Está en la página 1de 27

SISTEMAS OPERATIVOS:

TICS

09/04/2010
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL
María Isabel Santamaría Palomino
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Contenido
Contenido............................................................................................................ 2
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO:.......................................................................3
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y SUS CARACTERISTICAS:..............................5
QUE QUIERE DECIR UN SISTEMA OPERATIVO MULTIPROCESO, MULTITAREA Y
MULTIUSUARIO:.................................................................................................12
CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO EN LINUX (bajo los
parámetros de activación de unidades):...........................................................14
A QUE SE REFIERE CUANDO SE HABLA DE COMPRIMIR INFORMACION:...........14
QUE EXTENSIONES EN EL NOMBRE DE ARCHIVO IDENTIFICAN QUE UN ARCHIVO
ESTA COMPRIMIDO:...........................................................................................15
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE REDES LAN, MAN,
WAN, SAN:.........................................................................................................15
Características...............................................................................................18
QUE SIGNIFICA WWW:.......................................................................................19
QUE ES UN DOMINIO, QUE TIPOS DE DOMINIOS EXISTEN:................................19
QUE TIPOS DE CONEXIÓN EXISTEN PARA CONECTARSE A INTERNET:...............22
RESUELVA EL SIGUIENTE VOCABULARIO: FTP, HTTP, URL, Hipervínculo, Módem,
RDSI, Banda Ancha, ADSL, SWITCH, ROUTER....................................................23
ROUTER: (ENRUTADOR) Encaminador, es un dispositivo de hardware para
interconexión de red de ordenadores que operan la capa 3 (NIVEL DE RED).
Este dispositivo permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o
determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos. Trabaja con el
protocolo DNS; y de este se deriva ARP (trabaja de nombre de dominio a
MAC) y RARP (trabaja de MAC a nombre de dominio) y con el protocolo RIP
(no maneja más de 16 saltos) y RIP1 (el Router tiene solucionado el dominio
de Broadcast, es decir, si se quiere hacer una inundación, afecta únicamente
a la maquina implicada mas no a las demás. Se puede conectar a los routers
de cualquier parte del mundo, maneja los datos mediante paquetes por
segundo “PPS”)..............................................................................................27

Página 2 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO:


Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el
usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar un
entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de
un sistema operativo es lograr que el sistema de computación se use de
manera cómoda y el objetivo secundario es que el hardware del computador se
emplee de manera eficiente. Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un
programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá
el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la
computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema
de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los
usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de
la cual se corran programas de aplicación.
Cuando enciendes una computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo
un auto diagnóstico llamado auto prueba de encendido (1POST). Durante la
POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su
sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que
la computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot).
Una vez que la computadora ha puesto en marcha su SO, mantiene al menos

1
POST: Es la prueba de encendido que realiza el equipo cuando inicia el Sistema
Operativo con el fin de que tenga un buen funcionamiento.

Página 3 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

parte de éste en su memoria en todo momento. Mientras la computadora esté


encendida, el SO tiene 4 tareas principales:

♥ Proporcionar ya sea una interfaz de línea de comando o una interfaz


gráfica al usuario, para que este último se pueda comunicar con la
computadora. Interfaz de línea de comando: tú introduces palabras y
símbolos desde el teclado de la computadora, ejemplo, el MS-DOS.
Interfaz gráfica del Usuario (GUI), seleccionas las acciones mediante el
uso de un Mouse para pulsar sobre figuras llamadas iconos o seleccionar
opciones de los menús.

♥ Administrar los dispositivos de hardware en la computadora. Cuando


corren los programas, necesitan utilizar la memoria, el monitor, las
unidades de disco, los puertos de Entrada/Salida (impresoras, módems,
etc.). El SO sirve de intermediario entre los programas y el hardware.

♥ Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco. Los SO


agrupan la información dentro de compartimientos lógicos para
almacenarlos en el disco. Estos grupos de información son llamados
archivos. Los archivos pueden contener instrucciones de programas o
información creada por el usuario. El SO mantiene una lista de los
archivos en un disco, y nos proporciona las herramientas necesarias
para organizar y manipular estos archivos.

♥ Apoyar a otros programas. Otra de las funciones importantes del SO es


proporcionar servicios a otros programas. Estos servicios son similares a
aquellos que él SO proporciona directamente a los usuarios. Por
ejemplo, listar los archivos, grabarlos a disco, eliminar archivos, revisar
espacio disponible, etc. Cuando los programadores escriben programas
de computadora, incluyen en sus programas instrucciones que solicitan
los servicios del SO. Estas instrucciones son conocidas como "llamadas
del sistema".

