Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANAS
Escuela profesional de Enfermería

umna : Lizana Vara Marilyn


LA CONTAMINACIÓN
Significa todo cambio indeseable en las características del aire,
agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes
del planeta. Estos cambios se generan principalmente por acción
del ser humano.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
El agua es considerada como contaminada cuando sus
características naturales están alteradas de tal modo que la
hace total o parcialmente inadecuada para el uso al que es
destinada.
PRINCIPALES CAUSAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA:
 Desagües a ríos, lagos, mares, etc…
 Descargas de desagües industriales y aguas servidas.
 Emisiones industriales en polvo.
 Basurales.
 Quema de basuras.
 Incendios forestales.
 Fumigaciones aéreas.
 Derrames de petróleo.
 Corrientes de aire y relación presión/temperatura.

DIRECTA: cuando se consume agua contaminada.


INDIRECTA: cuando plantas y animales han sido
contaminados y luego sirven de alimento a las personas.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La diferencia entre un episodio y un accidente de contaminación del aire es
fundamental.
Un EPISODIO ocurre cuando las contaminaciones del aire diario combinan con
otros factores para crear una atmósfera amenazante para la salud. A pesar de que
el hombre es el responsable del factor contaminación, la concurrencia con otos
factores es incontrolable.
Un ACCIDENTE DE CONTAMINACIÓN del aire es una descarga inadvertida y
evitable de sustancias químicas tóxicas a menudo atribuible a fallos mecánicos o al
error humano.

PRINCIPALES CAUSAS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE:


 Emisiones de transporte urbano.
 Emisiones industriales gaseosos o en polvo.
 Basurales.
 Quema de basuras.
 Incendios forestales.
 Fumigaciones aéreas.
 Derrames de petróleo.
 Corrientes del aire y relación presión/ tempeatura.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El uso de plaguicidas y demás químicos tóxicos en la agricultura contamina el agua


que bebemos produciendo enfermedades estomacales, de la piel…
La población sufre de desnutrición debido a la pobreza que ocasiona el bajo
rendimiento agrícola y la poca producción.
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO
Es la forma de contaminación más frecuente y subestimada. Es provocada por la exposición a
ruidos. El ruido es un sonido que a determinada intensidad y tiempo de exposición produce
daños en nuestra capacidad de audición, además de otras reacciones psicológicas y fisiológicas
en nuestro organismo.
La intensidad del ruido se mide en nuestro organismo.
La intensidad del ruido se mide en decibeles (dB).

PINCIPALES CAUSAS:
 Ruido provocado por el tránsito vehicular, aéreo y ferroviario.
 Ruido por motores y maquinaria.
 Construcciones arquitectónicas y reparaciones de carreteras.
 Música estrepitosa.
 Aparatos domésticos.
 Explosiones.
COMO NOS AFECTA EL RUIDO:
• Irritación.
• Cansancio físico.
• Dolores de cabeza.
• Tensión muscular.
• Mareos.
• Sordera temporal o permanente.
LA CONTAMINACIÓN VISUAL

Es el cambio o desequilibrio del paisaje, ya sea natural o artificial, que afecta


las condiciones de vida y las funciones vitales de los seres vivientes.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL:


 Excesos de avisos publicitarios e informativos en forma de carteles en
vías.
 Excesos de avisos publicitarios e informativos de programas en general
por televisión.
 Nuevas edificaciones o distorsiones en paisajes naturales que ahuyentan a
los animales.
 Basurales que malogran el paisaje y pueden alejar el turismo.

CÓMO NOS AFCTA:


• Estrés.
• Dolor de cabeza.
• Distracciones peligrosas.
• Accidentes de tránsito.
• Problemas ecológicos.
LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA

Es el deterioro de la calidad del aire o del agua ambiental, ya sea por


incremento o descenso de la temperatura, afectando en forma negativa a
los seres vivientes y al ambiente. Los cambios climáticos son una
consecuencia de estos desequilibrios.

PRINCIPALES CAUSAS:
 Generación de gases llamados de Efecto Invernadero.
 Energía en forma de calor disipada por lámparas incandescentes o focos.
 Energía en forma de calor disipada por lámparas fluorescentes.
 Energía en forma de calor disipada por motores de combustión interna.
 Cambio brusco de temperatura.

