Está en la página 1de 51
sn en papa 10% Aigo de sho Indice eequesrspetuosa is Ge Coma de avon Compl? Ete id Redcar y smi pobtemelaeb yar rile ls ona isu Prélogo © kets B pc cen Sniper Finanzas para las personas y no personas eee para las finanzas, Arcadi Oliveres....., 5 Tatroduccién , . 9 1. Elsistema financiero . 10 IL, Las finanzas éticas: otra manera de interpretar las finanzas........ 2. 52 Conclusiones Responsabilidad personal, empoderamiento y conciencia....... 98 ‘worn ane com Primer ed jerabee de 2011 Bibliografia para profundizar .........., 104 9888-3879 Dapastolega B30.779-2011 Fotocomposicisns Texe Gafic anyaNalls 5, llades (Barcelona) Printed in Spain Lpresoen Espa Prdlogo Finanzas para las personas y no Personas para las finanzas ARCADI OLIVERES: Aquellos que, con un minimo criterio, contemplen el actual panorama financiero mundial se rendirén ante In evidencia de la total distorsién que acompaita a los elementos monetarios. El dominio del lucto, la usura, ta especulacidn, el fraude fiscal, la discriminacién en los préstamos, las comisiones indebidas y abusivas, la artificialidad de muchos productos de inversién, las \cias de calificacién bancaria, los fondos de pensio- mercado inmobiliario, las operaciones a plazos contisimos y muchos otros factores nos llevan a pensar linero se ha convertido en una finalidad en st mds que en un catalizador para la actividad econdmica. Alabanzasa brokers aprovechados, premios ‘Nobel de cconomfa que proponen acciones de aprendiz tuna devocién y obediencia absoluta de los responsabilidades politicas ante aquellos del delito financiero su norma de compor- desgraciadamente existe un buen grupo de municacién detrds suyo, muchas escuelas propugnan y una notable parte de f, a poblacién —probablemente engafiada— que lo aplaude. Revisar por enésima ver la pelfeula Jnside Job ros puede servir probablemente de instruccién en casos como el que nos ocupa. ‘Ante esta panordmica el libro de Xavi Teis —que ahora se presenta— cumple sobradamente un triple objetivo: aprendizaje, denuncia y presentacién de alternativas. Por lo que respeta al aprendizaje resulta bien wil conocera los actores y los mecanismos basicos del mundo de las finanzas. Es un mundo inicialmen- te sencillo, pese a las sofisticaciones engafiosas que se jpuedan afadir, con tal que no entendamos nada, y que este libro nos explica bien. ‘La denuncia resulta especialmente pertinente des- puésde ver el escandaloso especticulo iniciado el orofio de 2008, momento a partir del cual, por parte de los gobiernos occidencales y hasta la fecha, se ha ofrecido fa banca unas inyecciones de liquidez superiores a 4,600.000.000.000 délares (cuatzo billones sciscien- tos mil millones de délares), es decir,.92 veces més de lo que la FAO pide para erradicar el hambre en el mundo durante un afio. Con estas ciftas en la mano, la cdtcel es, sin ninggin tipo de duda, cl inico destino imaginable para una buena parte de los banqueros, especuladores y gobernantes que los han ayudado. Sin embargo, la tinica respuesta que se ha dado desde las administraciones, para compensar estos inexplicables ppréscamos, es la de los recortes de todo tipo en ver dle seguir el ejemplo keynesiano de aumentar el gasti publico, especialmente social, para mejorar la capacidad. de compra de los més desfavorecidos y compensar de ‘este modo el ciclo econémico. La wotra manera de interprecar las finanzas», tal y como sefiala el propio autor, se rebela especialmente sugerente en la medida que nos introduce en el mundo de las finanzas éticas, a las que describe con acierto y de las que nos explica | sivas mas destacadas en nuestro entorno. También resulta pertinente el enlace que Xavi Teis escablece entre las finanzas éticas y el mbito que forzosamente las acompatia y que no es otro que el dela