Está en la página 1de 14
Quinen., Es importante tener en cuenta, que la quimica, como toda ciencia experimental, se presenta bajo el doble aspecto de hechos y de teorias. Silos hechos observados no se sistematizan e interpretan a base de teorias, 0 siéstas no se confrontan con los hechos, esto es, silos hechos y teorias no se complementan, los hechos llegan a formar tan solo artes y oficios empiricos, y las teorias constituyen elucubraciones cerebrales con muy poca realidad y sentido. El complemento perfecto de hechos y teorias solo se logra con el método cientifico, La historia de la quimica, es en realidad la historia del lento desarrollo del pensamiento cientifico y de los rapidos resultados conseguidos después de la aplicacion del método cientifico al estudio de la materia, Esté relacionado intimamente con la bella historia de la humanidad, comienza probablemente con eldescubrimiento del fuego pot parte del hombre primitivo. Sila quimica es tan antigua, épor qué no tuvo un desarrollo paralelo a las demas ciencias como la fisica, astronomia 0 la matematica por ejemplo? Podemos atribuir bésicamente a tres causas: (1) concepciones dogmaticas y erroneas respecto a la naturaleza, especialmente en cuanto a la estructura interna de la materia sostenida por Aristoteles y sus seguidores (durante mas de veinte siglos). (2) os intereses mezquinos de la mayoria de los alquimistas, y (3) la teoria del flogisto. Desde luego trataremos cada una de ellas. éPara qué estudiar Ia historia de Ja quimica? Su estudio es muy importante, puesto que nos familiariza con las reflexiones especulativas y hechos de los grandes quimicos del pasado. y nos permite valorar en su verdadera magnitud el progreso actual de esta bella ciencia, y ademas para emular las acciones positivas de estos personajes mediante la practica constante, para contribuir a su desarrollo. En el largo y constante esfuerzo humano para interpretar, y en cierto modo, dirigir los fenémenos naturales, las ideas han sido y seguiran siendo siempre mas poderosas que la simple habilidad técnica. (eames . ‘No estd en la naturalezd de las cosas que el hombre realice un descabiiento sibitoe inpsperado; la ciencia avanca paso pas y Cad hombre depend del rao de sus predeesore. ‘ar Eres Rainer 0870 1937) ‘Trataremos a continuacién un resumen breve de la historia de la quimica. 1, EPOCA PRIMITIVA Muy probablemente, la quimica se inicia con el descubrimiento del fuego por el hombre, se fue perfeccionando con la practica constante de artes y oficios practicos del hombre primitivo. A esta conclusion se llega por los materiales usados por él y encontrados en los restos de las civilizaciones antiguas desaparecidas. En las excavaciones hechas en tumbas y zonas arqueolégicas han puesto al descubierto ‘trabajos en oro, plata, cobre, hierro y bronce, alfareria o trabajo de arcilla, vidrio y hermosos tintes y pinturas. Asi por ejemplo los antiguos egipcios (aproximadamente 5 000 afios a.n.e.) preparaban tintes a base de pigmentos naturales, conocieron los esmaites, los cosméticos y el arte de embalsamar cadaveres. Usando ceniza y grasas animales fabricaban jabon. Realizaron excelentes trabajos en oro, plata, cobre y bronce. Utilizaron ampliamente el cuero, lana, algodén y lino, que sabian blanquear y teftir. an, 2 En la antigua china se conocié la técnica de la fabricacion en porcelana, descubrieron el salitre € inventaron la pélvora. Enel Periipreincaico se conocia la cerémica decorada, tefiido de fibras textiles, embalsamar cadaveres, metalurgia del oro y plata, etc Pero todas estas practicas eran fundamentalmente empiricas y no constituian una ciencia ni siquiera en forma rudimentaria. Para las civilizaciones antiguas, la metalurgia fue mas que una técnica un arte sagrado encomendado a los sacerdotes. Los metales obtenidos del interior de la tierra, concebida como un Dios, fueron relacionados con el Sol y los planetas: el oro al Sol, la plata a la Luna, el cobre a Venus, el hierro a Marte, elestaiio al jupiter, el plomo a Saturnoy el mercurio a Mercurio. Los antiguos veian en el nimero siete una manifestacion de caracter universal, y as! conocian siete planetas, siete metales, las siete bocas del Nilo, las siete estrellas del carro de