Está en la página 1de 151
Cémo acompatar a esla generacién al trono de la gracta. EMMANUEL LUCAS DANILO ESPINOSA LEYS MONTERO s a 2 2 a 2 sa 2 2 a ay ” ” ws ro od ef a ss a VEEEEEEEE ve Recomendaciones emociona ver que Dios sigue levantando grandes lideres que VU irre tton ror ra ein ot generacion. Entre esos lideres hoy destacan tres hombres: Emmanuel Espinosa, Lucas Leys y Danilo Montero, lideres que estin movil zando a toda una generacién de jévenes para ser campeones para Cristo. Es con gran entusiasmo que recomiendo este libro que desafiara cl pensa- riento y fortalecerd el liderazgo de los lideres de alabanza. Creo que Dios usard estas péginas para estirarlo y lenarlo de nuevo fuego para cambiar el mundo en su nombre. Marcos Witt Presidente del Grupo Canzion Pastor Hispano de Lakewood Church llamado que puede ser escuchado a pesar de las voces que resisten e] ‘cambio, Emmanuel Espinosa, Lucas Leys y Danilo Montero, son tres de e505 lideres. Aqui nos alientan a ser una iglesia activa que deja cle mantenerse en comodidad y se atrave a constrnir en forma revolucionaria el cambio nece- sario para que una nueva generacién adore al Seor. Mas que un libro esta es tuna obra que define lo que debemos hacer para cumplir la voluntad de Dios de levantar una nueva generacién de adoradores E rn cada generacién encontramos lideres cuya pasién se convierte en un Tessie Giiell de DeVore Vice presidente ejecutive Strang Communications ‘cuantiosos estudios, Lucas Leys no ha perdido su estile franco y directo ‘on ol que edifica a sus lectores. Para esta entrega ha invitado a Emmanuel Espinosa y a Danilo Montero, voces muy reconocidas para hablar S iempre es un placer leer un libro con un aporte concreto. A pesar de sus de adoracién y juntos han hecho posible esta obra que nos Heva directo al cora- z6n de lo qu ignifica ta verdadera adoracidn y cémo llevar a las nuevas gene- raciones hacta esa hermosa experiencia Dr. Esteban Fernandez Presidente Editorial Vida, Vico Presidente del Concilio Global Casa Sobre la Roca ICL © tenido Ia oportunidad de leer varios libros sobre adoracion y me han JH srr tentungeoroqueencmaneseaspe an los cielos cuando es mas terrenal de fo que imaginamos. En este tiem- pocen cl que es urgente que salgamos de nuestros eirculos cerrados y mostiemos al mundo fo que es verdaderamente la vida cristiana, este libro viene como ani= lio al dedo de quienes queremos ver coneretamente a jovenes y adolescentes viviendo vidas cristianas integras. Este libro rompe paradigmas sobre lo que es y noes la verdadera adoracion y me parece imperdible para lideres de alabanza. Kristy Motta de Padilla Ministro de Alabanza, productora y conductora de televisién y pastora de jovenes junto a su esposo David en la Iglesia Vila Real en Guatemala, a alabanza y la adoraciGn se vuelven mas reales cuando tenemos la pers pectiva correcta de lo que verdacleramente significan. Por eso, la respon- sabilidad de cada lider es exponer una perspectiva sabia sobre este tema La verdadera alabanza y adoracin pasan por una vida que agrada a Dios en todo lo que sucede 24 horas al dia 7 dias de la semana, Este libro es posiblemen- tel primera on tratar el tema desde la perspectiva. del liderazgo juvenil. Tengo I privilegio de conocer a sus autores como amigos y se que Dios les ha dado este libro para brindar alos lectores una perspectiva correcta de lo que este tema tan importante significa para nuestra juventud. Este libro es una herramienta que impactard nuestra presente generacién de lideres y muchas por venit. Victor J. Cardenas Presidente y Fundador de Otra Onda / Youth Wave Voz Lider de la banda Zona 7. Co ~Fundador de CanZion Produecionts. REL UEEEEEReeaeees Bee eee eee Recomendaciones Danilo Montero: Capitulo: 1 Ei principio Capitulo: 2 El significado del taberniculo hoy Capitulo: 3 En camino a su presencia Emmanuel Espinosa: Capitulo: 4 ¢Que ay dest, ods y sonidos? Capitulo: 5 La adoracién del futuro Capitulo: 6 Mas alld te ia masica Lucas Leys: Capitulo: 7 Adora pelignsa (wn dilago que cambia to ncambiable) Capitulo: 8 Céno ayudar a lx mieen generacion a experimentar a Dios Capitulo: 9 Modelos creaticos para reutiones de adovacién Capitulo: 10 Entrevista 141 En el principio MRRAARAAKRARARAARAUARARAARARRARAAARARAAR Bue euwuen Wee UU E REEL’ cosas de acuerdo con su propésite, Sin accidentes ni +v6_a cabo su deseo de crear al ser humano con la capacidad jon y comunicarse con él, El apostol Juan nos dice que eo al ser humane pata manifestar ese amor Dios es amor y qu Sono semis Bio jorge peemos th Coe ES e. capacidad de comunicacion ¢ intimidad, Podemos ~ relacionarnes con él y entre nosotros, y esa es la Thrice dea mejor expresidn de su naturaleza divina en nos: a ‘otros. El Edn delata los deseos de conexign que el Creador tiene fos descas de Creador Para que esa conversacién pudiera tener lugar, fhrimos hechos con la capacidad de conocemos a nosotros mismnos y de expresar nuestros pensamientos y sentimientos de manera clara v eomprensible, Dios nos otorgé sentidos para conectar el mundo exterior con nuestro ser interior; y por medio de ellos percibimas a los demas Nuestros sentides también transportan lo intangible de nuestro corazén hacia el mundo exterios, para expresar nuestra interpretacién del exterior y de nosotros mises, Nuestra forma de tocar, nuestros gestos, nuestras palabras y miradas hablan sobre las cosas del alma, mayores que los sentidos. Y de esa manera nos rela Pero admis, tenemos sentidos espirituales para hablar con Dios. El Sefor sopis de «suv Espirit en el hombre, y fue en ese momento que el hombre vino 2: ser una creacién a semejanza de men espiritual de Dios aos otor- 36 su ADN espirtual; adguirimos ax la capacidad de comprenderio, escuchar- Jo y amar : En ese instante, el hombre despert6 y comprendié que aquellos enormes ojos que lo.ebservaban en silencio y can asombro eran los de su paps. Supo que le pertenecia, que: era bienvenico, que era amado; y asi el hombre aprendié a amar mirando la armonia perfecta reflejada en la de Dios. A su vez, Dios miré sts propios rasgos paternos en la forma en que la pare js del jardin hablaba y se conducta ‘Una naturaleza espiritual y una moral en comiin, Un fenguaje en comen. Un vinculo eterno, Las conversa al comprobar.el Sen tery sabiduria. 2 extendieron y el gusto resulté cada vex, mayor, 1y corazon hacia crecer a Ia pareja en caréc- iEscuchar a Dios debié ser fascinante! Realizar preguntas al ingeniero y arquitesto un ‘Addn y su mujer, al punto de provacarl wo de ser exactamente Es un milagro poder conversar con Dios. {Qué maravilla comprender su lenguaje! Dero mayor desatio es anhelar convertirnos en su reflej. Conacer a Dios, crecer en su conocimiento y darlo a conocer, es el sentido de Jaconversacion y el objetivo dea vida La desconexién Un clemento ajeno interrumpié el amoroso dialogo. La serpiente, lena de vvoluntad propia y soberbia solapada, les robe la mirada al hombre y a la mujer ¥ distraidos, se dejaron Ilevar por la ambicién de ser como Dios, y lo intenta- ron por si mismos y en sus fuerzas, s,__ Lawor de Dios se apage en el interior del_ hombre. =) Pado masa voz-del cara2in desconfiado que cuestio- aba los motivos divinos y preferia seguir por st cuenta, CCuancio Ia cita acostumbenda legal final de a tarde, {Ding qued6.solo.en ia mesa egrndiens F El hombre se escondid detras de un arbustoy nego, detris de una mentira con reflein El pecado introdujo en el hombre una sensacién dle incompetencia, temor y Fechazo; lo lev, por lo tanto, a una conversacién quebrada con su Hacedor. No existié: mas esa conexién. Lar ngturaleza de Dios, que le habia sido CREMHHKKKELECKK CATAL TTTTITTItides Sees CECE RETO EERE EHE a a 2 a a S a a a a -» ” a” ae a implantada al hombre, ahora se corrompfa, Su vida espiritual se apagé, el ro de la serpiente surtid efecto; corria muerte en sus venas espirituales. Dios y cl hombre estaban separados v aunque todavia quedaban rastros de Jo divino cen él, el hombre se convirtid en solo una sombra de Jo que una vez habia sido El soplo divino, que les impartié la eapacidad de comunisn con Dios, enton ces se fue, En.olzas palabras la vida del Espiritu dejé de marar dentro cel hom- bore y,cle esta manera, In comunicacin resultd imposible. Como si se hablara en __dos idiomas completamente diferentes y sin interpretacion mutua, Dios, como "dad, e1 hombre mentira, Dios era motivado por compasién een. cambio, movido par orgulla y auto justificacion siempre, hablab yy justiciaz oly ‘Conocemes ia historia, La confrontacin amorosa ce Dios solamente consiguié respuestas evasivas. Dios siguis buscando y el hombre aprendis a esconderse. {Como se podia sostener una conversacién significativa y profunda con quien no se tenia mas afinidad, con quien se habia perdido la cercania ¢ inch s0 la confidencialidad? {Cémo podia Dios develarle secretos 2 alguien que dudaba de su palabra? Pe iguien g 2Y céimo revelar suefios sagrados a aquel que dudaba de su bondad? Un nuevo lenguaje, un nuevo lugar para hablar La irrupeisn que hizo et enemigo en el jardin de ninguna manera tomé por sorpresa a Dios. Tampoco cambid sus planes. Dios es un ser comunicativo y nunca deja de expresar lo que hay en su corazon. Sin embargo, se debian restaurar las condiciones propicias para reanudar el didlogo con nosotros. Por eso, todo lo que Dios hizo, a partir de ese momento, funciond como una figura, una especie de metéfora prictica 0, como algunos To Haman, un acto profético que anunciaria Ia solucion definitiva y absoluta {que él mismo propuso para acabar con [a interferencia del pecado: la encarna- ‘Gin, muerte y resurreccion de fesucristo, Las hojas de higuera que cubis Ja desnudez y-tas pieles que compusieron el primer vestido del hombre y la mujer presuponian Ja muerte de un animal quel dia; y de manera profética anunciaron que 6] Hijo inocente de Dios mori ‘ia_para cubrir nuestro pecado. Una vez fuera del jarein, fueron los hijos dle Adan y Eva los que nos introdu- jeron a un nuevo concepto: un punta de encuentro con Dios, un altar. Otra ver b se establecieron las bases para un nuevo didlogo con Dios, por my sumacién de.un sacrificio en el que el hombre se ofrece a Dios en humildad y adoracién. Por muchos aos los altares serian una sefal de humillacion huma nha y de exaltacién divina, propios de hombres piadosos que buscaron a Dios en exe lugar. Una casa para conversar Los oraculos de Dios le mostraron a Moisés fos planos de wna casa, semejan- tea la casa de Dios, LaJlamaron la tienda de reunidn o el lugar de los encuen: tros.con Dios, Resulta curioso. Es como si Dios quisiera invitarnos a su verdadera casa y debiera ensayar con nosotros para que sepamos como comportarnos cuando eguemos all, Si el Presidente o un alto funcionario o diplomatico nos invitara a su casa, solamente Ja invitacion deberia ser un honor. Ser convidado es, de por si, una muestra de favor. No.obstante, el favor otorgado presupone una disposicidn cde nuestra parte.a sometemas al protocolo que requiere la visita ole ane els Seis da ie ckewoe iy ey Stel Presidente o un alto tuncionario 6 diplomati co nos invitara a Su Casa, solamente fa invitacion do presupone una dispa- sicion de nuestra parte a someternos al protocolo que requiere 1a visita, Una vez restituide nuestro entendimiento acerca de la santidad de Dios y las consecuen- cias que tiene nuestro pecado, comprendere- ‘mos la necesidad de acercarnos a él por medio de un sacrificio provisto por él mismo. Entonces