Está en la página 1de 46
CAJASAN FORMANDO EMPRENDEDORES GUIA PARA LA FORMULACION DE PLANES DE NEGOCIOS* RECOPILACION Y ADAPTACION: Ingeniero. NELSON ENRIQUE MORENO GOMEZ . DEPARTAMENTO DE FOMENTO EMPRESAMIAE CAJA SANTANDEREANA DE SUBSIDIO FAMILIAR 7 CONTENIDO He INTRODUCCION ee 4 © gaxXPLORACION EMPRESARIAL, ESTRATEGIA PARATA GREAGION DE EMPRESAS § _ CREADORES DE EMPRESAS. 5 EL PERFIL DEL EMPRESARIC, 5 FACTORES QUE AFECTAN EL EMPREGARIGNO 5 LA INNOVACION, SOPORTE DE LA NUEVA EMPRESA zs aaorG PROCESO INTELIGENTE PARA CREAR UNA EMPRESA 7 eevee eee 9 EVALUACION DEL POTENCIAL EMPRESARIAL GENERACION Y EVALUACION Dé IDEAS 70 4 COMO ENCONTRAR IDEAS DE NEGOGIOS? 10 Q RJERCICIO. “LLUVIA DE IDEAS 4 DAP ERCICIO. “EVALUACION DEL POTENCIAL DE LAS TDEAS® 4 2: EL PLAN DE NEGOCIOS 2 QUE ES UN PLAN DE NEGOGIOS? 412 DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS aii 13 TITULAR DE LA IDEA DE NEGOGIO. 13 IA Y SECTOR, ANALISIS DE LA INDUSTRI 15 CAL ERCICIO. “INVESTIGACION DE LA INDUSTRIA Y SEGTOR® 15 ANALISIS DEL MERCADO 15 5 BESCRIPCICN DEL PROBDUGTO G SERVICIO 15 MERGAERCICIO. “DESCRIPCION DEL PRODUCTO 0 SERVICIO, NECESDAGEST MERCADO MET 16 G ESTUDIO DEL MERCADO a7 D _ BJERGICIO. “DISENANDO NUESTRA ENCUESTA® 19 0 PLAN DE MERCADEO. 20 © ESTRATEGIA DE PRODUCTO 20 © _ ESTRATEGIA DE PRECIOS, 21 © ESTRATEGIA DE PLAZA . 21 © _ ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y PROMOGION DE VENTAS 21 0 EJERCICIO. *FORMULANDO NUESTRAS ESTRATEGIAG EMPRESARIALES"_22 5 _ PROYECGCION DE VENTAS, 24 © EJERCICIO. *PRONOSTICO DE VENTAS™ 24 ANALISIS TECNICO Y DE PRODUGGIGN 28 LOCALIZACION, 26 DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION 26 DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO, 26 MATERIA PRIMA Y SUMINISTROS, 25 EJERCICIO. *DISENANDO NUESTRA PLANTA DE PRODUCCION. 26 o a ° o ORGANIZACION 28 9 VISION EMPRESARIAL. 29 D EJERCICIO. *FORMULANDO NUESTRA VISION 29 5 _ MISION EMPRESARIAL, 30 G __EJERCICIO. *FORMULANDO NUESTRA MISION™ 30 © __FORMULACION DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES 31 G° EJERCICIO. “FORMULANDO NUESTRA OBJETIVOS ORGANIZACIONALES 3 5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, 32 D _ EJERCICIO, “ORGANIZANDO EL NEGOGIO™ = 32 PROCESO LEGAL O DEG. i 33 PROCESO PARA LA CREACION Y FORMALIZACION DE UNA EMPRESA: 34 TRAMITES.DE SEGURIDAD LABORAL: 34 eee eee RE 0. EJERCICIO. “LEGALIZANDO NUESTRA EMPRESA" 34 Sos. FINANZAS: I 35 135 INVERSION. EJERCICIO. “PLANEANDO LA INVERSION", 36 “ ESTRUCTURA DE COSTOS. 36 EJERCICIO. *CUANTO CUESTA PRODUCIR™ S37 GASTOS DE ADMINISTRACION Y.VENTAS, 38 EJERCICIO, "PLANEANDO LOS GASTOS DE ADMINISTRACION ¥ VENTAS™ _38 ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. 38 E ESTADOS FINANCIERAS 40 PRESUPUESTOS DE VENTAS. D_ ESTADO DE RESULTADOS 0. PRESUPUESTO DE CAIA. 3. _ ENTIDAD DE APOYO CAJASAN 42. FILOSOFIA DEL CENTRO DE FORMACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE : CAJASAN, MISION. 43 VISION 44 Fe 4, NEGOCIOS EN INTERNET: UN INTERESANTE RETO, {QUE ES INTERNET? 