Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL GLOBALIZACIN


EN AMRICA LATINA

LA GLOBALIZACIN
EL AMERICALATINA

desde el siglo xvi la expansin


capitalista lleg a Latinoamrica
para convertir sus recursos en
fuentes de acumulacin de
capital, mediante la explotacin
y extraccin de las riquezas
nacionales.
EN LO ECONMICO

EN LO POLTICO

EN LO CULTURAL

El proceso globalizador genera


una
serie de beneficios, que van desde
una asignacin ms eficiente de
los recursos
productivos a una mejora de las
tasas de crecimiento.

La situacin poltica, en
Latinoamrica en la
conferencia de Bogot en
1948 se cre la organizacin
de estados americanos (OEA)
la cual se dio en la primera
mitad del siglo xx.

Los estudios latinoamericanos


estn conformados por una
perspectiva cultural del
conocimiento,
tanto en su punto de arranque
terico metodolgico.

1.-ECONOMICO
1.1AMERICA LATINA POTENCIA
TECNOLOGICA
Momentos en que Europa tiene que
lidiar con su crisis financiera y Asia
se prepara para una inminente
desaceleracin, amrica latina est
experimentando una expansin sin
precedentes de tu economa
tecnolgica

1.2SECTOR
MANUFACTURERO
El sector manufacturero en el PBI de los pases
latinoamericanos descendieron despus de un lento
crecimiento de los aos anteriores.
Entrando en los aos noventa, los pases
latinoamericanos se preocuparon por la
implementacin de reformas econmicas, eliminacin
de barreras arancelarias; se presencia la fuerte
actividad privatizadora para muchos sectores, como la
energa y la tecnologa.

1.3EMPRESAS MULTINACIONALES
LATINOAMERICANAS

POLITICA EN AMERICA LATINA

Son momentos de cambio en Latinoamrica as podemos definir lo que


pasa en el momento actual
en Latinoamrica particularmente en esos
pases que se encuentran circunstancialmente vinculadas a la poltica y
a la visin de algunos lderes caribeos.
En el crucial momento actual es un fenmeno que vaya a durar en el
tiempo y en el cambio de algunas actividades de algunos lderes por va
democrtica.

CONSECUENCIAS DE LA POLITICA
POSITIVO
COLABORA A DIFUNDIR LAS
LIBERTADES, LOS DERECHOS DE
LAS MUJERES Y LA DEMOCRACIA.

NEGATIVO
LIMITA LA AUTONOMA DE LOS
PASES; GENERA INESTABILIDAD EN
ALGUNOS PASES.
IMPONINDOSE LOS GOBIERNOS
DENTRO DE SUS POLTICAS DE
PASES.

También podría gustarte