Está en la página 1de 66
MODELO DE AUTOGESTION INTEGRAL CS INDICE MARCO DELMODELO DE AUTOGESTION DE ARGOS ESTRATEGIN POLITICA DE SOSTENIBILIDAD COBIETIVOS CORPORATVOS GESTION DEL PROCESO ELEMENTOS DEL METODO DE AUTOGESTION ERRAMIENTAS DEL METODO DE AUTOGESTION ‘MODELO DE GESTION INTEGRAL METODO ARGOS Propuctos LUDERES DESEGURIDAD Y GESTION INTEGRAL ASO 1 - GESTION DEL RIESGO, FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS TAREAS IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO RIESGOS DE SEGURIDAD PASO 2 ORDENYASED ASO 3 - ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS YESTANDARES DE SEGURIDAD ASO 4 MODELO DE CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES/INCIDENTES NORMATMIDAD POR NUESTRO BIENESTAR. ELEMENTOS DE PROTECCIGN PERSONAL (EPP) 'MANEJO DE SUSTANCIAS PEUGROSAS. ROMEO 0 DIAMANTE DE SEGURIDAD PLAN DEEMERGENCIAS GESTION AMBIENTAL ASPECTOS-IMPACTOS AMBIENTALES. MANEJO DE RESIDUOS [NEGOCIO INDUSTRIAL CUMPLIENDO SIEMPRE LA POLITICA DE SOSTENIBILIDAD ESPACIOS DECOMUNICACION PROTECCION DERECURSOS RCPORTE ACTIMIDADES SOSPECHOSAS PROCEDIMIENTOS PARA PREVENCION DE SECUESTROS. MEDIOS DE COMUNICACION INTERNA PCD imey auc su scm ENTORNO Método Argos o ee &, s %, Procesos Mediciones y Sistemas e Incentivos Estructura Capital Humano 3 F % Estrategia é Estado Competencia ONYOLN] ESTRATEGIA ecuasos eamATEBCOS an Pesos sa muse Somos Luz Verde, buscamas la sosteribildad de nuestras eporaciones a través del equillorio entre Ie generacién de rentabiidad. e! desarralio social y la dsminucion del impacto ambiental tenienco como marco de referencia las, buenas relaciones cons grupos de interésy os rincipios del Pacto Global ydeBuen Gobierno. ‘dear sepa Somos LuzVerde, Serial nos eomprometemos con: Gas Seis renee eae, | ~—___ female pion aio cove tera eee oe ray eae Paver peoererte tes Perea) ery era peers 1 precio Cereal Peneranery paeeettecy Ceca cert) pans Seeds eeenetnr raed preeonl aeet Sees > Incrementar el valor y la rentabilidad de la Compania > Incrementar el consumo per cépita de cemento enColombia > Incrementar la participacién en EEUU en el negocio de ready mix y la venta de cemento en plaza > Ampliar la coberturaen paises de LATAM > Incorporar practicas de desarrollo sostenible en los ambitos social y ambiental » Asegurar la reputaci organizacién y seguridad j > Optimizar los procesos con é deabastecimiento » Alinear el desarrollo y compromiso del capital mano con la cultura PERDIDAS A ELIMINAR a va Ce ateuL PAC) pee ae ees be an Por Movimiento / Por organizaci6n dela linea / Por medici6ny ajustes/ Administrativas / Demoras / Esperas Incidentes, comportamientos inseguros. a Se ee ee etd ee a ei ry eee eet ceca Pe megs, ny ed Estrategia psoas ‘Objetives Ce rosentacién ‘corporatvos Ca Pei! papery Cd poe Cece Se 9 ere renperr) ey peers co I ip i i i eras’ Modelo de Gestion Integral Método Argos Sigue la forma de organizaci6n Es Agil een eae see Es Eficiente Es Moderno Es Confiable Gestion Cee CTT) PRODUCTOS Nuestros productos siempre se han caracterizado por su calidad y reconocimiento en el merendo. paNN E oo Algunos de los productos que producimos y comercializamos son: CONCRETOS Convencional Acolerado impermeable Liviano Para pavimentos Plastico Relleno fluido CEMENTOS Retardado * Cemento Gris de Uso General = Comento Blanco de diferentes tipes para consume acional e internacional Cemento Gris de Uso Estructural PRESENTACION Cemento Gris para Concretos SACOS DE CEMENTOS Cemento Gris de Uso Industrial Cemento Gris Resistente a Sulfatos = 50 Kg CALES " 42.5 Kg + Cal vive + 25 Kg * Cal