Está en la página 1de 1

Siglo XX

1) El marco geogrfico
a) Encrucijada geogrfica
La realidad geogrfica y climtica de un pas influye en sus relaciones polticas,
econmicas con sus vecinos. En el caso espaol, esta realidad es an ms
significativa por el contraste del pas por una autentica encrucijada que sita la
pennsula ibrica en una posicin geoestratgica tanto para Europa como para
Amrica o frica.
Geogrficamente, Espaa es una transicin entre el ocano mediterrneo y
atlntico y entre frica y Europa. Tiene tambin una caracterstica propia interna
que es la presencia de numerosos sistemas montaosos que hacen del pas el
segundo ms montaoso de Europa despus Suiza. Ello modela la transicin
democrtica y climtica de ello mismo.

b) Clima y actividades humanas variadas


La poblacin Espaola se centra en el litoral y la meseta central limitada por las
diferentes cordillas. Estas ltimas influyen en el clima que presenta una variante
atlntica, hmeda en el litoral norte; una variante continental con inviernos
rigurosos y veranos clidos en el centro del pas y, por ltimo, un clima caluroso
casi subsahariano en el sur del pas y en las Canarias.

c) Minifundios y Latifundios
Esta configuracin plantea problemas econmicos profundos debidos en parte a
la sequia, a la mala distribucin de tierras as como al espacio reducido dedicado
al industria.
Desde un punto de vista histrico, el siglo XX espaol puede iniciarse con la
segunda republica.

También podría gustarte