Está en la página 1de 15
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Econémicas Departamento de [lumanidades Asignatura: Poder Feonémico y Derechos Humanos Codigo: 721 ” ” Plan "1997 Caitedra: Departamento de | lumanidades Carrera: Actuario, Contador Publico, Lic. en Administracidn, Lic en Economia y Lic. en Sistemas de Informacién Aprobado por Res. Cons. Directivo (F.C.E.) Nro.: 3318/08 En cose de contradiccién entre fas normas previstas en la publicacién y los dictadas con carécter general por la Universidad o por la Facultad, prevalecerdn éstas vltimes Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econémicas Departamento de Humanidades Asignatura: Poder Econdémico y Derechos Humanos Cédigo: 721 Profesor a Cargo: Nora Cortifias y Guillermo Wierzba 120 Programa Poder Econémico y Derechos Humanos Junio de 2008, Titular: Nora Cortitias Asociado : Wierzba, Guillermo Adjunto : Turkieh, Mauricio Ayudantes: Dominguez, Marla Irupé; Hirsch, Mariana; Falcone, Antonio; Kristof, Nora; Kupetian, Romina; Linietsky, Paula; Mandel, Mario; Rossi, Cecilia; Yurcovieh, Adriana Carga horaria: cuatro horas semanales, | Materia Cuatrimestral. 41-Encuadre general 1.4, Contenidos Minimos Los contenidos de la materia se estructuran en torno a tres ejes tematicos, El primero referido a los procesos y acontecimientos sociales, econémicos y politicos de la historia argentina y latinoamericana desde fa segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. EI segundo bloque es una introduccién a los Derechos Humanos desde las. perspectivas floséficas, histéricas y legales. El torcer bloque reconsiruye la dindmica del capitalismo y de la democracia desde sus aspectos tedricos hasta su situacion especifica en América Latina, 1.2. Razones quo justifican la inclusién de la asignatu Su Importancla en ta formacién profesional dentro del pian do estudio. La materia Poder Econémico y Derechos Humanos se enmarca en los propdsilos y objetivos de ta Comisién por ta Reconstruccion de la Memoria de la Facultad de Ciencias Economicas de la UBA constituida en 1997 y de la Catedra Libre Poder Econémico y Derechos Humanos. La Comisién por ta Reconstruccién de ta Memoria de la Facultad de Ciencias Economicas, persioue desde su creacién el objetivo de aportar a la construccién de una sociedad mas justa © igualitaria. Con este fin creé en el ambito de esta facultad, un espacio dedicado al estudio, reflexion y difusion de los derechos humanos y el estrecho vinculo existente entre su ampliacién y fa vigencia de los derechos civiles y politicos. En los titimos 30 afios la Facultad de Ciencias Econémicas se ha constituido como el lugar para la formacién y provisién de cuadros inteligentes y acriticos, funcionales a las Necesidades productivas del mundo empresario y del poder establecido, en un Ambito de Construccién de profesionales conformistas. Contrariamente, pensamos que la facultad debe ser un espacio de desarrollo del Pensamiento critico, atento fiscal contra la injusticia, siempre disconforme con {a realidad existente y generadora de utopias que la superen. Un lugar de intelectuales Cuestionadores del orden establecido y comprometidos con las necesidades de todos. \La Universidad que tiene como labor indispensable su vinculacién con la sociedad, debe aportar ideas y acciones que permitan recolocar a la persona como sujeto central da las decisiones econémicas. Queremos contribuir a que la Universidad democratica recupere su lugar como referent de lucha permanente para extender y profundizar el respeto y la promocidn del derecho a {a vida, ta libertad, ta educacién, la salud, el trabajo, la vivienda, una vejez diana, el desarrollo integral y pleno de los individuos y el mejoramiento sustancial de las condiciones de vida de los sectores populares, hoy postergados y desposelddos. Desde la materia Poder Econdmico y Derechos Humanos nos ploponemos generar un espacio para la recuperacién de la importancia del ser humano en el proceso econdmico. Debemos asumir que la actividad econdmica no es un proceso auténomo, separado de fos individuos, sino que es el resultado de la accién