nidratada DUD seas Tse LIDERES DE SEGURIDAD Y GESTION INTEGRAL Pepys e pyar el sues PASO 1 GESTION DEL RIESGO FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS TAREAS Argos es una ‘empresa segura y saludable, por eso controlamos Ios factores de riesgo que pueden generar Incidentes, accidentes, enfermedades 0 emergencias. ‘Conozcamos los principates conceptos relacionados con este tema: '= Factor de Riesgo: fuente, situacién o acto con potencial de defo en términos de enfermedad 0 lesién & las personas 0 una combinacién de éstos. = Riesgo: combinacion de la probabilidad que ocurra untos) evento(s) 0 exposicion(es) peligrosa(s), y la severidad de Ia lesién 0 enfermedad que puede ser causads por elllos) evento(s) 0 exposicién(es) Pep iate aussie * Enfermedad profesional: es todo estado patolégico permanente 0 temporal que sobrevenga, como consecuencia obligada y directa de la clase de labor que desempefa el trabajador, o del medio en el que se hha visto obligado a trabajar y. que haya sido determinada como enfermedad profesional por ol Gobierno Nacional. YF causa o con ocasion dl ) rabajo y que produzca | } Bs ye . / organic, | Invandez om muerte. J! => IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO Los riesgos y peligros a los que estamos expuestos en nuestra trabajo son identificades a traviis de una serie de actividades y herramientas como: panorama de factores de riesgo por activos, matriz de tarcas peligrosas, inspecciones de seguridad, Analisis de RiesEos por Tareas (ART). entre otros. La principal garantia para la seguridad y la salud, la debe dar cada persona con su comportamiento, partiendo del autocuidado. Dept laulu sty En nuestra operacién, tenemos identificados los siguientes riesgos: Fisicos * lluminacién inadecuada. © Ruido excesivo, = Radiaciones ionizantes. = Radiaciones no ionizantes. = Temperaturas altas. * Temporaturas bajas. = Vibraciones. Quimicos * Inalacién de polves y humes. * Inhalacion de gases y vapores detectables organolépticamente (que se perciben per los sentidos). * Inhalacién de gases y vaporos no dotectablos organolépticamente (que no se perciben por los sentidos). * Liquides. * Sélidos. Bioldgicos = Pleadura de serpiente, mosca, abeja, avispa * Macroorganlamoe: hongos. POD ateP rarest sc 7 Um Ergonémicos Psicosociales = Sobrecarga ye estién administrative, z atenido dela area Carga de trebejodindmico, AR reBizacton del Hempo de tbe, + Diseho del puesto | + Relaciones humana. de trabpio.” 1,2 Fla soguridad = Trabajo a una altura superior a 1,5 metros sobre e! nivel del piso. * Trabajo en espacios confinados o donde hay escasa circulacién de alte. = Trabajo con energias peligrosas (eléctrica, hidraulica, neumstica, mecdnica). ajo en caliente (con chispa o llama) a menos de 10 metros de una fuente combustible, = Trabajo de izaje (levantamiento) de equipos y carga. DCD yah LeU Cercle MeL RIESGOS DE SEGURIDAD = Caidas * Caidas de objetos por derrumbamiento = Caida de objetos por manipulacion * Caida de objetos desprendidos * Contusiones, atrapamientos = Pisada sobre objetos o sustancias * Choque contra elementos méviles e inméviles * Golpes por objetos o herramientas * Proyeccién de particulas * Contactos térmicos = Contactos eléctricos * Incendios = Explosiones Up sker a ues tee *Golpes *Heridas *Contusiones * Abrasiones * Laceraciones * Fracturas = Quemaduras piel *Invalidez * Muerte PASO 2 ORDEN Y ASEO Es una técnica Japonesa cuateuierversona tentiaue os otomentos. ims Mojorubicacién dolor laments. mm Cantidad que se requiere de cada elemento, (LE custesctementos se emptean mas que otros. Ubicar cerca, los elementos de mayor uso sma ones gue damiupesmrins innecesarios imap iar ios lems sgin a seoenla sevataon £Qué hacer? 