CÓMO NOS AFECTA:


• Inundaciones, lluvias torrenciales o sequías que afectan a todos los seres
vivos de grandes extensiones de terreno.
• Posible aparición de enfermedades tropicales ya erradicadas.
• Puede provocar pulmonías o sofocamientos a las personas.
Calentamiento Global

El calentamiento global se define como “la teoría por la


cual hay un aumento en la temperatura media de la
atmósfera terrestre y de los océanos motivada por el
efecto invernadero) causado por las emisiones de dióxido
de carbono y otros gases.
Es uno de los temas de mayor interés en la actualidad,
convirtiéndose en el punto de mayor discusión por parte de
ambientalistas, científicos y líderes mundiales, quienes han
emprendido la búsqueda de soluciones efectivas para la
sustitución de las fuentes de energía por excelencia, como lo
son: los combustibles fósiles, así como la regulación de la
actividad industrial en cuanto al tipo de emisiones atmosféricas
que producen, así como muchos otros aspecto que inciden
directa o indirectamente en la contaminación ambiental
atmosférica con sus respectivas consecuencias.
Varias iniciativas internacionales como el protocolo de Kyoto, que es
un instrumento internacional que tiene por objeto reducir las
emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global
(dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O),
además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos
(HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un
porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el
año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

Es preciso señalar que esto no


significa que cada país deba reducir
sus emisiones de gases regulados
en un 5%, sino que este es un
porcentaje a nivel global y, por el
contrario, cada país obligado por
Kyoto tiene sus propios porcentajes
de emisión que debe disminuir.
Además del cumplimiento que
estos países hicieron en cuanto
a la emisión de gases de efecto
invernadero se promovió
también la generación de un
desarrollo sustentable, de tal
forma que se utilice también
energías no convencionales y así
disminuya el calentamiento
global que tanto afecta al mundo
estos días.

Hasta el 2004 las emisiones de CO2 han


subido en España un 45,61% [1] frente al
valor del 1990, mientras según el
protocolo de Kyoto esa subida no debería
haber pasado del 15%. Dentro de la Unión
Europea, España es por lo tanto el país
que más incumple el protocolo de Kyoto.
El objetivo del Protocolo de Kyoto es
Uno de los aspectos mas conseguir reducir un 5,2% las emisiones
de gases de efecto invernadero globales
importantes a resaltar en sobre los niveles de 1990 para el periodo
este tratamiento actual es el 2008-2012. Este es el único mecanismo
Protocolo de Kyoto, a internacional para empezar a hacer frente
continuación explicaremos al cambio climático y minimizar sus
que establecía este y de impactos. Para ello contiene objetivos
legalmente obligatorios para que los
que manera ha favorecido países industrializados reduzcan las
al calentamiento global. emisiones de los 6 gases de efecto
invernadero de origen humano como
dióxido de carbono (CO2), metano (CH4)
y óxido nitroso (N2O), además de tres
gases industriales fluorados:
Los gobiernos acordaron en 1997 el hidrofluorocarbonos (HFC),
Protocolo de Kyoto del Convenio perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro
de azufre (SF6).
Marco sobre Cambio Climático de la
ONU (UNFCCC). El acuerdo ha entrado
en vigor el pasado 16 de febrero de
2005, sólo después de que 55
naciones que suman el 55% de las
emisiones de gases de efecto
invernadero lo han ratificado. En la
actualidad 166 países.
SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN

 LIMPIEZA DE LA ATMÓSFERA: En este caso la mejor


solución es la concienciación ciudadana. El uso de transportes
públicos y la disminución del tráfico rodado.
 SANEAMIENTO DE LAS AGUAS: El objetivo es volver a su
estado natural el agua que el ser humano ha utilizado y
contaminado.
 RECUPERACIÓN DE LAS AGUAS: Mediante la eliminación
de sustancias que puedan resultar perjudiciales.
 REGENERACIÓN DE LAS AGUAS CORRIENTES: Se
intenta la reposición de todas las relaciones del ecosistema
fluvial de una forma natural.
 VIVIENDAS ECOLÓGICAS: Debe evitar los impactos
ambientales.
 RECICLAJE: Es el proceso industrial al que se somete un
residuo para su recuperación total o parcial.
Reciclar papel
Reciclar vidrio
Reciclar plástico
Reciclar pilas
Reciclar medicamentos
 COMPOSTAJE: Descomposición biológica aeróbica de los
residuos orgánicos en condiciones controladas.
Calentamiento global

También podría gustarte