reciproca entre ellos mismos. Analizar tas formas de relacién ente el individuo y la produccién nos pone ante el objetivo de que el hombre pueda reconccerse en ef producto de su trabajo y que no considere a éste un resuttado ajeno que, en definitiva, termina sometiéndolo, ‘Se pretende asociar la idea de progreso y desarrollo 8 un paradigma que une sin Contradicciones a ricos y pobres, capitalistas y trabajadores, satisfechos y excluidos, naciones dominantes y atrasadas, Son los aspectos constitutivos de ua vision que se Feciama a si misma como Unica, objetiva, verdadera y cientifica. Una visién que restringe el objeto de estudio de tas ciencias econémicas a la estructura y dinamica de ios mercados y a la evolucion cuantitativa de ta produccion y la productividad El abandono det estudio sobre el origen, tamano, control y administracién del excedente econdmico impide fa critica esencial al orden social vigento. Esta restriccién al alcance del cbjeto de conocimiento ha sido la cuestién nodal que historicamente dividid en ‘economia al campo progresista del conservador, a los que buscan justificar dicho orden de quienes lo estudian para criticarlo y cambiarlo. Este estudio y la discusién de los vinculos y antagonismos de y en estos procesos, los distinios significados y caminos para los esquemas de regionalizacién hay en marcha, la desmnitiicacion de la economia de una sola direccién y destino, la reivindicacién de la Posibilidad de una otientacién de enélisis crilico y la consideracion e investigacion de modelos de sociedad diferentes, reclaman imperativamente lugares para ser instalados en ambitos universitarios y académicos. Este fin de siglo ha sido hegemonizado por una concepcién en la que el Estado, en el marco de un discurso que lo propone ausente de la actividad econémica, ha sido retirado de sus funciones como administrador de servicios ptibiicos comunitarios y gestor de actividades empresarias estratégicas. £1 andlisis de cudles fuston las condiciones objetivas de! desenvolvimiento econdmico que indujeron a dicho cambio estructural, asi como e! debate sobre fa supuesta cientificidad de! discurso que lo favorecié, imponen una discusién de fondo en térmings de! balance respecto de los ganadores y perdedores de la reconversion estatal, El cumplimiento de los derechos humanos compromete al estado que debe garantizar su cumplimiento, Las personas fisicas 9 juridicas demandan al estado cuando advierten que sus derechos no son respetados 0 garantizados. Enionces debemos preguntarnos cémo Se determina el poder del estado, qué relacién tiene con el poder econémico y cudles son las condiciones que garantizan el cumplimiento de los DD.HH. FBZ. 1.3. Ubicaclén de la asignatura en el curriculum y requisitos para su estudio La materia es optativa para las carreras de contador piblico, licenciatura en economia Vicenciatura en administracién y actuario. Puede ser cursada por todos los alumnos que hayan finalizado el Ciclo General de sus respectivas carreras. 1.4, Objetivos de aprendizaje Que al finalizar 1a materia los alumnos logren: * Adquirir un conocimiento basico y general sobre los Derechos Humanos desde las perspactivas filoséficas, histéricas y legates. * Elaborar un pensamiento crifico que les permita desnaturalizar el pensamiento neoliberal. * Emplear herramientas tedricas y conocimientos histéricos y practicos concretos para elaborar una posicién con raspecto a los derechos humanos y establecer un compromiso en su defensa, + Visualizarse como sujetos activos de su propia historia y la de nuestro pais. 2, Programa analitico Eje 1: La sociedad argentina de 1950 a la actualidad, UNIDAD 4. La dictadura terrorista de Estado, Interrupcion del desarrolto econémico- . Social argentino 1950-1976 y reconversién neoliberal. Esta unidad se centrard en la descripcion objetiva y a la vez descamada de los sufrimientos de la ciudadania y del pueblo en ta época del fascismo y el terrorisino de estado en la Argentina de la ultima dictadura. Se estableceran los nexos entre las politicas de represion y miedo y la desarticulacién posterior de las resistencias a la