1. Ubique lo més cerea posible al puesto de trabajo, los elementos de continuo uso. . Sefalice el lugar, colocandole el nombre; asi mismo puede hacerlo con carpetas incluso archivos en su ‘computador. Patra ues sci LIMPIEZA (Seiso) ~~ Limpiar es el acto de quitar los sucio. Mantenga su puesto de trabajo limpio. €Qué hacer? 1. Elimine las manchas, mugre, grasa, oWo, entre otros ... 2. Delos pasillos, de Ia mesa de trabajo, de las herramientas, de las sillas... }. De las maquinas, delos estantos, de puesto de trabajo IBRILLED epson awe hus ESTANDARIZAR ») (Seiketsu) ~~ Deje por escrito cémo va a funcionar el orden y el aseo. eee te) T-) meee Elaborar una Lista de Verificacion eres lt ==> Aplicar ia Lista de Verificacién Be me Elaborar Plan de Accion Later ucla scm DISCIPLINA ) (Shisutke) —- Orden y aseo no es mantener ordenado lo que sobre. El lugar mas ordenado no es el que mas se limpie, sino, el que menos se ensucie. “Persevere en los buenos habitos de orden y vida” Qué hacer? LIMPIEY ORGANICE TODOS Los Dias ‘SU PUESTO DE TRABAJO. Leake Laurels ae PASO 3 ANALISIS DE RIESGOS POR TAREAS (ART) Y ESTANDARES DE SEGURIDAD Mejora Continua Investigacion de las causas de los accidentes y contaminacién. Etiminaci6n 0 control las condiciones. aguras. Identifieacién de ta situaclén actual de condiciones inseguras, Pease mya usm usc Ne Es un metodo que permite identificar los pasos basicos de una tarea, determinar las factores de riesgo potenciales asociados a cada paso, elaborar el esténdar de seguridad y hacerie seguimiento 4 su cumplimionto. Pasos a seguir para elaborar ART y Estandares de Seguridad Inventario de Tareas por Proceso . Calificacién de a Tarea Riesgosa (NTC 4116) . Elaborar el Esténdar (A partir del ART) |. Divulgar el Estdndar . Hacer Observacién de Comportamiento Cumplir la Meta definida INVENTARIO DE TAREAS CALIFICACION DE TAREAS RIESGOSAS FEEEEPEEFFFRFFEEEPETTTT TTT EE PTD» lfofsfattotslelatlelofadallotztcla![olalo|nllolala lol: loll alo Pate les DUC VALORACION DE TAREAS Ss a 0.5Sin lesién o enfermedad, 0 Numero de personas que 4: Menor que ta probabilidad una pérdida de calidad, de ejecutan la tarea/Nimero de —_promedio de pérdida, BAIA produccién 0 de atro tipo, veces que la tarea es ejecutada inferior a US$ 400. por cada persona, 0: Probabildad promedio oe 2. Lesién 0 enfermedad leve, pérdida. MEDIA Sin pérdida de tiempo, dano a la propiedad aue no provoaue interrupcién © una pérdida de +1: Mayor que la probabilidad calidad, de produccion o de promedio de pérdida. ALTA otro tipo, de US$ 100 a US$ 1.000. 4. Una. lesién o enfermedad con pérdida de tiempo, sin incapacidad permanente, 0 dafo a la propiedad con interrupcién, © una pérdida de calidad, de produccién 0 de otro tipo, de mas de US$ 1.000 Valoraci6n: 0 que no exceda los tssao0n 3 omnes puntos: bajo riesgo, se pueden descartar como taroas a trabajar. 6 eanscedvermanerts® pn: rego mel, no on Boras pero noha ue parte del cuerpo, y/o perdida ere cenetns Sinan oo cetecn ents puie a riesgo, treas cris, Anertan a saree craniacreuwcas | eokendoneeenndise Uveagelsed ANTirem ermine Ge ea, producto Estar do Sepunaas otro tipo que excedan los Se 008 Pod seep a cles ce ENERGIAS PELIGROSAS OBJETIVO: Establecer los controles y procecimiento de las energias peligrosas en CEMENTOS ARGOS 8.A., para minimizar los riesgos por la interaccién con maquinas y eauipos salvaguardando la integridad de nuestros colaboradores