Está en la página 1de 1

TUS CUOTAS SINDICALES

Casi 109 millones de pesos fueron canalizados al Sindicato Nacional de Trabajadores


de la Educación (SNTE) tan sólo en el 2009, según información dada a conocer
en Milenio el 16 de marzo del presente año.
La historia se desarrolla a partir de la solicitud de información que una persona hace
a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y dada su insuficiente respuesta, recurre
al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) a fin de obtener mejores
resultados:
La solicitud de información es básicamente sobre la cantidad de dinero que
el SNTE percibe por cuotas sindicales, así como del personal que se obtienen.

En la nota se destaca que, por concepto de cuotas sindicales, la instancia informó a


la solicitante, que en total de aportado al sindicato fue de más demil 138 millones
de pesos de 2000 a 2009.
A diciembre de 2006, las cuotas sindicales se les habían descontado a 101 mil 762
trabajadores de base en activo del sector central de la SEP, mientras que la
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal lo hizo a 110 mil
200.
Como a la solicitante no le fue suficiente esta información obtenida, recurrió al IFAI,
por lo que obtuvo algunas precisiones adicionales:
La SEP aclaró que la información de las cuotas destinadas al SNTE de 2000 a 2009,
relacionadas con los ramos 11 y 25, son cantidades netas entregadas a esa
organización sindical y cita “ya que a las cuotas retenidas a los trabajadores se les
descuenta el 10 por ciento para incorporarlo al Forte —Fondo de retiro para los
trabajadores del Estado—”.
En el reporte destaca el 2004 como año en el que se le entregaron mayores recursos
al SNTE, por un total de casi 152 millones de pesos; mientras que el 2000 se ubicó
como el año en donde se registró la menor cantidad, poco más de 58 millones de
pesos; todas estas cantidades, por concepto únicamente de cuotas relacionadas con
los ramos citados.Las fuentes de información sobre las cuotas sindicales de 2009 son
las unidades administrativas adscritas a la SEP, del sector central y de
laSubsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), así como del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y la Administración Federal de Servicios
Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF).

También podría gustarte