podremos gustar mas profundamente del gozo de una amis tad restaurada, : ve, Mabe eeseeged EL tabemculo estaba en el medio del campamento de Israel Tenia un muro de cortinas alrededor que Io delimitaba y que encerraban el patio exterior Continuaba con una puerta, un altar confeccionado en metal de bronce y un ugar para lavarse, Luego una tiencla de campatia, realizada con pieles de ani mal Adentro habia un recinto con un candelabro, una mesa para poner pan yun altar para el incienso, Un velo o cortina separaban el recinto principal, donde habia un artefacto, labrado en madera y cubierto de oro puro, Hamado el arca del pacto. Luego hablaremos de eso, Existen muchos detalles pero sigames avanzando, 2Por qué el tabernsculo estaba justo en el centro del campamento? Por que _ Dios queria que todos lo eseucharan, {Dios sigue insistiendo en dialogar! Ese es ef mensaje. EI tabersculo solo, intenta ser una imagen que ns ilustea como puede desarrollarse esa comuni- cacisin, especialmente después del pecado. Israel debia entender gue para hablar con él, era necesario hacer un viaje desde sts tiendas hasta la tienda de Dios, y desde lo mas publico (los patios externos), hasta lo mas intimo (el Lugar Santisimo). Para lograr escuchar Dios cra inevitable pasar por la puerta, detenerse y sacrificar una ofrenda que faltas, Iuego lavarse Tas manos y los pies para poder atender los asuntos del Alkisimo, y finalmente entrar para offe- esco en una mesa iluminada por un candelabro, - entrar para dialogar con él en ese lugar peculiar cntar un obstéculo: el velo de separacion, E} mensaje de toda a. casa era: «Quiero vivir entre ustedes, y para ello eben hacerlo en mis términos, con respeto y ofrendas en las manos, pero quie- ro que recuerden siempre que su pecado no podra dejarlos acercarse mis. No hablame ngrato, que nos ensefa un puado de su gloria para luego levantarla muy alto y, un jos de nuestro alcance, decienos _que no podemos tocatla Es un Pade de principios, cuya santiclad y justicia fueron violentadas por nuestros pecados. Mientras sti corazén de Padre nos pide acercarnos, su gloria demanda tespeto y su misericordia le confia a Israel un mensaje para todos: «(He provistola manera de rocuperar nugsteg amistad!» Fl dialogo debe continuat. El significado é del tabernaculo hoy 2 AAAMAAAAHAADAAATHAARARANARARARARARERG! PERRERL CET LEC EE Geaeves HRURUUTEERee ee E] objetivo que buscamos a través de este libro es ayudar a considerar de que manera podemos desartollar una vida de adoracion mas fuerte, ya la vez emo podemos colaborar con nuestros jovenes ensefiindoles a entrar a la pre sencia santisima de Dios, Procisamente el pueblo de Israel descubrié. que el tabemaculo consistia en un tencuentzo con la presencia de Dios. Hebreos 8:2 (RV60) nos dice que hay un tabemiculo verdadero en e! cielo, levantado por Dios mismo, Mas adelante, el ersiculo cinco nos cuenta que aguella tienda de campaia en el desierto era la figura y sombra de Jas. tiales», Por eso creo verdaderamente, que vale la pena volver a esa tienda, revorterla y reflexionar sobre su significado. Y detenemos alli para darnos cuenta de que todo lo que vemos representa ver: dadles etemas, aspectos dinamicos de nuestra telacién con Dios que debemos comprender para adorarle. El tabernaculo es una magnifica ilustracién, {Qué verdades estin allfescondidas esperando por ser descubiertas? Te invi- toa investigarlas EL TABERNACULO EN SI MISMO ES IMAGEN DE JESUS, Acontinuacién, una seeuencia de ideas relacionadas: Desde Ia antigtiedad, Dios nos hablo por medio de la creaciGn y de nuestia conciencia, Luggo, a través dle Israel y los profetas, en las Escrituras. ‘Su mejor expresion, sin embargo, consistié en enviar a su Hijo, que es la (eo Cre con nosotros. Ver Juan 121-18. «A Dios le gusta Togar con nosotros! Dios_puso_sutabemiculo entre nosotros (uan lostis ox fa me 1514-18). Jestis es Dios hecho Digs viviendo, enunatienda decane humana. El profetalollams SPY ‘ Emmanuel: Dios con nosotros. ae = Jestis es Ja mejor eapresidn deL deseo del Padre de Hiei habitar entre nosatras, Dios acanipa entre nosoins, en a persona de su Hijo. Ahora busca vivir en cada.una de nosotigs y ulilizac nuestra corazon come habilacién, Asi Jo indica Ja invitacisn, que sealiza Jesis en Ja carta a las iglesias del Nuevo Testament: Mira. que estoy_a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, centrats y cenaré con él y el conmigo» (Apocalipsis 3:20) Dis ordend a Moisés que mootara una tienda en el desierto, y de la misma ‘manera el decidié preparar un lugar donde vivir en latierta, y es el.corazin de sus hijos. Ta y yo somos templos de su presencia, la casa de Dios «,Acaso.no saben que su.cuerpe es templo.del Espiritu Santo, quien esta en ustedes y alLque han sscibido de parte de Dios? Lstedes no.son sus propios cducrios: fuscon comprados por un precio. Por tanto, honten con su cuerpo a Digs (1 Corintios 6: 19-20), Los cristianos sabemos que al creer en Jesus, somos transformados en mora: da permanente de Dios, nuestro espiritu es revivido por el suyo y nuestro cuer- pole pertenece. Dios noentza y sale de nosotros: él vino a quedarse, La presencia.de Dios no viene de visita a la reunion de la iglesia. jvive en ella! En ocasiones sentiremos su presencia, otras veces no. Fso no cambia el hecho de que su presencia siempre estd en nosotros. «Porque.n ente. jicho: ‘Viviré con ellos y-caminacé entte.e ies, ellos seran mi pueblo» (2 Corintios 19) LAPUERTA. La puerta es una imagen de aquel que nos iba a marcar un camino de regre~ soal Padre Jestis senala: «Yo say la puerta». También Juan, el apéstol, lo menciona cuan- doles 04 de mi Padre muichas moracas hay, voy pues a prepa- rar lugar para vosotros...» Una de las escenas del Evangelio que mejor ilustra a Jestis como puerta de acceso a Dios es la que acontece la mafana de resurreccidn, Maria Magdalena Ilora ante la tumba vacia cuando de pronto Jestis la lame estando detcis de ella, Matia descubre quién es y comienza a adorarle, y luego el Sevor le da la SSubo a mi Dios y vnestro Dios, a mi Padre y a vuestro Padre, 2Quign podria_realizar Ia semejantehpzatia.se-conectar el cielo y Ta terra, nuestro corazsn y el de Dios, sobrepasando el abismo que causé nuestwo peca- do, y juntar ambos lados det universo? Solamente Jesus! Es importante que_reconozcamos eso antes de empezar a adorar a Dios. Si ependemos de nuestros logros no podremos conectarnos. Debemtos aprender ‘entrar aa oracisn por la puerta correcta, y es aplicando Ia fea esa verdad Es nocisario saber quo somos bienvenidos a adorar cuando entramos por la puerta correcta Por eso, cuando adorames, a solas o en grupo, es importante que tomemos un tiempo para recordar lo que Jest puerta de bienvenida a casa. | CAS ELaltar es una figura del sacrificio de Jess por {it es 18 puerta ‘auestios pecados, Fs Ja segunda estacion del cami- Ue bier nnvidhs node los adoradores.en el desiezto.y. debe ser a casa. ‘nuestra también. Se presentaban sacrificins diarios a Divs por los sacerdotes y también por el pueblo_Lna vez al aho.cn el dia de la expiacién, se realizaba vn sacrificio que ccubria los pecados de toda la poblacion, Jesus es el sactificio tinico y_ perfecto, consumado una sala vez, ya que st sangre, la ofrenda, fue aceptaca por Dios Padre como pago suificiente por nues- tra rebelin (Hebreos 91-12). La proxima vez que nos dispongamos a adorar, pensemos en lo siguiente: mis pecados. npiaclos, no necesito otro sacrificio, puedo descansat enesa, verdad. jen el pasado Dios pasaba por alto Jos pecados del pueblo al ver la sangre de los animales altar, cui que es la sangre de Su Hijo la que nos. compro! «Siesto es asi, cuanto mas Ja sangre de Cristo, quién por medio del Espiritu eterna se ofrec! wa Dios. pu ‘oneiencia de las obras que-conducen ala muerte, a fin de que sirvamus al Dios viviente! (Hebreos 2a) El altar en nuestra vida Los altares fuezon.en ol Antiguo Testamento, un punto de encuentzo acepta ble en términos religiosos. El hombre invocd.a Dios en ellos v Dios mirs con sus ofrendas y su vila. Qeeeueuasaaere En gsencia, evan lugares en los que se presentaban ofrendas y, a Ia vez, se centregaba la vida. Alii se ofrecia la devocidn del corazén a Dios, los afectos del Abel fue justificado, Abraham fue considerado amigo de Dios, jelidad divina y Gededn escuchs el llamado. Jestis levants un altar aceptable a favor de todos los hombres y se ofteci6 a si mismo alli, Buscaba saldar la paga de muerte que nuestro pecado requeria y, ala vee, glorificar a Dios por su santidad. Asi como los altares se constituian dle piedras, troncos y un sacrificio, Jess subié al monte del Gélgota y sobre un :maciero se entrego como sacrificio acepto, A] hacer eso, Jestis personificaba Ia entroga que Abraham hizo de Isaac en. tuna montafia, Pero en este caso, no solo logrs hacerse autor de fe y salvacié también nos convietid, alos que creemos en él, en amigos de Dios, titulo de jus- tificacion que antes solo poseta Abraham, Due tiene que ver un altar con nuestia adorasign? La adoracion es un acto in_sntzega.y abanyione. Es decir, para que haya adorackin debe sir un sacrificio. Dentro dela ensenanzo del Antiguo Testamento nose can ccbia vunir ante Dios con manos vais, sale) _Enesesontido, gracias Dios la oftenda que teniames ‘que traor ya fue presentada por Cristo mismo. : ‘Sin embargo, la vida cristiana se considera como ‘Gna entrega a [a voluntad de Dios y en la medida en, que nos entregamos, vivimos adorando a Dies, Pablo nos insta a entrogar nuestros cuerpos coma 5 _sactificio vivo (Romanos 12:1) Colosenses 2:17 nos llama a hacer todo en una actitud de adoracior Elescritor de Hebreos sostiene que nuestra vida de adoracién requiere un nivel de entrega mayor que el de los sacerdotes de! tabensculo, «Nosotras tenemos un altar del cual no tienen derecho a comer Jos que oft cian en el tabernaiculo Porque el sumo sacereote introduce la sangre de los ani mal cuerpos de ses animales se queman fuera del campamento, Por eso también Jess, para ‘ene! Lugar Santisimo como sacrificio por el pecado, pero lo “a TCC OATH E TCA TTT REREH EOE aves bu ues (a a » ” eT a a ” a wo @ se a a as ae zd ms = = a” ” as * a ” ” s santificar al pueblo mediante su propia sangre, sufrid fuera de la puerta de la ciudad. Por lo tanto, salgamos a su encuentro fuera del campamento, levando a deshonra que el llevé» (Hebreos 13:10-13) En pocas palabras, adorar rsguiere identificarse con el sactificio de Cristo y surenuncia. Ya no nos pertenecemos, debemos presentarnos en el altar como un sacrificio vivo, Nuestros cuerpos son suyos para su gloria. iImaginemos el impacto que produce recordar todo eso cuando nos dispone- mos a acorar a Dios Sin dudas tn impacto en nuestra propia actitud, pero también aan impacto pata los que nos observan Adorar no es cantar. Es entregar; y eso a veces requiere de un simultsineo acto de gore y dolor por renunciar a nosotrus mismos. Lossvangelins nos cuenian.quelucga delnaci: ¢ -~ ‘mignte de Jesus. Jossabios de Qxiente legaronasu { para_adoraclo_EL viaje incluy6 una logistic, muy? costosa, que los Hev6 por tierras peligrosas, : quizds durante meses enteros. Dis har ou oe ao remade: a do lo lograron, en ver de pedirle, le ofrecieran Lo, jor que fenian: ore, jpgianso y-mirta. ‘Para astorara Dios hay que senunciar a ese egois- nig. que solo busca pediz para si Cuando nos presentemos ante Dias. llevemosle algo. «Asi que oftezcamos continuamente a Dios, por medio de Jesucristo, un