Está en la página 1de 3
INTRODUCCION Eonar a1 mundo de tas sess its es descubir un fnomeno fan comple que tastende Tovgue a primer vin parecer ser su Telia bos S)8ocutlatos producer con ls manos, Las implicaciones que tiene un objeto artesanal son mo- chas, ¢ interactian entre sf; van desde el disefo hastz la Situacién (econémica, social, tecnoldgict, etc.) en que S© produce el mismo. Nuestra apreciacin de las artesanias va por dos grandes caminos: el que equipara lo hecho a mano por campesinos © indfgenas con objetos de bala inversién en materas pri- mas. producidas en tiempos de ocio y alternando con ln ‘gricultura u otras actividades econémiess, y el que wata de {alleres establecidos (generalmente urbanos), cuya produc- ién puede considerarse suntuaria y decorativa, que, natural- ‘mente, se regrs por otra escala de precios. 2 No obstame, por lo general se considera que ls diferencias nie artesans Soa mfsimasy que los eesdars san anon tos, ¥ pot lo tanto, a ele ext en los precios, patece Conbudletoro que alguna afvenantasneanen eas Cen. tos de mies e inclso millones de pesos. Em ete punto feos dnd pare de sa lp naan arte (a seca) 1 are popula el primero se define poe la indivituatdad al sess el segue porn ceaioncoce va cecutada por inidionstesanos. Vas eras femadat sentido mismo de scr artista crea una aureola en tomo a'un ingcao de ate quo ee dnsofano dele hee vaio Se dice, ambi, que ls aresanas se “extn perdiendo!” et aunane es naable gu algunas ya Se exgiron 9 Estin « punto de perce, eto aoc tan categories pues ls treaty separcen eh a did cn qo esaesens de Jim de serio para convertine en obetosojomalsosy en fan cess lygares de ongen. Sia embargo, la tetanic feviren cuando encuentran nuevos merealos “bisamente élturfsieo y el del decoracion~ y se tansfonnan. Eat es to que vivinos hoy, el surgimiento de ana nueva eacion de artesan on sus materi, sus formas de producer ‘0 intencién y su ganancia, " Si bien no podemos regres las sanecls del tle, po- demos iit fm el resatey revit de aetna ue cinrans patie pont sla cal po, si cea expesathas de esl Todas la nese se onsen ums alas Quizis una de las mayores contadiccones de nuestros acetanos es ge coe mis dependan de ly aesania eo fs formas trdiiondles de produccion, més sumentn ef Heago de mantener en oils pavpéstines Je ssc, 10 aque cuando funciona como ingeso complements Foten(an mejores perspec, Sacer que fasron las acesanias¥ qoé son hoy. 8 etauo Conoce! los elmentor que deterinan la exiencs ESE misma, De ca manent comets Conon eel ovigen, sage y sopestadecadencia de ls ares Ste revs desis multiples condionants: las culsralss Bi cSuca,asestrrteas Ge sobrevivncia ante fos cambios Malice y econdricos,y las polities gubernamentales de Spoyoy Fomento. Pn el segundo cap(tulo se retoman y profuncdizan las re- nates se snutieen entre sociedad hombre atutler2, ‘Sinan due, en as atesantas, conwerten ep interaemuantes Temes que a dan en el entomo fico, los proce Se oles que desirola el hombre, la formas de ‘eantct para prodacciin de alimentou y ateanis, Wtatenimentes raters y “espituales” que saisfacen ‘Genoe obicton incritar en che marco se va esclarecendo ee crcoanta efijan en su nel a riguera ydiversidad Ene cultural como Cuca de te Moco an tambien, surgen las diferencias ene obeton 8 pats dela fancion que’ iat ha vo nacer: fo cotdano, lo Fatal le ceremonial elo decoratvo ; hun el tercer capitulo se anlizan ls aspectostecnolbgi cot gatos tn prosuceiin partendo de une prema: lsc SuuiM% dar hombre por conocee profundamente ss medio y Tels lo que de ete cs aprovechsble, es una valiosa leeion dea gue se magnifica consderamos que, eh #8 Tor fastainentes que se wtlizan son rdimescaios, pero 1S edencas spor el consrario~ sulen ser compe dan Some rentado objetos de gran plestiidsd 2 epnizaciontfcimentepucde haber produccién, por to que ef cuaro capitulo explor las reiciones ene Int “ ‘mentos de trabajo, matrissprinas disponible el potencial Prouctivo 3 part de as foras de oranciony Is ein {et eabyjo. que te generan Sc deseubren dress mods Tiades de ornizacibn, dee las fumiliares hasta as que gesan para optinior una eatuctra comercial ys incluyen fe opelones qu han generado as incsuiones con el finde apoyaron, Asimismo, w destacan cjemplor ce atogesson Ye gon proceso ge implica a ation Se og a el capftul quito entramos al tema polémico de Ia dlznenibn econdmica de lx producibn. muchas veces se firme que el wtesano no calls sue ginencas no puc- de ver dn nego venajoo, Peto be tatonaidd cconbmi ef del arcano y lor ekmencor ljetivos y subjetwos que ineenenen en la valoracigm del tabjo poco pueden hier shel ca cin en in cost cao on. pardmetros industries y To que eta el juego de oferty I demands se mencionan, también, algunos “culls e Botella” en la progucion nacional con respecto al com pettided internacional Ext iiltimo se liga al capitulo sexto que explora los fe- rnémenos actuales que estén cambiando las relaciones entre el productor y el consumidor y que hacen que reexaminemos los conceptos de autenticidad y calidad, de uilidad y destino final, de reconocimiento y estimulo; nos preguatemos quién cestd controlando, al final de cuentas, los cotlciados medi de produccion, Finalzamos el libro con una sere de comentarios ¢ inquie- tudes acerea de las perspectivas fucuras del artesano nas de Ia artesania~ y el papel que como individuos y socie- Ei podemos jugar, sn perder de vista otros interests ue los mantienes, R ican cantas cone? {Un t,o ein eae mt Stee Lingard manera eosin por Faas avast Seale ates de woe pf pr lo cual ye ng amply execs chee, de bueas ine see Creaitan eperinzasy dessperancas, e amadat cian hace sence, yan sh site i esos siersos or escucat al TSEN0, i Thacerlo participe en las soluciones de su problemdtica 7 Jor asi decir, poner los objetos en su lugar. Debemos Bucs 2 Per ecelGeamente 4 stacones nitric <&on6- Sesame open ents mucho mas que x contnuidad Siem ON cieon, tiles cacibuche,qUe, 9 OO 368 5 niegan a more. B

También podría gustarte