economia social y solidaria. Cuando la crisis cn los paises del Norte se ha afiadido ala permanente que padccen los pafses del Sur, cuando los recursos se izan entre los mis ticos y los més pobres, cuando ppato se convierte en carta de nacuraleza, cuando el planeta se destruye a marchas forzadas, cuando a pesar las potentes tecnologfas patece que no se quiere per- que la mayoria de los humanos tengan cubiertas sus necesidades bésicas, parece que ha llegado el mo- cde cuestionar Ia legitimidad de la economia de cn su faceta de capitalismo neoliberal y, ante n, la economia de aspecto social aparece crnativa mds plausible. mente, y de un modo también acertado, Xavi ida las responsabilidades personales que to- wdanos deberiamos asumir en el panorama 1 y que no es precisamente una responsa- Los ciudadanos somos cuenta corrien- 9 tisras, ahortadores, generadores de planes de pensién, inversores, consumidores y contribuyentes: todo esto nos vincula al mundo de las finanzas y también aqui se deben asumir compromisos personales que no resultan s, pero tampoco imposibles. Hay que hacerlo en la medida deo factible. El planeta y nuestros nietos yy bisnietas nos lo agradecerin, Introduccién El presente libro pretende de forma sencilla y entende- dora ofrecer conocimientos bésicos acerca del sistema fi- nanciero asi como su historia y evolucién hasta nuestros dias, pararnos en algiin aspecto del sistema financiero actual que se ha considerado que genera consecuencias negativas para el conjunto de la sociedad y presentar la alternativa de las finanzas éticas como otra manera de interpretar las Finanzas, El enfoque bésico del libro no es confrontar las finanzas tradicionales con las finanzas é comparaciones seran inevit cs dar informacién y conocimiento para que se tengan inds herramientas en la toma de decisiones. Jes para que sean conocedores de las distintas opciones we pueden encontrar dentro del sistema financiero ‘ver tengan este conocimiento, escojan la que wsideren més oportuna. pero que les sea dil. i El sistema financiero el proyecto de las finanzas éticas ro es imprescindible conocer el sistema financiero, ni su historia y evolucién, sf creo que es provechoso para poder entender mejor el sistema financiero actual y por qué es citil y necesaria la construecién de un sistema financiero ético. $i conseguimos entender, aunque sea de manera muy introductoria, qué es el sistema finan- ciero, qué agentes intervienen, con qué mecanismos funciona o cémo se crea el dinero, serd més sencillo entender qué esté pasando hoy en dia ‘Aunque para ex Historia del sistema financiero Primero vamos a escribir brevemente su otigen y evolucién, La idea en este primer apartado no ¢s el de biindar ninguna clase de historia, Simplemente ofrecer tuna pincelada de cémo nacié el sistema financiero y su. evolucidn a grandes rasgos. El origen El origen del sistema financiero va ligado al origen del dinero. El dinero naciéa rafz de la necesidad de comer- iar bienes de manera mis eficiente que con el incer- cambio directo. El trueque tenia muchas limiraciones, yaque era poco prictico ya menudo generaba Eldinero, por contra ea eficiemte,ficl de transportar y aceptado e identificable como objeto de valor por lun niimero suficiente de personas, para que después pudiera ser utilizado en postetiores intercambios. Al principio se us6 como dinero una gran diversi- dad de bienes como semillas, piedras, conchas ¢ incluso plumas. Por ejemplo, en la antigua Roma usaban la sal como medio de pago, sobre todo para pagar los sueldos alos soldados. De alli proviene la palabra salario, Pero con el tiempo se constaté que el mejor bien de inter- ‘cambio eran los metales preciosos como el 010.0 la plata, y asi fue aceptado por todo el mundo favoreciendo el nacimiento del sistema financiero. Los trabajadores