sactifieio de alabanza, es decir el fruto de los labios que confiesan su nombre» (Hebreos 13:15), En nuestra adoracién, detengdmonos en.el.altat del sactificio, miremos la cau y demos gracias al que ocupd ese altar con suvida. suego, pislamas a Dios que nos ayude a dejar gun lado nuestras demandas yy deseos egoistas, Hagimoele la invitacidn de enseharnos a caminar en el arte ‘de agradara Dios y pensar en él primeto Muchas veces nos acercamos a cantar mientras pensamos: Qué vamos a sacar de esto? Yo mismo juzgué-eqaro bueno algtin servicio por la bendicién que recibi, $i es ese nuestro motivo, quizis jogremos un buen sate de cantos, pero no una experiencia de adoracion genuina. Recordemos que pata adorar se requiere un altar Y un altar requiere de un, Sial adorar sentimos que no tenemos nada para ofrecer, recondemos las pala bras de Abraham a su hijo, cuando subia ala montada y cuestionaba a su padre dliciendo: «Aqui tenemos el fuego y la lef; pero cdénde esta el condero para el Iholocautsto?s Abraham contesté: «Bl cordero, hijo mio, lo proveera Dios» Ningune de nosotros es capaz de adorar a Dios del modo que sl merece, pere cuando miramos hacia gl altar de la cruz, Jess nos puede dar la gracia para Cuando nos dispengamos a adorar ofrezcames lo mejor que tenemos! in ser amado, un logro personal, el agradecimiento por un milagro. Presenternos lo ‘peor que tenemos tambien: nuestras luchas, nuestra debilidad, nuestro pe y nuestra espera, porque siempre vend la provisis sasefhasnos a amar de corazén, EL LAVACRO. La tercera parada en el tabernsculo es el lavacro, Los sacerdotes que debian “entrar a cumplir su turno, debian lavar sus manos y sus pies antes de entrar en, cl Lugar Santo. Ese requisite (a igual que otros come fa vestimenta sagrada, la bncidin de consagracion, y otros) apunta a la separacion que se demanda a Jos gue sirven y adoran a Dips, Pera iguaimente puede suponer la necesidad que tenemos los creyentes de ser limpiados de las cosas que estorban nuestro set= vieio a Dios: por ejemplo la culpa. Jestis es el agua que limpia nuestras culpas y que nos imparte vida. «Si alguno tiene sed, que venga a mi y beba! De aquel que cree en mi, como dlice la Eseritura, beotarain rios de agua viva» Quan 7:37) {Qué declaraci6n tajante de la capacidad que posee Jestis de impartir su vida 2 los hombres! La relacidn que Jests tiene con la figura del agua va més alld; apunta al acto rismo en el que Dios nos separé para él, al lavar nuestres pecados con la san- gre y la Palabra transmnitida por Jess. Eso signitica que st sangre nos compra 8 P 9 significa q BF Pr iefe. pW eae Ceeueaauaa wae eaeeeeke y nos perdona; y su Palabra nos da Ja libertad de conciencia para adorarle Pablo se refiere a este ministerio santificador cuando dice que Jestis ejerce tuna obra purificadora en su pueblo a través de la Palabra «Para santificarla limpisincola en el lavacro del agua por la Palabra». Efesios 5:26 (Reina Valera 1909) ELAGUA Y NOSOTROS. Hace algunos arios, se me acerco una sefiora al final de un tiempo de alaban- 7a, Su deseo era agradecerme por la forma en que la ministracién la ayudaba cada domingo, Lo que me resulté interesante fue que, segiin sus palabras, no era tan edit ‘cada por la musica, ni por las canciones, ni por mi voz, Me dijo: ‘Cada vez que vengo, note que hay versiculos que usted menciona, a veces centre tos cantes © incluso en algunas ocasiones usted comienza a cantar la 1 lay Escrituras cobran vida y recibo la direceién que busco de parte de Dios» onal ex relovante debido a que en redo de ella, Jess toma Ia Palabra y embellecea su puc bio con su verdad. Cuando recordamos las prome- Congregacional es sasa sus hij, la fese evant, elnimo regresayylas relevante debido a persons se liberan de dudas y temores. Es Jessel quic, en medio de uc minstra su Palabra en medio den adoracidn y, ela, fostis toma fa como ages, limpin as Iglesia Palabra y embetlece La adoracién su puebig con {Busquemos el agua de vida que corre en medio de la adoracidn! No nos resignemos simplemente a can tart; descubramos mas bien el mensaje detrés de las letras y enfoquemos el corazsin para escuchar a Dios or medio de la prédica, los cantos ¢ incluso el silencio, Muchas veces el mens je-mas poderoso viene al ofdo del corazén a través de la dulce voz del Espiritu Santo en medio de la quietud. Lucas volveré a este punto mas adelante en el ibro su verdad Recuerdo cuando a los veinte aios fui visitado por la presencia de Dios, Volvi a dlescubrir el poder transformador de las Escrituras al leerlas en mis tiempos solitarios de adoracién. Las promesas cobraban vida, la Palabra con- fronlaba mi coraz6n y To Hlevaba a yp lugar de arrepentimiento. i y yous Pe lle MA importancia que la palabra de Dios sen parte integral de nuestra rt Debemos leerla, meditar en ella & incluso cantarla Spun Romanos 122 ella tene el poder de cambiar el pensarsento del hombre Reflexionar sobre la Palabra nos ayuda a retener las verdades relacionadas con nuestra nueva identidad en Cristo. Eso es importante, si consideramos que ce caneiencia manchada por el pecado, o el recuerdo del pasado, es la mayor Jucha que enfrentamos al adorar. LY nunca mas me acordaré de sus pecados y maldades» (Hebreos 10:17). Esa peomesa es parte del pacto que Dios hizo con nosotros en Cristo y debe ser parte vital de nuestra experiencia de adoracion Gerramos ta puerta a Ja culpa al Tenarmos de la Palabra ce Dios. Alora nos tencontraremos ante el trono de la gracia En camino a su presencia RARKAR ARKH AHR a 2a » * a = a a » =” * =» » Ey ey ad » a» a a ae a =~ a zd = a a a a * 2 a a * J Al viajar por el mundo descubre mucha gente que puede disfrutar del acce so al Lugar Santisimo pero que no lo hace. Hay. aun lideres cristianos que » pero su estilo de vida y To que comur -a.quie no han pasado mucho tiempo de genuina adoracion ante gracia Por eso es indispensable seguir nuestro recorrido pore] tabernsculo. En el cami ‘a hacia el Lugar Santo seguimes encontrando elementos que os hablan a gritos de verdacles celestiales, con repercusiones précticas para nuestra vida ferrenal. EL pan, la mesa y el candelabro Estos clementos nos hablan de nuestro servicio y ministerio a Dios. En esen- -cia,el Lagar Santo ¢s donde, los sacerdotes desarro- _Hlaban su culto a Divs, Es un lugar que habla de camaraderia y también, claro, de adoracién, Croo que en las uiltimas décadas se ha hablado iene stn sobre el «ministerion ola «ministraciény de un pespitatsien hacia modo ambiguo. Por eso.es bueno reflexionar acerca jrrenenein puede dl significado original de esas palabras y lo que gyjsiersder © tebe simbolizaba en el contexto del pueblo de Dios. FEn cambio, se acercaran para servirme los sacer- does levitas descendientes de Sadog, |] Solo ellos entraran en mi santuario Yy podnan acercarse a mi mesa para servirme y encargarse de mi servicion (Ezequiel 44:15-16). {Alguna vez imaginaste servirle la mesa a Dios? :Sabfas que ese es el primer ministerio que tiene todo ser humano? Viene a mi mente cuando Abraham vio al Sefior pasar frente a su tienda en el desierto,sin saber que se divigia a juzgar a Sodoma y Gomorra. El patriatca lo detuvo y pricticamente lo abligé a pasar adentro para quedarse un rato con € La hospitalidad de Abraham lo levé a ofrecerle agua fresca para beber, came ‘para comer, pan recién horneado, queso fresco, un lugar especial debajo de un Jrbol e incluso To movig a lavar los pies de Dios. eAtender a Dios? 2A quién se le ocurte? __Debemos entender que sole Ia gente que tiene un corazdn hospitalario hacia 2 presencia puede aprende o. Nuestro tiempo de adoracion personal y la reunin con nuestros amigos en i grupo de jévenes debe convertirse en un tiempo para aprender a ser anfitrio- nes de Dios cliente qui llega exigiendo el mend en tn 5 com [pasa por laestacin de gasolina y lo unico que dice es: jLleno, por favor Hace aiios, mi cutiado y yo fuimos a Chile a servicen una iglesia local duran te diez dias. Al final de nuestra estadia, el portero del edificio y su esposa nos invitaron a tomar algo en su casa que se encontraba alli al lado. Cuando llega ‘mos, fuvimos que esperar un rato mientras ellos preparaban todo. Al abrirse Jas puottas del comedor, casi nos levantamos en el aire atraidos por la viskin tremenda de una mesa Hlena de toxlo tipo de bocadillos Durante las priiximas alos horas, conversamos, reimos y comimos. La mesa rebosaba de aperitivos que al ser degustados, abrian espacio a otra serie de pla- tos. Algo para nunca alvidat Pero noté que la esposa del anfitrién era quien preparaba todo y, apostada junto a la puerta de la cocina, observaba cuando faltaba algo y de inmediato lo sustituia, trayenda mas cafe, chocolate 0 bocadillos Hice la observacidn a nuestro amigo para gue invitara a su esposa a unirse al grupo, El me responds: ane, por favor, dejem 1ga, Su felicidad es atenderlos a ust: senurarse de que tod esié bien. Una vez saciados, vend junto a nos: ce por obligacidn, es un placer que no podemos negate» Creo que Dios conmocions mi corazén con la actitud de esa hermana. Ese es, sinistrar> a alguien. La.adoracian os algo mas que cantar; es volver al didlogo inicial que Dios ® iesde el principio. Fs ‘con él mientras le servimos las mejores delicias que podamos. El arca del pacto Por siglos se ha especulado con respecto al arca del pacto, Los pueblos anti- gues, y aun los modemmos, ta han buscado como uno de los tesoros mas precia- Gos de la historia humana. El arca de! pacto seguramente era tremenda. El arca {el pacto simbolizaba et mismo trono de Dios. bservemos su deseripeisn Awww BEE EeU UUs ua Pheee eee eee eee casa de Dios (H. Dos figuras de querubines resguardaban el cofre, en postura de adoracién. Apostados sobre la tapa, indicaban que ese era un regalo especial. En aquel recepticulo, todo cubiorto de oro, se encontraban las tablas dela ley dadas a Moisés, como recordatorio del carécter santo de Dios con el cual gobierna el tuniverso, Las lablas tenian el propésito de ayudar al pueblo a disfrutar de Ta voluntad de Dios y marcar el camino a una relacion con él, Bl area hablaba de la excelencia y gloria de Dios, y se sabia que posefa una luz que emanaba de la misma presencia de Dios, Alli,en medio de los querubines, las tables volvian a eecordar que Dis habia tomade la iniciativa para reconectarse con su pueblo, (Nuimeros 7:89) {Un : jaloyar con nnosattos! 