mejorando e implementendo los controles necesarios y fortaleciendo las competencias de nuestro personal Elementos de Protecci6n Personal Los elementos de proteccién que se deben utilizar para el desarrollo de trabajos con enerajas peligrosas son Gafas de seguridad Casco cieléctrico Botas de seguridad dieléctricas Proteccion Respiratoria Proteccidn Auditiva Tipos de Energia Peligrosa ENERGIA PELIGROSA: Cualquer tipo de energia almacenada que pueda desencadenar movimientos inesperados cuando el equipo esta apagado y pueda causer dario al personel ENERGIA POTENGIAL: Eneroia almacenada que puede disponerse para realizar tabajo Cargas suspendidas, resorles comprimidos, y acumuladores de presién son ejemplos. La energia potencial puede convertirse en energia cinética y en muchas formas de energia. ENERGIA CINETICA: Energia resultante del moviendo de objetos tales como cargas liberadas y_ resortes desenrollados. Cuando estos objetos se liberan la energia potencial se convierte en energiacinética EDT Terese isc Candados y Tarjetas Dispositivo de bloqueo que evita que un equipo sea operado accidentalmente cuando el personal de mantenimiento u otros operarios estén cerca de puntos peligrosos. El candado de color Rojo es utlizado por el interventor del trabajo El candado de color Verde es utilizado por el personal Contratista El candado de color Amarillo es utlizado por el ejecutor directo ce Arcos De Tstep ae vu ress uscM Dispositivos de Bloqueo Nuestros dispositivos de bloqueo son. *Dispositivo de bloqueo multiple PSL-1 *Candados master con lave universal para el responsable dela actividad. En plastico Xenoy refozado PSL4RED *Candado personal para los ejecutores, En plastico Xenoy PSL-4YEL. *Candado cen llave individual para ejecucicnes muttiples PSL-3YEL. *Mecanico Para bloquear facil y rapidamente valvulas de ‘Hicraulico my compuerta y esfera que regulan el paso de energia *Neumatico quimica, hidraulica 0 neumatica se utilizan los bloqueadores PSL-PEL, PSL, PSL-BVy PSLMLD. Se utilizan bloqueadores PSL-CB, PSLCBL, PSL- MLD y PSL-CL. Dope D yates ruse Um Pasos para desenergizar Los ocho pasos utlizados en Argos para la desenergizacién de equipos son Paso 1. Preperacién para apagar Paso 2. Apagado de Equipos Paso 3. Aislamiento de equipo Paso 4. Colocacién de Candados y Fijacién de tarjetas Paso 5. Control de EnergiaAlmacenada Paso 6. Verificacién del Aislamiento del Equipo, Maquina Sisterna Paso 7. Inicio del trabajo y fin del trabajo Paso 8 Retiro de candadosy tayetas De Tate Try lela Dc Versién: 003. Fecha de vigencla: 25/04/2006 Ofice Némero de personas en elofcte: Ejecuter: Fecha de a etaboracion: Responsable dea elaboracion: ‘Accldentes que han st cedido y han afectado equipos © materiales: Pa kD la cele cute Sarees Deserpein Perna! gon papa wnelevrtamiert ei iown bse =z Sa coac tana qo oa eae praetor ona ne aly aa sgsenten compos ne emgenclan para etevantaniono ia ines bate! TT Shin tt ear neta # me Se seman tonnes tre Nimeo de personas cbeonades_(cipuetn i nego ) que estén cumphense de Inameres pouven Fora poste testi conenacs tee nesente sme a amganelanseande nut eatands In beervaiéa de compertamtentonsagerse Kaas” Seen net ei teste ara erin Plame Dye NU eu Nee PASO 4 MODELO DE CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES / INCIDENTES Accidentes e Incidentes de trabajo Molora continua bead Investigacion de las causas de los accidentes y contaminacién. Elaboracién de esténdares provisionales. Ellminacién o control de las condiciones insegures. Identificactén de ta situacién actual de condiciones inseguras. Plesk