David, los siete dias de la semana, etc. Esta extraiia y singular clasificacion de los metales se mantuvo duraitte siglos, y aunque nuevos metales fueron conocidos se consideraban necesariamente como uno de ellos. Incluso en el siglo XVI se aceptaba que habia muchas clases deoro, como las habia de peras o manzanas. Los siete metales indicados, el carbon y el azufte, eran los tinicos elementos conocidos hasta el principio de nuestra era, CONCEPCIONES FILOSOFICAS ANTIGUAS Aproximadamente, en el siglo Via.n.e surgié en Grecia un FUEGO movimiento intelectual encabezado por grandes filésofos de la Grecia antigua, quienes especularon sobre el mundo y sobre la naturaleza de la materia, y plantearon soluciones sobre grandes cuestiones de la ciencia, como por ejemplo de qué esta constituida la materia? la respuesta fue en base a un principio de origen permanente llamado elemento: para Tales de Mileto (aproximadamente 624 - 565 an.) era el agua, para Anaximenes (aproximadamente 585-524 ane era el aire y AGUA Heraclito afirmaba el fuego. Posteriormente, Empédocles Representacién griega del mundo material (alrededor de 500 - 430 a.ne) acepté los elementos de sus édiante cuatro elementos: tierra, aire, fuego i 9 agua. Segiin Aristteles, estos elementos es antecesores, a los que agregé uno mis, la tierra. Por lo tanto {resultado de las combinaciones de pares de el mundo material estaria formado por cuatro elementos: propicdades o cualidades de la materia tierra, aire, fuego y agua, que explicaba a las cuatro cualidades (calor, frio, humedad y sequedad), el aire era caliente y imedo, al fuego era caliente y seco, el agua fia y Ihimeda, la tierra fria y seca. Ademés, Empédocles agregé dos fuerzas cosmicas, el amor y el odio, que son las raices de todas las cosas. Esta teoria fue aceptada por Aristételes (384 - 322 a.ne), el mas grande pensador griego y un infatigable escritor cuyo poder y autoridad hizo que perdurase esta teoria durante ‘unos dos mil afios 0 veinte siglos. asi en la misma época, los filbsofos griegos, Leucipo y su discipulo Demécrito (460 - 370 a.n.e) sostenian la materia formada por pequeiias particulas (invisibles, indivisibles, eternas e indestructibles) Mamades tomes, el ser, y de vacio, el no ser, resultante de los intersticios entre aquellos, y permitiendo ‘su movimiento. Los stomos son de la misma naturaleza pero difieren en forma, por el orden en que estan colocados en el cuerpo. por su posicion y por su magnitud. caliente AIRE TIERRA 3. Breve historia de la Quimiea ——_ Esta concepcion guatda una estrecha relacién con las teorias cientificas actuales, pero lamentablemente su seguidores encontraron una tenaz resistencia por parte de la teoria Aristotélica, por Ja que no se desarrollo estas brillantes ideas respecto a la composicion de la materia. El atomismo de Demécrito, expuesto en forma brillante en el inmortal poema Dererum Natura del romano Lucrecio, esté construido por conceptos filosoficos, y recién en 1 677 en que Robert Boyle lo establece y John Dalton en 1803 lo desarrolla para explicar ciertas leyes de las combinaciones quimicas, que scn el resultado de las observaciones cientificas, “Hemds convenido en que existe lo due yIoamargo, el calor el to, lamor y ebadio,y sgn esta convencin existe Londen realidad een las owas 96 Sac A partir del afio 300 a.n.e la ciencia griega se desplaza a Alejandria, cuna de grandes matemiticos y astronomos. Aproximadamente en el siglo Il a.ne, las ideas cientificas Hegaron a Roma. Los romanos no desarrollaron estas ideas porque dieron mayor importancia a asuntos militares, politicos y econémicos. LAALQUIMIA Eltérmino alquimia procede del arabe “alkimiya”, derivado a su vez del griego Khemeia (que significa el jugo de una planta). Se lamaron alquimistas a los antiguos personajes, precursores de los quimicos modernos. La alquimia tuvo mayor auge durante la Edad Media. Los conocimientos quimicos aprendidos de los egipcios y las ideas filosbficas heredadas de los antiguos a través de la Escuela Alejandrina dieron a la alquimia en manos de los drabes y después en toda Europa, una significacién especial. A los alquimistas arabes del siglo Vill y IX, Jabiribn Hayyan y Rhazes se debe la teoria de que tos metales estén