2 Samuel 6:6-9 nos recuerda que el arca debia ser tratada con respeto, ¥ que por faltar en cuanto aeso, Uza pag con su vida por su temeridad tuarie fue mostrade, indicado come debia dl taberniculo, de acuerdo al “modelo que dela " 3 Siendo asi, entendemes por que los profetas que vieron e} trano de Dias, como Juan en el Nuevo ‘Festamento, hablaron de querubines que rodeaban el trone y que declaraban constantemente su caracter diciendo: (Santo, santo, santo! (Apocalipsis 48,9). Picho de otra sencia invisibl wanera, el arcy era un recordatorio fisico para Israel de Ja pre= die ellos tle Dies Mis interesante aun es el nombre de la tapa del arca: propictatorio, Segsin la Real Academia Espanola, quiere decir que tiene la virtud de hacer propici. Moisés tenga ontenes de que une vez al afo, el sumo sacerdote debia entrar ndo sangre de-un sacrificio y depositarla alli. Dios se declararia propicio a su pueblo, para que este se acereara, Con este acto adquiria otro nombre tambien: la silla de misericordia Eltrono de Dios, en donde su cardcter santo se despliega y recibe honra, tam: bién es un lugar de misericordia, Por es llamado arca del tes fimonio y lugar de encuentro. Enpalabyas del Nuevo Testamento, el. area seria el lugar de reconciiacién, \Vemos a Dios ofreciendo un Sugar y un lenguaje en comin: milagto de mila- gros. En ese lugar convergen Ia santidad de Dios y los humanas reconciliados. Ta tierra se encuentran por medio de la misericordia divina, Este es el sitio de adoracién ante el que dejamos nuestro servicio, nuestra te tra, nuestra vida y entramos en lo més intimo de la casa de Dios, ‘Quien Io disfl Los seres humanos fuimos invitastos a contemplara Dios y con .on Dios, David tambitn nos dice: «na sola cosa le pido al Ser, y es lo dinico que persigo: enla.casa del Senor todos los digs de mi vida, para contemplar la hermosura del Sefor y temaplon Salmo 27:4), La versidn Reina Valera apunta a un detalle mas: «Para inguirir en su. templo Inquirir quiere decit examinar algo cuidadosamente, indagar, averiguat. Lo decimes, pero hablando en serio: zSerd posible que la adoracién sea algo "Duede ser que haya algo tan sublime en ese recinto sageado a un hombre liegar a desear solo es0? No sera nuestro desgano por adorar @ Dios un sintoma de la triviaidad con {que tratamos su presencia? Dos cosas para hacer en la presencia de Dios Se hace evidente que pata el pastor que llegé a Ser rey existfan dos cosas por realizar en la presencia de Dios Primer, contemplar: Hace afos pude visitar Madrid por primera vez y pasar unas horas en el Museo del Prado. Alli enconteé un tesoro incalculable de manifestaciones de arte que recorren pricticamente la historia misma del hombre. Muchos de los jgrondes maestros estin ali, hablando todavia, através de sus pinturas Soy tin estudiante de historia del arte, entonces imaginarin fa clase de expe- rioncia que signific6 esto para ml En algunos momentos me detenia y por largo rato quedaba parado frente a uno de tos éleos que hicieron historia, Mirando de lejos, mirando de cerca, Fascinado por e uso del eolor;impresignade por la téenica tan precisa que con 3 a a al a a a a 4 a a ” 2 a a” a ~” 7 e) ae ae a a ae = a a ” a a 2 a 2 a 2 accite, brocha y pi casi fotogrificamente _Fso,es contemplar Contemplemos a Dios cuando adoramos. No nos apuremas a terminar de ilar para sentamos. Tomémonos un tiempo para ser llevados por Dios, 4 anhela mostrar alos ojos de nuestro cors “posicign de su justicia y verdad. Los coloquios que producen cambios: La segunda cosa que David hacia era inguirir. Los salmos estén Menos de preguntas, quejas, gritos, Hanto y risa, Son conversaciones profuncdas, since: ras, hasta franeas, con Dios. Et salmo 91 mismo es un ejemplo de esa comunica- ign de doble via en que la adozacién se lleva a cabo, Mientras que todo el salmo es una exaltacion que Moisés hace de Dios, los versiculos 14 al 16 parecie- ran sugerir que Dios mismo interrumpe el canto para decir algo, La_adoracid pero mas que nad ‘um m jo adoremos 4 Dios, espetemos escucharlo hablar Preguntemos, taiga: jas_ derramemos nuestro lamento, expresemos nuestro enojo v pida- De paso, es bueno recordar que cuando los hombres dialogan con Dios, cam- bian. Muy a menudo terminan haciendo cosas extraordinarias, a veces extra fas pan los otros. humanes..Pere siempre tienen como resultado develar el cardcter de Dios. Asi_Noé,construy6_un_arca en tierra seca, Abraham, dejé la. ciudad mas importante del momento para moverse al desierto, seducido por la promesa de .-tn hijo, una tierra_un pueblo numereso, pero més aun, la aventura de ser amigo de Dios. Moisés dejé palacios cargadas.de marfil,sirvientes y lino caro, por un par de sandalias, una vara de pastor v una esp. pémada Pedro dejé las reds que le daban el sustento diario pata caminar con aquel que” cabeza. ¥ Pablo dej6 su ciudadania y su posicién de respeto por una cércel y un cepo...jpero no dejo de adorar solo a aquel que es nas peores circunstangias! Enel caso de Moisés, el libertador de Israel, Jas conversaciones con Dios se iniciaron con el fuego de un arbusto en el desierto y se tepitieron en los momentos y escenarios mas diversos, Esos cologuies divinos le dieron valor pata enfrentar al mismo Egipto, hicieron de él un lider bizarro ante el mar Rojo y los pueblos hostiles; y hasta lo Hevaron a subir un monte que hervia con Huego santo, embelesado por la voz del Elemo, EJ_Lugar Santisimo es el sitio en el que Dios manitiesta su gloria, En ese Jugor, que hace tembi 7 somos invitados a dialogar jQus privilegion Dios nos invita a mantener esas conversaciones que hicieron del Edén el cielo, y anhela que cada generacién no se pierda de disfrutar de esta invitacion. zQué hay de estilos, ondas y sonidos? 4 2 » ~ a » » ed a a” ae a » =» ss eT » eI) rT a = a a a » = = a a 4 a * = a yy at ae » a ” Ea a a Beueuunud GUNERACION DE ADOKADORES Bataba sentado en el pequetio auto rojo de Jestis Cruz, frente a nuestra igle sia, Era el dia de ensayo y Chuchi, como le decimos carihosamente, acababa de Hegar de un congreso desarrollado en el norte de México y trafa el nueva case- te de Marcos Witt: «Tu y you. Al ponerlo se escucharon fos aplausos de miles de personas, los palillos del bateristatocaban «1, 2,3,4..» y comenzd un ritmo que en menos de tres segundos nos habia atrapado. No importaba si nuestros ustos musicales coincidian o no con el estilo de esa cancién, hacia por lo menos que moviéramos el pié. En mi iglesia ya habfamos comenzado a practi car la adoracién congregacional, pero este estilo era diferente, Era misica que podiamos poner en el auto y subir ef volumen. Eran canciones acerca de Dios, pero ejecutadas de una manera sencilla, clara y con un sonido nuevo y actual. {Se debia ala impecable produccién y mezcla de ee es eee Marcos Witt y las excelentes canciones de Juan Salinas? Hage estas preguntas porque se decia que Aunque pasticipabs ‘esas eran las razones del éxito de esa grabacién. en Ja iglesia y tenia Para ese entonces, no conocia a ninguna de las per- un sincera deseo de ones que hablan tabejado en ese disco, ast que nO cambiar, to oraba stab al tanto de los detalles sobre ef modo en que racieron las canciones o como se habia realizado Ia produecién musical pero algo que sucedia cuando Excuchaba esas canciones: me ayudaban a encon- trarme con Dios Sinceramente, ono era muy esp titual que digamos. Aunque partcipabaenlaiglesia canciones me hacian Sten un sincero deseo de cambias,ne ora volver la vista a Tonatancia_y mis encuentros con Dios eran muy Dios, espotidicos, Pero esas.canciones. me hacian volver Invsta a Dios. Comencé a entender un poco més de (Gata lrataba el amor de Dios, yn exsta otra misica que me hiciera sentir ae A veces pont exe 1 otfos discos similares tan solo para escuchar lo buena que era caa mtsica, peto cas siempre terminaba deseando conocer sa Dios Gira cose que descobe! fue que muchas de esas canciones tenan letras toma das cas lteraimente de los Salmes,y esto se stimaba también ala sorpresa de Ser lo ricas y pocticas que ezan las personas que expresaban su amor a Dios Glesde hacia miles de anos. Esto ocurri en 1990. Yo tenia quince ais y rst taba totalmente nuevo para mi con constancia y mis encuentros con Dios ran muy esporadi- cos. Pera esas Estoy seguro de que un gran porcentaje de personas han tenido experiencias similares con alguna cancién. Lo curioso es que por mas verdadero que haya sido nuestro encuentro, probablemente la misma canciGn no tocara a otras per~ ‘sonas de la misma manera en que sucedié con nosotros. Un ejemplo: Mis papas conocieron a ests mucho antes de gug yo nacera y eso definiivamente marco 4 mi familia para siempre. Una de las razones por la que mis padres legaron a ta iglesia fue porque a mi mamé le encantaba Ta musica, Una ver dentro de la iglesia, le gustaron tanto las canciones que decidié regtesar;y al poco tiempo acept6 a Jess ;Cuanto le agrade 7c a Dios por la imisiea de esos tempos! Pero dang puedo utilizar el mismo tipo de canciones que tocd a mis padres ‘nla década de fos sesenta para alcanvar a mi generacidn. La misica gue tavo ‘mucha relevancia para mis papas en su juventu, o para mien mi adolescen- Gia, no es la misma que mueve las fibras de los adolescentes de hoy ‘Actualmente un chico de diez y seis afios no quiere saber de la musica de prin Spios de_los noventa, porque prob: 5 Fiejan. En este momento se pueden aceptar sonidos de los ats setenta-y ocheiita por la Gnda ero, pero cde los noventa? Puede ser un poco anticuado, =) SS oe (grade, pupusen, bande pice, salty, ace oa econ eae aoa een Sm ais oe Gee coaches ein ean inca eee al ae hop) que neha dente per bs errs yo comislys (oad, pupunas, ban Mis hijos comen dulees y golesinas con pican- te. Cuando lo hacen sespiran agitadamente por con picante 6, Ja boca, les sale cierto liquid pot la natiz y bus- pinks, arepos, tan cam alin vaso de agua, pero no dejan de comer existen dierent sus «hufees hasta que se acaban. Yono me habia paladaies neucis ol dado cuenta de que para muchos es0 era algo extratio (chile con dulce?), hasta que comencé a viajar a otros paises y entonces vi que la mayoria de las personas comen sin picante, sin tortillas y sin frjoes (eso seria NO comer en México, pes el noventa y nueve por ciento de nuestras com das deben estar servidas con esos acompaian: tes). Cultura diferente, gustos diferentes. En el asunto de fa muisica, el peligro _aparece cuando ponemos nuestros gustos musicales como si fugran la voz de ‘Dios y_prohibimos cambios porque: «Asi no es la miisica que Dios us6 para caloanzarmea mis. 0.«Fs9 no me gusta, asi que 190 €8 de Digs...» paisa, satlesias thaladasy tanchers hip-hop) istéricamente se cree que antes del siglo TY, la iglesia perseguida cantaba ‘en una vatiedad de sonidos monofénicos basados en influencias griegas y hhebreas. Imaginemos algo semejante a los cantos gregorianos, En la Edad Media y el! Renacimiento, Ia miisica tqmé mucvas alluras con los talentosos compositores de fa época, pero se hizo tan complicada que la iglesia quedo suafuera» del movimiento ya que solo se volvi6 espectadora de las incresbles obras musicales y corales' Entonces se levanto Martin Lutero y los reformadores, que querian transfor ‘mar el mensaje de Dios, haciéndolo accesible a la gente en lugar de predicarlo solamente y transmitirlo en latin (el aleman era el idioma del pueblo para Lutoto), Asi que entre todas las cosas que ellos hicieron, también comenzaron el movimiento «pop», bueno, mejor dicho «popular» en la miisica. Consistia en. hacer canciones que ayudaran a la gente a dirigirse a Dios en lugar de solo ver a otrws hacerlo. Los contemporsneos de Lutero to criticaban por «bajar de nivel» a la miisica sacra, pera hoy vemos los resultados del atrevimiento de aquel joven, Podemos imaginar por qué la mentalidad de «si resulta, dejémos- Jo asi» 0 vese estilo es muy modemo» se haya desarrollado en la iglesia. En tina ocasign alguien me pregunte — ;No tienes miedo de que en los conciertos. ta _gente se emocione? Bs que el rock te hace despert inquietudes inconformidades... y... mmm. a Hemos puesto tanto pies... también... Snfasis en decir que Me di cuenta de que no se atrevia a deci Ia pala NO SOMOS bra asi que le ayude: — {Rebeldia? olvida que Exacta —respondio mientras abria muy gran-_ I, y hay gente con 10s ojos necesidades alrededor ‘Primero le respondi— las emociones nos lag de nosotros a la que dlio el Sehor y podemes usarlas Si,nos emociona- les urge conocer acer ‘nos en los conciertos de Rojo, pero es0 no constitur ‘yee climay de los concertos. 