valle USC Las Fichas de domino nos sefalan que una falla en algin elemento del Sistema de Prevencién desencadena la caida del sistema o una perdida: Accidente o Incidente. MODELO DE AUTOGESTION INTEGRAL ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS = Realizar trabajos sin autorizacién = Falta de sefalizacién = Anular o retirar dispositivos de = Falta de orden, limpieza y asco seguridad = Almacenamiento incorrecto de = NousarEPP materiales + Roparar o realizar mantenimiento a = Mala clasifieacién de residuos maquinas y equipos en movimiento Ei Auscucies ds ecieites is + Hacer caso omiso alos avisos de proteccién de méquinas prevencion de rleséos = Condiciones ambientales eriticas as ra aes De aoe = Instalaciones fisicas en mal estado = Transportar personas en equipos no = LimitactOn de areas de wabalo autorizados = Redes eléctricas cerca de punto de = Realizar trabajos especiales sin bombeo de concreto. Escaleras en cumplirnormas races obras deficientes 0 improvisadas Dab Ua rele sau cre FALTA DE CONTROL * Ausencia de proteccién contra caidas. = Compaitero de trabajo enferma, sustituide por lun aprendiz. ‘También nocositaban ta gria.en ot sitio. * ex trabajacor ae ta construceién colocé tuna plancha torcida. * Et trabajacor avanza Por una viga para volver ‘ poner la plancha en la-posieién comecta, ‘CAUSA BASICA / ‘CAUSA INMEDIATA £8 tabajadorresbala, pPierde el equilibrio, eps uce suis a NORMATIVIDAD POR NUESTRO BIENESTAR En nuestra Empresa hemos establecido ciertas normas de obligatorio cumplimiento para garantizar la seguridad y a salud de todas fas personas. Algunas de ellas son: Elementos de proteccién personal Todo o! personal directo © indirecto que se desplace al interior de las instalaciones doberd usar en forma diarta y permanente, los elementos de proteccion personal (casco de Seguridad, guantes, botas de seguridad, filtros de proteccién respiratoria, protectores auditives, gafas de seguridad, ropa de trabajo, calzado de seguridad, amés de seguridad, entre otros) establecides para la prevencién de los riesgos or parte del personal de Salud Ocupacional o del interventor del contrato. ‘Tanto la dotacién como los elementos de proteccidn personal deven utiizarse desde la iniciaci6n de tos trabajos 0 de las actividades, Equipos Todo el personal debe realizar una revisién de las méquinas, cequipes, herramientas, accesories y demas elementos a emplear en su labor, a Tin de verificar el adecuado estado de conservacién y aprobar su utilizacién. Asi mismo, el personal contratista deberd disponer de extensiones eléctricas, cables. clavijas y tomas de seguridad para la conexion de equipes. Los funcionarios de Argos podran exigir el retiro de las méquinas, equipos o herramientas que se encuentren deterioradas, 0 que no cumpian con las normas minimas de seguridad, MODELO DE AUTOGESTION INTEGRAL de enfermedad: cidentes, Auditiva Tapones, copas eee ae See ee, Pérgida visual, rayones Visual Gates, monogafes y careta ‘en la comea, irrtacion visual Respiratoria Mascarilla de polvo y gases respiratora 3S manos f Dermatitis (irritacién de Ia piel), oa Genes: cortaduras ‘Antes de poner en. funcionamiento un equipo: de soldadura eléctrica es obligacién del soldador constatar que las, conexiones estén apretadas y protegidas, que la maquina tenga conexiones atierra (preferiblemente en los equips o lineas en que 0 estén soldando) y que esté bioqueada para evitar movirnientos. Al inicio de un trabajo con soldadura autogena debe constatarse el buen funcionamiento de manémetros, sopletes y boquillas, asi como ef buen estado