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO:

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las


siguientes características.

 Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el


uso de una computadora.

Página 4 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

 Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la


computadora se usen de la manera más eficiente posible.

 Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá


construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o
introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin
interferir con el servicio.

 Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se


encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la
computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar
a cada proceso una parte del procesador para poder compartir
los recursos.

 Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El


Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los
dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

 Organizar datos para acceso rápido y seguro.

 Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo


permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a
la instalación y uso de las redes de computadoras.

 Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.

 Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe


hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de
Entrada/Salida de la computadora.

http://www.monografias.com/trabajos12/sisope/sisope.shtml

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y SUS


CARACTERISTICAS:
Con el paso del tiempo los sistemas operativos fueron clasificándose de
diferentes maneras, dependiendo del uso o la aplicación que se les daba. A
continuación veremos los tipos de sistemas operativos que existen en la
actualidad y algunas de sus características.

Página 5 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas


Operativos de multitarea).

Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos,


mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo.
Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos es un tipo
muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo
tiempo, pero en el que solo se está procesando la aplicación que se encuentra
en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se
encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o
pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se
utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben
tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se
encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación está
esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita.
En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea
recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para
mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se
procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es
mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las
operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.

Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o


más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae
como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga
alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.

Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que


cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir,
involucra máquinas con más de una UCP.

Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT,
MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.

Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea


son las siguientes:

 Mejora productividad del sistema y utilización de recursos.


 Generalmente soportan múltiples usuarios.
 Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios
individuales.
 Requieren validación de usuario para seguridad y protección.

Página 6 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

 Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los


usuarios.
 Multitarea sin soporte multiusuario se encuentra en algunos
computadores personales o en sistemas de tiempo real.
 Sistemas multiprocesadores son sistemas multitareas por definición ya
que soportan la ejecución simultánea de múltiples tareas sobre
diferentes procesadores.
 En general, los sistemas de multiprogramación se caracterizan por tener
múltiples programas activos compitiendo por los recursos del sistema:
procesador, memoria, dispositivos periféricos.

Sistema Operativo Monotareas.

Los sistemas operativos Monotareas son más primitivos y es todo lo contrario


al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada
momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo
cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro
proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la
impresión.

Sistema Operativo Monousuario.

El sistema Monousuario son aquellos que nada más puede atender a un solo
usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el
tipo de aplicación que se esté ejecutando.

Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de
entrada, salida y control dependen de la tarea que se está utilizando, esto
quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato;
ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los
microcomputadores.

Sistema Operativo Multiusuario.

Es todo lo contrario a Monousuario; y en esta categoría se encuentran todos


los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más
usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean
especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del
tiempo.

Sistemas Operativos por lotes.

Página 7 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con
poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se
reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando
la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie.
Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos
alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los
programas.

Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de


ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas
Operativos pueden ser simples, debido a la secuencia de la ejecución de los
trabajos.

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del
DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II
para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.

Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por
lotes son:

 Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos


todos juntos en forma de lote.
 Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución.
 Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial
simple en sistemas multiusuario.
 No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de
retorno y depuración fuera de línea.
 Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución (ejemplo,
análisis estadísticos, nóminas de personal, etc.).
 Se encuentra en muchos computadores personales combinados con
procesamiento serial.
 Planificación del procesador sencilla, típicamente procesados en orden
de llegada.
 Planificación de memoria sencilla, generalmente se divide en dos: parte
residente del S.O. y programas transitorios.
 No requieren gestión crítica de dispositivos en el tiempo.
 Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo de archivos: se requiere
poca protección y ningún control de concurrencia para el acceso.

Sistemas Operativos de tiempo real.

Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene
importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados

Página 8 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento


que lo requieran. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran
número de sucesos o eventos.

Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones


muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de
refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la
electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy
rápidamente. Otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de
tiempo real son los siguientes:

 Control de trenes.

 Telecomunicaciones.
 Sistemas de fabricación integrada.
 Producción y distribución de energía eléctrica.
 Control de edificios.
 Sistemas multimedia.

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks,


Solaris, Lyns OS y Spectra.

Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las siguientes


características:

 Se dan en entornos en donde deben ser aceptados y procesados gran


cantidad de sucesos, la mayoría externos al sistema computacional, en
breve tiempo o dentro de ciertos plazos.
 Se utilizan en control industrial, conmutación telefónica, control de
vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones militares, etc.
 Objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta.
 Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder un
solo suceso.
 Proceso se activa tras ocurrencia de suceso, mediante interrupción.
 Proceso de mayor prioridad expropia recursos.
 Por tanto generalmente se utiliza planificación en prioridades.
 Gestión de memoria menos exigente que tiempo compartido,
usualmente procesos son residentes permanentes en memoria.
 Población de procesos estática en gran medida.
 Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y
memoria.
 Gestión de archivos se orienta más a velocidad de acceso que a
utilización eficiente del recurso.

Página 9 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Sistemas Operativos de tiempo compartido.

Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada
usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan
pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.

Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de


E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada
usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae
como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo,
principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.

Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y


DEC-10.

Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido:

 Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario,


ejemplo: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de
texto, etc.
 Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí.
 Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular.
 Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la
espera y disminuye después de concedido el servicio.
 Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de procesador
(time slot).
 Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes.
 Gestión de archivo debe proporcionar protección y control de acceso
debido a que pueden existir múltiples usuarios entrando a un mismo
archivo.

Sistemas Operativos distribuidos.

Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de


procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo
o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos
esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a es aquel
que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son
similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los
procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con
su memoria local. Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya
que si un componente del sistema se compone otro componente debe de ser
capaz de reemplazarlo.

Página 10 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los
siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.

Características de los Sistemas Operativos distribuidos:

 Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y


cooperación mediante interconexiones hardware y software.
 Objetivo clave es la transparencia.
 Generalmente proporcionan medios para la compartición global de
recursos.
 Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos
distribuidos, facilidades para distribución de cálculos (a través de
llamadas a procedimientos remotos, etc.).

Sistemas Operativos de red.

Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a


través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial
de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.

El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un


procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel
como Novell NetWare. Los Sistemas Operativos de red más ampliamente
usados son: Novell NetWare, Personal NetWare, LAN Manager, Windows NT
Server, UNIX, LANtastic.

Sistemas Operativos paralelos.

En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o


más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al
mismo tiempo.

En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que


atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de
manera concurrente varios procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de
esperar a que el proceso termine de ejecutarse (como lo haría normalmente),
regresa a atender al usuario inmediatamente después de haber creado el
proceso. Ejemplos de estos tipos de Sistemas Operativos están: Alpha, PVM, la
serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.

http://html.rincondelvago.com/clasificacion-de-sistemas-operativos.html

Página 11 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

QUE QUIERE DECIR UN SISTEMA OPERATIVO


MULTIPROCESO, MULTITAREA Y MULTIUSUARIO:
SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA:

Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos,


mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo.
Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos es un tipo
muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo
tiempo, pero en el que solo se está procesando la aplicación que se encuentra
en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se
encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o
pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se
utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben
tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se
encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación está
esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita.
En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea
recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para
mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se
procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es
mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las
operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.

Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o


más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae
como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga
alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización. Su objetivo
es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está
usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas
con más de una UCP.

Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT,
MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.

Sistema Operativo Multiusuario.

Es todo lo contrario a Monousuario; y en esta categoría se encuentran todos


los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más
usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean

Página 12 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del


tiempo.

Sistema Operativo Multiproceso:

Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del


sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su
carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas:
2
simétrica o 3asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el
sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel
de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los
demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.
Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos son
enviados indistintamente a cual quiera de los procesadores disponibles,
teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de
trabajo bajo este esquema.
Se dice que un thread es la parte activa en memoria y corriendo de un
proceso, lo cual puede consistir de un área de memoria, un conjunto de
registros con valores específicos, la pila y otros valores de contexto.
Es aspecto importante a considerar en estos sistemas es la forma de crear
aplicaciones para aprovechar los varios procesadores. Existen aplicaciones que
fueron hechas para correr en sistemas monoproceso que no toman ninguna
ventaja a menos que el sistema operativo o el compilador detecte secciones de
código paralelizable, los cuales son ejecutados al mismo tiempo en
procesadores diferentes. Por otro lado, el programador puede modificar sus
algoritmos y aprovechar por sí mismo esta facilidad, pero esta última opción
las más de las veces es costosa en horas hombre y muy tediosa, obligando al
programador a ocupar tanto o más tiempo a la paralelización que a elaborar el
algoritmo inicial.
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_de_sistemas/sistemasoperativosf
undamentos/