5 ese fuera el props, to del concierto, enfonces seria una pérdida de tiempo para la gente y para nosotros. Yo no quiero ‘que st-emocionen por lo que Rojo haga o.no haga, : sing que se emocionen po Ser jove- we pes también nos Hleva 2 mostrar inconformidad con respecto las situaciones ‘poe vivimos. Preguntale, si quieres, a tus padres sobre su juventud. Esto demuestra un deseo de cambio, Qué mejor que encausar toda esa energ pusion,inconformidad y voluntad de cambio hacia un conocimiento de fest bir para ly darlo a conocet mundo» que se nos: ca del amor de Dios, ¥ para muchos la mejor manera de entenderto es con la musica. En realidad estamos en el mundo pero no somos de] mundo. Y hemos puesto tanto énfasis en decir que #o somos que se nos olvida que estamos, y hay gente con necesidades alrededor de nosofrms a la que les urge conocer acerea del “aha amor de Dios, v para muchos la mejor manera de entenslerlo es con a musica. Hace poco leven una encuesta de I RIAA (Recorling Industry Association of "Amerca) que los jovenes consieraban la msica como un factor de infencia ‘mayor sobre ssid. que los textes esrolareso sus padres Si son ofos tiempos. Si en lugar de rehir por scomprobar» qué musica es 0 na es de Dios, nos confocdramos en saber que la misica es Unica y simplemente un mov para omunicar, entonces podriamos llegar a. mas personas. y tener misioneros musicales en nugstras cindades. Los estos pueden, deben bia, em. mensaje central del amor de Dios no. LOS SALMOS, HIMNOS Y CANTICOS ESPIRITUALES, Colosenses 3:16 habla de animarnas unos a otros y de adorar a Dios de estas tres diferentes formas: Los salmos ‘Son otaciones pulestas en cancidn. Alabanzas y exaltacion a Digs por lo que _hahecbo, Expresiones dela confianza que tenemas en Dios. Alegria tristezas, sdusias expurstas a Dios, Agradecimiento por la salvacién. De manera preciosa e increible, los Salmas expresan lo. que hay en lo méy profunlo del corazén, ‘Son una constante oracidn que surge al ser conscientes de la presencia y amior de Dios y reconocerla y honrario en todo lo que-hacemos. Eugene H, Peterson texpliea. «Tendemosa pensar que a oracigin es lo que hace la gente buena can do esti portandase bien, No es ast Por falta de experiencia, suponemos que hay un “cédigo secret” que debe ser adquiride antes de que Dios tome nuves- tra oracién en serio, Noves asi, La oracién se hace con lenguaje elemental, n0 avanzado, Fs la manera en que nuestro lenguaje & singero, verdadero y perse- nhalen respuesta a Dios, Es la manera on que exponemos todo lo que tenemos “en ngestrs vida dolante de Dios» : Davis Moists, Asai, Hem, los hijos de Cori, Salomén y otros, exeribieron Jos 150 Saimos que estan en la Biblia desde hace miles de afios, pero son escri~ turas que podemos utilizar hasta el dia de hoy cuando se-nus acaban las pal bras al expresamos delante de Dies. Muchas de los canciones que cantamos hoy en d Salmos a nuestro tempo y cultura, En todas partes del mundo Dios esta des: pertandernuevos salmistas, Gente que ie pone a los Salmos misc actual para las personas de este tiempo, 0 personas que al estar muy conectadas con Dios cseriben lo que Dins les da. Producen canciones llenas de Jestis que dan arran “que a nugsltos motores de agradecimiento y de glonificacion a Dios. Estoy seguro de que Dios no Tes encomends esa tarea solamente a Jestis Adrian Beeeeeauear Romero, Juan Salinas y Martin Smith. Bn el despertar que ha estado Hegando a nuestros paises, Dios tambisn esti despertando a musicos, artistas y salmis- tas, «El tiempo de la cancién ha llegador (Cantares 2:2). S51 tenemos un salmista entre nuestras filas, animémoslo y cantemes sus can- clones en las reuniones de jSvenes. Generalmente, el temperamento melancé: lico de tun artista no le va a permitir andar promoviendo sus canciones entre la gente conocida (es preferible que algsin desconocido de otro lugar le diga «lq cancion es hortible a que alguien de su iglesia a la que va a ver el siguien- te domingo se lo haga saber), asi que preguntémosle si est componiendo. $i nos dice que no, recomendémosle o regalémosle algtin buen libro que nos haya inspirado y a las dos semanas proguntémoste de nuevo. Fl interés que pongamos en esta persona lo inceativars a explorar mas la posibilidad de componer canciones, Nota: No todos los escritores de canciones son cantantes. Por ejemplo Juan Salinas y Saal Morales no se cansideran cantantes, pero han escrito gran parte de Jas canciones mas cantadas en Latinoamérica en los tltimos quince aios. Asi que si este chico nos enseha Ta cancién pero no canta muy bien, no signif ca que la cancién sea mala, La prucba sera sial ensenarlaen la reunién la gente Tncanta y les ayuda a adorar a Dios. Jinisias, jatreyimonos a componet! Es cierto que sila np es buena, estaremns a uesced de otras que. tos daran.su opinién © simplemente no Ia usarsin, pero eso es bueno porque nos ayudara a mejorar. A ‘mi me encanta escribir, pero la gran mayoria de las canciones que hago son malas, 0 sea no sitven para cantar en la congregaciGn © grabarse. Pero esti bien, porque entonces aprendo cémo 1a se deben hacer. Un consejo: No nos ‘enamoremos de nuestras ereaciones al grado de no poder sollarlas; si no sir- ven, no sirven y listo. Los himnos ‘Que preciosa herencia nos han dejado los artistas de las décadas y siglos pasados_Lutsas, Walls, Wesley son personas que compusieron Ia mayor parte de la masica que encontramos en los hiranarios de nuestras iglesia. Enel siglo veinte, Andrae Crouch («A Dios sea la gloriay, «Cristo es la respuesta), Bill Gaither (eMe ha tocado», «Et Rey ya vienes) y autores ltinoamericanos como Juan Romero (+Visién pastoral canocida como «Las cien ovejas), Juan sais (sce vengo a dece») y-mauchos otros, realizaron Ia musica que tos6 3 nue _padres.o 2 nuestros abuelos, Hay muchos himnes con una poesia preciosa que son de testimonio, de salvacin © que pueden ayudamos a adorar y acercaros 2 Dios. Por ejemplo: «Santo, santo, santo», «No hay Dios tan grande como th, «Aun mis core No cerremos la puerta a estos tesoros solo porque son de «otro tiempoy. Si rho contamos con uit himnario en nuestra iglesia, consigamos uno y pidamos a fos hermanos mayores de la iglesia que nos los ensefien. Expandamos nuestro, voeabularia musical y redescubramos estas canciones que Dios inspir6 a joe res adultos de generaciones pasadas, No nos vamos a arrepentir. Los canticos espirituales Enive los varies significados y ensenanzas que se pursen sacar de Tos «cane ciones esp hor» hay uno que es scaneién nuevar © scntico nuevo». Es en esas oeasion cae el veinte, como decimos en México, ¥ vemos a Dios de una manera dife ‘para el momenta. que estamos viviendo. A es que hemos_usado en_miles de ocasiones, como «gracias + Sefars se adoro. cobran uf sgficado.mas personal enn instante, La imisica es un medio que nos aysda a comunicar mgr, v por ese podemos uti- lizarla y_canlarle. a Dios evalguier_cosn que brote de nuestro corazin Recordemes que todo to que podamios habla, también lo podemes cantar. Los padres saben que Ios nifios som compositores casi desde el momento en que 1 cuando nos llega una revelacion © «nos comienzan a hablar, Pueden poner muy fécilmente en canciones la «revela- cignv» que van teniendo de la vida. Ellos pueden componer canciones sobre fos péjaros, sobre el perro, sobre mam y papa o sobre un juguete. Son espontane: 0, creatives y sin miedo al «qué dirs At hacems adultos no deberiamas apagar esa chispa. Ea nuestas devocio- nates cuando dirigitos [a alabama en a iglesia, aunque no seams Cantante. canter! Aung Cio, porque asi com orgullosamente ponemos en fa puerta del refrigerador ibujo que nuestro hijo hizo en la escuela, exponiendo su gran obra de aste {ai menos ante nuestros ojs), Dice tari sonic y se alegra cuando vea su Inj haciendo exos sznrabatos» de amor El no se pei resist a eso y viene a nuestro eneucniro para abrazarnos y hablatnos no seamos compositores, inventemos una ean Recuerdo que una maiiana me levante, lei algunos salmos y comencé a mirar hacia et pasado de mi vida, abservando lo bueno que habia sido Dios, comencé a cantar: te glorifcaré rm et fests No sabia si habia escuchade esa cancién antes, asi que la segur cantando. Después de repetirla varias veces empecé a decirle al Senior w, sl Lat zd aw ae ey ae ol ao a a ao a a a a» a a a a a a a a = Eves tl inion De mi adoraci, oh Jets, Eres ta esperanza que Antelé tener, alt Entonces me di cuenta de q cion, perp asa me elacion de ls delidad de Digs an i vida ly igo surgir espontinvamente, Sague la Biblia en uno de los Salas que haba tee y agreguel esto de a cancin Confit en ti, me has ayudado. Tu salenciéi me has regatado, Hoy tiny gozo en mi coraz6n Cort ai canto te atabaret Esa cancidn estuvo guardada por cas un afto, solo la cantaba en mis devo- mos del arte, porque separarse del arte (que la gente utilizaba para idolatria) significaba separarse del mundi, fa Sin querer, nos aparta- Pero hoy en dia, Dios esta levantando en todos los paises artistas que uti zan el arte como medio para expresar la grandeza de Dios. ;Vamos mis artistas, se viene lo bueno! El misico y la iglesia -Algunos msicos dicen sJehova es mi pastor» cuando les preguntan quién es supa muy sencillo, pero no hay’ lugar pags wllaneros solitarios» en ‘eLrvino, No debemos dejar ee congregarnos (Hebeeos 10:25) No se trata simplemente de «unimnos» a una iglesia, sino de que en el momento de reconocer a Jess como nuestro Seftor, somos sagregados» al cuerpo de Cristo y el cuetpo tiene diferentes funciones () Corintios 1212-13) Cuando uno anda solo, exist el peligro de confundir lo «ussado que soy-con ‘lo maduro que soy espiritualmente>, Por eso es importante estar firmemente relacignado con nuestra iglesia local, alimentindones, conviviendo y sitvier sion la congregacion, No hace falta que nos can lc iglesia. Seguramente Dios nos tiene en cellugor indicado para apren eh, y servir. Si creemos que =no Nos com- _prendenentoneestralemos nosotros de comprender; si vemos desu tt Iajemos por la unidad; falta instrumentes o equ pos de sonicio utilicemos lo que hay (ser files, zo es cierto?) Todas esas experiencias y el alimento que secibamos nos servirdn para aconsejar y bendecie a ‘tras personas, En un momento de adoracién que tuvimos duran- te un concierto pequero,invité ala gente a postrar- se delante de Dios. Le deciamos a jess cuanto lo amabamosy algunos hasta Hloraban. En ese rom. to, por alguna razén levanté la mirada y pude ver a traves de la pera de vi te de Ia iglesia, que un air sacaba afvera a un indigente, Me sent mal y me qucbranté mas. Percibi que el Senor me hablaba, Me die: «Levanta menos las manos hacia rity extisndelas mis hacia el frente, a préjinon Le pedi perdin » Dns por no pensar mas en fos necesitados. Terminamos el concierto y.. qa bce al respecto? Nada. Me fun casa y seu con mis activi- dades de siempre, Ese tipo de situaciones, en el que »por casuaidad veta Ia 3} a a a a a » s o » a a ” a a a ey a J eT ” =» eT weeueed Un adorador ha saber que no debe andar haciendo «obras de caridads sino rando amor, porque noso!ras somos lag manos de Dios (Mateo capitulos 28, 35,45) Mas lunas, menos estrellas (4 one! vate Parece que en el cuerpo de Cristo nos ha dado por definir como «éxito» el hecho de que muchas personas nos conuzcan y de que sea numerosa la cantic cde aquellos sobre los que podemos «influit» a través de lo que hacemos, Esq.noes el éxito. EL éxito es saber para qué estamos aqui.en la tierra y logray Jo, 0 