Está en la página 1de 11
}r PARA Propuccio DE Tees chireoe Jouepaies A diskicos Mario Carlon IMAGEN DE INFORMACION | Problemas actuales entre el arte y en J : i courece cans 2G ATUEL i d INDICE Pratogo Prefacio Presentacion 1. Discurso de ai 2.1.2, Sobte el carécter real o imaginario de a re presentacion y lo representado 2.1.2.1, Fiecién y noriccion: bo real y fo en et discurso artistico de imagen te. g amie caRuon i 2.1.2.2. Ficcién y norieién en al discurso intormatt vo de imégenes 45 "externo” de los discursos vsuales \ | relerenciales f1. t 2.3. Las ralaciones entre el nivel “interno” y el “axe 8 debs indigenes His at : Prologo dero y to falso en las imagenes fijas formacionales 65 ocimiento, rasgos retéricas. temiticos y enuncialivos de le informacion pal aay soci 6 3.2. Sobre lo verdadero, fo falso y to verosimil en bos s discursos de 58 3.2.1, Lo verdade: ulacidn entre fo dos de ia dimen verbal y lo visual en ei discurso informacional. 69 ya despegades ¢ fa por 3.2.2. Lo verdadero artistico y lo verosimi 7 ‘expres en la pert : Je signo opue: Je $e exprend en Un ejemplo final, acerca-deJos fotomontajes oe avian 9 ganeos aisticas, que tvadieron de Pagina 12 6 “ienguaje vse establecieron en él 3 a { retrato, el desnudo, ef pasa vis dela eselo indagar € ralega muerta. Moria Catlon ha resuelto in 4, Conclusiones 7 fs 1 nat Tal deste fender ol de os icon oscuro & wen de arte e imagen de lervenci6n del Profesor Jorge B. Rivera en el Circulo See ania piled anda, en distintas Buenos Aires para el Estudio de ios Lenguajes Con- todo gareetee resuposicion det di ti i forrnulaciones, come presupasi inl eee tistica como el que ter 8 generos y estos 2 dos tistic £ ae jar la escena dos Bibliografia citada 95 En asas criticas y e503 2n53! a5 enire si: la que se lad de transparea- tos rasgos artisticos Dossier de imagenes cas sometidas luego a Imagenes informacionale: 4 8 Sometidas 2 base a qué 7 qué as de estos discur- ue Paver @9 ele ies Jlogralos, Heo, 49), Historie de tas 1, Discurso de arte / iscurso de informacion W.Cimo esta indagacton parte a la ptegunia acerca de las Biopiedades de e le arte y al de ia ~=de las cuales las imagenes son uno de sus com ponentes-— no comenzaré analizando directamente las imé- ‘activando el funcionamiento de un aparato yor 0 menor poxler fers acerca de las carac ibrido o mixto que son, ademds, ple entonces, seré revisar 5 reas se han reali: lar proposicione: especto de las caracte los definen, entiendo que de algiin modo son subi te “blandas" y operativas en celacion edn los de aste trabajo. fico y digeurso inform; 11 modo pensasse como Maio carton co o ee Pensar este al reves, es decir, al 10 de ios desarrolos dei ciscurso racede por re Imac ue # rt pn af pasado, presente y futuro y priv rillacion o de sentido por sobre inde Y¥ que el eonocit i ce re 22 && por as propiedades esp fonocimiento que produce el son enunciados denot: lrauss, productor de con de ser declare a ue acotan un referente, sus nine ot pers aad werateros 0 als (2 tenn al valor de verde e tiferencian produce el idad es mas det que el que eniico, tpe fe consent mas su ares co ambien sol, ns ersbomiinn epee ls no-figuratives 0 zat, Dero no pue- del mismo modo en que Se lo hace respecto al discurso clenttfico o inioimativo {sure \ce respect informative { i estos problemas ye Entiendo que ent pueden sefalarse di cfones, a consider nes, racién de alg : el ciscurso info le algunos rasgos para circunscribir Saw bmedam somluee ns gare es wt. Hea abe Fyfe aRsBR RI {MAGEN DE ARTEAMAGEN DE INEORRACS a En primer lugar, cada ensnciado denotativo de un oble somporta un grupo de tensiones especticss sobre 10s pues tos pragndticos fdestinados, 4 io y velerente) que PO fe en juego. Es2s “tensiones” nes que rage tan b acebtabildad del enunciado en & fgontensiones que, sunque sea en menor 0, 5 que comparte todo discus Por un ldo, se entiende que oi enunciad capar de dar pruebas y de rel que de ciencie 2 supone i acuerdo; @s Un que cuando se pronunse sere somelido 2 ta misma ular 0 demostrar. Antes no sera, en un savant, Esta dotle poten odie exigencia de ral nos de Lyotard, comp: 1 estos rages hay ave ambos discursos comparten: ¢! do de acverdo con fo que & su caractor de verdad depend fa {a investigacion