2
SIMETRICA: Disposición de las distintas partes, que genera una forma proporcionada y
equilibrada.
3
ASIMETRICAMENTE: Se refiere a que un objeto no cumple las mismas funciones que el

Página 13 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN


ARCHIVO EN LINUX (bajo los parámetros de
activación de unidades):

En esta guía veremos como por medio de ciertos comandos podemos investigar y
aprender sobre el proceso de asignación de carpetas a los dispositivos de
almacenamiento en Linux. No existe la unidad C: en Linux, sólo la carpeta raíz o
principal (root) y subcarpetas que albergan el contenido del equivalente a las
unidades con letras de Windows, para saber cual es cual, tengamos en cuenta lo
siguiente:

1. En Linux, cada dispositivo de almacenamiento tiene un nodo que es


un archivo de disco que lo vincula físicamente. como /dev/sdf1
2. Los nodos en Linux para los dispositivos de almacenamiento son del
tipo de "bloques" Block Device.
3. Para poder ver el contenido de un dispositivo conectado a la PC, se
debe realizar una operación llamada montar.
4. Al montar un dispositivo se conecta el nodo del dispositivo de
bloques con una carpeta
5. Se ve y se puede modificar el contenido del dispositivo dentro de esa
carpeta.

A QUE SE REFIERE CUANDO SE HABLA DE COMPRIMIR


INFORMACION:

Actualmente, el poder de procesamiento de los procesadores se incrementa


más rápido que la capacidad de almacenamiento y es más veloz que los
anchos de banda de las redes, porque estos últimos requieren cambios
enormes en las infraestructuras de telecomunicación.
Por lo tanto, para compensar esto, es más común el procedimiento de reducir
el tamaño de los datos al explotar el poder de procesamiento de los
procesadores, que incrementar la capacidad de almacenamiento y de
transmisión de datos. La compresión consiste en reducir el tamaño físico de
bloques de información.

http://es.kioskea.net/contents/video/compress.php3

Página 14 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

QUE EXTENSIONES EN EL NOMBRE DE ARCHIVO


IDENTIFICAN QUE UN ARCHIVO ESTA COMPRIMIDO:
 .bz2 — archivo comprimido con bzip2
 .gz — archivo comprimido con gzip
 .tar — archivo guardado con tar (iniciales de tape archive), también
conocido como archivo tar
 .tbz — archivo tar y bzip
 .tgz — archivo tar y gzip.
 .Zip — archivo comprimido con ZIP, encontrado comúnmente en
aplicaciones MS-DOS.
http://www.linux-cd.com.ar/manuales/rh9.0/rhl-gsg-es-9/s1-managing-file-
types.html

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS


DE REDES LAN, MAN, WAN, SAN:

RED LAN: RED WAN: RED MAN: RED SAN:


Son de propiedad Una MAN es
Una WAN se Una red de área
privada. Son un básicamente una
extiende sobre un de
sistema de versión más
área geográfica almacenamiento,
comunicación con grande de una
amplia, a veces es una red
la característica LAN y
un país o un concebida para
de que la normalmente se
continente; conectar
distancia debe basa en una
contiene una servidores,
ser pequeña. Se tecnología similar.
colección de matrices de
distinguen por
máquinas discos y librerías
tres Podría abarcar
dedicadas a de soporte.
características: una serie de
ejecutar
tamaño, oficinas cercanas Una red SAN se
programas de
tecnología de o en una ciudad, distingue por el
usuario, estas
transmisión y puede ser pública modo de acceso a
máquinas se
topología. o privada. bajo nivel.
llaman Hosts.
Tienen una Su velocidad de
Ofrecen
La velocidad transferencia de
velocidad de 10 a velocidades de

Página 15 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

10Mbps, 20Mbps, información,


12 GBPS, y normal lleva un
45Mbps, 75Mbps, desde 1 Giga bit,
experimentan rango de los 56
sobre pares de hasta
muy pocos KBPS a los 155
cobre y 100Mbps, actualmente 2 y 4
errores. MBPS.
1Gbps y 10Gbps Giga bits por
mediante Fibra segundo.
Óptica.