sea cumplir con la voluntad de Dios. En cualquier tipo de trabajo que hacemos en la iglesia, tenclemos a buscar e) reconocimiento y la «posicién», pero Jestis nos da una leccién sobre como. resulta esto en el reine: «Entonces Jestis, Hamandolos, dijo: sabeis que los gobermantes de las naciones se ensefiorean de ellas, Yy los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mis entre vosotros no serd asi, sino que el que quie- a hacerse grande entre vosotros seré vuestro servie ule estamos agit es dor, yelque quiera ser el primero entre vosotros ser 1a tierra y lograria, « ‘vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino sea eumplir con la para ser servido, sino para servi, y para dar suvida—\aluntad de Dios en rescate por muchos» Mateo 2025-28 (RVR 60), EL éxito es saber 1 Sirvamos,, Nomi a todos quien puede hacer algo por nosotros. Ay Estar en una plataforma y tener a la gents ‘ei que hacer la voluntad de Dios. ‘Me choca bastante la iciea de algunos, de hacer una fardnduula de la industria de la miisica. Emiten comunicados de prensa, realizan sesiones de fotosy miles deotras cosas que ponen al artista en un nivel que da a entender que: se ‘unattista que ama al pre ‘mas en su casa, nunca cede a las tentaciones, no tiene pensamientos malos cst listo para evangelizar en cualquier momento». No estoy en contra de la ‘comunicacign ni de usar herramientas para I ‘es lugares, pero cuidemos de que simpre la motivac levantar el nombre de Jess, Recuerdo que una vez vila tarjeta de un cantante que decia mas 0 menos asi PANCHO PISTOLAS UNA ESTRELLA PARA CRISTO (Para todo evento cristiano) mor OTAVII7ATIT (Wor respete a su privacidad le cambié el nombre). {Fatela? Una esella tiene kuz propia La luna no. La luna sfeja al sl: 2 invisible sin el so Fs prferible que la gente vea masa olde justin en nos bhros enandoestarssalajo de la plataforma y no cualquier chipita que poda- ros generar ariba del escenario o frente al pico “Tanto los pastores como los muisicos y lideres debemos orae a Dios y actuar manera que nunca estemas tan _ocupados como para no disponer de un Los muisicos de a Palabra No existe mejor manera de escuchar a Dios que a cucho lee i Sion. _paz. ideas, canciones, alegra, Sinemos 2 DIG 70% je poderosa y prac ‘vo? al leer stt palabra. Es viva, espectfic para el liempo (thema) y la situacién que estamos viviendo, Chicos y chicas comienzan a enamorarse Ge Dios y quieren escucharlo, por eso se zambullen cen Ja Palabra para conocer a Dios y que #t los conozea Los estilos de misica pasaran, las nuevas revelaciones de liderazgo tambien _pasarin, pero su Palabra no pasara (Mateo 2435). rs muisico_ bajo nuestro liderazgo, invistamos en él, Enseiémosle, Preguntémosle como le esta yendo. Enseriémosle principios de Dios mos aprendiendo estudiando cosas de la Palabra, invitémoslo,a realizar ese viaje junto con nosotros. No importa que algunas veces tno seamos vlos expertos que tienen todas las respuestas \O usica 2 Mas alla de lam MARKKRKTKKSERTPVPVCBPVVBBHBPRRBRVRE TRA ee aas La misica mes moviliza de un modo en que pocas cosas pueden logsarlo, Yo podria decir algo, y quizés me entiendan y lo reciban en cierto grado, pero si stige esas mismas palabras en una cancion, con muisica, probablemente les eepondé con confestin y humildad (Salmo 51).Dios no abandons @ David y tampoco abandona_a fos jovenes y las jSvenes que han perdide.o tumnbo, Nosotres podemos davies el amor de Crist, y ser determinanes en see vidas y en la de sts hijos. En nuestra iglesia tenemos un grupo casero sJonuie estas mamas pueden expresar sus luchas, temores y situaciones coti- Gramas ya la ver, partieipar de un estudio bibico que las ayude a fortalecer- se espiritualmente a 4 2 ae a 2 2 a a a a i] 4 2 ay 2 3 a = a ae a a a 2 a 2 4 2 a et oe a a wa Las personas con SIDA: Segiin los informes de la Organizacién de Estados Americanos. cada ao cerca de tres millones de javengs de entre quince y ualto ahios son. ‘con el HIV o virus del SIDA. Eso equivale a ‘inco jivenes por minuto cada dia del aio. Estos jovenes necesitan desespe- radamente del amor de Cristo, He visitado varias veces los hospitales y he visto las camas solitarias de esos jévenes muriendo y dejindose mori También hay michos infectados que todavia no necesitan estar internados pero viven con miedo. Nuestra iglesia puede tener un ministerio para esas personas; puede organizar visitas a los hospitales, brindar ayuda a tas fami- lias que viven esta crisis o armar grupos de oracién y comunién para los por ladores del virus. La oracidn amorosa es una doctora de lujo y nuestra igle- sia puede ser la clinica Los seres huimanos tenemos fa tendencia a pre santos ace de as casas or ase etn ( (7a co enfermos; ests est mas interesado en el corazén de los enfermos Los que requieren de orientacién vocacional: Una de las decisiones més importantes de la vida tiene que ver con la vocacién. Qué quiero hacer fs Por mucho tiempo In iglesia pareeia solamente | vida? ,Qué voy a estudiar? Estas son pre-interesaba en fas juntas fundamentales para la vida de cualquier reas a las qate que joven y también para la vicla de la iglesia. Por gino doviearnes mcho tiempo ln iglesia porecia estar solamente interesaba en los das a Tas que queviamos dea- camos dentro del templo,y nada mis, Algunos se reguitaban por qué la universidad era la puerta de slida por ‘gles Coo que jue las iglesias fiipar de man fe estudio. Cuando no pres cigna ln guia v iad de acompafara los jove- egen wna etapa demos una por importante. ara apoyar Ja biisqueda vocacional de los j6venes que pastoreo, siempre me inveresé por bu is que les brin yada y traer gente destacada en taro distintas profesiones para_estimularlos_y_or “Organizar este tipo de actividades es un buen servicio a la comunidad y ala "yez alfacr a nuevos jévencs aa iglesia. sus_decisiones. Embajadores de Dios {De qué otras cosas podriamos ocupamos? Del medio ambiente, de los ancianos, de los discapacitados, de los presos, de los nifios por nacer. Podemos. jcupaines del arte, oponeros al aborto, estimular la superacién personal y muchas cosas mus. {Cusles se nos ogurten en este momento? ‘Teniendo en cuenta que generalmente nuestros. templos son lugares sospechosos para la comuni- dad més amplia, algunas iglesias estan abriendo centros de ayuda comunitaria en otros sitios Estos centros son simplemente alguna pequena casa del barrio que han comprado o que alguien dons, y alse efectiian muchas de las actividades. que mencioné arriba, Otra estrategia es sar amu eho. casas de familia 0 pedir el aula de sna escu alganos . Todavia hay mucho por hacer y moldes,viejos abreends : por_romper_pero sole una igi 4 podra mada demostrar el verdadero poder del evangelio y lo ‘gue_un gjgreite de adoradores puede lograr. Evangelical Assriation for the Promotion of Fucaton ® nombre nucle amblac seri el pa en Aentina se Yama LAPEN (Liga Atgentina Pro Evangeliasiin del Nib) Como ayudar a la nueva generacion a experimentar a Dios Lap = ay sy =) =) > 2 2 - a =) = = a ) = a a a a a 2 2 2 | * 4 x a a a a -Esun pecady que Jos j6venes crean que Ia iglesia es abi pecado de cllos, sino nuestro, de los lideres, El evangelio es la verdad emocionante del universo. Dios, jsi, Dios!, quiere telacionarse con nosatros manera personal, llenarnos del poder de su presencia y mafcar una dife- oncia_a través di esa aburrido? Los. aburrides rar a Dios en, una doctrina o en una experiencia de wana. or eso, entender exactamente de qué se trata Ja adoracién resulta vital también para hacer de la vide de la iglesia algo muchisimo mdi -emocionant Nuestra misin come lideres de la nueva gene-& | "ain es comunicar las buenas nuevas del evan e i nos limitamos 4 usar las mismas tradiciones e-Siempre y los mismos formatos que nes dan -regultado para aleanvar y discipular alos adultos viven en_un mundo muy diferente del _Badres, Un mundo multimedia, visual, inlesacth 9 messin ¥o, informatico, pluralista, eno de posibilidades, entretenimientos y elemen tos teenologicos. ELevangelio de Cristo es siempre el mismo, pera la manera de ‘comunicarlo debe responder a las caracteristicas contextuales. ests usé histo- ‘ins que eran entendibles para su publica; Pablo cité a los potas seculares de sugeneracion y hasta menciond un altar pagano para hacer su mensaje rue vante ante quienes lo escuchaban, Debemos usar To que te nuestra dis. posicién para comunicar el mensaje de Cristo a esta generacisn de un modo real, emocionante y radical. La clave para ayudar a levantar una nueva gene- -racién de acior es que nuestros Sven imenten 2 Dios de una manera fresca, genuina y transformado Por eso, hablemos de algunas verdades importantes, y no siempre tenidas en ‘cuenta, con respecto a Ja mnanera de ayudar a nuestros jévenes a experimentar Dios hoy. \Verdad 1. Experimentar a Dios resulta impredecible No.se puede colocar a Dios dentro de nuestra agenda, Me gusta cuande Danilo insiste en que tenemos gue estar dispuestos a que si Di anifiesta ei larlo para respetar_Ia programacién, Dios no se ajust os programas. Claro que podernos hacer tn uso inteligens tede ciertos elementos cilticos que nos ayudan a concentrarnos en alguna ver dad biblica e incluso en ta presencia de Dios, como veremos en el priximo capitulo, Pero al fin y al eabo, encontrarnos con él es algo muy dificil de prede- Gr. La gran cuestién es que por tanjp tiempo nos hemos comportado como si 1 solo aparecigea en nugstras reuniones, que varias gencraciones dentro de bilidad _en cuanto a los, momentos en que Dios se pinifesta en otras circanstaaciasy fuera dle un tempo Si gusunamos-sorrscaments de quése trata ia adoracion, amucatrosjOvener a estar expectantes de a presencia de Dic fos mis inesperados v en los Tagares ms inusuales, wyuudarem 1s aun en los momen Verdad 2, Experimentar a Dios es un proceso Poslemos notar claramente esta verdad en la historia de jestis er fa que dl se aparece a los dos ‘amigos que iban camino a Fmats, Jesds no se fenctintra con ellos para responder todas. sus : preguntas y corregir su pensamiento equivecado fon respecto-a'su muerte Elles hace preguntas, ponicrsio su atencién en ellos por encima de lo fue responclen ¥ de que sea correcto 0 0. Deja gue ellos descubran, en vez de contarles el final, To que verdaderamsente habia acurrido com res- pecto a su muerte y resurmeccion. Dios es. Artista y nada bello se hace de repente, Una rela- cin con el Ser lleva tiempo. Hay picos en que experimentam Claramente pero iambin bay valles donde sentimos que estamos solos Por Pplabra sabemos que Dios est4, pero puntualment _podemos experimentarlo, Lo sensacional es mira ‘press o] modo gn que esas circunstancias en que nos Se obvi que no estamos lax con él. Otro ejemplo es la arlea Dios a cada rato lo que {fu quien ta inspire, y en qut algunos tian deere dice a Biblia. Amwmecioe Los scfpulos algo. que los jovenes a Tos rast que es der de nosotros, es una repeticiin de fra- adoracion por to que Ia acciin de gracias por idacdes que tenemos, | 2 Losjvenes pueden experimentar a Dios cuando estén en comunidad con su familia (Communitate Cum Deo) Peco a Cuando_miramos_la_iglesia_del Nuevo CPE) Astument mua ncebleo gue lems en capitulo dos del libro de los Hechos Era una Hay eiuchos jovenes stan farvitia! Cuando el autor de [a cara.a les Hebroos nos recomienda no dejar de congrega~ nos, no tenia en mente Jas. ‘110s culos sino quernas esta aconsejando no per~ der ese espirita de comunidad y amistad tan ecesarig pata sostenernos