Está en la página 1de 4
UMBRAL JNPRG) Lambayeque. EL COMPORTAMIE LA ES Ivonne Sebastiani Universidad Nacional «Pedh Elajuste a la escuela: Para muchos nifios, cl ingreso a la escuela constituye la primera gran porcentaje del dia. El papel del profesor aqui ¢s fundamental, pues él ayudara al nifo a sentirse a gusto en el ambiente escolar. La escuela contribuye al desarrollo de un deseo de llegar a dominar destrezas intelectuales, en adquirie orgullo por el trabajo propio y a establecer relaciones s con sus compaficros(as) eparacién respecto a la madre durante Muchos comportamientos nuevos se aprenden durante ls afios de escuela, Respuestas pr iamente establecidas tienen que extinguirse porque son ineficables (por ejemplo: orar en situaciones de tensiGn) ; en tanto que los motivos existentes (por ejemplo: dominio de una tarea) tienen que estimularse y fortalecerse Eltrabajo escolar: La escuela al asegurar el aprendizaje dea conducta de trabajo, favorece en el nifio la actividad voluntasia. Actividad con una finalidad: exige atencién, esfuerz0 para mantener el fin presente en la mente, para apartar las distracciones, las intexpretaciones o las reacciones inadecuadas. Sin duda, e trabajo escolar, en general, lo estructura el quelo enseia, impuesto desde afuera, y €sa heteronomia limita el caricter de actividad voluntaria del trabajo escolar. Laeescuela es un lugar temido y respetado ala vez, que provoca la inhibicién de algunos nifios. La influencia del grupo, el contagio de las reacciones Revista de Educacié: Cultusa y Sociedad fio II] N° 5 Octubse 2003 pp 133-136 NTO DEL NINO EN CUELA » BS Gallon - Lambayeque iro Ruiz pueden también estorbarla atencién del nifio en la clase. La excesiva valorizacién de las notas desvia al nifio del fin teal del trabajo, crea rivalidades, celos, envidlias, que son para él otras tantas distracciones. El arte del profesor esti en superarlos obsticulos y hacer que el nifio sea capaz de autodirigir su comportamiento, El trabajo se organiza siguiendo las indicaciones del profesor; éste posee una representacién de los mecanismos intelectuales que el niio debe adquirir, también tiene cierto conocimiento de los intereses, 133 las aptitudes y de las dficultades de los alumnos. Las relaciones entre compaiietos: En la escuela el nifio va a conocer nuevos compatieros, pot lo tanto, sus telaciones sociales al interrelacionarse con nuevos nifios se amplian. El nifio recibe, sobre todo de los otros nifios, ese don esencial que es el dominio propio: juntos descubren el significado de compartir momentos de amistad en el aula. EI grupo infantil se forma esencialmente por la atraccin del mayor. Los pequefios se sienten subyugados con los juegos de los mayores invitados a tomar parte en ellos con papeles secundatios. El nifio experimenta una intensa necesidad de jugar con los demas, es porque el juego tiene dos fines: antes de ensefiar el placer de los intercambios, de la exaltacién de la alegria al ser compartida; permite a cada uno afirmarse ante los demas y que los demas Je tengan en cuenta. Fi nifio atrae al nifio con sus inventos, con sus tisas, con ese comportamiento activo propio del nifio en esta edad, La disciplina dentro del aula y Ia actitud del profesor: El autor CARROLL, Herbert en su obra “Higiene “Mental”, manifesta que los problemas disciplinasios se suclen desarrollar en el aula a partir dela frustracién de tuna o mds delas necesidades fundamentales del no, Elnitio que responde a estas frustraciones mediante la agtesién externa, perturba Ia clase, molesta al profesory hasta al Director, se convierten en un caso disciplinario. El nifio que responde con la agresién interna no suele convertirse en un caso disciplinario, pero su personalidad se perjudica mis que la de aquel que reacciona peleando. ‘Todo nifionecesita triunfar. Silas tareas escolares que se le ponen resultan demasiado dificiles, se siente frustrado. Asi, el nifio al sentirse frustrado se siente impedido de hacer algo para remediar la situacién, ese algo puede ser ponerse a fastidiar al maestro, a mutilar los libros o pupitees, a tidiar