Está en la página 1de 20
my” BY. ipl tettocts crrero Eien Ree a litle mes scotes wee Nea nativas de mee * ee Mr Tae a (pee SCO ees - L Nt Catélogo 2011 ki FLORICULTURA OH OK CeO Oe MNP CC Orit e mince Amoi satisfaccion de presentar su nuevo catalogo con las variedades desarrolladas a partir de la flora nativa de Argentina. Diversas técnicas del mejoramiento clasico y biotecnolégicas han sido utilizadas exitosamente por los investigadores del IF para la obtencion de los productos que presentamos, Los planes de mejoramiento involucran especies herbaceas para uso en maceta o cantero tales como Calibrachoa, Nierembergia, Mecardonia y Glandularia; Seemania (sin=Gloxinia), cultivo como planta de interior; Tecoma y Handroanthus (sin=Tabebuia) especies lefiosas para uso en maceta y variedades de Passiflora tolerantes a los inviernos de los alrededores de Buenos Aires. Todas las variedades que se presentan estan disponibles para su propagacion y comercializacion por el sector productivo a través de convenios de transferencia. Laura Bullrich Directora Instituto de Floricultura serosa | a oF > lem. a Pees sk” Género muy similar a Petunia, con variabilidad en colores, flores pequefias y periodo de floracién prolongado (de septiembre a abril). Prefiere suelos o sustratos acidos y buen drenaje. Requiere sol directo y fertilizacién nitrogenada periddica. Propagacion por estacas. Dido She) Sedispone de variedades con div * no requieren poda de form¢ * compactas para cultivo en maceta, para canteros, a sueclos alcalinos y una amplia gama de X ad apta para cultivo en mac: Floracién prolongada, de primavera a otofo. Requiere alta luminosidad bn por es Nuevas variedades 06-438 #1 ea ee URES Variedad apta para cultivo en maceta o en cantero como bordura. Larga floracién primavero-estival. Requiere pleno sol. Propagacién por estacas y muy facil cultivo. ees] Glandularia eae eer ee ees USP a ae Variedades que se caracterizan por su floracion abundant forma compacta. Aptas para cultivo en maceta y cantero. Plantas risticas y de facil cultivo. Propagacion por Género nati 0 mero é ies variados colores, apto para acetas érgolas. En la fe obtenidos recientemente. 07-317#1 06-214#2 07-315#1 tolerantes a los inviernos de los alrededores de Buenos Ai Periodo de floracién prolongado. Propagacion por estacas. Sate , =? re ielo ‘Luna INTA-, Te i ga Variedades compactas con amplio periodo de floracion (desde septiembre a abril). Plantas rasticas, de bajo requerimiento ae antetan a una extensa area de Argentina. Para uso Preeiag Bacion por estac Seemannia = hd a , , “ et | >. . a 07-698 # 10 « Propagaci6n por rizomas. Lapacho “Sorpresa Rosa TEs tol | 5a 10 ntrenudas cortos y es ramificada d su bas jn otono invernal., Propagacién por injerto de pla terminal Variedades disponibles esto ki wanes ” oo c 20091113x2 Ooms Relea a Desarrollos en curso ba ‘ A partir de nuevos viajes de recoleccion se ha logrado obtener una coleccién de helechos nativos. Se estan Ilevando a cabo trabajos de propagacién a partir de esporas y también se ha comenzado su clasificacién segtin sea su aptitud para uso como planta en maceta, follaje de corte 0 paisajismo. Se han caracterizado especies para uso como flor de corte destacandose los géneros Gomphrenay Verbena. Para planta en maceta se avanz6 en la domesticacién de Maneittia. En Petunia préximamente se dispondra de hibridos F1 de prea Oe eee FaNIeateel i & Miyamall tcrconor “i Plug* System pn Instituto de Floricultura -CNIA INTA Los Reseros y N. Repetto (ex Las Cabatfias) s/n Hurlingham - TEL.: 4481-3736/3864 floricultura@cnia.inta.gov.ar www. inta.gov.ar/floricultura

También podría gustarte