TALLER DE TEATRO
OBJETIVOS:
-Descubrir a los demás y a sí mismo en el juego escénico
-Integrarse al grupo favoreciendo la integración del mismo en la búsqueda de
un lenguaje
-Conocer su cuerpo y sus posibilidades expresivas
-Lograr plasticidad de movimientos
-Acrecentar la imaginación
-Conseguir el desbloqueo emocional a través del movimiento, del sonido y del
desarrollo emocional
-Internalizar imágenes sensoriales
-Concentrase a través de las acciones físicas causales
-Desinhibirse y modificar conductas estereotipadas
-Expresarse oral, corporal y gestualmente con fluidez y desenvoltura
-Lograr una correcta pronunciación
-Enriquecer el vocabulario
-Emitir correctamente la voz
-Comprender la importancia de la crítica y la autocrítica
-Tomar conciencia de su evolución en el manejo corporal y emocional a partir
de improvisaciones pautadas.
-Desarrollar su capacidad de observación y análisis de la realidad que lo rodea
-Caracterizar personajes a través de la asumición de diferentes roles sociales
-Expresar conceptos abstractos a través de representaciones.
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
PRIMER MODULO Precalentamiento. Desinhibición. Juegos de confianza.
Incentivación y desarrollo de la imaginación. Entrenamiento muscular.
Concentración. Educación de la voz. Vocalización. Descubrimiento de los tonos de
voces. Respiración, técnicas. Juegos y ejercicios de puesta en forma física. La
observación. Expresión corporal.
“Es apartarse del camino principal., romper los moldes y los estereotipos, abrirse a
la experiencia y permitir que una cosa lleve a la otra. NO DEBEMOS OLVIDAR QUE
EL TEATRO ES UN JUEGO.
En los ejercicios hay que tratar de dejar de actuar y ser nosotros mismos, lo que se
busca es conectarnos con nosotros mismos
Los actores necesitamos ser y también necesitamos ser OTROS para obtener el
reconocimiento.
FACULTAD CREADORA: La iniciativa que uno manifiesta por medio de su poder para
alejarse de la secuencia usual del pensamiento con el fin de alcanzar una forma de
pensamiento totalmente diferente.
ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD:
Literatura,
algunos elementos dramáticos,
música y sonido.
describir un lugar imaginario,
narrar un cuento inventado
decir un poema en forma individual (adecuación de la voz, modulación etc)
Decir poesías en forma conjunta
Crear personajes humanos, no humanos
Crear en forma colectiva pequeños argumentos teatrales
Crear distintos desenlaces de obras teatrales dadas
" ...el arte es una vía de conocimiento definida. El artista , al crear, aprende muchas
cosas que antes no sabia. Pero un arte que no revele misterio, que no conduzca a la
esfera de lo Desconocido, no produce nuevos conocimientos, es una parodia del
arte" P.D, Ouspensky
BIBLIOGRAFÍA
1.- Hilda ELOLA. TEATRO PARA MAESTROS. Marymar. Buenos Aires. 1999.
2.- Michael CHEJOV. AL ACTOR. Quetzal. Buenos Aires.1987.-
3.- Peter BROOK. EL ESPACIO VACIO. Península. Barcelona. s/a.
4.- Peter ROBERTS. MIMO- El arte del silencio. Ed. Ttarttaco. España.1983.-
5.- Constantin STANISLAWKI. MANUAL DEL ACTOR. Diana. México.1984.-
6.-Gastón MARTELLI. HACIA EL TEATRO- Taller de ejercicios para docentes y grupos.
El Hacedor. Buenos Aires. 1999.-
A-2.- EXPRESIÓN CORPORAL CON MUSICA: Se colocará una música y los alumnos
deberán moverse de acuerdo a lo que sus sentidos captan.