de las mangueras para evitar ovstrucciones y escapes que puedan provocar un incendio 0 un accidente. Los cilindros que presenten deficiencias deben ser rotirados © ‘dentificados, a fin de prevenir su uso. Para ia realizacion de los trabajos que presenten riesgos que puedan afectar fa salud de las. personas 0 equipos, el personal que realiza ta ‘actividad deberd instalar los avises de informacion, prevencion y de peligro que sean necesarios. Por ningtin motivo se podré quitar luna seal o aviso de informacién, provencién 0 de peligro, a menos que haya finalizado el trabajo y las condiciones del control del riesgo esten dadas. Alacer excavaciones, el personal deberd prevenir el dafio o deterioro de las lineas de conduccién subterraneas (oléctricas, telétones, agua, entre otras), Todo andamio cuya elevacién sca superior a 1,50 metros. sobre el nivel cel piso, cebera estar provisto de_pasamanos en la parte superior y una barra intermedia para la proteccién de caidas. Asi mismo debe estar nivelado y sobre piso firme: ‘cuando tenga mas de tres cuerpos, el andamio adicionaimente debe estar amarrado a una estructura rigida. Todo el personal deberd permanecer alerta respecto a escapes de aire comprimido, combustibles u otros fluidos en los sitios de trabajo, sea cual fuere su naturaleza. Cuando un funcionario detecte esta situacion debe dar avis a través del nimero de emergencias de la sede. Los equipos no podrdin trabajar sin tas guardas de proteccién. No se recibird ningtn ‘trabajo de mantenimiento o reparacion sin las correspondientes protecciones. reinstaladas. ‘Cuando sea necesario utilizar recipiontes con gases comprimidos are operaciones de corte y soldadura, deven ser transportados en carros y/o carretillas, asegurados con cadenas, correas 6 dispositivos similares. importante mantenerios siempre en posicién vertical, amarrados y con las tapas instaladas cuando estén en almacenamionte. Cumplamos siempre con las siguientes norma: Es obligatorio para ol conductor y pasajero el uso dol cinturén de seguridaa, Estacionar os vehfculos en posicion de salida y en los sitios autorizados. Conducir defensivamente (respeter a los peatones y a otros conductores). Condusir a la velocidad establecida al interior de la instalaci6n, Conducir solamente si se tiene autorizacién Realizar inspeccién diatia a los vehieulos, de acuerdo con Ia lista de cheques, No transportar personal fuera de las cabinas de los vehicules, ni en nontacargas, ni en equipos de mequinaria pesada. ‘Tonga on cuenta: Evaluar el peso de la carga y buscar ayuda para levantarla si robasa su capacidad (25 kg hombro/ 12.5 kg mujer). Doblar las rodillas y mantener recta la espalda. = Agarrar tirmemente la carga. Debemos tener en cuenta las siguientes condiciones: Apagar las luces y desconectar los equipos eléctricos. Corrar escritorios y gabinetes. Mantener libre los corredores y pasillos. = Tener precaucion al subir y bajar escaleras. Caminar y evitar correr. No olvidi Mantener al sitio de trabajo limpio y ordenade con el fin de prevenir accidentes y contaminacién ambiental. Exigir al porsonal dentro de la ontroga de los trabajos do mantenimiento, el orden y aseo de las instalaciones. Hacer continua revisién de papel impreso, a fin de enviar a reciclaje aquellos que no se utilicen.. Maniener los elementos en el lugar correcto. Evitar el almacenamiento de elementos que contaminen visualmente u ocupen espacios innecesarios. Disponer los residuos en los recipientes de acuerdo a su clasificacién. MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS La operacién en nuestra