RED LAN:

LAN es un sistema de comunicación entre computadoras, con la característica


de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña.
Se usan ampliamente para conectar computadoras personales y estaciones de
trabajo en oficinas de compañías y fábricas con objeto de compartir los
recursos (impresoras, etc.) e intercambiar información.
Las LAN se distinguen de otro tipo de redes por las siguientes tres
características: tamaño, tecnología de transmisión y topología.
Las LAN están restringidas en tamaño, las computadoras se distribuyen dentro
de la LAN para obtener mayor velocidad en las comunicaciones dentro de un
edificio o un conjunto de edificios, lo cual significa que el tiempo de
transmisión del peor caso está limitado y se conoce de antemano.
Conocer este límite hace posible usar ciertos tipos de diseños que de otra
manera no serían prácticos y también simplifica la administración de la red.
Las LAN a menudo usan una tecnología de transmisión que consiste en un
cable sencillo al cual están conectadas todas las máquinas.
Las LAN tradicionales operan a velocidades de 10 a 12 GBPS, tienen bajo
retardo (décimas de microsegundos) y experimentan muy pocos errores.
Las LAN pueden tener diversas topologías. La topología o la forma de conexión
de la red, depende de algunos aspectos como la distancia entre las
computadoras y el medio de comunicación entre ellas ya que este determina la
velocidad del sistema.
Básicamente existen tres topologías de red: estrella (Star), canal (Bus) y anillo
(Ring).

RED MAN:

Una MAN es básicamente una versión más grande de una LAN y normalmente
se basa en una tecnología similar.
Podría abarcar una serie de oficinas cercanas o en una ciudad, puede ser
pública o privada.

Página 16 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Una MAN puede manejar datos y voz, e incluso podría estar relacionada con
una red de televisión por cable local.
Una MAN sólo tiene uno o dos cables y no contiene elementos de conmutación,
los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.
Como no tiene que conmutar, el diseño se simplifica.
La principal razón para distinguir las MAN como una categoría especial es que
se ha adoptado un estándar para ellas, y este se llama DQDB (bus dual de cola
distribuida).
El DQDB consiste en dos buses (cables) unidireccionales, a los cuales están
conectadas todas las computadoras.
Cada bus tiene una cabeza terminal (head-end), un dispositivo que inicia la
actividad de transmisión.
El tráfico destinado a una computadora situada a la derecha del emisor usa el
bus superior, el tráfico hacia la izquierda usa el bus inferior.
Un aspecto clave de las MAN es que hay un medio de difusión al cuál se
conectan todas las computadoras.
Esto simplifica mucho el diseño comparado con otros tipos de redes.

RED WAN:

Una WAN se extiende sobre un área geográfica amplia, a veces un país o un


continente; contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar
programas de usuario (aplicaciones), estas máquinas se llaman Hosts.
Los Hosts están conectados por una subred de comunicación. El trabajo de una
subred es conducir mensajes de un Host a otro.
La separación entre los aspectos exclusivamente de comunicación de la red (la
subred) y los aspectos de aplicación (Hosts), simplifica enormemente el diseño
total de la red.
En muchas redes de área amplia, la subred tiene dos componentes distintos:
las líneas de transmisión y los elementos de conmutación.
Las líneas de transmisión (también llamadas circuitos o canales) mueven los
bits de una máquina a otra.
Los elementos de conmutación son computadoras especializadas que conectan
dos o más líneas de transmisión.
Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación
debe escoger una línea de salida para enviarlos.
Como término genérico para las computadoras de conmutación, les
llamaremos enrutadores.
La velocidad normal lleva un rango de los 56 KBPS a los 155 MBPS.
Los retardos para una WAN pueden variar de unos cuantos milisegundos a
unas decenas de segundos.

RED SAN:

Página 17 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage área network), es


una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y
librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y
4
más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida,
segura y fiable los distintos elementos que la conforman.
Las SAN se componen de tres capas:
• Capa Host. Esta capa consiste principalmente en Servidores, dispositivos
ó componentes (HBA, GBIC, GLM) y software (sistemas operativos).
• Capa Fibra. Esta capa la conforman los cables (Fibra óptica) así como los
SAN Hubs y los SAN switches como punto central de conexión para la
SAN.
• Capa almacenamiento. Esta capa la componen las formaciones de discos
(Disk Arrays, Memoria Caché, RAIDs) y cintas empleados para
almacenar datos.