cientifice jera del consenso d@ SUS: iguales sm comunidad cific fen tanto ave, CO indica Lye far, si bien no tado conserso #5 inicio de ‘verdad, se SUDO" ‘ado debe generar consens0); ‘presenta como cen informative: el “compatieros” « del saber narrative con fs ‘Se €3, 15 a los expertos"t ve ue experics y de acuerdo l en lengua mmanejan eon respect 2 e5¢ puede agregarse Jos mismos condcimiento que A n ee nc EES ~" HARIO Canton MAME canton. femponenie inmate ia convierte oot BN. Se conwerte en pice '€5 COM compatieros cualilica- ion: fesde el an ca cere Guo cansicera- 608" Kao m: ° marc | cons dos « 50 plano pre. culacion ta ico (para ef Velde be magea ot cu {para las cen 2 A Ys UU MONE OREO. osm ‘oni 5809 t ininGeN UE NFO — 1.2. El discurso artistico caracter no-refe- 1.2.1. Los rasgos “ rencial de Ia funcin pet Je me ocupare aqul de los rasgos “internos” acome 8 ta comuni rencia que cientifica —y no se sostiene en un nivel discursivo, que es er -- €5 convocada en este trabajo cursive el arte se de- ficas por st solas bas! El estar de un lado de esta oposicion —del no" @5 ef principal problema dal texto (act operanta) de Roman Jakobso del que me vay a ocupar ahora. Sin embargo, jendo que es0 0 le impidié practicar un sefialamiento como esencial para diferen: seis factores (de go y destinatario} y cada ivamente emotive, referenci 3 [2 que también llama poet == 8 MARIO CaRLON MENSAJE com: spp |. el mensaje por el mensaje" et funcién POETICA. Dé een 4 ejande los princinates problemas ae i ‘obson (p9¢ un lado. et ‘un “progreso de conocimien de a. que es 1 del Ienguaie, Es en @ io6e indudablemente hab como el cone . an ion, seg la produccion de sentido 0 de yy ese conocie! den del ot werdaderas oflss. Las dint productos ranclan por au avado de verdad 0 falsedadl juicios de gusto y se jean como distintos mo” Este ti fica en ef cempo de las Ar sis de terns y motivos— una empresa groseoid panante de informacion incorporada come ferona ends sis+ io que aque 'on jekobsoniana que puede 3802 a acotes un fal de ta func tlamarse el cardeter no-refe- sarap 8 bas aa producen dos de hablar sobre el mundo ta generado una teoria espec Pigstics: a iconogtali ~anal ddasde Panotsky (11h 2s basicam agica. ¥ que justamente por ecientemente ha sido pertinenterne: hs sehalado ena Presentacion— et studios histOrices, modiicando ast ado. we acontece an sus desarrotos ‘es productor de conociiniento: era forma, dato quo ya 90 nos habla éusiments idiscurso que se define por su “fstitas operaciones sobre si wos, aquellos intura absteacts er pensar en ta problem: b cathe cntie te cte aenaareneld ee fa de su observacién idad pata advertir com leerse su trabajo en esa en algo coincide con Levi yas ndtica por las te, gus alcances Vt pare Lo que esté claro es cue Porque, como ha sefialado 5Quedan, a entre ta olinslita arisatoodieten focaizar. Ells son: 1) qu discurso art pero d Sobre el mundas Camo un pacidad de wolvers2 a traves de 5 euesone ces ri clo de oeimiero que imedatment 1 ¢ acc RECREATE ATT ipo de conocit en 8 desrolosvelerenc forma, ura abstracta, que fo pring | pon ~segtin Masotta (12) ie aque lo definen como elque siempre je, 0, como ‘at mundo sin lengueje, 2 sin Ye ado wim set hn ed ol es gem oR fT P MYA! wo EP Cope ins oa er acercamiento, mas ade- i" ela voit eon problamdlica Respecto de la © no-relerencial { que no hay acceso no hay mundo. También este desert ‘lento cuand io se Strauss 7 s (10) pero ciencia, a la que estudia la co ral presente en todo tipo dé toriea (13), y por supuesto, ‘an a Hen te produce conoci Enode(vth rlo he pensé Levi tes dg (11), ¥ de hecho fo entien 2 se acer is an 2 fa historia de ala Re- A > S a z i : ig ato canton a AGEN DE ARTE/MAGED DE INFORMACION dos denote cerporer [como hace ' tensiones sabre el puesto del enunciador y captor para que el enunciado sea aceptado como volacd, corno “de clencis") ‘fa enunciacin co este problema, es is exhaustive (por sobre todo debido fendmeno ha adquindo tras la 1a ee pretende efectuar el hechy " ho de ‘wsgos ve acdbo de creun i senicia, una espe: : specie de no-t Por el que el liscurso ay ee: sus rasgos 8 cbsena una se ls conoce co 0, en los retratos de noce el gest esla ya plante; Nanteado {aunque bajo de Jakabson (nd, El autor