14 10 1 6 72 18 24 HORAS ——— Polietiieno sin huecos eee Polietileno con huecos —------- Aire -41- ‘TEMPERATURA DEL AIRE Las variaciones de la temperatura del aire son la causa inicial de un gran nfmero de fenénemos meteorol6gicos y de cambios en los procesos fisiolégicos de los vegetales y animales. Toda actividad fisiol6gica es posible sdlo dentro de ciertos 1{mites de temperatura. Por ejemplo, el mafz crece solamente entre 2°C y 48°C, siendo su Sptima 32°C. El crecimiento y actividad de los insectos es in- fluenciado significativamente también por la temperatura del aire; su me- tabolismo se acelera automfticamente con un incremento en ella. El gran desarrollo comercial de la industria cftrica se halla concentrado en re- giones con temperaturas nocturnas bajas, La calidad interna de la fruta y el color de la c&scara, son propiciadas por la temperatura fresca, tem- plada, durante el perfodo de madurez, sin embargo, los krboles necesitan ‘tiempo cBilido para lograr un desarrollo vegetativo adecuado. Conviene recordar que muchos investigadores opinan, y con razén, que las actividades vitales de las plantas no se determinan por un factor del medio ambiente, tal como la temperatura, con la exclucién de los demfs. Todas las sustancias estSn hechas de mol€culas que se hallan en movi- miento m&s o menos rfpido. Conforme la velocidad de su movimiento inter- molecular aumenta, 1a temperatura del cuerpo también aumenta. La materia en "movimiento" posee energfa; ella es capaz de producir una fuerza y de hacer un trabajo; la energfa producida por el movimiento molecular se 1la- ma calor. Calor es una forma de energfa y us cantidad es posible de medir @ pesar de que no es una “sustancia", y puede ser transformado en otras formas de energfa. A pesar de que el cuerpo humano responde a la tempera tura del aire, no es un buen “instrumento" para medir la temperatura del aire. Por eso se necesita un medio m&s preciso, los termémetros, que son diseiados para responder con precisién a sus cambios. ‘Temperatura no es un concepto f&cil de definir; se tiene sensacién de ella y asf se habla de frfo, caliente, hirviendo, etc. Calor puede ser expresado como 1a energfa que es transferida de un cuerpo a otro por un pro- ceo térmico como radiacién, conduccién o conveccién. Se debe observar que calor y temperatura son conceptos diferentes. Temperatura es una medida de la intensidad del calor y NO una cantidad., As{ un metro cGbico de agua y otro de aire pueden tener la misma temperatura, pero el agua tendr§ mucho mis calor. El concepto de un cero absoluto de temperatura, al cual un cuerpo no contiene calor, fue formulado por Lord Kelvin (K) y su escala fue basada en el cero absoluto. Otras dos escalas de mayor uso son la Fahrenheit (F) y la centfgrada (C). mn trabajos cient{ficos, a la escala cent{grada se le conoce como Celsius. La temperatura de cualquier regi6n est{ sujeta a muchas influencias - 42 - modificantes, tales como situaci6n geogrSfica, lluvia, humedad atmosférica, viento, altitud, radiaci6n, topograffa, lagos, color de suelos, vegetacién, actividad humana, etc. Para establecer una escala graduada y la unidad de medida se tomaron dos puntos de referencia fijos y que estén dados por el hielo fundente y la ebullicién del agua a nivel del mar. Fahrenheit, f{sico alemfn, crey6 que la temperatura mis baja que po- fa obtenerse era mezclando partes iguales de hielo y amonifco y a esta temperatura la definié como cero y légicamente 1a base de 1a escala que lleva su nombre. Con esto é1 crey6 evitar las temperaturas negativas. La escala Fahrenheit marca 32 grados para el hielo fundente y 212 para el vapor de agua hirviendo. Por consiguiente 160 F equivalen a 100 grados cent{grados. En la escala centigrada se tiene cero grados para el hielo que se es- t& fundiendo y 100 para el vapor del agua. Este intervalo fue dividido por Celsius en 100 partes o grados Em la escala Kelvin (K) no hay temperaturas negativas porque el cero absoluto (A), segn la teorfa molecular de los gases a esa €poca, corres- ponde al reposo absoluto de las moléculas. As{ el 0°K es igual a -273°C. La relacién entre estas escalas es 1a siguiente: °C = 5/9 (°F - 32) = °K - 273 °F = 9/5 °C + 32 °K = °C +273 11°C = 1,38F Punto de fusién del hielo Punto de ebullicién del agua 0 °c 100 °c 32 °F 212 °F 273 °K 373 °F Variaci6n térmica. Debido principalmente al movimiento diario apa- rente del s0l sobre el horizonte, 1a temperatura del aire en los tr6picos es diferente en cada hora del dfa; mis elevada en las horas del dfa y més baja en las nocturnas. Este comportamiento es bastante regular en dfas des- pejados y con poco viento, pero puede sufrir modificaciones irregulares por la presencia de nubes delante del sol, cambios de direcci6n del viento, etc. El conocimiento exacto de la variacién diaria de 1a temperatura, para - 43 - las horas del dia (de las 06 a las 18 horas) y de la noche (de las 18 a las 06 horas) es importante para valorar un clima agricola, ganadero o para estudiar su efecto en el comportamiento de plantas y animales. Se presen- ta diariamente una temperatura del aire m&xima y otra minima, ocurriendo la primera entre las 12 y 14 horas y la segunda, entre las 5:00 y 06:30 horas. La cantidad de grados existentes entre estos dos puntos extremos es lo que se llama amplitud aperiddica diaria (oscilacién) y