Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL TUCUMAN


CATEDRA: METROLOGIA E INGENIERIA DE CALIDAD

2014

TRABAJO PRACTICO N7
Tema: Ajuste y Tolerancia
Problema N 1: Se trata de un motor elctrico que debe ser montado con 2 (dos)
rodamientos de las siguientes caractersticas:
1 (Un) rodamiento 6308, de una hilera de bolas, de dimensiones en milmetros:
40 x 90 x 23, para el lado libre.
1 (Un) rodamiento N 309, de rodillos cilndricos, de dimensiones en milmetros:
45 x 100 x 25, para el lado de la polea.
Determinar Asientos y medidas lmites que corresponda a cada uno
Problema N 2:
El sistema mecnico de la figura es un detalle del buje de una polea (marca 1).
El rodamiento de bolas de ranura profunda (SKF 6008) est fabricado con tolerancias de
calidad IT6 (segn norma ISO) y tipo H para el agujero de anillo interior (marca 7) y tipo h
para el radio externo del anillo exterior (marca 6).
Si la tolerancia del alojamiento (marca 2) del rodamiento es 68J7, establecer qu
tipo de ajuste se produce y especificar el juego o aprieto mximo y mnimo.
Si el montaje del rodamiento en el rbol (marca 12) se efecta con un aprieto
mnimo de 18 m y un aprieto mximo de 45 m (tolerancias de aprieto), determinar

la

tolerancia

normalizada

ISO

con

la

cual

est

fabricado

el

rbol.

Problema N 3: Calcular que dimetro interior debe darse a la llanta que debe colocarse
sobre una rueda de vagn, si el dimetro exterior de sta es : D=1230 mm, admitiendo una
contraccin de 1/1000 en dicho dimetro para su colocacin en caliente.
Problema N 4: Colocada la llanta sobre la rueda, con las dimensiones asignadas,
determinar:
a) Tensin existente en la llanta
b) Valor de la resultante de las presiones ejercidas sobre la rueda
c) Valor de la presin especfica que la llanta ejerce sobre el plano diametral de la
rueda.
Dimensiones de la llanta:
a= 9 cm
b= 4 cm

Problema N 5: para el caso que se representa en la lmina N1 en hoja adjunta, deber


establecer:
a) Asiento que corresponda a cada caso ( Volante-corona de arranque; cojinetes de
biela-cigueal; cojinetes de bancanda-cigeal; polea-cigeal; chavetero-polea;
rodamiento-volante; rodamiento-eje de acoplamiento). Deber para ello realizar
relevamiento de los materiales que constituyen cada una de las partes de la mquina
a los efectos de determinar los ajustes necesarios.
b) Juego o apriete en cada punto.
c) Caractersticas de los calibre fijos a utilizar en el control.

También podría gustarte