45 EL NUEVO COMERCIO EN LA ERA DEL INTERNET 45 MARKETING Y LA COMUNICACION EN INTERNET (E-MARKETING) 47 e006c00a0 oe INTRODUCCION. “Las pequefias oportunidades son a menudo el comienzo de grandes empresas” Deméstenes Las grandes empresas y negocios exitosos, surgieron de una idea, la cual al Comienzo fue solo un suefio antes de ser una realidad oda idea de negocios antes de,materializarse sigue un proceso inteligente, que busca minimizar el riesgo de-emprender la aventura de'ser empresario, taiet veces llena de barreras, obstaculos, criticas y fracasos ee ~Cémo. hacerlo?, es el gran interrogante y primer obstaculo que encuentra un i [uturo empresario al momento de abordar el mundo de los negocios. El sian do Mee g0s 8 una herramienta que-permite al emprendedor planificar la ruta que lo : llevara al logro de su propésito. El plan de negocios, es una propiuesta melodolégica que recopila informacion, Seste la concencién de la idea, pasando por el estudio del mercado, técnico y de Produccién, administrativo, legal y financiero, lineamientos generales para eveluar asi la pertinencia de ia puesta en marcha del nuevo negocio. Presentar este plan es. fundamental para buscar financiamienio, soctos o : _Inversionistas, 0 sirve como guia administrativa para qulen orienta, el crecimiento y Proyeccién de'una emipresa existente. | El plan de negocios es un documento dindmico, que se ajusta de acueido al proceso de implementacién y puesta en marcha de la futura empresa, debe ser L ‘evisado periédicamente ajustando sus planes en el corto, mediano y largo plazo. Fy iguiente paso es asumir.el riesgo. y.trabajar arduamente para conseguiro, Usted merece triunfar y tienes todas las habilidades y' capacid 12 o4 ENSPROVEGTO INTELIGENTE ES EL PRIMER PASO HACIA EL EXITS EMPRESARIAL, acepte el desafié dé fiacérlo, y permilands a través de esto documento acompariarlo en esia gran aventura La Caja Santandereana de Subsidio Falla CAJASAN. y el insiituto Municipal de Empleo y_.Fomento Empresarial de Bucaramanga. IMEBU. ....queremos scompanarlos en este proceso de consttuir empresas sanas’ como. -mecanismo eee pata combatirel'desempleo. ~~ 1. EXPLORACION EMPRESARIAL. ESTRATEGIA PARA LA CREACION DE EMPRESAS), CREADORES DE EMPRESAS. . La creacién de empresas se ha ido conviriendo en una altemativa para solucién de problemas de orden socioeconémico, y como estrategia para afrontar el desempleo que se he venido generando en ios titimos afios. El modelo politico econémico actual se ha. preocupado por dinamizar la economia formulando estrategias que buscan fortalecer el espiritu empresaral. Las condiciones estén dadas, pero: es indispensable fomentar en los futuros empresarios ciertas: caracteristicas que Je permitan generar ideas que se conereten en unidades econémicas productivas. "o Los deseos de ser independientes, la ambicién, la habilidad para dirigir, la iniciativa, ta aceptacién del riesgo, el optimismo, la capacidad de trabajo, la idiosincrasia, la personalidad y el sentido econémico de una persona encuentran su maxima expresin en los deseo de poseer SU PROPIO NEGOCIO. EL PERFIL DEL EMPRESARIO El empresario es quien lleva a cabo una aventura, la organiza, busca capital para financiarla y asume toda o la mayor accién de-riesgo. nTineas Generales, las caracteristicas de personalidad que debe reunir un buen empresario, $e pueden agrupar en tres grupos: + De cardcter: Dinamismo, ’ perseverancia, ambicién,” disiedad y tension y facultad para ‘dominarlas, aficién al riesgo calculado y nivel ¢levado de aspiraciones. + Motivacionales: Realizacién de si mismo, independencia, prestigio. social, independencia econémica y realizacin de un ideal. +. Caracteristicas intelectuales: Capacidad para planificar y. conctetarobletivas,.