que légicamente se obtiene restando la mfnima de 1a m&xima. El promedio de estos extremos da- x& la oscilacién correspondiente al perfodo, ya se trate de un afio, un mes © perfodos més cortos. Las temperaturas normales representan 14 temperatura media, las cuales deberfan registrarse todos los afios si no hubiese diferencias cada ajio. A este valor medio, como todo valor climAtico medio usado en agrometeorolo- gia, se le debe calcular su coeficiente de variaci6n, para definir hasta que punto 1 permite la definicién del clima normal. Variacién de 1a temperatura con la altura. La temperatura desciende con la altura, debido a que: - el aire absorbe muy poco 1a energfa solar; ~ 1a temperatura del aire aumenta o disminuye por su contacto con el suelo y consecuentemente, - el aire tiene menor presién (menor densidad) a medida que aumenta la altura Sin embargo, esta disminucién no es constante para cada regién, ya que depende 1a hora del dfa o noche y de la época del afio. En promedio se ha encontrado que la disminucién o gradiente térmica vertical es de 0,56°C por kilémetto. Medicién. #1 calentamiento del aire es el resultado del balance o radiacién, incluyendo el movimiento de masas de aire. Para medir su tempe- ratura se debe tomar “una muestra" y aislarla del efecto directo de cual- quier radiacién, sea solar o terrestre, esto con el fin de obtener solo la temperatura del aire, En caso contrario, se obtendrfa una lectura que se- rfa igual a la temperatura del aire mas el efecto de calentamiento del ele- mento medidor, por la acci6n directa de la radiacién. Esta "muestra" del aire se logra colocando el instrumento medidor en una caseta meteorolégica, por la cual estar& pasando aire a través de sus celosfas, pero dentro de ella no habré ningGn efecto de radiacién que altere 1a medici6n de su tem- peratura. Para el desarrollo de la actividad fisiolégica de los organismos vi- vos se pueden definir varios puntos térmicos, como mfnimos, éptimos y mAximos. Estos puntos pueden variar ampliamente con la edad o estado de desarrollo y con la especie. La temperatura minima a la cual se inicia o cesa el crecimiento en una especie puede no ser la misma que 1a mfnima a la que puede svbsistir sin sufrir dafio. As{ también, la temperatura maxima de crecimiento de una plan- ta puede ser considerablemente menor que aquella que le ocasiona dafio por exceso de calor. Por ejemplo, 40,5°C puede hacer cesar el crecimiento pero los 54,4°C pueden ser letales si se mantienen por algiin tiempo. Se sugieren cuatro puntos térmicos para las plantas: ‘Temperatura minima = 1a més baja a la que se produce crecimiento. ‘Temperatura maxima = 1a ms alta a la que se produce crecimiento. ‘Temperatura 6ptima = la ms alta a la que no opera el factor tiempo. ‘Temperatura de m&xima proporcién de crecimiento = aquella en que el proceso alcanza la mAxima intensidad. Ejemplo. Para el guisante, Leitch encontr6 - 2°C, 44,5°C, 28 a 30°C y 30,3°C respectivamente. VAPOR DE AGUA La atmésfera contiene vapor de agua en cantidad muy variable, segGn e1 momento y el lugar, siendo el Gnico componente del aire capaz de trans- formarse bajo condiciones naturales, en millones de gotitas de agua y cris tales de hielo. La cantidad de vapor de agua (1) presente en el aire puede ser expre- sada como 1a presién que el vapor ejerce y ésta es independiente de la pre- sencia de otros gases; la cantidad m&xima que puede haber en el aire depen- de de 1a temperatura del aire. Bl aire estaré saturado cuando se alcance e1 m&ximo contenido de vapor de agua a una temperatura dada. El punto de saturacién puede alcanzarse por dos vias: iadiendo m&s vapor de agua (evaporacién, por ej.) - enfriando el aire hasta alcanzar el punto de saturacién. Si se denomina con (E) el punto de saturacién y con (e) la presién del vapor existente a una temperatura dada, se tiene que (e) = densidad del vapor o humedad absoluta, que normalmente se expre- sa en gramos de vapor de agua por metro cibico de aire o en par- tes por millén por volumen (ppmv) - v= a x 100 donde: U = humedad relativa, expresada en 8. Ti) La presion o tensién de vapor de agua se mide en milibarios o m.m. de mercurio. PRESION DE VAPOR mb. = 45 - La relaci6n entre la presién del vapor y la temperatura del aire, se muestra en el siguiente cuadro. RELACION ENTRE TEMPERATURA Y PRESION DEL VAPOR -30 =20 =19 0 +1 +20 +30 #40 ‘Tr = Temperatura del punto de rocfo. = 46 - Observando e1 cuadro anterior, suponiendo que una parcela de aire tie- ne una presién de vapor (e), a una temperatura dada (T), su condicién est& representada por la interseccién de las lineas que parten de (e) y (T), sea el punto (D). La saturacién (E), entonces se podrfa lograr: ~ agregando ms vapor de agua a temperatura constante, (1). El punto (D) entonces se moverd hacia (B) y el aire estar& saturado cuando el punto (B) sea alcanzado. La diferencia (E- e) constituye el déficit de saturacién; ~ enfriando a presién constante el punto (D), el cual en consecuencia, se mover& hacia (C), logr&ndose obtener la saturacién cuando (C) sea alcanzado. En este estado, el aire tendré una temperatura (Td), la cual es llamada temperatura del punto de rocfo. Como se puede observar en el mismo cuadro, la presién de saturacién cuando la temperatura también es baja y aumenta répidamente con- forme la temperatura aumenta. Este principio es necesario recordarlo ya que como 1a humedad relativa (U= = 100) es una expresién en porcentaje entre la humedad existente y la qué podria haber si hubiese saturacién, ella no est indicando cudl es 1a cantidad de vapor de agua existente en valores absolutos. Esto implica que iguales valores de humedad relativa representan cantidades diferentes de vapor de agua, consecuencia de tem- peraturas diferentes del aire. Este hecho se puede observar en el siguien- te cuadro: IraTURA | Vapor de aqua en ar/m? (e) 34.3 4.9 Humedad relativa w) 52 26 so, | | 1008 El cuadro anterior indica que la cantidad de vapor de agua necesari: para saturar un metro c6bico de aire auscnta notablemente con 1a elevacién de la terperatura. 