formados por dos cualidades principios comunes: elmercurio, que representaba elcardcter metélico y la volatibilidad, y el azufre que poseia la propiedad de combustibilidad. Luego se sumé un tercer elemento, la sal, que tenia la propiedad de la solidez y la solubilidad. En base a estos tres elementos Mamados “tria prima” era posible todo tipo de transformaciones de una sustancia a otra (lo que hoy se lama Feaccién quimica). La obsesién de los alquimistas en un primer momento fue la bisqueda de la “piedra filosofal”, material que permitiria convertir cualquier metal, como por ejemplo el plomo o el hierro en oro. Ya en el siglo XIII se extendié el objetivo de la alquimia que fue la basqueda del “elixir filosofal o de larga vida", el cual debia eliminar la enfermedad, devolver la juventud, prolonger la vida e incluso asegurar la inmortalidad. La practica de la alquimia fue secreta debido a los hombres que la relacionaban con la magia y la causa de Dios, pues los alquimistas se creian los elegidos para ser depositarios de la verdad y por ello no debian divulgar sus conocimientos. Sus apuntes lo realizaban en un lenguaje hermético, describiendo mas bien ‘operaciones que hechos y haciendo uso de signos y simbolos. Ast por ejemplo, un dragén que se muerde la cola es la imagen de la unidad de la materia, un pajaro que levanta el vuelo es la sublimaci6n, un pajaro que desciende a tierra es la precipitacién, una ballena simboliza el agua, un Sguila el aire, un dragon el fuego, un toro a la tierra, etc. 15 16 ww Pim % ¢ i wer TiCdt wi.7 8 oP HQ o R * _ 8 to 27 2 ie J x OU ds A ws wd Simbolos alquimistas contenidos en manuscritos antiguos griegos (1 al 14); en manuscritos medievales y en libros de principios del siglo XVII (15 a 27); en un manuscrito de la Alemania Baja, de rincipios del siglo XVII (28 a 32). Simbolos alquimistas utilizados por Lavoisier (33 y 34) y por Dalton (85 a 38): 1, agua; Z, vapor de agua; 3, sal; 4, yeso; 5, rocas; 6, azufre; 7, arsénico ; 8, hierro; 9, plomo; 10, cobre; 11 estafié y también mercutio; 12, plata; 13, oro; 14, cobre calcinado; 15, dos simbolos del agua; 16, antimonio; 17, arsénico; 18, espiritu de vino; 19, vinagre; 20, jabon; 21, salitre; 22, dlcali; 23, sal amoniaco; 24, vitriolo; 25, mercurio ; 26, sublimado corrosivo; 27, fuego; 28, azufre; 29, mercurio: 30, sal comin; 31, sal amoniaco; 32, salitre; 33 y 34, agua; 35, vapor de agua; 36, nitrégeno; 37, oxigeno; 38 digxido de carbono. 4 Breve historia de la Quimiea —— Los alquimistas aportaron el término elemento a la quimica. El desarrollo de la nocién de elemento en el sentido quimico fue uno,de los puntos claves en el nacimiento de ésta como ciencia, sustituyendo a la antigua alquimia. También produjeron indudables progresos a la quimica del laboratorio, puesto que Prepararon un gran niimero de nuevas sustancias, perfeccionaron muchos aparatos itiles y desarrollaron técnicas que constituyen la base de la subsiguiente investigacion. Entre los alquimistas arabes de gran renombre figuran Geber {Abou Moussah Dlafar al Sofi Geber), escribié numerosas obras y entre ellas la Summa perfectionis, el tratado de quimica mas antiguo que se conoce, Rhazes o Razes (siglo X), Avicena (siglo XI), muy famoso como alquimista, filosofo, astronomo, matematico y médico, y Averroes (siglo XM) que influy6 en el pensamiento medieval, Se atribuye a los alquimistas drabes el descubrimiento de sal amoniacal, el aceite de vitriolo (H,50,), el agua fuerte (HNO,), el agua regia (mezcla de HCl y HNO,), muchos compuestos de mercurio y arsénico, y la preparacion del espiritu de vino (etanol). Entre los alquimistas de occidente de gran importancia por sus descubrimientos y teorias, tenemos a San Alberto Magno (1 206 - 1 280) Jamado Doctor Universal, considerado el Aristételes de la Edad Media, preparé la potasa céustica (KOH), establece la composicién del cinabrio (Sn5), sefala el efecto del calor sobre el azufre utilizando por primera vez el termino afinidad en el sentido quimico que se conoce. Explica la preparacién del minio (Pb,04, acetato de cobre y plomo. En su tratado de De Alchimia deslinda y ataca frontalmente la ciencia secreta practicada por algunos alquimistas, especialmente a los charlatanes fraudulentos