__ wainacién creadora ,juicio critico y curigsidad intelectual FACTORES QUE AFECTAN EL EMPRESARISMO Se reQuiere de un ambiente-especial que propicie las aventuras empresariales’ - .que-estimule. la- participacién--de- inversionistas, -de~orden*publico- 0 -privado;~ entidades de apoyo en proceso de capacitacién y fortalecimiento de competencias 2 administrativas, técnicas en le formulacin de Plangs.de negocios y la créacién de empresas, : Los factores que afectan al empresario lés podemos agrupar en fuerzas externas y fuerzas internas, Las fuerzas internas son los factores propios de la personalidad del empresario, {al como lo afirma Daniel Goleman, Doctor de Psicologia de Ia Universidad de aMerd, es el creador de un huevo concepto aplicado al empresarie, “Inteligencia Emocional’. Este nuevo concepto de inteligencia, que promusve ia excelencia Personal y profesional, asegura que se alcanzas niveles superiores de liderazgo y eficiencia en las empresas, a través del autoconocimiento, la seguridad dé uno Sons gel autocontrol, el compromiso, la integridad y la habllidad de conmunicarco con los demas El conocimiento de las fuerzas internas y externas, Permiten'en el emprendedor calcular en forma audaz las variables criticas para aleanzar el éxito. Quien no este dispuesto a asumir el riesgo calculado no puede ser empresario, LA INNOVACION, SOPORTE DE LA NUEVA EMPRESA L8 inriovaci6n, consiste en lograr que el producto 0 servicio desarrollado legue realmente al mercado y sea adquirido por el cliente. La innovacién y no la invencién es la caracteristica del empresario exitoso, En la mayoria de dS casos ‘el ‘empresario combina viejas ideas en nuevas formas, #socia tecnologia con mercados, hace mejoras a productos o servicios existentes, FF emie, gemerssarial esta més, en._implantar_ldeas...convisiéndolas:-en chortunidades TeBles Ge negocios y én negacios que generen utlidades, que en generar inventos. : EI inventor generalmente, tlene gran entusiasmo por el producto que salé de su maginacién sin consideracién alguna:de-potencial préctico de ella; El empresario innovador tlene un gran sentido préctico, y su creatividad en asociar una colucion 2 una necesidad. A nivel mundiat'se- ha dado innovaciones en todos los sectores:te fa-economia, algurias basadas en altd y avanzada tecnologia y la gran mayoria en tecnologias basicas 0 con usos simples de desarrollo tecnolégico estas titimas situaciones sonlas més frecuentes en nuestro medio. “En los paises desarrollados se tiene gran claridad sobre la relacién desarrollo econémico e innovacién tecnolégica, razén por la cual se dedican’ sumas significativas al desarrollo de infraestructuras adecuadas para la investigacién, el desarrollo y la innovacién tecnolégica, pues se tiene ‘determinado que la base de la prosperidad econémica y de la competitividad internacional esta basada en la habilidad de Ja economia de introducir nuevos productos; servicios y procesos que sean comercialmente exitosos y estd es la verdadera Innovacién tecnolégica Segin Peter Drucker en su libro “La innovacién y el empresaria innovador" plantea siete fuentes basicas para la innovacién Existen cuatro dreas de oportunidad dentro de una compafia’o industria + Lo inesperado: el éxito inesperado, el fracaso inesperado, la Sorpresa + Lo incongruente: La diferencia entre lo que es y lo que deberia ser + La innovacién que se basa en la necesidad de un proceso + El desmoronamiento, el cambio stibito en la estructura de, la industria ‘o mercado También existen tres fuentes adicionales de oportunidad fuera de una compafifa, en su medio social ¢ intelectual: + Cambios demogréficos os ine * Cambios de percepcién, modalidad y significado + Nuevos conocimientos tantos cientificos como no cientificos. PROCESO INTELIGENTE PARA CREAR UNA EMPRESA La creacién de una empresa es un‘proceso que