47 En conseclencia, un 100% de humedad relativa (cuando e = E) no indica siempre 1a misma cantidad de vapor de agua, ya que ésta depende de 1a tem- peratura. As{, 100% de humedad relativa corresponde a 9,3 gramos de vapor de agua por metro cfbico a 10°C, a 18,7 gr a 20°C y 34,3 gr. a 30°C. El aire est& saturado cuando la humedad relativa es 1008 (e = E), pe- ro normalmente ella est& por debajo de la saturaci6n, especialmente en los climas secos. Los valores mayores de humedad relativa se presentan durante 1a noche y en la época lluviosa; es decir, durante el dfa aparecen los valores meno- res y a la vez éstos sern todavia m&s bajos'en la estacién seca. La tensién de vapor disminuye notablemente con la altitud; esto se ex- plica por la disminucién de la temperatura. El efecto de 1a acci6n conjunta de la temperatura y humedad relativa del aire sobre los animales, incluyendo al hombre, se puede resumir en la siguiente forma: ‘TEMPERATURA ——> Alto grado de Alto grado de Alta fatiga penuria Mediano grado de Bajo grado de fatiga penuria Alto grado de penuria Bajo grado de fatiga Humedad relativa = 48 - PRECIPITACIOW La precipitacién del vapor de agua de la atmSsfera puede ser en forma de lluvia (1fquido), nieve (s61ido), asf como en rocfo (1fquido), escarcha y granizo (s6lidos). La formaei6n y 1a disipacién de las nubes est{ {ntimamente relacionada con los movimientos del aire,y los componentes verticales son de particular importancia. - 1 aire ascendente encontrars condiciones de baja presién; 61 enfriar& por expansin y puede alcanzar o sobrepasar el lfmite de satu- racién. Por el contrario, el aire descendehte se calentar& por compresién y el agua se evaporars. La cantided de precipitaci6n que cae en una frea.es estimada de aque- 1la colectada por un pluvidmetro o pluviégrafo. Estos normalmente tienen una superficie colectora circular de 16 cu de difmetré, lo significa que el Srea colectora es s6lo una pequeifsima muestra por kn’. Una investigaci6n hecha por L. A. Isaac (1946) en una frea relativa- mente uniforme de 8 Kn”, demostré que los totales anuales.de lluvia varia~ zon de 168 a 208 ma; Rycroft, (1949) en Africa del Sur, instalé un cierto nGmero de pluviémetro al asar, sobre una Srea y luego computé los datos para determinar qué nmero de pluviémetros necesitarfa para obtener medicio- nes de‘lluvia con error solo de + 5%. El nfmero resultante fue tan grande que concluyS que tal exactitud es imposible. Desde luego, esa Srea no presentaba efectos orogr&ficos, lo cual debe tonsiderarse cuando se quiere hacer extensivo a otras Sreas datos de lluvia de un determinado lugar. Partfoulas de sal, gotas Scidas (sulfatos) y part{culas de suelo se hallan en la atm6sfera y constituyen los nficleos de condensacién que se hallan en mayor nfmero sobre la tierra que sobre los océanos, en una rela~ cién de 5 a 1, respectivamente; alrededor de éstos ocurre 1a condensacién. La nube es el conjunto de pequefias gotitas de agua o partfculas de hielo, las cuales al estar en suficiente ntmero se pueden ver. 51 tamafio de estas gotitas puede ser hasta de 100 micrones. En 1951, en Jap6n, se ha reportado que el 81% de los nficleos de con- densacién estaban formados por part{culas de suelo, en muestras de nieve. Para esta clase de nficleo se vio que ciertas part{culas de suelo son mis efectivas que otras, encontr&ndose que los mis efectivos eran Kaolinita y Montorrillonita, entre las arcillas. Los nGcleos de condensacién se pueden dividir por su tamafio asf: Pequefios... Medianos. Grandes ... hasta 0,4 micrones de 0,4 a 1,00 micrén de 1,0 a 10,0 micrones 49 - En general, los nficleos de condensacién tienen de radio, entre 0,001 micras y 10 milimicra Aunque se conocen muchos detalles, como el de que siempre se necesi- tan nGicleos de condensacién para que haya precipitacién, no se tiene su- ficiente conocimiento de las nubes ni del proceso de 1a precipitacién. Una cierta cantidad de lluvia es interceptada por la vegetacién; s6lo una pequefia parte puede acumularse en las hojas antes de que el agua em- piece a escurrir. Sin embargo, el follaje puede modificar el patrén de caida de la lluvia sobre el suelo. La cantidad y distribucién de la llu- svia varfa con la clase de follaje. Parte dela lluvia interceptada se eva- ora sin alcanzar el suelo. En aquellos lugares donde ha sido medido esto, 1a evaporacién por la lluvia interceptada varfa de 5 a 158 del total anual. En el siguiente cuadro se pueden observar la velocidad de cafda de las gotas de lluvia, que es importante conocer por su relacién con el poder erosivo al ocurrir el choque de ellas contra el suelo. Velocidades de cafda de gotas de lluvia de diferentes diametros en los Gltimos 20 m. Digmetro gota mm Velocidad cafda m seg”! 