al crecer_en la fe ‘Siempre le digo a los lideres juveniles: $i tus chi anya cos no tienen a sus amigos en la iglesia, fos vas 2 quien pedir ayuda perder en los momentos de crisis, Ne importa 10 bien que prediques ni lo tinda que suene Ja.ala > _banea, Nuestros adolescentes .jOvenes neces: jan atvos amigos cristianos con los que abrir 5 corazon para expresar como va su ctecimiento, cristiano. Yo creo que Ray muchos jovenes hichando con pecados ocultes dentro de Ia iglesia, ustamente Fone no Henen a quién confesarle lo que enfrentan y a quién pedir ayuda Temen decirlo y ser avergonzados en vez de ayudados. El Nuevo Testamente inaiate en la frase alos unos a Jos otros», porque el cristianisme no ¢s para los Ianetos solitarios. Debemos vivirlo en familia, Podremos experimentar a Dios tena familia de la fe de una manera que no podtiamos silo hiciéramos solos fuchaniio can pecado” ceultos deniza de ba lesia, justamente porque ao Hiesen a aw que entre 5: Los javenes pueden experimentar 2 Dios a través del servicio. (Res Divinus) ‘No puso cantar Te cantidad de veces que Hevea los grupos de jovenes a poneren prictica la misericondasirvendo en una comanidadl necesita, Ese Pinon, despuis de la experiencia, expsesaba a gritos que los jovenes hablan airo mie bordectos que la gente ala que supuestamente habiamos servido. EL seo hina los calls del egoismo abr las puertas.al.cambio-yambién nas da ie postilded deexperimentar a Dios atuardo en nuestas vidas de una man: srartiva,Varias vetes en este libro limos que Iz acloraci va mis allé de 1a Sor je enn se trata precisamente esta avenida que intents llevar a Jos ovens a nm experiencia con Dios. Aquelloslideres que estamos interesados en ver 3 la fueva generacion disfrutar de una rlacign vertical de transformacion horizon” ra abemnos brindar oportunidades deservicio y participacin para que Tos ove nes experimenten a Dios en proceso. BICC ocerarernne ne ees Critibanza, quejabanza y alabanza le fo rasgus subs walivnies dle fos que entionden el suntide ake la adora: n personas Com ura aetitud positiva y esa lo stielen reflejar con SU lenguaje ¥ su earacter Ser dienes siti sles y tambien de la vida, Antes de escuchar sqhe decir sobte fy adoracien, to jestilar cum aneelos en los que tenemos hivos ns Miran ¥ ven de que moun experi gue ensetinmos, Clos notan que los Cerdaderes aden nes Hien Ja aed Wena, ah aus puedes -gese quiet tees yoy eS imp abonaas som de eritibna ys i ae 1ctlibana es lo vontrarie de la alabansa ¢ la uo oe 13 jevangelices que cnnstantemente senalan cl peca clu eel errs en otros, come si esi los hiciera ma iustos 9 ellos, Rectrendo haberme «rater con Varias Senoras en Ia congregacicin qe siempre Precuraban clescubtit quien viva en una sith sion desigmadable part converse sulbre es algbien estaba eh problemas, lachand nna debilidad osha 4 tomade alguna decision f Hise, ademas de chisme y habladuria, ny ines low erties sun pace del layoria de fas veces esas hal {hte ule agus ajnstea: so eomporlannienty alate dee dhe fa rogers ale ete dur tundel plan ce Digs, he ‘nuns en su gorszen, $i fos juvenes que teataars ae in iv ven que la critisanca es parte que sop Fir ps nurstro lenguoje habitial, se hace abi LN le que powotron estan mos adoranae y set Tauejabonza tiene que ver ens: gente que se vive qujando de toda to que suvede a su vlrededar ¥ elvidon -« aeleidos por fa provision del Sener + Selvin negativas v dese 5 persunas naa sits sttevios ¥ tambien les de tos dems. Por varios aos he sivide en ls Estados Unidos. Este ha pificads tener stat que es ef ings § por el otra el idioma de mi familia y el de nuesit minis teri que eselespannl. Psta situacioe ha provecade que muchas veces eon mi novia (Y ahora esprsa} Valeria tuieramos qu habla ra, dependiondes de Bay persoria! gue 1 he acomnpanaban. AE hacerle, en labeas, v en otras armabamos fas fra- muchas eeasiones mezclabamos las pal aceon an idioma, pero intercalaad palabras del otro idioma, Yao Gramos. tos ay miltones de hispanos viviendo en Estados Unidos que al hacer ilamado el Espangtist, asa pretga han creado un seudo id La iu hblar iad en espanol y,miad en ingles. Pet fosatin anlar pugs menciona? Porque asison muchos cristianos. Cus rign_se_llenan_la boca de alaba ponen cara de teleteatro al cantar avesto.., hermanito, lo aro... que bendicion'.., jalabado sea su ear pero apenas lermins el cul, YB Seer aeeerqueria. todo v2 de_mal en peor. e408 son wnes Expanglish, O mitad alab mitad quejabanza estin quejando de todo: La alabanza es el idioma de los angeles y Los = sentos, La eritibanza, y la quejabanza son ide ras de las frustrades, de tos mediocres y de los ‘que carecen de fe. Hablemos positivamente, No bpusquemos todas Tas razones de por qué no se puede logar lo que otros creen imposible, sino Jograr. todas las razones de por qué si se puede No busquemos siempre: lo malo en ottos p> clemos que al intentar ayudar # ‘vexperimentar « Digs de una destacarlo. R nuestros jOvent wanera (resca, primeramente ellos nos obse an experimentar Jo que atros les mostramos. Modelos creativos para reuniones de adoracion a 2 a 3 4 a 2 a a 2 2 2 4 * 4 4 ” 2 4 ” a a a a en) 2 a a a a a 2 2 FOSPSOSSSSSSSEHSOHSEOSHHOHHOSHHOHSHSESECHHOCE Modelos creativos para reuniones de adoracién ‘Ato largo de Ia historia Ia iglesia ha hecho uso de diferentes sliturgas» 0 programas de culto» para ayudar a los crstianos a tener un encuentro com Dios. La palabra liturgia sesin el diccionario quiere decir: «Orden y formacon que se llevan a cabo las cexemonias de culto en las distintas religiones» y aun- ue te suene Fara y nunca la hayas usado, lo que cada domingo hacen en tu congregacion es 1a liturgia. Nos pouirfas decir que no hay nada escrito y que todo esté abierto ala guia del Espiritu Santo: pero el hecho de que todos estén sentados mirénulose la nuca, comiencen con una oracién, luego se paren para cantar, luego se sente para un anuncio, luego pidan la ofrenda, lnego vuelvan ‘ pararse para cantar y luego se sienten y venga la predicacin..es una litur gia (y si prestas atencién... may probablemente ti iglesia siempre sigue el mismo formato). Muy bien, la noticia es que hay un montén de hiturgias de tas que puedes beneficarte y de eso se trata este capitulo. Aut encor s alternativas que puedes utilizar para realizar euniones donde quieres _que tus jovenes adoren al Sefior de manera fresca e involuersndose con algo ‘mas que solo cantar. Los encuenteos de adoracisn creativos que encontrar en este capitulo son herramientas para gitar a tus adolescentes a la presencia de Dios que hemos adaptado del ibeo Worship Services" de Jim Marian y experien- cias personales en Ta pastoral juveril. Empleando el formato de estas reunio nes, pods llevar a ts chicos fuera de su zona de comodidad en lo que res pecta ala adoracion, y hacia la interaccién con: primeramente Dios y nego entre ellos, com la Biblia y com distintos elementos précticos que vas a poder inclir. Pero primero aqui te comparto varias recomendaciones de cémo hace uso inteligente de los formatos de reunion que ahora aparecen, Cémo usar estos Encuentros de Adoracién La bolleza de la creatvidad de Dis radica en que no hay una sniea forma Fatentada para adorar, Por es0, no. e format lo expietval sino Isp ide Dios y el objetivo de la reunion lo que hacen al formato una herramienta espiritua, Pide sincoramente al Espiritu Santo que fe guie y prsia atencion a Tas siguientes sugerencias * Sé selectivo. Estas reuniones son mas apropiadas para determinadas épocas del ano (como Pascua 0 Navidad), mientras que otras pueden ser ulilizadas en cual- quier momento, ¢ incluso puesies emplearlas para retitos especiales o campa. -mentos, Examina cada encuentro a ja luz de su impacto potencial en las vidas de tus chicos, y planifiea a partir de ahi « Familiarizate con cada encuentro y preparalo con tiempo. fentros estin basicamente completes porque tienes un orden con % ato os elementos ubisos de principio fn. pete es0 no significa que no & debas prepararte. Siempre es mis fell hacer siempre lo mismo y puede que sea 2 inde rapido y ms fail one) cor plazo) evar adelante una mvunidin de jovenes 2 por is propios medio, Pero estas no son, ceuniones de jengs...son encuere ~ frase adofacin para jSvenes. Esto implica que se requiete la participactén de 2 Joe chicos si se espera que ocurra una verdatera aloracion. Asi que t6mate " iempo para prepatar las dramatizaciones, las oraciones, ta musica, v las lect 4 lescentesy con otros lideres come voluntarios les dara seguridad y confianza en al grupo en la adracién. Balas encut ras, yrealiza todo esto con Tes ado El tiempo que inviertas en planificar com el ce momento en gue colaboren para dirigi + S6 abierto a diferentes estilos y experiencias de adoraci6n. Hay na enorme variedad de gustos, estilo, y preferencias cuando se trata de adoracion, Hay tambien una gran s reconocer la validez de tmuichas de estas formas, y hay aun nfs sabidutia en sprobar» algunos de estos estilos que difieren de t tras tradicio- nes, aunque note guste llamarlas.asi, Clualquiera sea tu estilo, utiliza algunas de las ideas de este capitulo come un catalizador para ampliar las ideas de tus jivenes y ayudarlos a apreciar préct fas de adoracién diferentes de las que estan acostumbrados. Estos encuents jesus zonas de comodidad. tienen e! potencial de sacar a tus adolescentes fuera dk « Calcula bien el tiempo. [La mayerria de estos encuentros tomaran alrededor de una hore; algunos un poco mas, algunos un poco menos, Dado que el tiempo de duacion de las ret Iniones en cada grupo de javenes es distinto, debes hacer lo para adaptar estos eventos a fx situacién particular. Por supuesto, quita alg fa parte si debes hacer que entre en el tiempo que tienes determinado, Pere 10 recortes cada parte del encuentro un poco, intentando hacer que entren todos por la fuerza, porque el evento pendent su efectividad. veces toma un ties peel entrar en un elima de concentracion respecto ala adoracién... pero sna Vez que tadosestén ali, no querrés apurarlos para que salgan. Los tiempos que wendaciomes, pero deja al Espiritu ser el tes necesarios: aparecen en las liturgias son reco Sefior del tiempo, SHCOHOHOHSSHOSHOHSEHSHOONHHSSHOSHSCEHOHSECE + Adapta el evento al tamano particular de tu grupo y a las con- diciones de espacio. earns poco centividad, cada uno de estos encuentros puede funciona @ bien para un grupo de cualquier tomate. Variar ituminacién, escenario, lyga- @ tes para sentarse, multimedia, y sonido pueden ser elementos importantes Haz lo que esté en ts manos para crear el mejor entomo posible para cada encuentro. En algunos casos, el efecto de un evento puede ser realzado si se retinen en algtin lugar distinto de su lugar de reunidn habitual * Sé flexible. Debieio « que estos eventos estin disenados para guiar a os adolescentes a tuna interaccion dlitecta con Dios, es probable que te encuentes con situaciones cen las que salten a la superficie heridas, luchas, necesidades, 0 alegrias. Puede jque tus adolescentes quieran hablar contigo o con algtin otro lider 0 volunta en un tiempo de ministracién personal. \s{ que of floxible, y adaptate a las necesidades inmediatas de tus jgvenes. No Je-ates.al orden de a reunién si sientes que Dios est gutand Jas cosas en ‘alo sentido. El propdsito de estos encuentros es que Dios obre en tus chicos, y que ellos le espondan, Si esto se logea sin terminar la reunign del modo en que Ta liturgia lo tiene planificado, pues que ast