Empresa exige utilizacién de sustancias peligrosas como los quimicos, combustibles, lubricantes, gases y explosivos. Por el bienestar de las personas, debemos cumplir con lo siguiente: Ficha Datos de Seguridad Ubicaria al lado de la sustancia, saber interpretaria y aplicar las mecidas que se ‘establecen en ésta {informacién acerca de los riesgos que ofrece para la salud, elementos de prateccién necesaries, almacenamiento, eliminacién y medidas de control para su manejo ante emergencias). Envase rotulado Asogurar quo las custancias poligrosas ostén on. envases adecuados de acuerdo Con su riesgo e identificadas adecuadamente. Nunca envasar las sustancias peligrosas en recipientes de alimentos. Rombos de seguridad En los lugares donde se almacenen sustancias, poligrosas, se debe fijar el rombo de seguridad a favista. Ficha téenica Conocer la ficha técnica del producte para usar adecuadamente las sustancias peligrosas. Tarjeta de emergencia Los vehiculos que transportan sustancias peligrosas, deben disponer de la tarjeta de emergencia; asf como cumplir can las disposiciones de manipulacién, transporte y almacenamiento de sustancias establecidas en. ei decreto 1.609 de 2002 y la narmatividad relacionada: Pe eee ule saat DO eu) Ceo et Cee ce peligrosided. Ee ORR Dotan kd decir que el riesgo es mayor. ‘Avisar ala linea de emergencia de la sede (1388) * Iaentificarnos. * Informar el tipo y lugar de la emergencia Informar si hay herides. eE ion oB Tranquilizar a jos visitantes y orientartos. Iniciar la evacuacién. Dejamos orientar por los Brigadistas. Dirigirnos al Punto de Encuentro, refugio o sitio de reunion final definido. Verificar que todes los que estaban con nesotres estén presentes. Si falta alguien, comunicarlo de inmediato at Goordinador de Evacuacion 0 a los Brigadisias. Esperar instrucciones de los coordinadores. GESTION AMBIENTAL zQué es la Gerencia Técnica Ambiental? Como se hace en Argos? La Gerencia Técnica ambiental es el conjunto _En Argos hay una Gerencia Técnica Ambiental que de actividades que una organizacién ejecta —_euenta con 6! apoyo de abogados especializados para para prevenir, mitigar, corregir 0 compensar los aspectos legales, un equipo de ingenieros de los impactos que pueden ocasionar sus distintas especialidades que estudian los nuevos operaciones sobre el ambiente. proyectos y otro equipo de ingenicros distribuides en Como parte de esta gestion se solicitan los las distintas plantas de la organizacion que Permisos para adelantarlas operaciones que _supervisan las operaciones ylas medidas de control lo requieren, se supervisa que las medidas ambiental que manejan para saber qué tanto afectan efectivamente controlan los impactos, se al medio ambiente, reporta a las autoridades y ala empresa los —_La Gerencia Técnica Ambiental entrega la informacion resultados de esa supervision y se proponen _recogida @ las autoridades ambientales para que mejoras a los procesos que permitan mejorar _autoricen las operaciones y alas Gerencias que Jos resultados. dirigen las operaciones productivas para que hegan Es responsabilidad de todos: quienes hacen _los ajustes en sus procesos que permitan mejorar los la operacién y quienes, desde la Gerencia controles. Ambiental, la supervisan. éY quién evita que se dafe el ambiente? Wate la tule cu aac Todos, personal Argos y contratistas adelantarnos las operaciones de forma que hhagan el minimo impacto sobre e! ambiente (aplicando controls: operacionales), Evitamos la generacién de residuos y separamos adecuadamente los que so producen de acuerdo con el Plan de