A-3.- AMOR A DISTANCIA: separados a una distancia comenzaran a expresar con las
manos caricias, el otro sujeto deberá percibir en su cuerpo dichas caricias
A-5.- EL ULTIMO GANA: Carrera en cámara lenta, el que llega ultimo gana
A-8: CAER COMO UNA PLUMA: se buscara ondular el cuerpo con suavidad como si
fuera una pluma cayendo
A-12.- REALIZAR ACCIONES: empujar carretillas, un auto, una caja, un piano etc
(Variación) tirar de una soga, de un balde de un pozo. Arrastrar un colchón, un
Muerto, un balde, una pila de libros etc
A-16.- CAERSE POR: Desmayo, por ebriedad, como un papelito, aplastado por un
piano etc.
A-29- RONDA DE RITMO Y MOVIMIENTO CON STOP- a la palabra stop c/u se quedará
inmóvil debiendo observarse como quedó, fijar en la mente su postura, su mirada,
su pensamiento, realizar una fotografía de ese momento congelado.
A-34- LA FIESTA DE UNA PARTE. Todos sentados y con estimulo musical, bailo
sentado en una silla, en un momento mis piernas se rebelan y nos conducen a la
pista, las piernas bailan mientras el resto el cuerpo se niega.
A-37- LA SOMBRA- Dos participantes, uno sigue al otro como si fuera su sombra,
realiza todos los movimientos que el ejecutante realiza.
A-38- CAMINAR POR EL ESPACIO CON RITMOS: a partir de un ritmo lento uniendo
puntos en el espacio dicho ritmo debe acelerarse de manera continua, luego
desacelerar tambien de forma continua.
B-10.- GUIAR AL CIEGO: un compañero con los ojos vendados se dejara guiar por un
compañero.
B-14.-SENSACIONES DE OLFATO
B-31 MOVER AL COMPAÑERO SIN LAS MANOS: este ejercicio consiste mover al
compañero con la cabeza, con el cuerpo con los pies sin utilizar las manos, viene a
ser como una estatua móvil, el movido deberá realizar el movimiento que intuye
que su compañero le trasmite.
B-32- VOLVER AL PASADO-En ronda en el piso con las manos en cruz y con los ojos
abiertos, tomar conciencia que se está fijo en el piso, luego verse desde arriba, ver
el piso desde arriba y percibir como se mueve la tierra (nos vemos como nos
movemos junto con la tierra). Comenzamos a recordar desde nuestra niñez hasta el
presente. Es importante no molestar a ninguno y que c/u se tome su tiempo, el que
llegue al presente puede comenzar a moverse, a circular en el espacio, puede
buscar acciones, sonidos o movimientos (acá el director puede intervenir levemente
para redondear el ejercicio)
B-35 EL FANTASMA. Pedir al grupo que camine por el espacio. Stop. Se elige a un
integrante que con los ojos cerrados debe pasar entre todos sin tocarlos (se busca
la observación y la concentración)
B-36 RESIGNIFICANDO OBJETOS-con una tela, entrar en contacto con la tela, sentir
su textura, su peso, darle un significado personal, comenzar a jugar con la tela, con
las partes el cuerpo, se puede variar invitando a un miembro del grupo a sumarse al
juego
B-38- CAMINATAS caminar por que si, sin intención, luego caminar con una
intencionalidad, caminar en pareja luego uno de ellos realiza una accion, el otro
debe sumarse o complementar.
B-39- CAMINAR SOBRE- piedras chicas o grandes, barro, asfalto caliente, hielo etc.
B-42- MIRAR OBSERVAR VER- En parejas enfrentados, mirarse a los ojos sin dejar de
sostener la mirada, observar las reacciones que surgen, desplazarse sin dejar de
estar conectados por los ojos.
B-43- PALMA CON PALMA. Los participantes de a pares, cada uno apoya la palma de
su mano sobre el compañero, alguno va a comenzar a moverse, interactúan sin
dejar el contacto y mirándose a los ojos-
B-48- PALABRAS CRUZADAS- Circulo grupal, el ejercicio consiste hablar con el que
esta enfrentado, mientras los demás también dialogan, no se debe perder la ilación
de la conversación.