requiere de toda Ia vitalidad del futuro..empresario, tiempo. y--paciencia.al_mamento.de. planificar,son-factores laves al formular el plan de negocios. POUSHOS éntonces resumir lS PasO8 a SeGulr para la formulacién ‘del plan-de negocios: “+ =-Evaltiar potencia empresariat +~Generary evaluar ideas : --+=-Determinarlaidea a + ~Formulactin del plan de negocios —Analisis.del mercado. ‘ © Estudio técnico 0 de. produccitin 2 Organizacién so Legal © Finanzas Plan de negocio Factible Buscar Financiacién ‘AUTOCONOEHEENTO: ‘Sxpatwene EVAWAR POTENSUL Diebtandes EMPRESA Orvanentn vin Main is, anne, earn, verurescon ‘roses Lega" Reaielaion lees, oblgaonsabaaiee, cena sao! yb: ranae: Estocuade conte ani depute lib, pesipuetn, ‘nanan ‘Puanoe necocioFacTIaLe EVALUACION DEL POTENCIAL EMPRESARIAL:- - “Uno no entiende lo que es ser empresario hasta que esté a punto de perderlo todo” : Robert Rondstadt La idea crear una empresa, es un pensamiento que aparece en situaciones a veces no planeadas, si no por el contrario como respuesta al desempleo que hoy en dia se muestra como el mayor flagelo de nuestro sistema econémico. EI nacimiento de una nueva empresa, debe ser un proceso planificado para asegurar el montaje de una unidad productiva sarfa, que sea la respuesta'a la necesidad de un mercado, alineada ‘con las potencialidades y competencias del futuro empresario, y acorde con el desarrollo econdmico de la regién. Es fundamental antes de arrancar, discutir: ,Cual es el mejor negocio para mi y mi familia? Para descubririo, hay que explorar tus talentos, intereses, pasiones y luego buscar una manera préctica de transférmalos en ganancias. Por ejemplé, {Eres tin experto en la cocina colombiana? Pues coniviértete en chef Personal o dicta. clases de cocina a pequefios grupos. gTe gustan las manualidades? Inicia un negocio de artesanias, los ejemplos son inagotables, Cuando haces lo que.te gusta, es mucho més facil énfrentar los. desafios asociados con poner un nuevo negacio en forma exitosa, EI proceso de escoger el negocio correcto parte dé conocerte a ti mismo. Por 80, antes de seleccionar una idea de negocio nuevo debes hacer una evaluacion profunda de tus habilidades, intereses y pasiones para determiner cud negocio es mejor de acuerdo a tus deseos y necesidades. Debes considerar factores tales como: — - -Habilidades y Dones. Naturales: Haz una lista de las hablidades y dones Naturales que posees, aquello que la vida te regalé de nacimiento ~Suefios: {Cudles son los principales suefios en tu vida? zQué crees que te haria inmensamente feliz? + Actividades Preferidas: Enuncia las actividades dondé encuentras mayor sentido de realizacion personal Fes“experiencias personales: ZCuél-ha sido tu~experiéncia labora,” que competencias- manejas? * Conocimiento: ¢Cudl es tu’ formacién basica, técnica y universitaria? * Reourso: :Cuales son tus principales recursos targibles 6 intangibles? * Objetivos:'gCudles son tus principales propésitos en el corto, medio y largo plazo : probable”Que Tego dé esie ejercicio’ ya tengas una’ 0’ varias ideas de negocios, Si es asi, ya has dado un gran paso, ahora es importante analizar con detenimiento las ideas y empezar a evaluar la factibilidad yeel potencial de cada una de ellas GENERACION Y EVALUACION DE IDEAS éCémo encontrar ideas de negocios? Encontrar una idea exitosa y creativa, es un sjercicio que requiere Procesar la informacién de nuestras expectativas y potenciales, con jas Posibilidades que’ el ofrece el medio o el entorno. Se pueden encontrar muchas formas de