Está en la página 1de 2

EL ROMANTICISMO

Perodo ubicado entre los aos 1800

y 1890.
Entre el Perodo del Clasicismo y el
Romanticismo

no

existe

tiempo

exacto que divida estas dos pocas,


sino una lenta transicin que refiere a
una continuidad entre las dos pocas.
CONTEXTO HISTRICO

En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras


polticas europeas.

La burguesa ha tomado el poder social y sus ideales de libertad quedarn


patentes en todos los mbitos de la sociedad.

La revolucin industrial se impone en todos los lugares con sus enormes


consecuencias econmicas, sociales y culturales.

Surgida de la Revolucin Francesa, se exalta la libertad del ser humano por


encima de todas las cosas.

El movimiento nacionalista surge en la ltima poca del Romanticismo y se


refuerza la idea de individualidad.

El nacionalismo afectar a todas las artes y muy en especial a la msica.

CONTEXTO CULTURAL

En esta poca de anhelo de libertad, los artistas se independizan de los mecenas


y van a crear obras para un pblico que en ocasiones le adora y, a menudo, tarda
en comprenderle.

Se busca la exaltacin de las pasiones en todas sus obras.

Surge el trmino "el arte por el arte", sin condicionantes y sin tener que respetar
todas las normas formales y estructurales que se haban impuesto en el periodo
anterior.

Los artistas van a ser genios creadores que son reconocidos como tales por el
resto de la gente.

CONTEXTO MUSICAL

Adquiere la categora de lenguaje privilegiado por encima del resto de las artes.

La msica es capaz de transmitir la verdadera esencia de las cosas.

Segn la poca, en la msica se dejan ver los ideales de libertad de la


Revolucin Francesa y por ello los compositores van a hacer obras sin encargo y
segn sus propios gustos, lo que llevar a muchos msicos a la ruina.

El fundamento bsico de la msica romntica es "la exaltacin de las pasiones";


los msicos romnticos tratan, con su msica, de influir en el nimo del oyente
implicndole emocionalmente.

El instrumento ms usado ser el piano ya que con l se logra una atmsfera


ntima.

En esta poca brillarn numerosos compositores, que seguirn, sobretodo en la


primera parte del Romanticismo, el modelo de Beethoven, que ser el
compositor que sirva de enlace entre el Clasicismo y este nuevo periodo.

La msica va dirigida al corazn.

También podría gustarte