implementacisn de politicas de injusticia social. Se pondré énfasis en acercar el testimonio de los integrantes y dirigentes de las organizaciones de DD HH. que se consideran de gran valia para la presencia de la Memoria y la Verdad, conceptos constituyentes de cultura democratica, Se estudiard fa relacion entre la fase 1950-1976 de las economias latinoamericanas y et Mejoramiento de fas condiciones econémicas de vida en concurrencia con la ampiiacién de la participacién politica y los derechos civiles. A su vez, se contrastaran dichos modelos con el esquema de la “vaiorizacion financiera’ impuesto a partir de fa dictaduras {erroristas. Se especificard en ol caso argentino. Objetivos de aprendizajo Que los alumnos logren: + Relacionar las causas de! surgimiento del terrorismo de estado en Argentina con el contexto internacional y las fuerzas sociales locales que 'o promovieron. weve) Temas a desarrol Interrupcién de la vida politica. Atentados contra la vida, tortura y desapariciones forzadas. Metodologia criminal. El ‘Proceso de Reorganizacién Nacional" y los Derechos Econdmicos Sociales y Culturales, El comportamiento de la sociedad civil, Bases del Neoliberalismo. Censura y medios de comunicacién. Surgimiento del movimiento de DDHH. La sustitucién de importaciones y el Estado de Bionestar, La distribucién del ingreso. Los derechos econdmicos y sociales, Industrializacién y crecimiento de ta clase obrera Crecimiento de ta movilizacién popular. Terrorismo de Estado y reconversién econémica Articulacién entre poder econdmico y sistema politico, La liberalizacién de ta economia. La concentracién econémica. La caida de fos salarios. El nacimiento y crecimiento de la UNIDAD 2. La reatidad fatinoamericana desde la posguerra y !os DDH. Esta unidad desplegar la tematica respecto del deterioro de la vigencia de los derechos fundamentales a partir de fas polflicas coordinadas de dictaduras y golpes de estado que 80 Impusieron en el subcontinente latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX. Se hard hincapié en el papel de la hegemonia norteamericana en la zona y su peso en la implementacién de politicas represivas. Se recorreran los documentos que respaldaron las doctrinas de instrumentacién de modelos politico-econémicos conservadores y regresivos. ‘Objettvos de aprendizaje Que los alumnos logren: * Analizar las responsabilidades de los gobiernos norteamericanos en fa instalacion de dictaduras en los paises latinoamericanos. ‘Temas a desarroliat Politicas coordinadas de dictaduras y goipes de estado que se impusieron en el subcontinente lalinoamericano. Doctrina de la Seguridad Nacional. Plan Condor, ‘Seguridad ciudadana, regional y hemisférica. El rol de las FAA. y los DD.HH. UNIDAD 3. El reestablecimiento de la democracia, el movimiento de Derechos Humanos y las luchas por la Memoria, Ia Verdad y la Justicia, ‘Aqul se recorrerdn todas las instancias juridicas @ institucionales en las que se persiguié 1 objetivo de juicio y castigo a los culpables de los crimenes de lesa humanidad. Se abordaré las luchas del movimiento de derechos humanos y de! pueblo en general contra los intentos de evitar ol enjuiciamiento de los autores de dichos delilos. Se hard un andlisis sobre las estructuras discursivas sobre las que se pretendi6, y aun se pretende, justificar la no revisi6n del pasado y evitar el juzgamiento de los terroristas de Estado, Objetivos de aprendizaje ‘Que los alumnos logren: 434 + Desnaturalizar las explicaciones de diferentes sectores de la sociedad argentina Felativas a las causas de la emergencia del terrorismo de estado ‘Temas a desarroliar | El final de la dictadura militar. El intento de autoamnistia de tos militares. El juicio a los ex comandantes. La teorla de los dos demonios. El "Nunca Mas’. La légica del arrepentimiento, Memoria y olvido. La *instruccién a tos fiscales”. Semana Santa. Leyes de obediencia debida y punto final. Los indultos. Los juicios por la apropiacién de menores, La constitucién de 1994. Vigencia de la lucha por los derechos humanos Juicios en el exterior. Nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final