Características
• Latencia - Una de las diferencias y principales características de las SAN
es que son construidas para minimizar el tiempo de respuesta del medio
de transmisión.
• Conectividad - Permite que múltiples servidores sean conectados al
mismo grupo de discos o librerías de cintas, permitiendo que la
utilización de los sistemas de almacenamiento y los respaldos sean
óptimos.
• Distancia - Las SAN al ser construidas con fibra óptica heredan los
beneficios de ésta, por ejemplo, las SAN pueden tener dispositivos con
una separación de hasta 10 Km sin Ruteadores.
• Velocidad - Han incrementado su velocidad de transferencia de
información, desde 1 Giga bit, hasta actualmente 2 y 4 Giga bits por
segundo.
• Disponibilidad - Una de las ventajas de las SAN es que al tener mayor
conectividad, permiten que los servidores y dispositivos de
almacenamiento se conecten más de una vez a la SAN, de esta forma,
se pueden tener rutas redundantes que a su vez incrementaran la
tolerancia a fallos.
• Seguridad - La seguridad en las SAN ha sido desde el principio un factor
fundamental, desde su creación se notó la posibilidad de que un sistema
accediera a un dispositivo que no le correspondiera o interfiriera con el
flujo de información, es por ello que se ha implementado la tecnología
de zonificación, la cual consiste en que un grupo de elementos se aíslen
del resto para evitar estos problemas, la zonificación puede llevarse a
cabo por hardware, software o ambas, siendo capaz de agrupar por
4

Página 18 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

puerto o por WWN (World Wide Name), una técnica adicional se


implementa a nivel del dispositivo de almacenamiento que es la
Presentación, consiste en hacer que una LUN (Logical Unit Number) sea
accesible sólo por una lista predefinida de servidores o nodos (se
implementa con los WWN)
• Topología - Cada topología provee distintas capacidades y beneficios las
topologías de SAN son:
o Cascada
o Anillo
o Malla
o Núcleo/borde

QUE SIGNIFICA WWW:


La World Wide Web, la Web o WWW, es un sistema de hipertexto que funciona
sobre Internet. Para ver la información se utiliza una aplicación llamada
navegador web para extraer elementos de información (llamados
"documentos" o "páginas web") de los servidores web (o "sitios") y mostrarlos
en la pantalla del usuario. El usuario puede entonces seguir hiperenlaces que
hay en la página a otros documentos o incluso enviar información al servidor
para interactuar con él. A la acción de seguir hiperenlaces se le suele llamar
"navegar" por la Web o "explorar" la Web. No se debe confundir la Web con
Internet, que es la red física mundial sobre la que circula la información.

Del mismo modo que se puede distinguir entre "una intranet" (una inter-red) y
"la Internet", uno puede referirse a "un(a) web" como una página, sitio o
conjunto de sitios que proveen información por los medios descritos, y "la
Web", que es la enorme e interconectada web disponible prácticamente en
todos los sitios de Internet.

http://www.clasificadosenbolivia.com/internet/que_significa_www/

QUE ES UN DOMINIO, QUE TIPOS DE DOMINIOS


EXISTEN:
QUE ES UN DOMINIO:

Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web.


Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo,
"www.masadelante.com" es el nombre de dominio de la página web de
Masadelante. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de
múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor.

Página 19 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Un dominio se compone normalmente de tres partes: en


www.masadelante.com, las tres uves dobles (www), el nombre de la
organización (masadelante) y el tipo de organización (com).

Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET, .MIL, y .ORG, que se
refieren a comercial, network, militar, y organización (originalmente sin ánimo
de lucro, aunque ahora cualquier persona puede registrar un dominio .org).

Puesto que Internet se basa en direcciones IP, y no en nombres de dominio,


cada servidor web requiere de un servidor de nombres de dominio (DNS) para
traducir los nombres de los dominios a direcciones IP. Cada dominio tiene un
servidor de nombre de dominio primario y otro secundario.

http://www.masadelante.com/faqs/dominio

QUE TIPOS DE DOMINIOS EXISTEN:

Existen 2 tipos de dominio: los dominios genéricos y los dominios territoriales.

- Los Dominios Genéricos: (también son denominados dominios


internacionales o globales), son los dominios básicos en Internet y los más
utilizados a nivel mundial. Están organizados de forma conceptual según sus
terminaciones y que a continuación os mostramos en orden de mayor a menor
utilización. Los nombres de dominio genéricos tienen terminaciones formadas
por 3 letras.
.com:Inicialmente previsto para empresas comerciales. Es el dominio
más difundido en Internet.

.org: Inicialmente previsto para organizaciones sin ánimo de lucro,


instituciones y fundaciones.