del oro y otros metales preciosos, 1febres, lo mantenfan a buen recaudo en cajas Fuer- tes, Estos, alquilaban a los arcesanos y a otras personas espacios para que guardaran su oro en un lugar seguro. ‘A cambio, el orfebre les giraba un recibo que daba lerecho al depositante a reclamarlo en el futuro. Estos al ser més pricticos y ligeros que las monedas comenzaton a circular como medio de pago prar propicdades u otras mercancias, cuyo cra el oro depositado en la caja fuerte. B prestada. Como prevision, el orfebre vigilaba no girar Pcibos que excedieran su capacidad de respaldo, ¢s vFein la eancdad total de oro que tenia. Se dio ucts de que intermediando ene los que renfan capacidad de los diferentes actot 66 financiero ético del Estado. El Observatorio s€ dedica, pdsicamente, i isisy claboracion | de eatudios, fanto pul cos, dela reali- dad de las Finanzas i la realidad socioccondmica formacion: wow.fets.0rg- Por qué son necesarins ls Ginanzas Ett ‘y solidariast Blindividualismo, tncodicia, la especulaciony unsere iyaorientacion. mnaicaiar benches core P “Transpate critica y pat edad colectiva, conceP: fon diversa det dnimo JE ‘je su actividad segin 82 politica jas de las entidades nanzas éticas concretan el inserumento que nos permite dirigir recursos hacia esta construccién de una realidad cconémica més sostenible, humana y justa. JORDI MARI DE 1A TORRE, director de FETS ponernos al nivel Las CAF pre + Los proyectos nformales de finanzas ésicas: En todo 1 Estado espafiol hay pequefias iniciativas que ponen cial. nden que el viaje sea inverso, Prime- y cuando y soli- do al nivel original. Las cifras de las CAF son sorprendentes. En todo el ‘Las Comunidades Autofinanciada, lis CAF: Las Comu- nidades Autofinanciadas (CAF) son pequefias comuni , generalmente entre 10 y 30 personas, ofrecer una forma de 1 acceso al crédito a gente que esté tradicional. De la Jos lazos humanos y sociales del grupo. 2Qué aportan las CAF a la sociedad? Laidea sobre la que se sustentan las CAF es simple: spor qué no ponemos entre todos una pequetia cantid: de dinero y creamos tn fondo para damnos préstam: entre personas de confianza? La clave es resolver nect dades de financiacién pequefias pero indispensabl bajo con las CAF nos ha demostrado que podemos segracién social y financiers. La me- En las CAF destaca la flosofia de fondo de laid es una herramienta de aprendizaje que cestimular el ahorro antes de conceder el crédito, Esto) «alas personas con escasos recursos econdmicos 6 « con la realidad econémicacreando una cultura deahorro inversién que modifica los valores relacionados con la pobreza. Por lo tanto, las CAF aportan una solucién a los problemas de exclusién al crédico yala vez aporcan edu- caci6n financiera y fomencan la cultura del ahorro. Lactisi también demuescra la relevancia de modelos financieros no tradicionales més adecuados a las nece- sidades de sus usuarios, m4s transparentes y eficientes. ‘Las Comunidades Autofinanciadas permiten educar la cconfianza de forma que esta no sea ciega, sino basada fen una reglas de juego claras y consensuadas por toda la comunidad. ‘Macuser Levy administradora de la asociacién CAF asf como su origen geogréfico y su Desatrollar oxganizaciones comunitarias pata faclitara per- sonas de escasos recursos, el acceso a servicios Rnancieros y vcomunidadescaf-ong dara todas aquellas mujeres que empiezan sus proyectos. sariales y quea pesar de su esfuerz seven limiadas a de lograr sus objetivos, wwvefidem.n + MITA (Madrid, Cataluita): Mejorar la calidad de vida y de trabajo de inmigrantes, mediante la creacién y consolidacién de sus negocios swww.mitaong. org + Fondo de Solidaridad Paz y Esperanza (Andalucia): “Apoyar y financiar proyectos de empleo y autoemy de insercién sociolaboral, con eriterios éticos, so