UNIDAD 4. Desestructuracion del Estado de Bienestar en fa Argentina postdictatorial y teyes de impunidad. En esta se analizaran fos aspeclos especificamente econémicos de la Argentina de la etapa postdictatorial. Se discutird ia tensién y conflicto por la jerarquizacién entre distintos derechos civiles y politicos y determinados derechos econémicos y sociales en el marco de la continuidad del retroceso de estos tiimos. Se analizara particularmente el neoliberalismo de la década del noventa haciendo eje en los cambios estructurales en la economia postdictatorial | ‘Objetivos de aprendizaje Que los alumnos logrer * Relacionar fa actual polarizacién social en Argentina y América Latina con los objetivos de {as politicas neoliberales posidictatoriales. | | | Temas a desarrollar | Continuidades y cambios respacto de ta economia impuesta por el terrorismo estatal. El cumplimierito con el pago de le Deuda Externa. Apertura. Ajuste. Concentracion dei poder ‘econdmico. Redistribucion regresiva del ingreso. Marginalidad, pobreza y desocupacién Privatizaciones. Valorizacién financiera. Extranjerizacién de la economia, Convertibiidad y devaluacién, Flexibilizacién laboral. El neoliberalismo de la década del noventa El Estado neoliberal y los Derechos Economicos y Sociales. Privatizacién del Sistema de dubilaciones y Seguridad Social. Deterioro de ta Salud y la Educacién Publicas. Empeoramiento del habitat. Represion de la movilizacién popular Eje 2: Aspectos tedricos y practicos de fos Derechos Humanos. | UNIDAD 5. La modemidad El Estado de Bienestar y los DDHH. En esta unidad pondra énfasis en ta doscripcién de las condiciones histéricas del ' surgimiento de la nocién de Derechos Humanos. La propuesta es destacar la importancia de las ideas de la Revolucion Francesa y la independencia narteamericana. Se dastacara a historicidad de tos valores de igualdad, fraternidad y libertad como una conquista del desarrollo humano, Se introducira ta tensidn tedrica entie derecho natural y derecho positive, presente en la cisncia de los Derechos Humanos, Objetivos de aprendizaje Que fos alumnos logren: * Relacionar los aspectos teéticos de jos Derechos Humanos con las condiciones en que surgieron en el periodo de fa consolidacién del sistema capitalista * Analizar las responsabiidades de los estados en tanto garantes del cumplimiento de tos DD.HH, Temas a desarroflar Antecedentes. Fundamentacion filosofica y ética, Concepto de Derechos Humanos. Nocién de sujeto de derecho. El Estado como garante. Los distintos tipos de derechos. Los derechos civies. Los derechos politicos. La Dectaracién Universal de los DDHH. Pacto de Derechos Civiles y Politicos y Pacto de Derechos Econdmicos y Culturales Convencién interamericana de DDHH (Pacto de San José de Costa Rica). La Comisién Interamericana de DDHH y la Corte Interamericana de DDHH. Contexto histérico-politico e la doctrina de los derechos humanos. El derecho de resistencia a la opresién. UNIDAD 6. Los Derechos Econémicos, Sociales y Culturales. Se realizaré un recorido minucioso sobre los documentos fundamentales que la comunidad internacional fue adoptando, garantizanco en forma progresiva la presencia de instrumentos que procuran dar un marco de juridicidad a la procuracion de una vida mas digna para la poblacion de los paises signatatios de la mencianada documentacién y hard hincapié en el debate doctrinario que atravesé el acuerdo sobre tas mencionadas declaraciones, Objetivos de aprendizaje Que los alumnos logren: + Comprender las caracieristicas de! proceso de incorporacién de los DD.HH. al derecho internacional. + Vincular ei desarrollo y fa amptiaci6n de los DDHH con las tuchas sociales y politicas, ‘Temas a desarroliar Interdependencia_@ indivisibilidad de tos DDHH, Universalidad Las conferencias mundiales de Teherén (1968) y Viena (1993). El neoliberalismo y tos Derechos Econémicos, Sociales y Culturales. EI retroceso de Ja vigencia de estos derechos del hombre y el predominio. det paradigma, neoliberal, Profundizacién de ia desiguaklad y pérdida de derechos por parte de las mayorias populares. EJe 3: La