.net: Inicialmente previsto para empresas relacionadas con Internet

.info: Esta terminación de dominio por regla general es utilizada por


sitios web cuyo principal cometido es la difusión o publicación de
contenidos informativos.

.biz: Esta terminación proviene de la abreviación de business (negocios


en inglés) y su utilización está enfocada a la temática de los
negocios.

.edu: Los dominios con esta terminación son utilizados para fines
educativos.

Página 20 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

- Los Dominios Territoriales: (también llamados dominios geográficos), son


los dominios mantenidos por cada país. Estos dominios territoriales son
utilizados por las organizaciones y empresas que desean establecerse en
Internet y proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país
concreto. Los dominios territoriales tienen sus terminaciones compuestas por 2
letras.En España, la autoridad competente para el registro de dominios
territoriales con el código de país ".es" es ESNIC, departamento de la Entidad
Pública Empresarial RED.ES.

El registro de los dominios territoriales de España puede realizarse, bien a


través de ESNIC directamente (http://www.nic.es/) o bien a través de
cualquiera de los registradores acreditados por ESNIC (Los Agentes
Registradores son intermediarios en los procedimientos relacionados con el
registro de nombres de dominio bajo “.es” autorizados pro ESNIC y que tienen
facultad para asesorar a los usuarios y actuar ante ESNIC para tramitar la
asignación de nombres de dominio territoriales de España).

Los dominios territoriales de España están regulados por una normativa


bastante más estricta que los genéricos o internacionales.

Existen 2 tipos de dominios territoriales con el código de país .es:


Dominios territoriales de 2º nivel ".es". Pueden ser solicitados por:

 Las personas físicas españolas o extranjeras que residan en España.


 Las entidades con o sin personalidad jurídica constituidas conforme a
la legislación española.
 Las primeras sucursales de sociedades extranjeras inscritas en el
Registro Mercantil.
 Los Órganos Constitucionales, el Defensor del Pueblo, el Consejo de
Estado y el Tribunal de Cuentas, las Administraciones Públicas
españolas y las entidades de Derecho Público con personalidad
jurídica propia, así como los Departamentos Ministeriales y
Consejerías de las Comunidades Autónomas.
 Las embajadas y consulados extranjeros acreditados en España y las
organizaciones internacionales a las que España pertenezca.

Dominios territoriales de 3er nivel .com.es - .nom.es - .org.es -


.gob.es - .edu.es.

com Pueden ser registrados por personas físicas o jurídicas y entidades sin
.es: personalidad que mantengan vínculos con España.

Página 21 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

nom Podrán solicitarlo las personas físicas que mantengan vínculos con
.es: España.

org. Podrán solicitarlo las entidades, instituciones o colectivos con o sin


es: personalidad jurídica y sin ánimo de lucro que mantengan vínculos con
España.

gob. Podrán solicitarlo las Administraciones Públicas españolas y las


es: entidades de Derecho Público de ella dependientes.

edu.
es Podrán solicitarlo las entidades, las instituciones o colectivos con o sin
personalidad jurídica que gocen de reconocimiento oficial y realicen
actividades relacionadas con la enseñanza o la investigación en
España.
http://www.guiawebmaster.com/tipos-de-dominio.php

QUE TIPOS DE CONEXIÓN EXISTEN PARA CONECTARSE


A INTERNET:
Existen dos tipos de conexión:

♥ Los Guiados: Los guiados son aquellos que necesitan de cableado,


como lo son el P.T. o Par Trenzado (este se divide en categorías 3, 4, 5,
5E, 6, 6A, 7, 7A, y existen tipos como UTP, FTP, y STP.) C.C. o cable
coaxial y F.O. o fibra óptica.

♥ Los no guiados: Y él no guiado que trabaja de forma inalámbrica como


el infrarrojo (trabaja de manera unida), bluetooth (trabaja a distancia de
1 metro, maximo2), WIFI (trabaja a una distancia de 100 metros) y
Blackberry (trabaja en áreas metropolitanas).

Página 22 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

RESUELVA EL SIGUIENTE VOCABULARIO: FTP, HTTP,


URL, Hipervínculo, Módem, RDSI, Banda Ancha,
ADSL, SWITCH, ROUTER

FTP: en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos


entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol),
basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede
conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle
archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de


red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un
problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad
en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de
información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la
transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de
cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al
servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol

HTTP: Es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP


define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la
arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un
protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta
entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador
web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la
información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un
localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el
resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos,
la traducción automática de un documento, etc.

HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información


sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita
frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es
información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le
permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también
permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente
por tiempo indeterminado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol

Página 23 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

URL: Un localizador uniforme de recursos, más comúnmente denominado


(sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres,
de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar
recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo
documentos textuales, imágenes, videos, presentaciones digitales, etcétera. El
URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a
cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un
URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide
Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate
USENET, y así sucesivamente.

El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual


permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por
ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información,
el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar
para recuperar los datos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_uniforme_de_recursos

HIPERVINCULO: Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un


mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio
web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el
enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces,
enlaces o links. Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de
estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.

Dependiendo de cuál sea el destino, hacer clic en un hipervínculo puede hacer


que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la
cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el
navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo
o de guardar el archivo. Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para
conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos. Además, si
queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles
un hipervínculo a nuestro correo electrónico.

http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborardw/paginas/hipervinculos.htm

MODEM: Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora
mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems
desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las
señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por
ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de
gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es

Página 24 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de


respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando
reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y
proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el
usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas
las operaciones de establecimiento de la comunicación.

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dem

RDSI: Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés) como: una
red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita
conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de
servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a
través de un conjunto de interfaces normalizados. Se puede decir entonces que
la RDSI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente,
que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la
integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente
de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la
genere. En el estudio de la RDSI se han definido unos llamados puntos de
referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Estos son
llamados R, S, T, U y V, siendo el U el correspondiente al par de hilos de cobre
del bucle telefónico entre la central y el domicilio del usuario, es decir, entre la
central y la terminación de red TR1.

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Digital_de_Servicios_Integrados

BANDA ANCHA: Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la


transmisión de datos en la cual se envían simultáneamente varias piezas de
información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en
donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.

Algunas de las variantes de los servicios de línea de abonado digital (del inglés
Digital Subscriber Line, DSL) son de banda ancha en el sentido de que la
información se envía sobre un canal y la voz por otro canal, como el canal ATC,
pero compartiendo el mismo par de cables. Los módems analógicos que operan
con velocidades mayores a 600 bps también son técnicamente banda ancha,
pues obtienen velocidades de transmisión efectiva mayores usando muchos
canales en donde la velocidad de cada canal se limita a 600 baudios.

http://es.wikipedia.org/wiki/Banda_ancha

Página 25 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

ADSL: Son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de


Suscripción Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una
transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par
simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de
abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos
desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que
puedan interferir.

Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una


velocidad superior a una conexión tradicional por módem en la transferencia de
datos. Esto se consigue mediante una modulación de las señales de datos en
una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones
telefónicas convencionales (300-3800 Hz), función que realiza el Router ADSL.
Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación
de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la
señal telefónica convencional de las señales moduladas de la conexión
mediante ADSL.

Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga


(desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no
coinciden. Normalmente, la capacidad de bajada (descarga) es mayor que la
de subida. En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que
son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico
normal.

http://es.wikipedia.org/wiki/Asymmetric_Digital_Subscriber_Li
ne

SWITCH: Un conmutador o switch es un dispositivo analógico de lógica de


interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (NIVEL DE
ENLACE DE DATOS) del modelo OSI, su función es interconectar dos o más
segmentos de red de manera similar a los puentes (BRIDGES) pasando datos
de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las
tramas en la red. Los computadores se utilizan cuando se desean conectar
múltiples redes, fusionándolas en una sola.

Página 26 de 27
CONVERGENCIA TECNOLOGICA

ROUTER: (ENRUTADOR) Encaminador, es un dispositivo de hardware para


interconexión de red de ordenadores que operan la capa 3 (NIVEL DE
RED). Este dispositivo permite asegurar el enrutamiento de paquetes
entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
Trabaja con el protocolo DNS; y de este se deriva ARP (trabaja de
nombre de dominio a MAC) y RARP (trabaja de MAC a nombre de
dominio) y con el protocolo RIP (no maneja más de 16 saltos) y RIP1 (el
Router tiene solucionado el dominio de Broadcast, es decir, si se quiere
hacer una inundación, afecta únicamente a la maquina implicada mas no
a las demás. Se puede conectar a los routers de cualquier parte del
mundo, maneja los datos mediante paquetes por segundo “PPS”).

Página 27 de 27

También podría gustarte