Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

AUTNOMA DE NUEVO LEON


PREPARATORIA 2
P.E.M.A
ACTIVIDAD DE ORGANIZACIN Y
JERARQUIZACION
PROFE: DEBORAH SEPLVEDA TREVIO
INTEGRANTES:
RAUL AZUA LOZANO
ALEJANDRO MORALES MONTESINOS
CARLOS IRAM ROSSEL MARRUFO
IVN ADALBERTO SANCHEZ HERNANDEZ
GUSTAVO VALDEZ GUERRA
GRUPO: 107
09 DE octubre
de 2015 MONTERREY N.L

Teora

Postura

Clave para el
desarrollo

Consecuencia
de
desigualdad

Liberalismo

Capitalismo

Mediante la acumulacin de
riquezas, aumento de produccin
e innovacin tecnolgica.

Con el
aumento de la
desigualdad
entre pases
ricos y pobres
estas ideas se
han empezado
a considerar
simplificadoras
del problema
del subdesarrol
lo.

Keynesianis
mo

Reforma

procurando tener un mercado


interno poderoso y saneado, gran
importancia de los sectores
macroeconmicos primario,
secundario y terciario de manera
equilibrada, un flujo econmico
estable y poca dependencia del
exterior.

Segn la teora
del keynesianis
mo,
el liberalismo ti
ene defectos
lo que hace
necesarias
reformas
estructurales a
los pases
pobres, o
incluso a la
economa
global.

Humanismo

Revolucionaria

El desarrollo econmico no es
suficiente, ya que si no existe
una mejora social y humana todo
es en vano. Segn este enfoque
es negativo seguir el mismo
camino que recorrieron los ricos.
Ya que tiene un grave precio
social y ecolgico, por lo que se
debe buscar vas econmicas
alternas. Remplazan el desarrollo
tradicional con el desarrollo
humano es decir el aumento de
oportunidades socio-econmicas.

Segn esta
postura el
principal error
de sus
opositores es
que estos se
enfocan tanto
en el mtodo
que olvidan el
objetivo.

09 DE octubre
de 2015 MONTERREY N.L

También podría gustarte