ecolégicos. mndodesolidaridad.ong eo Oikocredit Oikocredit es una cooperativa de mbico mundial creada en Holanda que, desde 1975, otorga eréditos a cientos de organizaciones locales de pafses en vias de desarrollo. Da apoyo financiero en forma de créditos convencionales y de microcréditos para el desarrollo de iniciativas productivas. Estas deben ser siempre vviables econémicamente, pero atin més importante es que tengan un impacto social positivo en las co- munidades donde se llevan a cabo. Por lo tanto, se Jativas productivas que se deben dirigir al de personas mds desfavorecidas, a fomentar a promocién de la mujer, el respeto por el medio ambiente y, preferentemente, basado en estructuras ‘cooperativas. Oikocredit, como cooperativa de émbito mundial, promueve la justicia global alentando a personas, orga- nizaciones sociales, empresas y otros grupos a compartir sus recursos a través de inversiones socialmente respon- n sables apoytindose a personas necesitadas mediante el crédito. Bata misién se quiere llevar @ cabo a través de va- lores como la igualdad de las personas, el compartir, el respeto entre pueblos, la cooperacidn, cl espiritu ecu- ‘ménico, el cooperativismo, la integridad y el respeto a labiodiversidad. El proyecto debe ser econémicamente viable con la administracién y el asesoramiento cécnico apropiados y ser aucosuficiente en un tiempo razonable que le permita devolver el préstamo. ara participar con ahorros, se debe ser socio de la cooperativa, cosa que se puede realizar, en el caso de Oikocredit, con una aportacién a partir de 200 curos. siendo del ahorrador con capaci: dad de recuperarlo y se recibirg una retribucién al tipo de interés que fije la asamblea mundial de Oikocredie. Deeste modo se adquieren participaciones de la coo- perativa teniendo, aparte de los econdmicos, derechos politicos pata participaren la definicibn dela entidad votando en los organismos democriticos establecidos para tal fin, También se puede colaborar ayudando a la entidad a difundir el modelo de Oikocredit a través de la accién directa, ejerciendo de voluntario/a 0 en forma de donaciones. ‘Actualmente en Espafia de Oikocredit, en Barcelon informacién: wwwoikocredic.org nn tres delegaciones Ibao y Sevilla. Mas {Qué aporta Oikocredit a la sociedad? de que personas y oF i nuestros so qu Hepa a las personas mis desfavorecidas de «0s lugares. "Al ger una cooperativa de crédivo no regulada por in banco central, Oil i (cooperativas, personas. dianas empresas de Ia ecor ‘de desarrollo) la actividad finan tiene un impacto social muy pos ta pobreza en Jas comunidades donde est presents or ott lado también coneribuye a mejorar cl acc exédito a personas que de otra manera estarfan exch del sistema financieso, Invertir en Oikocredit es, javertir en las personas y en un mundo mds justo ‘DAVID Diaz. DE coordinador de Oikocredit Caralit Coop57 COOPS7 es una cooperatva de servicios que cles su recursos a dar préstamos a proyectos de eco ‘mia social que promuevan la ocupacién, fomentatt 1 7 smo y la solidaridad en ilidad sobre la base de y solidarios. Tnicid su actividad en Catalufia a rafz de la bucha de los trabajadores de la Edieorial Bruguera para man- tener sus puestos de trabajo. Cuando la editorial cerré cfinitivamente, un grupo de antiguos erabajadores creé tun fondo con parte de las i tecibieron por su despido con la proyectos econdmicos que persi ppuestos de trabajo de calidad, especialmente aplicando modelos cooperativos. ‘COOPS7 trabaja sobre la base de los valores y Jpios de la banca ética: la coherencia para evitar rntradiocin entre el uso del dinero y los principios Ghicosy sociales, la participacisn y la responsabilidad de os ahorradores, la transparencia absolura en la gestion de Ja cntidad, la solidaridad en la construccién de un mo- ddelo econémico y una