a sus compafieros, Faltindole la oportunidad de satisfacer su necesidad de triunfo escolar se vuelve contra el medio. Si se ajustara el contenido de los estudios a las aptitudes de los nifios se resolverfan muchos problemas disciplinatios. ‘Muchas veces el profesor no mira que el nifo necesita que sus cualidades pequefias o grandes, sean reconocidas por sus maestros y sus compafieros. Ello 134 autre su sentimiento de valor personal. El maestro que comprende esta necesidad emocional sabri apreciar tanto los aptobados bien ganados como los sobresalientes. En las discusiones de clase el maestro debe animar tanto al estudiante tardo como al desconfiado, as{ como a los brillantes y seguros de si, Nunca se butlard de los nifios. Nunca tratar que elalumno de clase se sienta insignificante. Prodigara la alabanza més que la critica. Ayudari a que cada cstudiante mantenga su dignidad. La relacién entre maestros y alumnos debe ser tal ‘que haga sentirse al niio emocionalmente seguro. La atmésfera de la clase en general debe ser facil y amistosa. El maestro debe comprender las nccesidades emocionales de sus discipulos y tomarlas en consideracién en la labor del aula. Sélo recursird a medidas disciplinarias cuando ello sea necesasio para elbien del grupo. Nunca haré uso del miedo como técnica de control. Hacer que el nifio se sienta emocionalmente inseguzo es crear, no climinar problemas de condueta ‘Vale la pena que el maestro se dé cuenta de que la mala conducta en la escuela es siempre una manifestacién de desajuste. En vez de echar manoa medidas disciplinarias represivas, el maestro debe procurar hallar cual es la ‘causa del mal comportamiiento, El maestro debe estar al tanto de la supersensibilidad, de la insociabilidad del nifio asi como lo esté de la costumbre de hurtar o de la impertinencia, Hace algunos afios se hizo ua estudio de las actitudes hacia los problemas de conducta dellos nifios en S11 maestros de escuelas elementales y 30 psicélogos clinicos. Fueron clasificados 50 problemas de comportamiento en la escuela por orden de importancia, De ellos hicieron los maestros y psicdlogos Ia siguiente clasificacién de los diez problemas més setios Maestros Psicélogo Clinico 1, Actividad heterosexual 1, Insociabiliidad 2. Robo 2. Suspicacia 3. Masturbacién 3, Tristeza y depresi 4. Notas y palabras 4, Resentimiento obscenas 5. Miedo 5. Infidelidad 6. Crueldad y 6. Hacer vocillos provocaciéa 7. Impertinenciaydesafio. 7. Poco valor 8. Crucldad y provocacién 9. Hacer trampas 10. Destruir materiales educativos 8. Sugestibilidad 9, Sensibilidad 10, Criticar en exceso alos demas Ambos grupos colocaron los siguientes entre los diez ‘menos importantes: sttos Psicd Clinico 1. Tendenciaalensuefioe 1. Masturbacién insociabilidad 2, Desobediencia 2. Mentirasimaginativas 3, Lentitud 3. Interrupciones 4, Set preguntones 4. Ser preguntones 5, Destruir materiales 5. Criticar en exceso esolares alos demis 6. Desorden ena clase 6. Charloteo 7. Ser profanos 7. Cuchicheo 8 Interrupciones 8. Sensibilidad 9. Bumar 9. Inquietud 10. Cuchicheo 10. Timidez Se observata en la lista precedente que alos maestros lo que més les preocupaba ran los problemas sexuales y el comportamiento agresivo. Es inconveniente que un nifio destruya los muebles de la escuela, pero esta actividad no es un sintoma de dificultades personales tan serio comolla suspicacia © una sugestibilidad extrema. Los problemas de comportamiento que situaron os clinicos en los diez pimeros lugares son todos los sintomas de trastomos de la conducta bastante serios. Son esta clase de sintomas los que deben preocupar al maestro, pot que indican que hay desajustes que deben ser atendidos. Algunas inadaptaciones sociales en los. escolares: - Elnifio mimado: Ba la mayoria de los grados primarios abundan los silos mimados y consentidos, Suele teatarse del hijo “nico cuyos padres le han consentido todo y le han protegido contra todos los pequefios problemas que 41 debia encarar y que lo han mantenido separado del resto del vecindario, Puede ser el hijo menor 0 el favorito, o aquél que los padres quieren