Manejo Integrado de Residuos Sélidos (PMIRS) de la organizacién, Cuidamos que no haya derrames de agua, asta innecesario de energia eléctrica, desperdicio de combustibles, gases de soldadura y demas materiales y sustancias, de uso diario en la operacién, Respetamos las plantas y animales salvajes que viven cerca de nuestros sitios de operacién, Ponemos en practica todo lo anterior er nuestra vida familiar. ePueden las actividades de Argos dafiar el ambiente? Todas las actividades humanas, especialmente las econémicas (agricultura, ganaderia, mineria, Industria, transporte, comercio,..), aunque también las personales (preparacion de alimentos, personal, limpieza, cuidado de jardines...) tienen elementos que pueden afectar al ambiente (aspectos ambientales).. Por el tamafio de Argos. sus operaciones tienen muchos aspectos ambientales que deben identificarse y Controlarse con medidas de distinto tipo: equipos de control (electrofiltros, colectores, sedimentadores, Blantas de tratamiento de aguas..... nstrucciones para la forma de adelantar las operaciones (controles operacionales, barreras vivas,...) MODELO DE AUTOGESTION INTEGRAL ASPECTOS - IMPACTOS AMBIENTALES Peps na ts CTsc 2Qué es un aspecto ambiental? Esl elemento do los ectnidedes, productos © Servicios de un proyecto, obra 0 actidad, que puede Imeractuor con olmedio ambiente zQué es un impacto ambiental? Es cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea ladverso o benéfico, como resultado total ¢ parcial de fos aspectos ambientales de tn proyecto. obra-o actividad. Algunos aspectos ambientales derivados de las actividades que llevamos a cabo ‘en nuestra Organizacién son: + Generacién de material particulado (polvo). « Generacién de gases y vapores (nomos, planta de generacion, vehicules, soldadura) roveniontes de actividades mineras, patios de materiales, bafos o sedimentadores a fuentes naturales de agua). * Uso y consumo de agua (agua potable o agua industrial). = Generacién de residuos peligrosos. * Generacién de residuos no peligrosos, Para contribuir con el control, prevencion o mitigacién de los aspectos ambientales que generamos, debemos: = Comunicar sobre cualquier situacion anormal que observemos en los pracesos. * Disponer adecuadamente los residues en los recipiontes que hay para su recoleceién. * Realizar nuestras actividades bajo condiciones seguras. * Colavorar con los Brigadistas ante una situacion ce ‘emergencia * Sugerir mejoras a las procesos. = Racionalizar el consumo de materiales ¢ insumos en las operaciones (agua, gases de corte, gases de limpieza de contactos eléctricas, cisolventes, entre otros) Were eae Tee * Implementar el control operacional establecido para ‘cada una de las actividades que desarroliamos. * Provonir el vertimiento de residues (liquidos 0 ‘solidos) a los canales internos y a cualquier cuerpo de agua. Tratar los vertimientos liquidos 0 conducirlos a los sistemas de tratamiento indicados: en la instalacion. * Lavar los vehiculos 0 equipos en sitios autorizados por el Profesional de Gestion Ambiental de la planta/sede o en contros autorizados por las utoridades ambientales. Nunca lavarios en corrientes de agua superficiales. * Corregir cualquier escape de gas (de los equipos de Corte, de las unidades de acondicionamiento de aire). * No adelantar quema abierta de materiales. '= Emplear protecciones que impidan la dispersién de cualquier sustancia utiizada para la limpieza ‘durante las operaciones de ‘sand’ o ‘water blasting’ *= Prevenir la generacién de ruidos en niveles superiores a los 70

También podría gustarte