reflexién continua para orientar Ja accién de COOP57. cos que reciben apoyo de COOPS7 facet una setie de condiciones como de interés y estion democritia, crear puestos de trabajo con estable y disponer de un proyecto viable mente que pueda devolver el préstamo COOPS7 solo trabaja con sus socios. Pueden aportar ahorro personas fisicas 0 juridicas que desean vinculatse a la entidad y quieren participar con sus ahortos en el desarrollo de un instrumento financiero alternative. La financiacién, a diferencia del ahorro, solo la pueden recibir entidades juridicas socias como coo- perativas, asociaciones, fundaciones y otras entidades de la economia social que lleven a cabo una actividad econémica de manera aurénoma y sobre la base de ctitetios de la democracia econémica. Ambos tipos de socios participan en los érganos de decisién y gestién de COOPS7 y establecen las Iineas de actuacién y los criterios éticos y sociales de la cooperativa. Actualmente en Espafia existen cinco delegaciones de COOPS7, en Andalucta, Aragén, Cataluiia, Galicia y Madrid. Mas informacién: www.coop57.coop. 2Qué aporta Coop57 a la sociedad? Las aportaciones de Coop57 a la sociedad se pueden sintetizar en tres conceptos clave: Instrumento Coop57 es un instrumento de finanzas éticas y solida- tias al servicio de las entidades de economia social y solidaria, Su objetivo es promover, mediante la activi- dad financiera, el desarrollo de un modelo econémico alternative que transforme la sociedad en un sentido 76 democritico, socialmente sto y medioambientalmente sostenible. Autogestién financiera Coop57 pone en prictica el modelo cooperativo, en el que personas y entidades se juntan para satis tiva y democriticamente necesidades comut «aso, garantizar un uso éticoy transformador del dinero y vehicular recursos financieros a las entidadles de la economia social y solidaria. ‘Modelo de organizacién en red Co0p57 se basa en un modelo de o' que permita unos altos niveles de descentralizacién y de proximidad con la base social y, a la vez, compartir un proyecto comtin. Este modelo también posibilita crecer evitando los peligros de pérdida de democracia y parti- cipacién interna y de butocratizacién, RAIMON Gassior BALLBE coordinador adjunto de Coop57 Fiare EL Proyecto FIARE nace como un instrumento de in- termediacién financicra que permite dirigir el ahorto de personas, familias y orgai proyectos que ciedad, io de la socie- dad, del tercer sector y de la economia social con una relacién cercana al tertitorio. Un banco en manos de la ciudadania, cteado desde la base, donde la participacién a de las personas y entidades socias son el valor afadido principal y el factor clave. El proyecto FIARE crece en los tericorios donde hay unasociedad civil onganizada quese quiere apropiar esta propucsta y ser el protagonista en su constr, Por eso, yde forma gradual, se construyen asociacioney ‘erritoriales de socios que se suman al proyecto favore, iendo estar cerca del trritorio y conocer las neces, des y priotidades dela sociedad en cada momenta, Tos valores de a entdad son la vocacién por le ine . Vale la pena. ‘oportunidad de escrbi difusién al proyecto de ‘gente que me ha ayudado l cis y todas las personas que han colaborado con sus pequefios, textos para enriquecer est libro, Gracias también a aquellos que me han ayudado, guido y formado en lis finanzas especialmente a Jondiy Mate. ¥ por Gltimo gracias «mi familia Y amigos por darme su apoyo en este proceso y siempre. " Bibliografia para profundizar ALSINA, Oriol (coord) (2002), La banca ética, mucho ‘mds que dinero, Ycatia. Cowitts, Antoni y Luca GERVASON! (coords,) (2009), mica, hacia una alternativa al GISBERT, Julio (2010), Vivir sin empleo, catia. MAX-NEET, Manfred A. (1993), Desarrollo esala étiea y ciudadanta, Trotta.

También podría gustarte