més, causa de las enfermedades frecuentes o prolongadas que ha padecido o por alguna incapacidad fisca, Por tales motivos ha sido tratado siempre como un bebé. En este caso, el nifio mimado en el ambiente escolar se encuentra confundido con otros aios. Durante los seis afios anteriores de su vida aunca le ensedaron ‘ole permitieron confraternizar con otzos nitios, usar sus propias fuerzas, hacer valer sus derechos agresivamente si fuera necesatio ya veces cooperat activamente en la realizacién de una tarea en comin con los dems. Acostumbrado a que lo waten como un bebé, tiene ahora que afrontar una situacién en la que no goza de una atencién especial preferente y exclusiva delos adultos. De esta manera e nifio evita la proyeccién normal desu yo, y se encierra timidamente en si mismo. Para el nifio mimado es casi imposible jugar al principio alegremente con sus compaieros. El profesor debe hacer uso de todos los recursos posibles para que el nifioadquiera habitos sociales sanos. Con frecuencia el profesor comete el error de burlarse del “nene de mama” o de ridiculizarlo delante de otros nifios o de castigarlo por un comportdmiento que evidentemente es légico para dla causa desu condicionamiento en el hogar. ~ Elnifio regai Con rapidez el nido aprende que por medio de las, ligrimas consigue lo que desea y que los padres han perdido la batalla, Algo més tarde aprende que el mismo medio es itl no sélo para obtener privilegios, © favores, sino también para no hacer las cosas que Je disgustan. Cuando el nifio ha estado acostumbrado a actuat asi yen la escuela descubre que nadie le hace caso, produce consternacién en dl El papel del profesor en este proceso de transformacién es muy importante, Si demuestra la ‘menor inclinacién a condescender, la labor esté perdida antes de comenzarla, Elnifio indisciplinado: Muchos nifios crecen en hogares indisciplinados donde no se les exige que obedezcan si quiera las reglas mis clementales. En consecuencia, los nifios a ‘menudo actéan exclusivamente segtin sulibre albedtio. Cuando este nifio ingresa ala escuela, lleva consigo un problema para el maestro. Al formar parte del grupo de otros nifios, no se le puede permitir que permanezca indisciplinado, la influencia que ejerce sobre el comportamiento de los demas no se puede dejar de lado. Laociosidad y la pereza del nifio indisciplinado, que nacen de la voluntad dirigida, deben ser reemplazados porla laboriosidad y el entusiasmo para realizar las tareas escolares. Elnifio disciplinado en exceso: Un exceso de tepresién niega al nifio una e: normal de sus necesidades de actividad, y determinacién, Cuando ingresa a la escuela, el nisio excesivamente sciabilidad reprimido esta mal preparado para la escena que le organ que los nifios tengan oportunidad de inclinaciones, su sociabilidad, cooperacién y actividad propia rodea. La escus En un ambiente escolar tal, probable que el niiio se encuentre completamente inhibido, no sélo por temores respecto de si mismo y de las consecuencias de sus acciones, sino también por falta de confianza ea su habilidad y en sus posibilidades. Sufre un deprimente complejo de inferioridad que le impide n las actividades sociales del participar librem« aula, No puede entender la espontaneidad y soltura de los nifios de su alrededor. Cuando el maestro se encuentra con un nifio excesivamente disciplinado debe comprender que hay que yleense narle tareas quelle den confianza en sf mismo sn aadoptar una actitud objetiva frente ala vida. Igual, que en el caso del nifio mimado, el ptofesor debe procurar que los ottos nifios lo acepten yse comporten con él exactamente como lo hacen, con sus dems compafieros y construir un ambiente de amistad, cordialidad y sano intercambio. BIBLIOGRAFiA CORTINA, Adela y otz0s..... in Mundo de Valores - Espatia, Grificas Mari Montaéa, 1996 ROGERS, Car... Orientacidn Psicologica Psicoterapia. Fundamentos de un Enfoque Centrado en la persona, Segunda edicién, Ediciones NARCI fadrid, 1981, 359 pags ZABALA, Antoni. ictica Educativa ~ Barcelona (Espafia), Editorial GRAO , 1995. 136

También podría gustarte