que falseaban el oro y la plata en beneficio propio, y expone las condiciones que debe reunir un alquimista, y que en gran Parte corresponde a los quimicos modernos. Roger Bacon (1 214~ 1 294), en su obra Speculum Alchimiae sostiene que hay un aire que es el alimento del fuego y otro que lo apaga. Difunde el empleo de la polvora, ademés practicaba la experimentacién y combatio con tesén a Aristdteles. También realiz6 trabajos notables en el campo de la Optica. Santo Tomas de Aquino (1 225 - 1274) llamado comunmente Doctor Angélico, escribié un tratado sobre la esencia de los minerales y otro sobre la piedra filosofal. Raimundo Lulfo (1 235 - 1 315), llamado Doctor iluminado, escribié muchas obras y presté mucha atencién sobre los productos volatiles de la descomposicién de los cuerpos. Geber (siglo Vill, alguimista drabe QUEMICA MEDICINAL 0 IATROQUIMICA Ante el fracaso de lograr Ia piedra filosofal y el elixir de larga vida, y ante el surgimiento de mucha charlataneria y engafio, la prictica de la alquimia lego en cierto momento a ser prohibido por reyes y papas. Entonces los esfuerzos se enfocaron hacia la preparacién de medicinas para curar las enfermedades corporales de la humanidad. La iatroquimica, tuvo su paladin mas destacado en Paracelso (Felipo ‘Aureolo Teofrasto Bombast de Hohenheim), médico suizo, alquimista y profesor, que ataco las creencias y pricticas médicas de su época con Ienguaje sarcastico e hiriente pluma; efectuo experimentos para encontrar Temedios quimicos especificos contra enfermedades especificas y tuvo mucho éxito, Paracelso (1 493 ~ 1 $41) calguimista y médico suizo. 7 Paracelso fue el primero que utiliz6 el opio pot sus propiedades medicinales, y los compuestos de hierro, mercutio y arsénico que administr6, todavia figuran en las farmacopeas actuales. Se reconoce a Paracelso como el primer profesional verdadero de la medicina quimica. Desde entonces la quimica ha sido siempre tun aspecto importante de la educacion y practica médica, Georg Agricola (1 496 - 1 555), médico sajén, en su obra De Re Metallica expone en forma clara, todos los conocimientos metalirgicos de su época, y en la que se manifiestan preocupaciones de quimico y de ingeniero. La metalurgia habla adquirido en esta época, un gran desarrollo, lo que conduyjoa una fabricacién industrial de cidos y a practicar el ensayo de minerales, se inici6 asi el, analisis quimico. Entre los seguidores de Paracelso, citaremos a Libavius (1540 - 1616), médico aleman que prepar Cloruro estannico (SnCl,), estudid los fundentes utilizados en metalurgia y obtuvo muchos medicamentos. Van Helmont (1577 - 1644), médico belga, estudid con Un medico alemin dei siglo XVI consultando a un mucho cuidado y entusiasmoelcrecimientodeunaplanta jarroquimico acerca de una pécima Curative: que Seta y techaza categbricamente alos elementos Aristotélicos, destilando. Tul fue ef comienco de la actual relacion invento el termino gas y estudié el gas silvestre (gas «mre farmuceutico y médico. carbonico, CO,). Lemery (1645 - 1715) que en su voluminosa obra Cours de Chymie describe las distintas, operaciones de Ja quimica. . ADELANTOS TECNICOS DE LA ALQUIMIA, Segiin el quimico J. Dumas (siglo XIX): “La ciencia de la guimica nacié en el torno det alfarero, en el taller del vidriero, en la forja del herrero, y en el salon del perfumista”. Sin embargo, cada tna de estas técnicas ingeniosas no habrian existido, si es que, los alquimistas no lo hubiesen perfeccionadoconel tiempo. Aqui, valga la famosa afirmacion de E, Rutherford: “No esta en la naturaleza de las cosas que el hombre tealice un descubrimiento sibito e inesperado; la ciencia avanza paso a paso y cada hombre depende del trabajo de sus predecesores” 105 alquimistas, con la finalidad de obtener sus metas maximas (piedra filosofalyy el elixir de la eterna vida), durante muchos siglos, trataron toda clase de materiales (metales, minerales, vegetales, carne, pelo, pumas, huesos, esencias y excremento}, con toda clase de procedimientos técnicos (cakcinacion, sublimacién, fermentacién, almagamacién, Teverberacién, rectificacion, filtraci6n, etc). Para ello usaron ‘una amplia variedad de equipos rudimentarios que fueron ideando a medida de sus necesidades. {oda