Está en la página 1de 2

Oratoria

Lenguaje prctica
Valor imaginar que somos valientes
Miedo expuesto vulnerable psicolgicamente.
Advertencia natural contra algo que puede presentar un
peligro.
Nos tenemos que ver con la virtud incorporada.
Pnico: NUNCA LLEGAR A ELLO. Depredador de la
conciencia y facultades humanas.
A NADIE LE IMPORTAMOS DEMASIADO NOSOTROS, SINO
NUESTRO MENSAJE.
No se trata de engaar a nadie sino de potenciar virtudes y
disimular defectos.
Simpata condicin obligatoria sonrer.
NO SE APRENDE PAREJO SINO A TIRONES. SE NECESITA
PACIENCIA Y DETERMINACIN.
DALE CARNEGIE- Como hablar bien en pblico e influir en
los hombres de negocios.
Preparacin tenemos que empaparnos en el tema que
vamos a disertar.
Memoria no retenemos lo que no nos interesa
Voluntad
Qu hacer ante el olvido? Continuar con lo prximo.
Recoger la ltima palabra pronunciada y repetirla.
Preguntar si se escucha bien.
NO MEMORIZAR
Solo memorizar el esquema.
CONTAR ANCDOTAS

Ademanes y gestos son nicos e inimitables.


Naturalidad
Usos de los silencios

Como preparar una ponencia


Plan o esquema
Cul es el objetivo? A quin le voy a hablar? Qu saben
del tema los oyentes? Por qu vienen a escucharme?
Quin organiza y que espera de la charla? Dnde se hace,
a qu hora, hubo comida antes o despus, quin hablo
antes o despus? De cunto tiempo dispongo?
Partes de una ponencia:
1. Introduccin debe comenzar con una sentencia
categrica, ancdota o pregunta. Despertar curiosidad.
Motivar. Presentar daos extraordinarios.
2. Mensaje o tema.
3. Final. Conclusin.

También podría gustarte