1.25 4.85 150 5.51 2.00 6.58 3.00 8.06 4,00 8.86 5.00 9.25 6.00 9.30 La relacién entre intensidad de lluvia y el diémetro promedio de las gotas de lluvia, ha sido calculada y se presenta a continuacién: Relaci6n entre la intensidad de lluvia y el diémetro promedio de las gotas Tntensidad Digmetro promedio mm Hora” 0.25 0.75 = 1.00 1.27 1,00 - 1.25 2.54 1.25 - 1.50 12.70 1.75 - 2.00 25.40 2.00 = 2.25 50.80 2.25 - 2.50 101.60 2.75 - 3.00 152.40 3.00 - 3.25 = 50 - El andlisis de la lluvia implica que se debe estudiar su: - Cantidad. Sea, el nfmero de milfmetros por dfa, por aguacero o Por perfodos de 5, 10 0 cualquier ntmero de dfas que se considere adecuado para el fin en ese momento considerado. = Duracién, Horas y minutos (o décimos de hora) que dura la lluvia, ya sea considerando el dia o bien el aguacero o perfodos de mas de un dfa. - Intensidad. Es la cantidad entre el tiempo. Este puede ser cinco, diez, 30, etc. minutos. También puede ser intensidad media por agua- cero o por di: - Frecuencia. Lo tradicional son los dias con Muvia por mes, pero podrfa ser definido también como nGmero de dias con lluvia para pe- rfodos de 5, 10 0 cualquier otro niimero de dfas. Conviene usar me- jor 1a frecuencia de aguaceros, que se definen por la presencia de lluvia y una separaci6n entre ellos de por lo menos media hora. Cuando las necesidades lo requieran se pueden analizar también las lluvias utilizando los quintiles, cuartiles o deciles; sea, la particién de toda 1a poblacién (suma del nfimero de observaciones o suma de las fre- cuencias) en 5, 40 10 partes iguales respectivamente. Aden&is de los valores medios de la lluvia se debe considerar cuéles son sus variaciones (coeficientes de variaci6n) para determinar cuén confiable es el valor medio. Se puede considerar, entre otros, el an&li- sis'de la probabilidad de ocurrencia de lluvias para cantidades determina- das por ejemplo, probabilidad de recibir lluvia hasta 600, 600 mm, etc., si se trata de toda la estacién lluviosa o valores adecuados para perfodos m&s cortos. As{mismo puede ser necesario considerar la probabilidad de ocurrencia de 600 mm, por ejerzlo, en un perfodo de cuatro afios, etc. Se podria elaborar asf una tabla coro 1a siguiente: ‘ALISIS DZ LLUVIA Lugar: Media | C.Vv. Probabilidad de obtener los siguiente mil{metros mm 00 | 800 | +800 ] 600 en 4 de 5 afios | 800 en cuatro de 5 afos -51- Para determinar los quintiles, por ejemplo, se toma una serie de da~ tos de lluvia, que puede ser mensual o para cualquier otro perfodo de tiem- po, de varios alos y se le ordena de menor a mayor, anoténdose su frecuen- cia. En base a ésta se obtienen los 1fmites de los quintiles, pues se di- vide su suma (n) entre 5. asf, n/S = 1fmite del quintil donde, n = total de observaciones; sea, suma de las frecuencias. Luego, para determinar las {mites correspondientes en milfmetros de liuvia, para cada quintil, se busca simplemente cuél es el que se halla donde est4 el l{mite del quintil calculado, en base an. Ejempl Lugar: Lluvia en milfmetros de junio 1960-1979 fio Milfmetros : 1960 202 1961 183 1962 384 1963 305 1964 396 1965 250 1966 295 1967 398 1968 293 1969 319 1970 205 1971 259 1972 144 1973 541 1974 264 1975 333 1976 234 1977 204 1978 247 1979 326 = 52+ En este caso, n/2 = 20/2 = 10 Sea que 1a mediana est& en el punto cuando se han acumulado 10 obser- vaciones, lo que corresponde al punto entre 264 y 293 mm. Esto quiere de- cir que 1a mediana estar& entre estos dos valores, lo que es igual a 278,5. Sin fuera impar, el valor de la mediana serfa aquel correspondiente al va- lor central. Por ejemplo, sin hubiera sido 21, la mediana hubiera corres- pondido al nmero de milfmetros de n= 11. Los limites de los quintiles estfn dados por las sumas acumulativas de n/5; asf, Lfmite del I quintil = n/5 x1 Lfmite del 12 quintil = n/5 x 2 y asf sucesivamente. De acuerdo al ordenamiento anterior de los datos de lluvia, se puede deducir que los quintiles estarfn donde, n/5 = 20/5 = 4 y mGltiplos de este nfmero. Asi, I Quintil = némero de observaciones acumuladas = 4 II Quintil =-nGmero de observaciones acumuladas = 8 III Quintil = nGmero de observaciones acumuladas = 12 IV Quintil = nGmero de observaciones acumuladas = 16 V Quintil = nGmero de observaciones acumuladas = 20 Esto quiere decir que los valores 1fmites para cada quintil para los milfmetros de lluvia, estarfn en el centro de los valores ordenados. Obsérvese: Lfmites en milfmetros superior a los quintiles: n 20 valor medio 289 mm Desviacién estandar 92,43 Coeficiente de variacién 328 De inmediato se ordena 1a serie del valor menor hacia el mayor: -53- Lugar: Liwvia en milfmetros de junio 1960-1979 frecuencia (f) 8 8 a 20 La mediana corresponde al valor que divide 1a poblacién (n) en dos partes iguales. Sea, n/2 I Quintil = 204,5 mm II Quintil = 254,5 mm IIT Quintil = 300° mm IV Quintil = 358,5 mm V Quintil = 541° m La lluvia presenta una considerable variabilidad aio a afio, 1o cual influye directamente en la disponibilidad del agua y en consecuencia en la vida del hombre, su crecimiento y desarrollo. Problemas resultantes de las variaciones temporales en cantidad son - 54 - aumentados significativamente por otras caracterfsticas de la lluvia. La