una familia, padres, hijos y parienes ‘Mezclaron todo tipo de materias en busca de sus ‘metas méximas (piedra filosfal y el elixir de la eterna vida). Breve historia de la Quimica —__ Muchos de sus risticos aparatos se han ido perfeccionando hasta convertirse en aparatos o piezas que son hoy dia parte de los elaborados instrumentos de laboratorio y de complejos aparatos industriales. La destilacién era uno de los procedimientos mas utilizados por las alquimistas y el apartado basico fue el alambique. Aun hoy, la destilacién es la operacién unitaria de mayor importancia en la industria quimica y la més, importante técnica de separacion en el laboratorio de investigacion. Entre los instrumentos de laboratorio mas utilizados fueron la balanza, el mortero, el horno, el embudo, tenazas, el crisol y los matraces. Algunos.instrumenios y materiales que Asi pues, la alquimia, al margen de sus relaciones con strom ios aauimisas det siglo XVI Se imagenes de magia y fraude, de misticos encantos y misteriosos y~t7m lM matiu it heitos yeiftole, simbolismos, aport6 enormementeeneldesarrollo delastécnicas ¢mbudos, el mazoy fa lanta, las retortas, el y dispositivos quimicos para el estudio de la naturaleza de la crisol y los matraces. Ya perfeccionados, materia, continiian siendo anticulos importantes de la ‘moderna tecnologia investigaciOn quimica RENACIMIENTO CIENTIFICO BI Renacimiento, primero en el campo de la literatura y después en el de las artes, pas6 pronto al pensamiento cientifico, y al unirse observacion y teoria se inicia la ciencia experimental que sustituye a las especulaciones filosoficas de la Edad Media. Leonard de Vinci (1 452 - 1 519) es el encargado de introducir, los principios de Renacimiento en los dominios cientificos. Le sigue Francisco Bacon (1 561 -1 628), el tebrico del método experimental, en su obra Novum Organum, introduce la observacion en sistema filoséfico, ademés sostenia de que la ciencia debe cumplir el doble objetivo de iluminar nuestra mente y de mejorar las condiciones de vida del hombre. A Galileo (1 564 - 1 642) famoso astronomo y fisico italiano, se debe el cambio total de algunas doctrinas cientificas de su tiempo. Descartes (1 596 - 1 650), filésofo francés, en su obra Discurso del Método establece claramente las bases del método cientifico. Las nuevas ideas lograron grandes avances en Mateméticas, en Fisica y en Filosofia, y al pasar después ‘la Quimica, cambia radicalmente la mentalidad de sus cultivadores: En muchos paises se comenzaron a crear Academias cientificas, el primero fue en Napoles (1 560), luego en Londres, Paris, Madrid, Barcelona, etc. Solo se precisaba disponer de una técnica de medici6n para que 1a quimica pueda desarrollar su carécter de verdadera ciencia. Robert Boyle (1627 - 1 691), quimico irlandés, fue el primero en romper abiertamente con la tradicion alquimista. En su obra The Sceptical Chymist ("El quimico escéptico"), establece el concepto moderno de elemento y compuesto o “mixto”, una diferenciacién entre mezcla y combinacién quimica. Estudié la ‘compresibilidad de los gases. Descubrié el sulfhidrato aménico (licor de Boyle) que es de gran importancia en quimica analitica, jarabe de violeta (que se utilizé como indicador acido ~base), etc. Boyle es el primer hombre de ciencia que adopta la teorla atomica para explicar las transformaciones quimicas, y sus investigaciones en el campo de la fisica y de la quimica hace que se le considere como el precursor de la quimica moderna al hacer de ella el estudio de la naturaleza y composicién de la materia en vez de ser un simple medio para obtener oro o de preparar medicamentos, como lo era hasta ese entonces, 19 hee, 1. LATEORIA DEL FLOGISTO: UNA EXPLICACION DE LA COMBUSTION A principios del siglo XVII, G. Enst Stahl (1 660 - 1734), quimico y médico aleman, propuso la teoria del flogisto para explicar el fenomeno de la combustién, Se basa en las ideas del alquimista aleman J. Johann Becher (1 635 - 1682). Supone que cuando un cuerpo combustible ardia se desprende el flogisto ‘con acompafiamiento de luz y calor, y queda la “ceniza”. Por lo tanto la “ceniza” o residuo que queda era el cuerpo material inictal menos su flogisto (o cuerpo material desflogisticado). De