dinamica del capitalismo y sus contradicciones con los postuiados y practicas de la democracia, 136 ow UNIDAD 7. Evolucién de los modos de produccién. El objetivo de esta unidad es abordar el devenir historico como una dindmica regida por la lucha de los hombres por accader a modos de vida y de relaciones entre si que fueron estableciondo conceptos cada vez mas avanzados de Ia Dignidad Humana, produciendo felaciones materiales y sociales que facilitaron los. condicionamientos objetivos para la mejora de las condiciones de vida. Se analizaran las condiciones de vida en el marco dol mencionado modo de produccion en el que coinctden émbitos de igualdad jurldica con desigualdad econémica. Se recorreré la ampliacién significativa de los derechos civiles y politicos, como asi también las limitaciones a la ampliacidn de los derechos econdmicos y sociales; se abordara el impacto del esquema ampiiacion-limitacion planteado. La igualdad de contratacién entre desiguales. Se destacar4 oi impacto sobre Ia Dignidad Humana de jas relaciones de dominacién ontre naciones de desarrollo econdmico diferente enlazadas en un sistema econdmico mundial Objetivos de aprendizaje Que {os alummnos logren: * Adquieran herramientas tedricas para comprender y analizar las dimensiones econémicas de los sistemas sociales y da los procesos historicos Temas a desarrollar Anélisis del modo de produccion capitalista. Teoria del valor-trabajo. Clases sociales. Teoria de la explotacién. Leyes do desarrollo. El derecho a le propiedad privada de tos medios de produccién. Evolucién histérica de tos modos de produccién. Relaciones de produccion y superestiucturas ideoldgica y politica Ei desarrollo hislérico del Imperiatiemo. Concentracién y centratizacién det capital. Divisidn internacional de! trabajo Paises centrales y paises dependientes. Desigualdades econémico-sociales, UNIDAD 8, Capitatismo y democracia Se enfatizaré sobre la teoria del Poder y el Estado, indagando sobre la dialéctica entre fas insttuciones politicas y los individuos. Asi se centrard en el enfoque de los Derechos Humanos como construccién de un cuerpo de conceptos que originan un devenir dispositivo que pone limites a los mecanismos de dominacién, garantizando la defensa de a dignidad individual y colectiva frente a los abusos del Estado y del Poder Econéimico concentrado. A su vez, se abordard el tenso vinculo entre democracia y capitalismo en el Marco del conflicto entre ta desigualdad manifiesta y la dignidad humana. También se encararé fa fensién entre la representatividad y el respeto de la voluntad y los intereses Populares, prestando atencion a la cuestién del cumplimiento de los mandatos de los ciudadanos. Objetivos de aprendizaje Que fos alumnos logren: ‘* Analizar la relacién entre el capitalismo y la democracia y los conflictos y limitaciones que 80 plantean en esta relacién. Tat Temas a desarrollar Las distintas concepciones de democracia. La representatividad y la alienacién de la soberania popular. Ciudadania: exiensién y profundidad. £1 cepitalismo y la separacién de las esferas de fo econdmico y to politico. tualdad formal y desiquakiad reat, Liberalismo y democracia. Los derachos fundamentales come limites al poder La cuestién de ta autonomia, el autogobiemo y la voluntad general. Los derechos politicos. Los detechos humanos frente a distintos tipos de Esiado y regimenes sociales UNIDAD 9. Discriminacién social y DDHH. A modo de cierre de la materia se abortiar especificamente los derechos humanos que asisten a las condiciones especificas de naciones, sectores e identidades parliculares, tanto mayoritarios como minoritatios, los movimientos sociales actuales en Argentina, Sudamérica y el mundo, insistiendo sobre los vinculos entre fa lucha contra ia opresion y la construccién de condiciones de Dignidad Humana. Objetivos de aprendizaje Que fos alumnos logren: * Adquirit herramientas © informacién para analizar fa siluacién de los Derechos Humanos y su defensa per parte de los movimientos sociales actuales La discriminacién de género. La cuestién de los inmigrantes ilegales. Racismo El derecho @ un