desarrollar una idea de Negocios para un Producto o servicio, sin embargo a la mayoria de las personas se le hace dificil * Reconocer una necesidad: Varias empresas nacieron porque el empresario feconocié una necesidad qué no estaba siendo satisfectia: * Investigar las tendencias: Veriicar cual es el estilo dé vida de una comunidad, regién pais, como se orientan las modas, los gustos de las pe sonas. Averiguar como se destinan los ingresos de la poblacién a los diferentes tipos de gastos. * Melorar los productos actuales: Hay muchos productos que estén en el mercado desde hace varios afios y no. han sufrido ninguna modifieaciin, Se Puede tratar dé desarrollar innovaciones 0 mejoras que permitan ampliar fa demanda.o.generar nuevas oportinidades-comerctales. “Caribio ere envase, tamaijio, sabor etc. * Conocimientos.técnicos sobre...mercados, sectores—o negocios joneretos.. -Expetiencias laborales “anteriores 0 “actuales Son una fuente interesante para la:formulacién de futuros'négocios. + Tratar de estar informado. Las Ocupaciones de la vida bloquean -nuestra capacidad de inventiva y tampoco nos da tiempo, de estar bien informada, Muchas veces [a observacién de determinados fenémenis de la naturaleza “.° . ~~" © nos abre el camino para encontrar ideas de negocios. + ldentificar las cualidades propias: Qué me gusta hacer? Qué se acer? : “Cuales son mis habilidades mas destacadas? + Intercambiar ideas: En reuniones familiares,,de amigos 0 conocidos, se ~ Pueden encontrar elementos “que permitan desarrollar un’ proyecto empresarial, st Otras opciones: Adquirir un negocio. existente, Comprar. una franquicia, : ‘empezar un negocio de marketing multinivel. i EJERCICIO, “Lluvia de Ideas Ueve a cabo una lluvia de Ideas para determinar el producto o servicio que desea ofrecer la futura empresa, tenga’ en cuenta sus competencias y habilidades las cuales pueden convertirse en ideas de negocios, PRODUCTO 0 SERVICIO CARACTERISTICAS: NECESIDAD O PROBLEMA. . QUE SATISFACE . 1 Arepas_ de maiz|Producto precocido listo|Mejorar la nutricion de la enriquecidas a base de] para servir poblacién: . soya ; 2 : 3 ‘Una..vez generada la idea, es necesario ‘evaluar las mismas @ través de los griterios que el empresario consid i ————“seleccionar 1a riéjor de elas. OS @AEJERCICIO. “EValuaciéir del potencial-de las ideas” Evalie las ideas anteriores y seleccione. como: maximo. 5: ideas;"los criterios mencionados son sugeridos, tales como: Nivel de innovacién, mercado potencial y + ‘posibiidad’ de “crecimiento, necesidades de conocimiento 0 conocimientos téonicos-requerimientos“de capital numeri -déto UEMEN ‘Uitlizarse u otros. Evaluar de 1 5, donde S implica que cumpla més satisfactorlamente coi el criterio evaluado. ee ae i oo : DisponloGaS Ta reras onetimienio | Requermigns sac sini | Saas | ice [seamen] sora teen Pima « | f i L r i = 1 PREPS Catia alternativa de negocio tlene varias ventajas y desventajas. Algunos de los factores que tienes que considerar son + Elcapital de inversion requerido + Las probabilidades de éxito + La utilidad esperada La exclusividad que ofrece cada alternativa * . Elnivel de competencia y saturacién que hay en el mercado, ete. “Por eso, debes evaluar todas les ventajas y desventajas de cada opotén antes de dar el salto al mundo empresarial. No hacer este paso critico en forma correcta, resultaré en errores costoso y perdida de tiempo valioso. 