acuerdo con esto, las sustancias que arden rapidamente o cuanto mas inflamable sean, contienen una gran cantidad de flogisto y viceversa. Esta fue la primera teoria importante de la quimica. En forma simplificada, para un metal combustible tenemos: (Metal (en ta combustién) —. ceniza + tlogisto} El principal interés de la teoria est en que explicael fenémeno inverso de la combustion (reduccién del éxido metilico), pues si se calienta la ceniza metélica con una sustancia rica en flogisto, tal como el carbon, ésta cede su flogisto a la ceniza y el metal se restituye. Asi por ejemplo, cuando se calienta un poco de plomo pulverizado, se funde, quema y forma su “ceniza” (6xido de plomo de color amarillo lamado “litargirio’). i se calienta el litargirio con carbén (considerado flogisto casi puro) recupera Ja cantidad recisada de flogisto y se convierte de nuevo en plomo metalico, que en forma simplificada seria: Plomo Plomo Ceniza Ceniza Boton vpulverizado fundido amarilla y carbon, yy carbon thee ots _ we ahs isha, Se No obstante, de que la teoria del flogisto fue considerado correcta por mas de un siglo, por eminentes Precursores de la quimica moderna, se presentaron varias dificultades. Se sabia que al calcinar un metal yy formarse su “ceniza” (éxido) aumentaba el peso, esto es, la pérdida del flogisto era acompaiiada por un aumento de peso, y también que el aire era necesario para la combustién. Elprimer hecho pudo explicarse ‘mediante la hipétesis fantéstica adicional de que el flogisto tenia un peso negativo. y el segundo, al superponer que un medio material era necesario para absorver el flogisto. Otro aspecto era de que el aire rendual que quedaba luego de la combustién ocupaba un volumen menor que el aire inicial (antes de la combustion). Breve historia de la Quimica La teoria del logisto sirvid de guia a los grandes investigadores del siglo XVI, quienes frente a las Tespuestas incoherentes de esta teoria buscaron respuestas coherentes en base a otros experimentos e hipétesis, dando nicié asi una labor experimental, que constituye la base de la quimica como ciencia. Entre os mas importantes tenemos: René Antoine Réaumur (1 683-1 757),naturalistas, quimico y fisico francés, cuyas investigaciones sobre la fundicion de hierro permiten considerario como el fundador de la siderurgia cientifica y uno de los instauradores de Ja industria moderna. Andreas Sigismud Marggraff (1 709 - i 782), quimico aleman, descubrid un nuevo procedimiento para obtener el fosforo y el acido fosférico, obtuvo el zinc a partir de sus minerales y distinguid sales de sodio de las del potasio por el color de la Hama que emitian. Sus estudios acerca de la extraccién del aziicar a partir de la remolacha hicieron posible su fabricacion industrial desde 1 796. ‘M.W. Lomonosov (1 711 - 1 765), quimico ruso. hizo experimentos con la calcinacién de los metales en vasos cerrados, con empleo sistematico de la balanza. Ademés establece la constancia de la materia en los procesos naturales o ley de conservacion de la masa, sostiene que la combustién es una combinacion del cuerpo combustible con el aire y logré explicar las propiedades de Jos cuerpos a partir de la existencia de dtomos y moléculas (en 1 743) es decir mucho mas antes que John Dalton. Pero lamentablemente para su época, sus ideas fueron muy avanzadas, raz6n por la cual fueron ridiculizadas y olvidadas, hasta su descubrimiento y publicacién por su compatriota Menschutkin en 1904. Joseph Black (1 728 - 1 799), quimico inglés, demostré que el “gas fijo” (gas carbénico) es fijado por la cal (CaO). Sus estudios cuantitativos acerca de los carbonatos son modelos de légica y unidad, que sirvieron para dar al mundo cientifico una idea clara sobre Ja naturaleza de la combinacion quimica, Karl Wilhelm Scheele (1 742 ~ 1 786), quimico sueco, uno de los mas extraordinarios investigadores de todos los tiempos. Descubrié el oxigeno (algo antes que Priestley, pero lo publicé posteriormente) y el cloro (“espiritu de sal desflogisticada”), como producto de sus experimentos con el didxido de manganeso (Mn0O,). Estudié diversos acido inorganicos y organicos como el fluorhidrico, cianhidrico, molibdico, tartarico y oxatico, aislé el gas sulfhidrico (H,S) y la arsenamina (AsH,). Su nombre ha quedado unido al arsenito de cobre que se conoce como “verde de Scheele”, y en el mineral scheelita (Wolframato de calcio). En su obra Tratado elemental del aire y del fuego, indica que el aire es una mezcla de dos gases distintos, el “aire igneo” y el “aire viciado™. Joseph Priestley {1 733 - 1 804): Bl primer paso hacia una nueva teoria de la combustién, tedlogo inglés, no fue quimico de profesin, pero habil experimentador y firme creyente de la teoria del flogisto, ero en 1 774 sin darse cuenta abrié el camino para su cafda final. Priestley estaba experimentado con un Polvo rojo (Hg0) que originalmente se habia formado al calentar al mercurio en un crisol abierto, como era muy cutioso, decidié calentar el polvo rojo y recoger cualquier gas que se desprendiera. Dos desconcertantes hechos surgieron con el extrafio gas (oxigeno) formado: 1. Cuando se colocaba un rat6n dentro de una campana de vidrio que contenia el nuevo gas, vivia tres ‘veces mas que un ratén colocado dentro de una campana que contenia aire. 2. Una vela ardia por mAs tiempo y con mas brillo cuando se colocaba dentro de una campana que contenia este gas extrafio. Priestley llamé al gas descubierto “aire desflogisticado”. Surgieron muchas dudas, 2por qué la vela ardia por mas tiempo y con més brillo? Su tenaz adhesién a la teoria del flogisto le impidié progresar en a interpretacion de sus valiosas observaciones. 21 Priestley, en 1 774, visité a Lavoisier en Paris, a quien le comunicé de sus observaciones, Este acepto Jos hechos, pero no la teoria. ¢Podria ser, meditaba Lavoisier, que cuando las sustancias arden se une con algo éelaire, en lugar de desprender algo?. Rapidamente Lavoisier sometié su hipotesis, a una prueba. Se acercaba el nacimiento de la quimica moderna. ‘Ademas de descubrir el oxigeno, Priestley desarrollé y perfeccion6 la técnica de preparacion, recogida y manipulacion de los gases. Preparé y estudié numerosos gases (HCI, NH,, SO., N.O, NO, NO, PH,, CH, etc). Henry Cavendish (1 731 - 1 810), quimico inglés, duefio de una gran fortuna, dedicé toda su vida a la quimica. Se dice de él “que fue el més rico de todos los sabios y el mas sabio de los ricos”. Fue el primero que utiliz6 la cuba de mercurio y al hacer actuar el H,S0, y HCI acuosos sobre los metales (Fe, Zn y Sn) descubrié en 1 766 el hidrogeno, al que llamé “aire inflamable”. Encontré con sorpresa que el hidrogeno al combustionar con el aire y con el oxigeno se formaba agua y que las proporciones en que dichos gases se combinaban eran de dos volimenes de “aire inflamable” por un volumen de “aire desflogisticado” (0,). La sintesis del agua realizada en 1 781 constituye una fecha muy marcada en la historia de la quimica. En un andlisis que realiz6 al aire encontré que el oxigeno representaba un 20,8 % en volumen. Cavendish, quimico flogista, no supo comprender la importancia de sus investigaciones acerca della sintesis del agua. : 8 ANTOINE LAURENTE LAVOISIER: LAS BASES DEL METODO CIENTIFICO AL Lavoisier (1 743 - 1794), el mas brillante quimico Sy 4°} 408 francés, logré explicar la naturaleza verdadera de la : combustién y destruye por completo la teoria del flogisto. En suobra Tratado Elemental de Quimica publicadaen 1 789, crea las bases de la quimica moderna y por ende del método cientifico para las investigaciones en la ciencia, Logro explicar la combustién con su famnoso experimento de doce dias que describimos a continuacién: introdujo cuatro onzas de mercurio puro en un recipiente de vidrio, sellado, escribié “luego encendi el hornoy lo mantuve asi durante doce dias". Al segundo dia, habian empezado a aparecer diminutas particulas de color rojo sobre la superficie del mercurio. (Cuando la mayor parte del mercurio se hubo convertido en un polvo, Lavoisier, quité el recipiente de vidrio, que habia pesado antes del experimento, y su contenido lo peso nuevamente y observ que no hubo aumento de peso. Como el recipiente estaba sellado, nada pudo entrar o escapar durante el calentamiento. Sin embargo cuando rompié el sello, noté que ¢l aire entraba violentamente al recipiente, que segin él, indicaba que parte del aire del recipiente se habia consumido durante el calentamiento, y