sea. + Recuerda lo que la adoracién es. Puade que este sea ol mayor (o el Gnico) tiempo de int Dios que tus chicos tengan en toda la semana. Yo (camo tal vez tu sepas tam bién) lo que se siente estar tan ocupado que simplemente armas las reuniones cde jovenes porque tienes que tener salgo» listo. Inienta trangqilizartey tomarte ta tiempo con estos encuenteos, Encomienda cada aspecto de Ia reunion a Dios, Pidele que él lidere a tras tuyo mientras iministras a. tus chicos. Pide alos padres que estén orando dondequiera que se tencuentren mientras se evan adelante las reuniones. Y.revisa tu propio cora- nidad directa con _26n, también, antes de liderar a otros en adoracién, Luego confia en que Dios obrara, de manera visible e invisible, en los adolescentes de tu grupo. POSHSHSSSOSHHSSHEHOHOHSOHSSSSHSHSSHSHEHEESCOOE REUNIDOS AL PIE DE LA CRUZ Recordando la crucifixién Panorama general Nosotros acloramos a Cristo porque él murié por nosotros. Esta reunién esti diseftada para llevar a tus adolescentes al pie de la cruz, para que ellos puedan salir habiendo visto y comprendido el sacrificio sin igual de Cristo, y su amor incondicional por ellos. El encuentro captars la imaginacién de tus adolescen- Wws.a través del uso de video, de clavar sus pecados Elementos * Oracién de apertura dirigida por un adolescente * Pensamientos devocionales * Concentrarse en la cruz (op * Pensamientos devocionales ‘ Miisica especial / reflexién personal (escribir / confesar pecados) ‘* Alabanza y adoraci6n / respuesta personal (clavar los pecados fen una cruz) ++ Oracidn de cierre *# Alabanza de cierre (opcional) troductorios | én de video o narracién) Voluntarios que se necesitan + Adolescente para dirigir I oracion de apertura + Solista 0 grupo de misicos para la muisica especial (opcional) + Lider adulto pata corrar en oraci6n Preparacién del salén Puede que la habitacin que utilizan normalmente sea luminosa y estri- dente durante una reunion de jovenes tipica. Este dia, haz lo necesario para doscurecer la habitacién, salvo por una iiniea luz (un reflector, w tera, o hasta velas estarian bien) iluminando una gran cruz de madera tosca y rudimentaria, que se enconiayé en alguna parte de la habitacién. La ran lin. sombria de esta reunidn. El objetivo no es deprimir a nadie, sino que los adolescents instrumental tambien puede ayudar a reforzar la atmosfera mas puedan contomplar seriamente el verdadero significado de Cristo ¥ de su sacrificio por ellos. Listado de materiales TT Miisica instrumental (opeional) Viddeo con escenas de la cruz (opcional) D Material para nartacin: «Seis horas de un viernes» (opeional) 1D Cancidin especiat para el momento de reflexion personal 5 Musica para la adoracién grupal Primera serie Una serie de canciones que hablen acerca de la cruz (acerca de eémo Jess Neve nuestros pecados tan lejos como el este se encuentra del este, acerea de la sangre de Jestis y de que no hay nada igual a ella, acerca de cme ella limpia nuestios pecados y nos deja blancos como la nieve, acerea ee que luego del sacrificio de Jestis no necesitamos nada mils, o acerca de cudnto nos ama Segunda serie: Un par cle canciones para regocijarse en fa alabanza al Senor 1D Gran cruz de madera (la puedes hacer con dos tablas grandes) © Clavos de herradura, uno para cada adolescente (puede ser, en realidad, cualquier tipo de clavos) 1 Maza o martillos. Sugerimos los clavos de herradura y Sin embargo, Ja maza por su apariencia mas ebiblic tun martillo moderne y clavos comunes también pueden servir: Los j6venes clavaran pedazos de papel a la cruz de madera, asi que t6 debes probar el martillo y los cavos con anterioridad para asegurarte de que ellos no tendrin phingtin preblema cuandlo intenten hacerlo. (1 Trozos de papel para cada uno y kipices (los mas, {que puedas para que no pierdan tiempo) 1OCSOOO OE OOO OOOO OOS8-20 6000006808000 Oracién de apertura dirigida por un adolescente rinttos) dios en Crislo, pidiendo que Dios dé una comprensin fresca, real, y personal Pensamientos devocionales (6 minutos) El objetivo aqui es hacer que los jévenes abran sus mentes nuevamente al impacto personal de la cruz, 2 pesar de que se trata de una historia y un sim- bolo absolutamente familiares. Di algo como esto: En la sociedad de hoy, una cruz representa diferentes cosas para diferentes personas, Para algunos, una cruz puede ser... + un simbolo religioso + un signo de rebelién ‘un accesorio de moda + un simbolo del sactificio de Cristo por los pecados Aun para aquellos de ustedes que efectivamente comprenden que una cruzes un simbole del sacrificio de Cristo por sus pecados, puede que la his- toria les resulte tan familiar que casi sientan apatia al respecto... y 5 embargo es el evento mis importante y profundo en la historia humana, S la muerte de Cristo y su resurreccién no habsfa ninguna esperanza para nos- ‘otros (1 Corintias 15:14). Abre tu corazdn y tu mente para comprender, en un modo nuevo y més profundo, el maravilloso sactificio de Cristo por ti Concentrarse en la cruz (opcion de video o narracién) (5 minutos) Pronigan el encuentto con uno de Tos si eventos que tuvieron lagar en la cruz. Durante este tempo, simplemente ‘aynn posando un recipient con Tos clvos de hetradkra, y pide a los adales enter qui cada un tome un clavo y fo tenga en st mano por el resto dela re jentes moclos de representar los nin (los utilizarén al final). Elclavo es un poderoso simbolo que los ayudars a mantenerse concentrados en la cruz, 1as de la cruz. Una porcion bien seleccions: | Busca algain video con esct nta visual y musical | dia de una pelicula puede ser una poderosa herr tque mantendts la atencién de tus jévenes concentrada en Ia cruz Hay videos muy populares, como la pelicula “Jests” (distribuida por | Cruzada¥studianti, ol pelicula “La pasion de Mel Gibson) oelvideo | “Secret Ambition” (de Michael W. Smith) que pueden conseguirse f6cik mente para su compra o alquiler en distintos comercios © en Wbrerios Bajen Ia iluminacidn de la habitacion, y pide a tus adotescentes que ci ven sus ojos y traten de visualizar la historia de la muerte de Cristo a Jnedida que ti se las vas leyendo en voz alta (Mateo 27:27-37, 45:50) | "Leer el relate dle un Hiro como «Seis horas de un viemess de Max Lucado (capitulo 13) también puede resultar muy efectivo porque se pre- | sentan los eventos desde una perspectiva nueva para tus jovenes, L a : Mas pensamientos devocionales 6 minutos) te de Cristo en Ia cnz, vuelve a entat a hacerlo seal para los ado cf progreso de Habiendose concentrado en la raver zat algunos de fos detalles dolorosos para ayudar Tescentes (Mateo 27:27-37, 45-50). Recorre para ellos en voz alta la pasién de Cristo: Versiculos 27-29 Jiza la sangre corriendo por su cara. Lo escupieron, lo cual era ta forma mis. spieron, 10 Versiculo 30 < a ‘profunda de insulto en Ia cultura judi Versiculo 52 Jestis se enc tan débil por los a 59 azotes que habia recibide, que ni siquiera ppodlia cargar la madera de su cru. 1\SSOSOCOCCEOOCCOOCOCOCOCSCHCOSC CCHS EEESCSSSSCOCO e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e Versiculo 34 Jetis se nega beber el vino mezclado «on hiel ),porgue le dado para adormecer sus sentidos. {ests no que olor de su muerte Versiculo 35 Grandes claves atravesaron las mufiecas ee y los pies de Cristo, y luego fueron clavados profundo en la madera de Ia eruz. El cuerpo de Cristo recibié una dolorosa sacudida cuando la eruz cay6 violentamente ‘en su agujero. Con el cuerpo extendido en la cruz, Ja persona usualmente moria de asfixia. Algunes sobrevivian por unos dias en la cruz, sufriendo una muerte terrible, La cruz fue brutal, pero zqué fue lo que en verdad puso a Cristo alli? + gLos romanos? {Los judios? No... fuimos nosotros. + Nosotros merecemos la muerte por nuestros pecados. Nosotros deberia- ‘mos haber estado alli colgados, no Cristo (Romanos 3:23, 6:23). ‘+ Cristo nos ama tanto que él eligié tomar el castigo por nuestros pecados para que nosotros pudiéramos tener vida para siempre, en lugar de muer- te eterna en el infierno (Romanos 53). Musica especial / reflexion personal 6 minutos) Busca tna caneidn hermosa y conmovedora que hable acerca de! sacrificio de Cristo en la cruz, Pide a uno de tus adolescentes, ideres, 0 a un conjunto musical de adolescentes que cante esta cancign mientras el resto oye su men saje y se toma un tiempo para pensar y reflexionar en forma personal ‘Aungue tuna interpretacion en vive de la cancién tiene un impacto mas fuer- te, también puedes usar una grabacion 0 CD y pedir a los adolescentes que mediten en las palabras a medida que escuchan Durante la cancién, pide a fos jovenes 4 los que se encuentren lichando actualmente, Aclirales que ellos pueden esc bir todo lo que quieran; los papeles son andnimos y no serén leidos por nadie mas, Aligntalos a ser honestos y serios, teniendo presente que fueron sus peca dos los que llevaron a Cristo a la eruz, pero también que fue su sacrificio Jo que los limpi6, promoviendo una respuesta de gratitud y adoracion. Pide a los ado- lescentes que plieguen sus papeles y los mantengan en sus manos. cescriban uno 0 varios pecados con Alabanza y adoracién / respuesta personal Clavar nuestros pecados en la cruz (20 minutos} tiempo de alabanza y ade ncion, indica a ls jvenes que ‘Acontinuacién de la misica especial, pasen a racién a través del canto, Luego de la primera ¢ fe Tevanten de sus asientos y vayan aceredindose a la cruz. de madera que bas Uibicado previamente en la habitacién, Los jovenes deberian ponerse de pie y scereare a la cruz en forma individual, no en un orden predeterminado sino cnet memento en que se sientan guiadas a hacerlo, durante cualquier parte del canto. ‘Cuando se acercan a la cruz, haz que de a uno por vez vayan tomando stt dlavo de herradura y cl mazo, ¥ que fisicamente claven sus pecados en la cruz ‘Cuando hayan finalizado,diles que se arrodillen, ya sea junto a la cruzo en Sus asientos, imaginandose a ellos mismos solos al pie de la cruz mienttas ests paga el precio por sus pecacos. Continden su tiempo de adoractén hasta que todos los jovenes hayan pasado al frente, ala cruz. ‘Una nota acerca de la logistic de esta actividad: si por las caracteristicas de la cruz © por el mimero de jovenes resulta diffi Hevarla a cabo de esta forma, tina variate es que en lugar de clavar con la maza sts peeadas, simplemente jnserten sits papeles en un clave 0 unos clavos fijos que previamente hayas cla ado tt en Ia eruz, Igualmente pueden repartirse al principio los claves de conte guarde el suyo como un recordatocio del herradura, para que cada adol sactificio de Cristo. Blige una serie de canciones (pueden s de 1a cruz. Puedes buscar canciones que hablen acerca de eémo Jesus Hews nuestros pecades tan lejos como cl este se encuentra del este, acerea de ta san la, acerca de como ella nos deja er nuevas © Viejas) que hablen acerca ‘gre ue Jestis y de que no hay nada igual a e blancs come la nieve, acerca de que luego del sacrificio de Jests ne necesit mos nada mas, 0 acerca de cudnto nos ama ¢l Oracién de cierre (2 minutos) Pide a un lider adulto que ore, agradeciendo a Dios por el sacrificio de Cristo, por su amor, y por su perdén, Alabanza de cierre (opcional; 2-5 minutos} Una o dos canciones movidas de alabanza ayudaran a tus adolescentes a salir de la rounién coneentrados, pero alegres. Busca un par de canciones para Tegonijarse on la alabanza al Seftor ¥ cntenlas para cerrar el enc 3 ; 2 3

También podría gustarte