Está en la página 1de 11

6.

TRADICIN, LITERATURA
Y FUENTES ORALES

INTERPRETACIN DE LOS
CUENTOS

TRES CATEGORAS:
Propuestas mitolgicas, religiosas, sociolgicas,
antropolgicas.
Propuestas psicoanalticas.
Propuestas enmarcadas en la teora de Jung.
(Depende del contexto, la sociedad y las creencias,
tomando el mbito psicolgico)

TEORAS DE BETTELHEIM:
Los cuentos de hadas simplifican las situaciones.
La simplicidad facilita las identificaciones de los nios.
Los cuentos de hadas son la expresin simblica de ritos de iniciacin o
pasaje (contina con sagas, novelas, etc.)
La mayora tiene implcitas lecciones mostradas en la conducta del
personaje.
Brindados en un plano infantil comprensible.
No se refieren a la desigualdad, sino a la posibilidad, ya que al final todo
se resuelve.
Pueden ayudar a asumir la sexualidad.

LA POESA ORAL

CARACTERSTICAS:

Duracin del discurso.


Las figuras son variadas.
El vocabulario se diferencia al del uso coloquial.
Se elabora mediante reglas, se refuerzan las rimas

CLASIFICACIN:
Por su funcin:
Sagrada
Profana

Por su gnero:
Lrica
Narrativa
Dramtica

Por su forma de expresin:


Dicha
Recitada
Cantada

Por el nmero de emisores:


Monlogo
Dilogo
Pollogo

PRODUCCIN DE TEXTOS
ORALES CON INTENCIN
LITERARIA

PREGUNTAS GUA:

QUIN?

DNDE?

CUNDO?

QU HIZO?

POR QU?

PARA QU?

QU DIJO?

QU LE DIJERON?

QUIN LE AYUD?

QUIN LE PERJUDIC?

CMO TERMIN?

GRACIAS

También podría gustarte