2, EL PLAN DE NEGOCIOS \dentificada la idéa de negocio, arranca la aventura de formular nuestro plan. de negocios Ei proceso de. planear. significa, anticiparse a. las. posibles-parreras ‘que-se Bresentan en l proceso de creacién de un nuevo negocio. a diferencia entre ol éxito y 1 fracaso empresarial, radica en la formulacién de su PLAN De NEGOCIOS como herramienta para la planeacion, . implementacion y administracién de la nueva empresa Qué es un plan‘de negocios? ES ln documento de trabajo en el que se desarrolla a Idea de’ negocio que se Fea ide poner en marcha, Este documento es abierto y dindmico, se ac occise Gue’avanza'tiIdee,"es sintético y claro, debe attaer constantemente al : lector y ai ser tart variable fio sé ajlsta & Ringlin modelo estander, sin embargo, Gebe contener los siguientes aspectos: 1) Titular de la idea de, negocio, Esta seccién recogerd ia identiicacién de los Gestores de la idea, su experiencia laboral 0 formacién'académica, asi como una breve descripcién de la idea de negocio, oe 12 2) Andlisis de la Industria o-Seetor: En este aparte se intenta establecer las” . condiciones actuales de la industria o'sector en que se involucra la empresa, ‘si como las condiciones futuras que se pueden prever para la misma 3) Andlisis del mercado: En este capitulo se incluye la descripcién det producto 0 servicio, el estudio de! marcade y el plan.de mercadeo. : a. Descripcién del producto o servicio. Se debe caracterizar el producto o servicio que nuestra empresa pretende producir o desarrollar, asi como de las necesidades reales que satisfacé, b. Estudio de mercado. Un estudio de mércado es necesario para descubrir’ ios polenciales consumidores de “nuestro producto o servicio e identificar la competencia, c. Plan de mercadeo. En el proceso de acercar nuestro producto a los clientes potenciales, se hace necesario disefiar estrategias comerciales que hagan reales las ventas, las cuales deberan ser descritas en.este capitulo. 4) Analisis técnico y de produccién. En este capitulo se pretende conocer el proceso productivo, la maquinaria y equipos necesarios para la fabricacién del Producto, capacidad instalada, manejo de provéedores, localizacién de la nueva-empresa, 5) Organizacién. Para llevar a cabo las ‘actividades de produccién comercializacién,. financiera, es necesario- determinar el disefio de ‘una estructura organizacional adecuada acompafiada de las personas encargadas de realizarias, para ello se define: La misién de la empresa, la vision, los bjetivos organizacionales, el. organigraria_de_ta empresa, las-funciones,- la facion, Son elementos bésicos . que favorecen la creacién de un ambiente adecuado pare el desempefio laboral del talento humano 8) Proceso legal de Ia empresa. Es importante definir la forma juridica del negocio como persona natural o juridica, la eleccién implica diferentes Compromisos y obligaciones, desde el punto de vista laboral, de. seguridad. ocial y de orden tributario, -7)Andlisis_Financlero._Se_debe-evaluarlos-recursos. -necesarios ~patate =-celimplementacién de! negocio, asi como la-generacién-de-ingresos:yos-castos-y “gastos “ene proceso de produccién o prestacién del servicio, Se-evaliia en S518" capitulo “las bondades del negocio desde el punlo de -vista de la rentabilidad y una evaluacién de punto de equillbrio. eas i DESARROLLO DEL PLAN DE. NEGOCIOS,’ 1B : Direccién: Titulo del Proyecto a” Informacion del titular _Nombres y Apeltices: — | E-mail: Cédula: if Ciudad Teléfanos: Fax, {fecha de Nacimiento (ddimmlaaye T NIVEL DE ESTUDIO: —_[Primena Bachiberaio [asx Uaneriare Instilueion Competericias Laboraies Ee Numero de personas que conforman su. Gcleo familiar -[ Raxén Social ce ta Empresa: Némera de empleos que generarla el proyecto (directos como ingirectos) For favor Sumbnisre a Sgulenie iformacii, ola aa Sociedad marcanil eal sorerordr NLT I "echa de Regisiro (daimmiaa) Domicie de fa Empresa Teldfonos! a Descripciin. breve del proyecto | Sigal perstina aue le esté Gesciacién, daberd entender on qué corsisle wo ezeto, No olite nti elo ls pesuciostsovicice que va sotecee 14 ANALISIS DE LA INDUSTRIA Y SECTOR. : Es importante identificar las condiciones actuales en las cuales se desarrolla la industria a la cual va a pertenecer mi negocio, es necesario profundizar si es. un Mercado en expansidn, 0 por el contrario, es un mercado en decadencia. Es fundamental a través de fuentes de informacion secundaria, 0 sea, estudios, Roticias © Investigaciones realizadas por entidades de apoyo, como Calasan, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, CAmara de Comercio, Andi, Acopi y Centros de Desarrollo Productivo, identificar la evolucién y posibles desarrollos del sector. © EVJERCICIO. “Investigacion de la industria y sector" Registre a continuacién los principales hallazgos de su investigacién, no olvide referenciar las fuentes de informacién, de donde fueron tomados los datos. ANALISIS DEL-MERGADO- +..Descripcién. del producto.o.servicio— Antes de lanzar un producto al mercado es necesario conocer la oferta, cuienes Son las empresas que ofrecen el mismo producto, y cuantificar la demanda, luienes son y que quieren nuestros futuros clientes. ae 15 La informacién. que se obtenga de este estudio, nos”permitiré tener una aproximacién del, Medio en el cual la empresa operara, y facilitaréde igual forma posicionar el productd’y el disefio de estrategias de mercadeo. © EVERCICIO. “Descripcién del producto o servicio, necesidades y mercado meta” Antes de continuar.responda las siguientes preguntas: Que es exactamente lo due ofrecemos? {Cuéles son las caracteristicas fisicas de! producto? zCual es su Presentacion? ¢Cudles son los elementos diferenciadores de su’ producto? GCuales son las ventajas competilivas y comparativas de su producto? 2Qué Necesidad satisface? ae Nombre del Bien o Servicio tOut necesided IDENTIFIQUE EL MERCADO META Mancione el] sotisface? segmento de mercado que alenderé. sus procuctos Fotogratia dei Bien | Sies un tien nce una ltogatia o un eaquerna, En camo de sorun sono ‘oje al eepacio en Blanco Gn del ben o servicio. snaeladeaninsionde su proaues ebpeencando w hededied gue 50 desea aloncer en ral taster enact del rod erates leas que son implantes parla tna de dsklon de pe | Se usuario nal Sites ene deni eh empaque por favor doseribais ‘CaraclaTsNea Tacs [Empaque yprocentadba Ventajas Competitivas del producto o [Ls ventaja campetive de ay producto © servicio conasponde al elemento slferenciador que 'e peritira a su producto posicionarse en el rhercndo servicio 30% proferdo al de a competenci Expcuelas claramente oosnot Estudio -del.mercado-- baa eee El estudio de mercados nos permitiré identificar en forma directa quienes sono. ~ serén nuestros clientes potenciales, cuales son sus habitos de compra, igualmente se debe conocer y tener informacién dela competencia, quienes son, cuantos son ae y cuales son las ventajas competitivas de cada uno de ellos. Antes de continuar respondamos las siguientes preguntas CLIENTE: 2Q oe, BSCOnEr EPO a COMPETENCIA.“ ZQuiénes son los compelidores més importantes? ,Cudles son. las ‘condiciones comerciales deta. competencia? {Ctdles-son los precios actuales? _{Cuales son sus principales ventajas y desventajas?