medicambiente sano. El derecho a la autodeterminacion de los puebios. La cuestion de la paz mundial Movimientos sociales alternativos, Foros internacionales. Movimiento antiglobalizacién. Asambleas barriales. El movimiento piquetero. Bibliografia Eje4 Bibliografia obtigatoria Duhalde, Eduardo Luis (1999):E/ Estado Terrorista Argentino, Quince aftos después, una mirada critica, Buenos Aires: Eudeba, Basualdo, Eduarca (2001): Sistema Politico y Modelo de Acumulacion en fa Argentina, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Ediciones Comision por la reconstruccién de la Memoria de la FCE-UBA (2007): La rotonda de la Momoria. Buenos Aires: Editorial? Walsh, Rodolfo. “Carta abierta de un escritor a ta Junte Militar’, Reproducida en Walsh, Rodolfo (1986/1972), Operaciin Masacre. Buenos Aires: Ediciones de ta Flor. Pp. 205- 213, 138 Bibtiografia optativa ‘Azpiazu, Daniel; Basualdo, E, My Khavisse, M (1989): E/ nuevo poder econémico en ta Argentina en los afios 80, Buenos Aires: Siglo XXI Edtores. Basualdo, Eduardo (2000):"Concentracion y centralizacién del capital en ta Argentina durante la década del noventa: una aproximacién 9 través de fa reestructuracién econémica y el comportamiento de los grupos ecundmicos y los capitales extranjeros", En Coleccién: Economia politica argentina, Buenos Aires, Universidad nacional de Quimes, Basualdo, Eduardo (2006): Estudios de historia econdmica Argentina: desde mediados del siglo XX 9 a actuslidad, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Calveiro, Pilar (1998): Poder y desaparicién. Los campos de concentracion en Argentina, Buenos Aires: Colihue. Feierstein, Daniel (20002); Seis estudios sobre genocidio. Andlisis de las rolaciones sociales: otreded, exclusion y exterminio, Buenos Aires. Eudeba, Feierstein, Daniel (2000b): “Estructura y periodizacién de les practicas sociales genocides, un nusvo modelo de construccién social’. En Indice. Revista de Ciencias Sociales Ato JOXIV, N° 20,, Abril, DAIA/CES, Buenos Aires. Pp. 227-259. Feinmann, José Pablo (1998): La sangre derramada Ensayo sobre la violenicio politica, Buenos Aires: Arie! Halbwachs, Maurice (2004), Le memoria colectiva, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza Muraro, Heriberto (1989): ‘La comunicaciin masiva durante ta dictadura militar y la ‘ransicién democratica en la Argentina, 1973-1986", En Landi, Oscar (comp,). Medios ransformacién cultural y politica, Buenos Aires: Legasa. Novaro, Marcos/Palermo, Vicente (2003) La dicladura militar 1976/1983 Del golpe de Estado a la restauracién demoerdtica, Buenos Aires: Paidos, Rapoport, Mario (2000): Historia econémica, politica y social do la Argentina (1880-2000), Buenos Aires: Ediciones Macchi, Todorov, Tzvetan (2000): Los abusos de le memoria, Barcelona: Paidos Todoroy, Tzvetan (1991): Frente al limite, México DF. Siglo XXI - Du Seuit Verbitsky, Horacio (1985): Rodolfo Walsh y la prensa clandestina. 1976-1978, Buenos Aires: Ediciones de la Urraca. ‘ Vezzetti, Hugo (2002): Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en ta Argentina, Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Yerushalmi, Yosef (1989): Los usos def olvido, Buenos Aires: Nueva Visién. Eje2 Bibllografia obligatorla Amifiana, E. (2001): Pobreze, desiqualdad social y ciuidadanta, Buenos Aires: CLACSO. Barcesat, Eduardo (1993): Deracho al derecho, Buenos Aires: Ediciones Fin de Siglo. CONADEP - Comisién Nacional sobre fa Desaparicin de Personas, Informe Nunca Mas, Buenos Aires, Eudeba, 1984. 