Está en la página 1de 5

TALLER.

SOLUCION
1.Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan
la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a
1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET,
entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o
"la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de
hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de
correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea
(IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación
multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso
remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.

aber que cualquier cosa a la que se pueda acceder a través de algún tipo de "conexión," como un ordenador
personal, una base de datos en una universidad, un servicio electrónico de pago (como CompuServe), un fax o

un número de teléfono, pueden ser, y de hecho forman, parte de Internet.

El acceso a los diferentes ordenadores y equipos que están conectad 


2.Tecnologia, Noticias de Tecnologia, Noticias Tecnologia, Nuevos Inventos, lo ultimo en Tecnologia

Acer D241H, un nuevo tipo de monitor


09Mar10

El Acer D241H, de 24 pulgadas, no es un monitor cualquiera, ya que cuenta con un par de cosas
que lo hacen bastante interesante.

Tiene WiFi incorporado, permite usar Internet para ver cosas como el correo, las noticias, o el
pronóstico del tiempo, además puedes ver fotos, videos y hasta escuchar música. Tiene un lector
de tarjeta, dos puertos USB, un puerto LAN e incluye un teclado wireless (o sea que nada de
capacidad táctil).

Aún se desconoce precio y fecha de salida de esta cruza entre monitor y PC toda-en-una.

Fuente

Compartir | | Archivado en: Pantallas LCD  2 Comentarios

Mini-panel solar
09Mar10
No siempre el tamaño es lo importante, si no la tecnología que tiene incorporada un dispositivo,
como el caso de este mini-panel solar de 9 milímetros. Los investigadores de la Universidad
de Michigan han dicho que funciona no solo a base de luz, sino también con calor.

Este diminuto sistema incluye un procesador, celdas solares y una batería. Se ha dicho que puede
operar durante gran cantidad de años antes de que la batería pierda su eficacia.

MINISTERI
O DE
EDUCACION
ENTREGA
AESCUELAS
MOVILES DEL
META DOS
AULAS
MOVILES.
Las Aulas Móviles se componen de computadores portátiles, impresora, cámara web y video beam,
entre otros, herramientas con las que se busca fomentar el uso de las TIC. Esta iniciativa, que ha
tenido una inversión de más de 6 mil millones de pesos en una fase piloto que ya beneficia a 93
escuelas normales, facilita la movilidad y la innovación del aprendizaje en el aula.

Bogotá, 3 abr (SP). La Ministra de Educación Nacional, Cecilia María Vélez White, entregó este
viernes dos Aulas Móviles en el departamento del Meta, una a la Escuela Normal Superior de
Villavicencio y otra, a la Escuela Normal Superior María Auxiliadora en el municipio de Granada,
con las que se beneficiarán cerca de 3 mil alumnos en el Meta.

De esta forma, la fase piloto de Aulas Móviles alcanza una cifra de 93 Escuelas Normales
Superiores.

Las Aulas Móviles consisten en gabinetes que permiten el almacenamiento de un conjunto de


computadores portátiles, los cuales, mediante red inalámbrica, se conectan a Internet y a otros
recursos, facilitando así la movilidad al ser transportados de un salón a otro.

Cada Aula Móvil se compone de 20 computadores portátiles para estudiantes y 5 para el docente,
un servidor, licenciamiento de software, una impresora láser, un toner adicional para impresora,
cinco cámaras web, un video beam, un punto de acceso inalámbrico, dos rejillas o jaulas de
seguridad para puntos de acceso, la antena para punto de acceso, 25 baterías para los portátiles,
ocho guayas de seguridad y un gabinete con ruedas que contiene todos estos elementos.

Esta iniciativa, que ha tenido una inversión de más de 6 mil millones de pesos, busca generar
espacios de innovación educativa que permitan transformar el aprendizaje y los procesos de
enseñanza en las instituciones educativas oficiales de educación preescolar, básica y media.
Criterios de selección de las Normales

Phishing es un termino informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del
ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería
social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como
puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información
bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de
confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico,
o algún sistema de mensajería instantánea[1] o incluso utilizando también llamadas telefónicas.[2]

Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren


métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y
campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.

1.

También podría gustarte