EDUCACIÓN DE LA VOZ
C-3.- EJERCICIOS PARA LA LENGUA sacarla y entrarla, tocar la nariz con la punta de
la lengua, tocar el mentón con la punta de la nariz, moverla por fuera y por dentro
de un lado a otro, hacer cucurucho con la lengua.
C-4.- EJERCICIOS DEL VELO DEL PALADAR: Bostezar, carraspear, toser, simular
gargarismo, pronunciar DING DONG elevando la cavidad sonora
C-6 EL SONIDO DE LAS COSAS MUDAS buscar el sonido y darle un sonido a las cosas
que encontramos a nuestro alrededor.
EJERCICIOS DE OBSERVACIÓN
D-3.- EXPRESAR CON LA MANO: miedo, amor, paz, odio, alegria etc
E2- LA SILLA. Sirve como elemento disparador, podemos trabajar con ella a partir de
su función o bien redimensionarlo y ubicarlo en un contexto o texto dramático
trabajar con ¿para que? Y ¿a dónde?
E-4 LA MESA SERVIDA Pasaran a una mesa servida con los más variados manjares,
el que pase deberá comer lo que mas le apetece realizando con claridad las
acciones, el resto del grupo deberá reconocer que esta comiendo.
DRAMATIZACIONES
SE PERDIO
EMBARAZO
SOPA ENVENENADA
AMIGA CON AMANTE
EL ABORTO
CASAMIENTO
SEPARACIÓN
MUERTE DE UN SER QUERIDO
PRIMERA EXPERIENCIA DE AMOR
EL DESALOJO
EL HOMOSEXUAL
MUSICA DE ALBERTO CORTES “ EL LOCO”
EL PROGRESO Y LA NATURALEZA (teniendo en cuenta los objetivos de cada uno)
DENTRO DE UN ÓMNIBUS
EL PIQUETE
LA SUBA DE PRECIOS
EL EMPRESARIO
EL CONTROL REMOTO
MUJER GOLPEADA
ACOSO SEXUAL
MUJER DIVORCIADA. LA CUOTA ALIMENTARIA
MUJER LIBERADA
EN EL RESTAURANT ASALTO
LA SALIDA JUVENIL
LA HERENCIA
DELEGADOS SINDICALES
EL PATRON
ALGUIEN ME SIGUE
ABOGADO DEFENSOR Y FISCAL
LA CURDA
ESTOY DESCOMPUESTO
EL DOMADOR
ALGUEIN ME SIGUE
ME DESPIDIERON DEL TRABAJO
JUGADOR DE CASINO CONPULSIVO
EL CHISME
HABLAR EN IDIOMA EXTRAÑO
INTERPRETAR MUSICA VANGELIS THE BEST
RELACION INTIMA ENTRE PADRE E HIJO, CONFESION DE ADOLESCENTES
DOS AMIGOS SE ENCUENTRAN DESPUES DE MUCHO TIEMPO
CONVERSACION ENTRE DOS AMIGOS POR DEUDA EN PÚBLICO
NUEVOS EJERCICIOS A INCORPORAR
1- LA CRUZ Y EL CIRCULO: Realizar un circulo con una mano y una cruz con la otra
(variante) circulo con un pie y que escriban en el aire su nombre y apellido
5- CAMINATAS
EL MONO: Caminar hacia aelante con ls manos siempre tocando el suelo, con la
cabeza trazando una linea horizontal con respecto al suelo
ANDAR EN CUATRO PATAS : Hacia delante y hacia atrás
PASO DE CAMELLO: Pie derecho con mano derecha
PASO DE ELEFANTE: Pie derecho con mano izquierda
PASO DE CANGURO: Tomandose de los tobillos saltan como canguros
7- MOVERSE AL RITMO QUE SE EMITE- Debe moverse al ritmo que emiten los demás