intensidad tiende a ser alta en los trépicos, dando como consecuencia que un alto porcentaje de ella caiga en pocos aguaceros fuertes. Esto signi- fica que mucha de la lluvia puede por lo tanto no ser efectiva en el sen- tido agricola por cuanto ella nunca llega a estar disponible para las plan- tas. En lugar de contribuir a formar las reservas de agua del suelo, que podrfan ser usadas en las sequfas, la escorrent{a es considerable, creando problemas de inundacién y erosién. Una de las caracterfisticas de la intensidad es que ella tiende a de- crecer conforme se incrementa el tiempo, lo cual se puede apreciar en el esquema siguiente: 60 40 Curva: Intensidad en funcién del tiempo Intensidad (mil{metxos/tiempo) ‘Tiempo (horas) 1/20 1 2 3 4 Es altamente recomendable analizar estas condiciones para la lluvia que se presenta durante la noche y el dfa por separado. Por dfa se defi- ne el perfodo que va de las 06:01 a las 18:00 horas y por noche, de las 18:01 a las 06:00 horas. En esta forma se hace ms clara y légica la in- terpretacién del comportamiento de plantas y animales ante 1a lluvia, r diacién solar, brillo solar y humedad del aire, como un todo. El analizar 1a lluvia, como el resto de los elementos meteorolégicos y clim&ticos, durante el dia y 1a noche, permite hacer una mejor interpre- tacién de su efecto sobre plantas y animales, al agruparse ellos en condi- ciones m&s homogéneas. En el d{a, por ejemplo, la radiaci6n solar y el brillo solar har&n que los organismos vivos reaccionen diferente ante la lluvia, con relacién a 1a noche. Aguacero, significa la presencia de lluvia, independiente de su can- tidad y duracién; entre aguaceros debe existir un perfodo sin lluvia mayor de 30 minutos. 55 - Al estudiar la lluvia de una regiGn se debe tener presente la influen- cia que la topografia ejerce sobre ella. As{, cuando los vientos htmedos encuentran una cadena montafiosa, son obligados a elevarse, con’lo cual en- tran en contacto con los niveles superiores de la atmésfera, que al ser m&s frios provocan la saturaci6n de esa masa de aire ascendente. Si el aire continGa subiendo, 1a lluvia empezar& intensificSndose de acuerdo a las caracter{sticas particulares de temperatura, altitud y grado de humedad. Es el caso del viento de la Regi6n Atlantica (Costa Rica) al chocar con el sistema montafioso del centro del pais. Una vez que la corriente atmosférica alcanza una altura de 2.500 a 3 000 m, aunque el aire se mantenga saturado, una mayor elevacién s6lo produciré una pequefia lluvia, debido a que la humedad absoluta seré muy pequefia a causa de la baja temperatura. Las laderas expuestas a los vientos hfmedos, por lo general, reciben lluvias muy abundantes, y las opuestas muy escasas. Sequfa es la ausencia de lluvia por un perfodo prolongado; durante la estacién seca 6sta es la caracterfstica misma de ella. Pero durante la estacién lluviosa la sequia representa para el agricultor una disminucién de 1a disponibilidad de humedad para la produccién de sus cultivos que pue- de llegar a ocasionar la marchitez permanente de ellos. Cuando el agua comienza a agotarse, son factores importantes 1a clase de planta (especie o variedad), el tipo y profundidad del perfil de suelo, la estructura radicular y 1a fase de desarrollo de 1a planta. Estos fac- tores pueden ser significativos positiva o negativamente para la supervi- vencia del cultivo, dependiendo de las caracterfsticas de cada uno de ellos. Temporales, por el contrario, son perfodos anormalmente largos de lluvia constante. La lluvia cae al suelo y en primer lugar compensa las pérdidas por la evapotranspiraci6n; si queda m&s agua pasa a alimentar la reserva del suelo hasta completar la capacidad de campo. Luego el agua que sigue cayendo se escurre a través de los campos hasta llegar a los rfos. Durante un temporal hay un exceso de agua de escorrentfa, lo que provoca el desbordamiento de los rfos y en consecuencia las inundaciones. Las planta- ciones pueden perderse o afectarse seriamente por esta causa. Los tempora- les pueden durar hasta 4 semanas. En general se puede establecer que el balance del agua en el suelo puede ser escrito asf: Lluvia + irrigacién = cambios de humedad en el suelo + evapotranspiracién + percolacién = escorrentfa La lluvia cae m&s répido de lo que puede ser absorbida por el suelo. Mientras que el coeficiente de infiltracién de un suelo relativamente seco puede ser relativamente alto al inicio de la lluvia, este coeficiente tiende a decrecer con el tiempo hasta que se acerca a la conductibilidad - 56 - hidrulica promedio del perfil del suelo. La lluvia que no se infiltra puede quedar almacenada temporalmente en las depresiones del suelo o bien escurrir. La escorrent{a total de cualquier aguacero depender& de las caracterfsticas de éste y del suelo. Nuestro conocimiento de la relacién del total de 1a lluvia y del total de 1a escorrent{a es altamente empfrico. Los factores que inciden sobre 1a erosién del suelo, natural o fomen- tada por el hombre, so! 1) El clima. Dentro de éste los m&s importantes son la intensidad y duraci6n de las lluvias, as{ como su cantidad. Se debe considerar, aunque en menor grado de importancia, la temperatura tanto del ai- re como del suelo. 2) La clase de cobertura del suelo. 3) La longitua de 1a pendiente. 4) Bl grado de 1a pendiente. 5) El tipo de suelo (textura, estructura) . 