ser dacit, practicar su an 3b complejidad que “emergencta de las vanguardis). un acercamiento, un conjunto de icin dal discurs0 cont los fines de este trabajo. Lo primero que puede pbservarse ¢s que pareciera haber ‘al menos dos grandes formas de clon actistica que eben ser separadas, en tanto cada una da origen ialcial ibn de reconocimiento di: és de la pro- lenquaje, 100014 Cope amnem : altar un de Warhol 0 no se co- 'da decirse si es arte 9 na) ‘ado) en el citado tra medio o género arti ta sociedad, Llegamos as! a la otra forma table con la jakcbsonians— en que camo Gerard Genette (16) ia, pevo perlectarnente Ut Poélica (en su caso li nuestros fines) —-dice Genette— no es al texto considerado en su si iad (esto es mas bien asunto de la erica), sino el architexto 6, si s2 pre! tuatdad del tent (es casi fo mismo que suvle lamarse [a “te es decir, el conjunio de catego- endentes —tipos de discurso, modos de is, atc. del que depende cada tido mas am S verbales (y a 10 ver ‘Ado solo a sus rasgos esté en presen sion een de ne eda a nos”, de determi cid artistica 0 no, vette ton mi iinsnneie} RSH ae re objeto es [a transte del texto. que enlonces definia, durée que pone al texto en relaci otros textos" Mcrmales ota) pu ribibles por fos mi gusto en et marco i ei 0 deseable Parte de esos rasgos des- cciones realizadas por e! in cto, hen depender de al @ creado fa Scheelfer ha planteado a Que debe reurir un obj debe poder se ciettas caract ‘88 publicas (por es 8 de su utiiaac ‘as deben iON son conocic er Ser postuladas co i. ciao, : cas, este sers ta 3 las imégenes an el campo en el que trabajare tender, aportan gueya nen desde Marcel Duchamp, se IMAGEN DE ARTENMAGEN DE IHF om de tigen a un juicio de perte ‘uno de gusto: lo primero que juicio de jes esto at- nencia 0 et origina un puede agregerse, a ‘acuerdo 2 sefalarnientos de Oscar Steimberg {23): la de los tos semicutos y seripoptfares, que quedan af mari la comparacion, como los iba Me antes de a las cara que un enunciado ar ecifico de tensiones sobre los “pues ial referent ano y dest Se eupone: cue’ el enunciador ha formulado un enunciado A RN DTD HERES 2 MARIO CARLON ico, es decir, que ha construido un objeto formal que _ Juegado por su it bajo", etc) Notes y biblicgrafiecitada 1) LevbStrauss, Claude: EL Ecandnia, i 0. La condition sosmederna, Ed, Catedra, Pensacniento salvaje, Fondo de Cultura ee ee as fe sor una denominacion més a fea reed observarse que ng “sociales"— como Thomss Huhr sii estructura de las reve pas cre Sai io kB Lk NA HS WAGER DE AITEAMAGEN DE INFORMACION. B ratuleta, en conjanio, 29 ‘pueden prodcic por medio te 108 por los zoos tps de rad co. debe conjtos de crentias 2bs04 ‘mcs en ls scubdad. Entre e888 Mara, Cals y Engels, Federico: Gani Ea de Areca Li Jumpa, Buenos Aires, 1967, ‘he so lomada de: Stein Masivos, &8. Atuel, 1 sot: El pop-art, Sito 13) La defrcidn de redvica conwocat lation de lo t psestos, Tayrat, Madrid, 1989, cin propuesta por Chates Sanders Peice & Jon castelara: por eerplo, en La elencia se ot a. ueva Visidn, Buenos Ares, 1978) seearia (del dispo: Ee, Caedra, Made Jean Mate: 0p. El bert de los inmates je y einolagia, Silo XX! Eitto ronta no apie, por supwesto, que crea que ac@ben CO" vgnumeracdn is grandes modos de enunciacion aftstica Se debra ronteraperanesé. 02 Recho, po engl, po me he > tenuo araf en que sucede en produeos estlecas dalinides come A By genet ge 21 TEREST un eemplo de e momenta madesng ge! posmmoder puede tratar de reconecer fa ‘c5mo una opci We én hisiea sceptad ammpFemente corn nat la, ya no interpretsble comma ‘preparatorio’, pars det metas es atte en 5 dea rnc ss mo En a nea de os dtetcsos intrudes, Mes 9. 18, Bucnad Ais oe 2 seo eee [ae 2. Imagenes de arte/ imagenes de informacion f i anaiisis a 10 respecto de la problemstica imégenes de ar- efinfagenes de informacion— de los discursos visuales refe- dos grandes areas: la del dispost: tivo técnico [ese elemento que, al decir de-Jacques Aumont (2) “regula fe, cor las representado. ZA.1, Los dispositives tecnicos: signe pictérice y ssigno fotogratica Respecto de la problematica del funcionamiento de los ispositvos técnicos en el campo de ls lanquales visvales de como serd aqui localzada, en be

También podría gustarte