13% a Eide, A. (1982): EI derecho 9 oponerse a fa violaciin de los derechos humanos, ‘Serbal/UNESCO. NO SE QUE HACER CON ESTO, Figueroa, Ana Maria (1992): Teoria general de fos derechos humanos, Rosario: Editorial Juris. Limia, Miguel (1994): El hombre y sus derechos, |.a Habana’ Editora politica Papacchini, Angelo (1997): Filosofia y derechos humanos. Tercera edicion, Santiago de Cali: Editorial Universidad do! Valle, 1997 Solari frigoyen, Hipétito (1998): La dignidsd humana, Buenos Aires: Eudeba Bibliografia optativa Abramovich, V. y Courtis, C.: ‘Apuntes sobre 1a exigibilidad judicial de los derechos Sociales” En: Jura Gentium. Revista de filosofia del derecho inemacional y de Ia politica Global. Publicacidn electrénica: www jin agentnim. un Bousquet, Jean-Pierre (1982): Las locas de la Plaza de Mayo, Buenos Aires: Fundacién para la Democracia en Argentina/El Cid Editor Jelin, Elizabeth (Comp.) (1989): Los nuavos movimisntos sociales, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Mignone, Emilio F. (1991): Derechos Humanos y sociedad, El caso argentino, Buenos Aires: CELS/Ediciones del Pensamiento Nacional Pinto, Ménica (1998): Temas de derechos humanos, Buenos Aires: Editores det Puerto, Schmucler, Héctor (1995): "Formas del olvido”. En Confines, N° 1, Sl ES REVISTA, SE SUBRYA, PARA DIFERENCIAR DE LIBROS (ITALIGAS) Pp. 51-54. Veiga, Raul (1986): Las organizaciones de derechos humanos, Buenos Aires, Centra Editor de América Latina. Eje3 Bibliografia obligatoria Boron, Atilio A (2000): Tras ef Buho de Minerva, Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo, Buenos Aires: Fondo de Cultura Econémica Mandel, Emest (1997): Introduccién a la economia politica marxista, México: Edic Era, nes .Meiksins Wood, Ellen (2000): Domocracia contra capitalism, México DF: Siglo XXt Editores. Novoa Monreal, Eduardo (1999): E! derecho como obstacuio a! cambio social, Mexico. Siglo XX1 Editores, Bibliografia optativa Bobbio, Norberto (1981): “Presente y porvenir de los derechos humanos”, en Antiario do Derechos Humanos. No. J,. enero 1981, Madrid, p. 16. Dobb, Maurice, (1974): Estudios sobre e/ desarrollo del capitalismo, Buenos Aires: Siglo XX! 7410 Xs Bibltografia Ampliatoria: or Agamben, Giorgio, Estado de Excepcién, Homos Sacer I, |. Edit, Adriana Hidalgo, Bs. As 2003, Barcesat , Eduardo S.: Los Derechos Humanos en la Democracia’, Biblioteca Politica Argentina, n? 92, Centro Editor de America Latina, 1985. Barcesal, Eduardo S., Derecho Al Derecho Democracia y Libaracién Edic. Fin de Siglo, 1993, pag.42. Bergalii, Roberto; Reflexiones sobre el Control Social en América Latina, Epilogo det libo de Massimo Pavarini, Control y Dominaci6n, Siglo XI, Mexico 1996, Pag. 197 Ziffer, Patricia S., El Delite de Asociacién Nlicita, Ad Hoc, Bs. As, 2005 Burdeau, George, La Democracia, Ediciones Ariel, Barcelona, 1970 Dworkin, Ronald; E| imperio de ta Justicia, Gedisa Editorial, Barcelona, 1996. Farrell, Martin Diego, La Democracia Liberal, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1988. Kelsen, Hans; Teoria Pura del Derecho, Universidad Auténoma de México, México, 1979. Nino, Carlos, introduccién al Analisis de! Derecho, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1995 Rawls J, Fied Ch, Sen A; Libertad, Igualdad y Derecho, Ariel Derecho, Barcelona, 1981, Sabine, George, Historia de la Teoria Politica, Fondo de Cultura Econdmica, México DF 1982 Aulores Varios: EI Derecho de Ser Hombre, Ed. Servai Unesco, Madrid, 1973, Arrow, Kenneth J., Eleccién Social y Valores Individuales, Planeta Agostini, Barcelona, 1994 Benn, Stanley, Peters, Richard, Los Principios Sociales y e! Estado Democratico, Eudeba, Buenos Aires, 1984 Ferreita, Marcelo, La Fundamentacién Fitosdfica de los Derechos Humanos, La Idea de Bien Comin como Criterio de Racionalizacién de Decisiones Politicas, Inéditos, Hospers, John, Introduccién al Analisis Filoséfico, Alianza Universidad Textos, Madrid, 1984 Kuhn, Thomas S, La Revolucién Copemicana, Hispamérica, Barcelona, 1976 Nino, Carlos, Elica y Derechos Humanos, Paidés, Barcelona, 1984 Nino, Carlos, Introduccién al Andlisis del Derecho, Editorial Astrea, Buanos Aires, 1995 Oppenheim Félix, Etica y Filosofia Politica, Fondo de Cultura Economica, México D.F.1876 Peces Barba, Gregorio, Curso de Derechos Fundamentaies, Eudema Universidad, Madrid, 1994 Perez Luflo, Antonio E., Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constituciin, Ed Tecnos, Madrid, 1991 Rawls, John, Teorfa de ta Justicia, Fondo de Cultura Econémica, México D.F., 1973 Russell, Bertand, Sociedad Humana: ética y politica, Catedra, Madrid, 1987 Stem, Alfred, La Filosofia de la Historia y el Problema de los Valores, Eudeba, Buenos Aires, 1965 S44 Stem, Alfred, Filosofia