6) HAbito de crecimiento de las rafces. En forma gr&fica esto puede resumirse asf. oO (1) Intensidad, duracién luvia (2) Clase de cobertura (6) Clase de rafces (5) Tipo de suelo (4) Grado de 1a pendiente FACTORES DE EROSION -57- Granizos son granos de hielo de forma ms o menos esférica que pueden tener mucho aire ocluido; o bien son acumulaciones concfntricas de hielo. El dafio causado por el granizo ge reconoce inmediatamente, pues las hojas estén fragmentadas y cualgan en jirones. Las plantas pequefias se quiebran con facilidad y en casos extremos ocurre lo mismo con plantas de gran ta- mafio. Si el punto de crecimiento no sufre dafio las plantas se recuperan; en el maiz, por ejemplo, para decidir si se debe resembrar lo dafiado por el granizo, debe considerarse el estado del punto de crecimiento m&s el de las hojas. La escarcha se produce cuando el rocfo se congela, por haberse deposi- tado sobre superficie con temperatura igual o inferior a 0°C. Si 1a ten- sin de vapor es muy baja (inferior a 4,6 mm de mercurio) el vapor de agua se congela sin pasar por estado 1f{quido (rocfo). Este es el caso mis frecuente en paises alejados del ecuador. Los 6rganos de las plantas o la planta en su totalidad mueren cuando son sometidos a la acci6én del frfo intenso y prolongado. El perjuicio es més grave en suelos orgénicos, porque el calor especffico en un volumen dado de suelo es menor que en un suelo con m&s contenido de minerales. El peligro de ocurrencia de escarcha es mayor en las 4reas de bajo nivel, co- mo lo son las llanuras y las ollas topogr&ficas de las laderas, donde el aire frfo, por ser m&s denso, se acumul. Esta escarcha produce efectos dafiinos de carécter fisico, como la quema de las hojas y yemas terminales; puede dafiar también flores y frutos. Cuando las plantas se secan, se nota en ellas zonas oscuras impreg- nadas con agua. Uno de los métodos m&s comunes para la prevenci6n de la escatcha consiste en el uso de quemadores, como lo puede ser el quemar rastrojos o basura para calentar el aire frfo que est4 en contacto con el suelo. El rocfo, depésito de gotitas de agua sobre el césped, vegetacién ba- ja y determinados objetos, es frecuente observarlo en las mafianas, poste- riores a las noches de calma y despejadas. El rocfo se forma cuando el aire que rodea la planta se enfrfa hasta llegar a su punto de rocfo. Es decir, el rocfo no cae como 1a lluvia sino que se forma directamen- te en las hojas, flores, etc. El rocfo no se produce cuando el cielo est4 nublado, ni cuando el vien- to sopla a velocidades apreciables. La calma favorece su formacién. La superficie de una planta se enfriar& m&s intensamente cuanto més expuesta esté a la intemperie (enfriamiento por irradiacién) y en consecuencia se recubriré de una mayor cantidad de rocfo; esto explica por qué bajo condi- ciones iguales, el césped expuesto al aire libre se cubre de rocfo, mientras que el que esta bajo una arboleda est4 libre de 61. Adem&s del aire frio se requiere una adecuada densidad; aire frio y poco denso no produciré ro- clo, como puede suceder en las copas de los Arboles. Medir el agua que pro- duce e1 rocfo es muy diffcil, ya que su cantidad depende de las caracter{is- ticas de los cuerpos sobre los cuales 61 se forma. - 58 - Los vegetales inferiores (algas, 1{quenes, bacterias, hongos, etc.) aprovechan perfectamente el agua de rocfo; los superiores (ep{fitos como orquideas) también lo aprovechan. Los Arboles y arbustos de regiones se- cas demuestran capacidad para su utilizaci6n. Plantas como el tomate, han demostrado experimentalmente, ser capaces de absorber agua por las ho- jas. El rocfo también puede significar la pérdida de horas de trabajo en la recoleccién de cosechas de cultivos como el algodén, trigo, etc. Esto quiere decir que el rocfo puede ser Gtil o perjudicial a 1a labor agrfco- la, dependiendo de 1a época del ciclo vegetativo en que se presente, asf como del cultivo mismo y de la influencia que pueda tener sobre otros fac- tores (bacterias, etc.) que incidan también sobre el cultivo. Bl .rocfo es de gran valor para la agricultura, ya que 1a planta lo asimila por las hojas; esto comprobado por Fowells y Kirk en pléntulas de Pinus coulteri Slatyer, en un trabajo hecho con pléntulas de Pinus echinata apoya la idea de que el rocfo puede ser absorbido por la planta, aunque viva en suelos bastante htmedos. La importancia del rocfo ha sido discutida también por Angus, quien afirmé que en un 4rea extensa el mAximo de rocfo no es superior al 10% del agua transpirada durante el dfa. Segin Angus, el rocfo juega dos papeles importantes para las plantas: a) De car&cter pasivo, demorando al aumento de temperatura al dia siguiente y también el comienzo de la tensién maxima de transpi- xacién. b) Activo ya que es tomado por la planta e incorporado a su ciclo Afquido dinfmico. 