Está en la página 1de 11

SIMULACIN DIGITAL DE

SISTEMAS ELCTRICOS DE
POTENCIA
Grupo N 5:

Heber David Zelaya, 20102400012, Coordinador(a)


Jesser Orlando Meja, 20122003028, Secretario(a)
Christian Geancarlos Rivera, 20102000235

Departamento de Ingeniera Elctrica


Universidad Nacional Autnoma de Honduras
1
IE-512, Anlisis de Sistemas de Potencia, III perodo,
2015

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Para el siguiente diagrama unifilar:

Anlisis de Resultados.
Determine

a mano la matriz de Admitancia e


Impedancia
3.729-49.720j

-3.729+49.720j

-109.238+j9.985

-0.892+9.919j

-1.785+19.839j

48- 64j

48- 64j

-48 +64j

-48 +64j

-48+ 64j

52.463-113.59j

-3.571+39.678j

-3.729+49.720j

-3.571+39.678j

0.0031-0.002j
0.0018-0.0202j

-0.0001+0.00144j
-0.0001+0.00144j

0.001-0.015j
0.001-0.015j
-0.0427+0.0446j

678. -29.759j

0.001-0.015j

0.0018-0.0202j

0.001-0.015j

0.0018-0.0202j

-0.050+0.034j

-0.0655+0.0259j

-0.0655+0.0259j

0.0221-0.0304j

-0.0636+0.0056j

0.0019-0.0289j

-0.0487+0.0187j

-0.048+0.018j

-0.0796+0.0070j

0.0024-0.0362j

-0.0631-0.0015j

-0.061-0.0015j

-0.0636+0.0056j
-0.0796+0.0070j

Utilizando el programa PowerWorld


Simulator, calcule lo siguiente y tabule los
resultados:

Ybus.

clculo de flujo de potencia. Para esto,


elija el mtodo Newton-Raphson, y
determine las perdidas.
Calculo del flujo de Potencia

Prdidas.

Para la configuracin dada, ejecute un


clculo de flujo de potencia. Para esto,
elija el mtodo Gauss-Seidel
Ybus

Voltajes

Prdidas.

Estudio de Cortocircuito.
Para una falla trifsica balanceada
(simtrica) en cada barra, determine las
tensiones por fase (en p.u.) y ngulo de
tensin
Falla en la Barra 1.

Corriente de Falla y Angulo


Phase A

Phase B

Phase C

Ang. A

Ang. B

Ang. C

57.790

57.788

57.788

-85.36

154.64

34.64

Falla Barra 2.

Corriente y Angulo
Phase A

Phase B

Phase C

Ang. A

Ang. B

Ang. C

19.410

19.409

19.409

-79.24

160.76

40.76

Falla Barra 3.

Phase A

Phase B

Phase C

Ang. A

Ang. B

Ang. C

38.416

38.416

38.416

-82.26

157.74

37.75

Falla Barra 4.

Phase A

Phase B

Phase C

Ang. A

Ang. B

Ang. C

36.167

36.166

36.166

-82.07

157.93

37.93

Phase A

Phase B

Phase C

Ang. A

Ang. B

Ang. C

39.428

39.427

39.427

-82.18

157.82

37.82

Falla Barra 5

10

Conclusiones.

El mtodo de Newton-Raphson tiene un mayor alcance ya que nos dio una


respuesta cuando quitamos una lnea de transmisin mientras el mtodo de
Gauss Seidel se sobrecargaba, para las mismas condiciones.

Si sacamos una lnea de transmisin las perdidas aumentan


considerablemente que cuando esta dicha lnea de transmisin esta
trabajando.

Al adicionar una lnea de transmisin no mutuamente acoplada y sacando


de servicio a una lnea que estaba trabajando, notamos que la corriente de
falla subtransistoria baja su magnitud en comparacin al primer caso, as
como la magnitud del voltaje por fase (en p.u.) aumenta al hacer este
cambio.
11

También podría gustarte