de los Valores, Compaila General Fabril Editora, Buenos Aires, 1960 Varios, Los Fundamentos Filosdficos de los Derechos Humanos, Servat/Unesco, Barcelona, 1985 Amnistia Intemacional, La Jurisdiccién Universal: Catorce Principios Fundamentales sobre el Elercicio Eficaz de la Jurisdicclon Universal, Mayo de 1998, indice Al. JOR 53/01/99. Castresana, Carlos; Los Tribunales Penales Ad Hoc y la aplicacién efectiva de la justicia universal en relacion a fos Crimenes de Lesa Humanidad. cuestiones y dificultades de ta aplicacién del principio de Justicia Universal en tos diferentes Estados. Relaciones Poder Judicial-Poder Ejecutivo. alsurdefsur@wanadoo es Gorditlo, Agustin, Gulliermo A. Gordo, Adelina Loianno, Gregorio Flax, Marcelo Lopez Atfonsin, Carlos E. Tambussi, Marcelo Ferreira, Marla Fernanda Perez Solla; Derechos Humanos, Fundacién de Derecho Administrativo, 4ta edicién, Buenos Aires, 1999. Huble, Rainer, De Nuremberg a La Haya, Los Crimenes de Derechos Humanos ante la Justici problemas, avances, perspectivas, Metinienece aihvaciers nats Joinet Louis, Informe Final acerca de la Cuestién de la Impunidad de los Autores de Violaciones de los Derechos Humanos, presentado ante la Comision de Derechos Humanos, Subcomisién de Prevencidn de Discriminaciones y Proteccion de tas Minorlas, | 26/06/1997, E/CN, 4/Sub2/1997/20. Miller, Jonathan M. Gelli, Maria Angélica, Cayuso Susana, Constitucién y Dorechos Humanos, Ed. Astrea, Buenos Alres, 1991. Relva, Hugo Adrian, La Jurisdiccién Estatal y los Crimenes de Derecho Internacional, Revista Relaciones Internacionales de ta Universidad Nacional de La Plata, nro 20, Mayo, 2001 Rabossi, Eduardo, La Carta Internacional de Derechos Humanos, 1987. doba, Buenos Aires, Torturas y otras viclaciones de los derechos humanos come crimenes internacionales (En: La Revista. Comisidn Intemacional de Juristas, Ginebra, n 18-17, jun dic 1976, p.97- 108, n0 25, dic.1980, p.55-56}, Travieso, Juan Antonic, Derechos Humanos y Derecho Internacional, Editorial Heliasta SRL, Buenos Aires. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1996, Vila Pando, Waldo, De los Derechos Humanos al Deracho Internacional Penal, Abeledo- Perrot 2000. Zuppi Alberto; Jurisdiccién Universal para Crimenes contra el Dcho Internacional, Ad-Hoc 2002, torial 4. Metodologia de conduccién del aprondizaje Cada unidad tendré una introduccién y un desarrollo teérico a cargo de los docentes Luego de este desarrollo se implementarén clases practicas en donde se analizaran situaciones de ia realidad a ta luz de los contenidos todricos trabajados. Estas situaciones se presentarén en diferentes soportes: testimonios, documentales, aiticulos periodisticos informes de Organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales. 742 Las clases se organizardn de la siguiente forma: Clases te6ricas: exposicion a cargo del docente, analisis de ta bibli espacio de debate Clases practicas: se realizarn dos clases practicas por bloyue temitico. Consistiran en la presentacién de las problemsticas seleccionadas, andtisis de los recursos en pequefios: grupos, presentacién de las producciones grupaies y puesta en comun. La secuenciaciin de los bioques y unidades no es lineal, Ei bloque 1 se constituye en un bloque transversal que se ird entrecruzando con los bloques subsiguienles de modo de trabajar en forma sucesiva con ios procesos histéricos y la situacién de fos Derechos Humanos, el avance del capitalismo y la democracia en América Latina y mas especificamente en la Argentina. Se asignaran a los auxiliares designades tareas de apoyo a los alumnos del curso distribuidos en grupos con asignacién especifica a un ayudante, que sera su referente para tematicas informativas, bibliograficas y de vinculo insiitucional con institucionee defensoras de los Derechos Humanos Método de evaluacion Dos parciales presenciates escritos @ individuals, Para quienes no promecionan una ‘evaluacién final presencial, escrita y oral ¢ individual. Los estudiantes tlenen una instancia de recuperatorio una semana después de finalizada la cursada jafla obligatoria, S44

También podría gustarte