59 - EVAPORACION La evaporaci6n tiene lugar siempre que se comunica energfa a una su- perficie capaz de evaporarse, si la presién de vapor de aire est& por de- bajo del valor correspondiente a la saturacién. El cambio de 1fquido a vapor requiere energfa, que se emplea para vencer 1a atraccién intermole- cular de las particulas de agua. Esta energfa se obtiene generalmente ab- sorbiendo calor de los cuerpos situados en las proximidades, lo que ori- - gina una pérdida aparente de calor (calor latente) y el consiguiente des- censo de temperatura. El calor latente de vaporizaci6n necesario para eva- porar 1 gramo de agua a 0°C es de 600 calorfas y a 100°C de 540. Por el contrario, durante la condensacién se desprende este calor. La humedad del aire atenda la oscilaci6n diaria de la temperatura, porque durante el dfa se produce la evaporacién y durante 1a noche condensacién. Considerada desde otro punto de vista, la evaporaci6n implica un au- mento de la energia cinética de cada una de las moléculas de agua y a me- ida que aumenta su velocidad, se hace mayor 1a posibilidad de que algunas moléculas de la superficie escapen hacia la atmésfera. Puesto que las mo- léculas més r&pidas serén generalmente las primeras en escapar, la energia media de las que constituyen el 1fquido restante disminuiré y la cantidad de energfa necesaria para que sigan escapando moléculas ser4n por consi- guiente mayores. De este modo, la evaporacién hace disminuir la tempera- tura del 1fquido restante en cantidad proporcional al calor latente de va- porizacién. En esta forma la evaporacién se distingue de 1a ebullicién asf: = bajo una presién atmosférica dada, 1a evaporacién se puede producir a cualquier temperatura, mientras que la ebullicién se produce Gni- camente a los 100°C; = en la ebullicién el agua pasa al estado gaseoso en forma tumultosa Pero en la evaporacién lo hace tranquilamente. En zonas secas o durante épocas secas, la medicién y control de la eva- poracién adquiere gran importancia. El conocer la pérdida por evaporacién es necesario para el planeamiento de sistemas de riego, diques, etc. Los principales elementos meteorolégicos que influyen sobre 1a evapo- racién son la radiacién solar, la tensi6n de vapor del agua, la velocidad del viento. Sin embargo, los factores més importantes son la diferencia entre la presién de vapor de saturacién en la superficie del agua y la pre- sién de vapor del aire y el suministro continuo de energfa hacia la super- ficie. La velocidad del viento puede afectar también a la velocidad de eva~ poracién. La velocidad de 1a evaporacién varfa segiin las horas del dfa y la época del afio. La pérdida de agua que experimentan las superficies de 1 plantas, principalmente las hojas, es el fenémeno que recibe el nombre de transpi- vaci6n. En la actualidad se ha generalizado el término evapotranspiraci6n para designar el proceso combinado de evaporacién desde el suelo y trans- piracién de las plantas. Las hojas de 1a planta, normalmente expuestas al aire, pierden agua por evaporacién, salvo si la atmésfera est& saturada de vapor. £1 calor del sol evapora el agua de las superficies de las células del mes6filo y el vapor de agua que resulta escapa por los estomas. Esta pérdida de agua, llamada transpiraci6n, ocurre en todas las partes expuestas, pero el fené- meno es mayor en las hojas. La velocidad de transpiraci6n es muy baja du- rante la noche, cuando los estomas suelen estar cerrados y la temperatura m&s baja reduce 1a velocidad de evaporacién. Los estomas también tienden @ cerrarse durante 1a Gltima parte de la tarde en un dfa caluroso. Esto reduce grandemente 1a velocidad de transpiraci6n y conserva el suministro de agua de la planta. Si las plantas disponen de bastante agua, los esto- mas siguen abiertos y pueden eliminar cantidades sorprendentes. S6lo una pequefia fracci6n, 1 6 2%, de toda el agua absorbida por las rafces se em- plea en la fotosintesis; el resto pasa a través de los estomas como vapor de agua en el proceso de 1a transpiracién, Si 1a planta no tiene bastante agua, las células de proteccién de sus estomas pierden turgencia, los esto- mas se cierran y se conserva el 1fquido. Los numerosos y pequefios orificios de los estomas proporcionan una vfa notablemente eficaz para la difusién de vapor de agua, oxfgeno y bi6xido de carbono. Aunque el rea total de los poros es s6lo 1 a 38 del Grea to- tal de la hoja, la velocidad de difusién por los estomas es de 50 a 75% de la velocidad a través de una superficie abierta igual al Srea de 1a hoja. A la‘luz solar, una planta pierde como promedio unos 50 mililitros de agua Por metro cuadrado de hoja por hora. Una planta ordinaria de mafz gasta casi 200 litros de agua en su perfodo de crecimiento; un &rbol de tamafio medio pierde esa cantidad en un solo dia. La cantidad de agua perdida va- rfa mucho segin la planta; por ejemplo, se calcula que media hectArea de mafz pierde 1,400.000 litros de agua en su perfodo de crecimiento mientras que los cactus no utilizan més de 1.100 litros por ajo. La transpiracién ayuda a enfriar las hojas, igual que la evaporacién del sudor de los animales. Aunque la hoja absorbe casi el 75% de la luz solar que le llega, s6lo se utiliza del 1 al 3% en la fotosfntesis; el res- to se transforma en calor que debe eliminarse, pues de lo contrario mueren sus tejidos. La mayor parte de este calor se elimina por la transpiracién y el resto por radiaci6n y conveccién. La evapotranspiracién depende, adem&s de las causas meteorolégicas, de las caracterfsticas f{sico-quimicas del suelo y la clase de cobertura vegetal, incluyendo la fase de desarrollo dentro del ciclo vegetativo del cultivo. El contenido de humedad del suelo condiciona la pérdida de agua por evapotranspiraci6n; a medida que 1a humedad del suelo disminuye, tam- bién lo hace 1a evapotranspiracién. La