Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

"FRANCISCO DE MIRANDA"
REA DE TECNOLOGA
COMPLEJO ACADMICO "EL SABINO"

SEMINARIO IV (HABILIDADES COMUNICATIVAS)


I.

Leer detenidamente, corregir ortografa y acentuacin del siguiente texto:

Cada vez que nos comunicamos hasemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el
lenguage es la comunicasion oral que corresponde al intercambio de informacin entre las personas sin
hacer uso de la escritura, de sixnos, de jestos o seales, sino utilizando unicamente la vos para transmitir
una informacion. La comunicasin escrita, a diferencia de la oral, no est sometida a los conceptos de
espacio y tiempo. La interasion entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no
producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicacion escrita
aumenta las posibilidades espresivas y la complejidad gramatical, sintctica y lxica con respecto a la
comunicasion oral entre dos o ms individuos. La composicin como parte de la comunicacion escrita
lleva mucha creatividad y sensibilidad en sus textos ya que es la espresion de un trabajo por un individuo
para demostrar su manejo del idioma y el tema, con sta se intenta lograr que los estudiantes desarrollen
la imajinacion y creatividad. Sus caractersticas son: narracin, reelaboracin de acciones, creatividad,
subjetividad, interpretacin, emotividad, estilo personal e intencionalidad de entender. Ultimamente se ha
dejado atrs la tendencia del analisis y la lgica por medio de los trabajos escritos en los colegios de
educacin secundaria y lo han reemplazado por otros mtodos como la matemtica. Aunque tengan la
misma finalidad, en este caso la metodologa escrita les ayuda ms a desarrollar mejor el lenguaje. En
una narrasin el emisor relata echos pasados, sta algunas veces se ve afectada ya que se suele utilizar
la subjetividad y esto distorciona la realidad de los hechos, al ser percibida de una forma personal, y ser
contada desde este punto de vista puede tener incongruencias con el berdadero hecho.

II. Observe la siguiente imagen e identifique los siguientes aspectos: Quin Inicia el Dialogo?, Quin
recibe el mensaje? Adems de las palabras que otros aspectos refuerzan la transmisin del mensaje?,
Cree usted que el mensaje fue comprendido?. Argumente sus respuestas.

También podría gustarte