__;Cudles son los canales actuales de. distribucién? Qué. medios.de__promacién.y publicidad... a “ttiizan 7 Para’ Gar respuesta a los interrogantes anteriores, y si aun fo lo ha hecho, el Siguiente paso-es ealizar un estudio del mercado, a través Ge uhévencussta, la cual incluye un cuestionario con las preguntas que aun estan por responder. 4 Continuacién presentamos un ejemplo de encuesta que permite dar respuesta en gran @ parte a los interrogantes anteriores. ‘CONSUMIDOR PRIMARIO Respetedo(a) Sefor(a) Buenos cias, agradecemos su: valiosa colaboracién para responder la siguiente encuesta que hace cedure nse studio del mercado para conocer los gusios y preferencias de los consumidores de Broducios newrales, especialmente la soya, Lugar: Fecha: Encuesta No: Sexo: 1] Masculine 20] Feménino Estrato Sécisecondmico: Ccupacidn: 1. Estudia ~ 2, Trabaje 3._ EstudiayIrebajea : 1. He consumido productos de oricen vegetal a base de soy? 1. sif] 2, Nol] Pase ela pregunta ¢ “Por Ber 2. {Cuéles de los siguientes alimentos enriquecidos @ base de soya ha consumido? Jeane 2 Quesol] 3.Carnel] "4. Arepal} 5.Yogurt L] 6olec] eCuales? 3. Zn que lugar compré el producto? cf ecual?, 2.Tienda Naturist) (¢Cual7, 1. Supermercado! 3.0tro_Je.Cual? 4. uConoce los beneficios nutricionales y efectos preventivos de algunas enfermedades si se Consume productos a bese de soya? 1, si) 2.No ae aes hese 2Cusies?, ie OE 5. cEstaria dispuesio a consumir productos a base de soya? fe oe) race cman nee 2)No FIN ENCUESTA 5. eCudles de los siguientes productos enriquecidos con soya consumidla? i techel] 2.Yogut tL) 3. Arepat] 4.Carne OF) Owol] ecuales?: ‘esl08 productos? Gué freouer Semanal Mensval_ Cantidad a 5 ~ a 7 ‘) Q ia 3, 8) 0 g Oo ae oe 4. Carne (litres) Q- Q QO Pepe 5.: Otros o o O- ee ==! en que lugar compraria estos prodiicteg? ““- 18 4. Supenpercadol] {Cudl? 2,Tienda Naturistab]- 44 Cual?, stro ]gCual? 8. eCuéles caracteristice tendré en cuenta para comprar productos base de soya? Priorizando de 1 a6, siendo 1 la mds importante. Saludl) Sabor] Calidadl] Precio(] Presentaciénl] Oval cua? No és suficiente disefiar la encuesta, sino que también es importante aplicarla en "forma correcta para garantizar la calidad de la informacién gue se obtiene del cliente potencial. 7 A_continuacién “registre 1a “tabulacién de los resullados obtenidos y las conclusiones mas importantes de su Investigacion de mercados. . La conclusién del estudio dé mercados es el resumen y anélisis de. los datos recopilados en la aplicacién de la encuesta; y refleja las condiciones potenciales del mercado y las posibilidades de desarrollo de la empresa @ EVJERCICIO. “Disefiando nuestra encuesta” Disefie la encuesta que le permitird conocer mas su mercado, y consigue ‘en el : siguiente formato, la tabulacién y los resultados més relevantes. 19 asspecios reisciones con af preduct.o ser de consimo, fomas de page. cansiee de ‘enuavisia con gene eanoeedora del sector Pregunta No 2. en Inclaya le tabulecién y resultados de la totalidad de las preguntas realizadas en la encuesta, + Plan de mercadeo El plan de mercadeo tiene como objetivo la fijacion de las estrategias-comerciales que peritirén alcanzar las ventas presupuestas de acuerdo al estudio previo del mercado y al potencial del mismo © Estrategia de-producto—.-~ . EI producto ~ es unia “Serie: dé--atibutos-orientados--a-satisfacer las. necesidades del cliente o consumidor potencial. En el momento del disefio del producto. se-deben

También podría gustarte