transpiracién de las plantas varfa segGn 1a especie. -61- Thornthwaite, estadounidense, introdujo el término de evapotranspira- ci6n potencial para designar a la cantidad de agua que el suelo puede eva- porar y las plantas transpirar si 61 tuviese un contenido 6ptimo de hume- dad (capacidad de campo) y 1a cobertura vegetal fuese completa. Evapotranspiraci6n real es 1a cantidad de agua que realmente llega al estado de vapor a la atmisfera por 1a evaporacién y transpizaci6n, en cir- cunstancias reales, como puede ser en un cultivo de mafz, en un tipo y cantidad de humedad de suelo dados, bajo condiciones meteorolégicas también reales. De acuerdo a esto, 1a evapotranspiraci6n real puede ser inferior © igual a la potencial, pero nunca superior a ésta. Menos del 1% del agua que pasa por la planta es utilizada en 1a foto- sintesis; sin embargo, se ha encontrado experimentalmente una relacién di- recta entre agua evapotranspirada y produccién, como es el caso de la ave- na y del trigo, segGn puede observarse en los dos gr&ficos que siguen. ool AVEMA COSEGHA (PESO SECO) GR ——> 100 50 100 150 Agua transpirada (e) ————> —> Rendimiento - 62- ‘TRIGO Evapotranspiracién —__» Se han propuesto varios métodos para determinar tericamente la evapo- raci6n y 1a evapotranspiraci6n. La evaporaci6n se puede medir directamen- te de las superficies de agua, usando por ejemplo el tanque estandar de evaporacién. Se han hecho c&lculos para determinar 1a relacién entre evapotranspi- - raci6n potencial y 1a evaporaci6n lefda en el tanque estandar. Algunos de estos resultados son los siguientes: Relaci6n: EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL Tanque estandar x JOVEN ‘MADURO Pasto 0,90 sorgo 0,3 1,15 Algodén 1,00 maiz 0,27 0,90 Cafia de azGcar 0,40 1,00/1 ,40 Arroz 1,10 Café (Kenya) 0,8 CARA AZUCAR: Edad Meses 1 2 4 6 18,5 22,5 Tasa — 0,4 0,45 0,75 0,95 1,00 0,85 -6- VIENTO Las observaciones del viento son diferentes, por ejemplo de las de temperatura o presi6n, en cuanto a que dos cantidades deben ser observa- das: direcci6n y velocidad. Bs decir, el viento es el aire en movimiento y como tal tiene direcci6n y velocidad. La direcci6n se indica por el punto de donde procede; es decir, si el viento viene del norte se dice que es del "Norte"; a fin de simplificar el registro de 1a direccién se usan 8610 los siguientes puntos de referencia: N= norte SO = suroeste WE = noreste © = ceste E = este NO = noroeste SE = sureste Para la velocidad se usan los metros por segundo, aunque se pueden expresar también en kilémetros por hora. Un metro por segundo es igual a 3,6 kil6metros por hora. Si el viento tiene una velocidad menor a 3,7 Ym/hora se dice que hay calma y sta se expresa con una C. Su movimiento raras veces es ordenado, laminar; es m&s bien desorde- nado, turbulento, acompafiado de fuertes oscilaciones en velocidad y direc- cién. Las r&fagas corresponden a los valores m&ximos registrados en cier- to tiempo: 1 hora, 1 dfa, etc. Esto se puede representar en la siguiente forma. FLUJO: Blementos del flujo uno encima del otro. ——_—____+ > ——_—————_+ Turbulento: Elementos del flujo completamente al azar. ——_~~__.. —~O Oo ——_L_—_- Direcci6n y velocidad son sensibles a la influencia de edificios, &r- boles y otros obstfculos. Es por lo tanto diffcil obtener mediciones del viento representativas del flujo del aire a una distancia de varios Km del punto de observacién. = 64 - La fricci6n entre al aire en movimiento y la superficie (suelo o cul- tivo), retarda el movimiento del aire cerca de esa superficie. La capa de aire cerca de esta superficie, sensible a esta influencia de friccién, se conoce como capa de fricci6n. La parte superior de esta capa se extiende a alturas desde varios cientos de metros hasta 1 0 m&s Km dependiendo de las condiciones meteorolégicas y topogr&ficas. Sobre la parte superior de esta capa friccional, esté 1a atmésfera libre; libre en el sentido de no estar directamente afectada por fuerzas de friccién originadas en la superficie de la tierra. Cerca del suelo, la velocidad del viento aumenta r&pidamente con la altura, conforme se indica en el siguiente esquema. we ec ‘VIENTO 100 10 mC) 10 (cm) 1 (ca) Viento m seg” En general 1a velocidad del viento aumenta con 1a altura, en la capa de fricci6n, segiin la ecuacién: W7 v= Yo P10, la cual se puede usar bajo condiciones meteorolégicas promedio. Aqui U,, es 1a velocidad media a una altura estandar Z,. de 10 my U es 1a velocidad media a una altura mayor Z. Sobre un terreno con muchos obst&culos (Sspero) 1a velocidad del viento -65- mucho menor que sobre un terreno limpio de obstéculos 0 sobre el agua. Una relaci6n aproximada de esto es 1a siguiente: Terreno Sspero us = 0,5 Uy Terreno promedio uy 0,8 uy Terreno Limpic o sobre agua u, = 0,9 uy Donde: u, = velocidad en la superficie Ug = velocidad en la atmésfera libre Durante el dfa el viento de superficie tiende a ser m&s grande en re- laci6n al de 1a noche. os vientos en un valle son aquellos que se mueven hacia abajo y ha- cia arriba sobre el eje mayor del valle, Se mueven en la siguiente manera: VIENTOS DEL VALLE DURANTE LA NOCHE (DESPEJADA) desciende aire mis denso por la baja temperatura Superficie fria Eje principal VIENTOS DEL VALLE DURANTE EL DIA (DESPEJADO) hacia arriba aire sube por la — mayor temperatura (menos denso)

También podría gustarte