habia dejado espacio para que penetrara mas aire. durante su famoso experimento de los doce dias. Breve historia de la Quimica Después de que entré el aire al recipiente, 1o peso una vez mas y comprobo el aumento en peso. Dedujo entonces que este aumento igualaba el peso de algo que estaba en el aire contenido en el recipiente ¥y que se habia combinado con el mercurio, formando el polvo rojo (Hg0). Invirtié el experimento original, esd un poco de polvo rojo y lo calent6, observande que si convertia en mercurio y un gas idéntico al “aire desflogisticado™ de Priestley (0). ‘Ademas comprobé que la masa total (mercurio + gas) era idéntico a la masa de polvo rojo. iSe habia demostrado experimentalmente la ley de conservacién de masa! Concluyé que el gas que habia en el aire erael responsable de la combustién. Le dio el nombre oxigeno (que significa engendrador de écidos) a este gas. El experimento de Lavoisier podemos resumir con las siguientes ecuaciones quimicas modernas: Lavoisier establece la nocin precisa de sustancla pura y adopta el concepto de elemento de R. Boyle, halla la composicién del aire por sintesis y por analisis, le da el nombre de hidrogeno (engendrador de agua) al “aire inflamable” de Cavendish y que para toda combustién era imprescindible el oxigeno. En todas sus investigaciones utiliza la balanza para comprobar sistematicamente la ley de conservacién de masa, “nada se pierde, nada se crea” Fi a revolucin quimica producida por las ideas de Lavoisier condujo a una nueva nomenclatura, que hoy nos parece tan natural, en la que los nombre de los cuerpos dan idea de sus constitucién. Esta tarea fue debida a cuatro eminentes quimicos, Lavoisier, Guyton de Morvean, Berthollet y Foureroy, quienes publicaron en 1787 una obra titulada Método de Nomenclatura Quimica, en la que se introducen nombres que ain se utilizan. La obra de Lavoisier, extensisima en el campo quimico, invadié otras ciencias, fue el fundador de la fisiologia debido a sus estadios sobre la respiracién, donde el oxigeno juega un papel importantisimo. Fue el primer cientifico que realiz6 sus investigaciones con verdadero método cientifico. LA QUIMICA COMO CIENCIA Bajo iluminacién de las nuevas ideas de Lavoisier, los quimicos las aplican a sus investigaciones con mucho éxito. ‘Se descubren las leyes ponderales de las combinaciones quimicas: ley de conservacién de masa (Lavoisier), ley de proporcién constante y definido (Proust, 1 799), ley de proporciones reciprocas (Richter y Wenzel, 1 792) y ley de proporciones multiples (Dalton, 1 804). La teoria atémica~molecular de Dalton (1 803) explica las leyes de la combinacion quimica en base a la hipétesis de que la materia esta constituida por atomos que poseen un peso caracteristico y Ppermanecen indivisible en toda reaccién quimica. J. Berzelius (1 835), acepta la teoria atomica y plantea una simbologia para elementos y compuestos, tan util y fecunda en el progreso subsiguiente, que se usa hasta hoy en dia, EI Principio de Avogadro (1811) permite establecer y diferenciar los conceptos de atomo y de molécula y crea las bases para Ja determinacion de pesos atomicos y moleculares (1 858). El descubrimiento de la pila eléctrica de Volta (1 800) da origen a la electroquimica, con los descubrimientos de nuevos elementos (cloro, sodio y potasio) a cargo de Davy, y de las leyes de 1a electrélisis por parte de M. Faraday (1 834). La Quimica Organica se desarrolla més tarde con los trabajos Un cienrifico moderno realiza cuidadosas de Liebig sobre el anilisis elemental organico iniciado por observaciones, parte importante det Lavoisier, los conceptos de isomeria y de radical introducidos por " < | oC EICO, yel oxigeno (0,) son extraordinariamente solubles en esta disoluci6n. E] A1uosoL~pa no leva antigenos (anticuerpos que hacen que una persona con sangre tipo A no pueda recibir sangre de un individuo tipo B), es decir, es una sangre universal, se puede hacer transfusion de sangre a cualquier individuo. Ademas, puede ‘conservarse 50 veces mas tiempo que la sangre normal, y hasta ahora no se le conocen efectos secundarios. Por Primera vez se us6 en el Japon, actualmente se usa en muchos paises y permite salvar muchas vidas. 6

También podría gustarte