Está en la página 1de 14
14 SiNTESIS, MODIFICACION Y CONTROL DE LACALIDAD DE LAS PROTEINAS: PAPEL ESENCIAL DEL RETICULO ENDOPLASMICO Y ELCOMPLEJO DE GOLGI Clara Spinel, Biol, Ph.D!, Thomas David Karl H Geydan, Est. Biol, Ismail Yildiz, M.D., M.Sc. 'Profesora Titular, Departamento de Biologia, Universidad Nacional de Colombia ‘Departamento de Biologia, Universidad Nacional de Colombia La célula sintetiza numerosas moléculas que ella misma necesita © vierte al medio extracelular. Por ejemplo, los elementos de la matriz. extracelular son sintetizados y secretados bajo la forma de precursores solubles y las proteinas del plasma sanguineo también son elaboradas y secretadas por eélulas. De otra parte, las células pueden sintetizar también las proteinas y lipidos que necesitan ‘para mantener o reformar sus estructuras o para su me- tabolismo, En este capitulo se describen principalmente la sintesis y Jos mecanismos de control de las proteinas por la célula, ‘en particular el papel fundamental que estos proceso cum- plen el reticulo endoplsmico y el complejo de Gola Lugares de la sintesis y modificacién de las proteinas La sintesis de todas las proteinas en la célula tiene Iugar «ene! eitosolrealizada por los polirribosomas (polisomas © ribosomas libres) 0 en los ribosomas del reticulo cendoplismico del denominado Reticulo Endoplissmico Rugoso (RER), que se diferencia del Reticulo Endoplismico Liso (REL) por la presencia de ribosomas en el lado citosélico de la membrana, Generalmente, el ER se presenta como un conjunto de cisternas delgadas unas sobre las otras, de 40 a 70 nm de espesor que gene- ralmente se localiza de manera perinuclear. Por su parte el REL es una estructura tubular desordenada y un conjunto de vesiculas redondeadas, ovoides y alargadas. En las células que secretan grandes cantidades de protefnas se observa un RER muy abundante, mientras que aquellas due secretan preferencialmente lipidos conticnen un REL muy profuso. La célula eucaridtica tiene dos regiones determinadas por la presencia de la membrana plasmitiea y de organelos con membrana, Por un lado, como en todas las células, la ‘membrana plasmitica delimita ¢! medio intracelular (re- sidn citoplasmica o citosdlica) del medio extracelular (re- agidn exoplismica), Por otro lado, tinicamente en las eélu- las eucaristicas, las membranas de los organelos detimi- tan las regiones interiores de los organelos consideradas como equivalentes, pero no iguales, @ la regién exoplésmica. La presencia del RER y de los poliribosomas como lugares diferentes de la sintesis proteica permite a Ja célula seleccionar las proteinas que irdn a las regiones exoplismicas ya las membranas de aquellas que son des- tinadas a la regién citosélica, La célula puede controlar asi los procesos de sintesis, de maduracién y los destinos finales adecuados de las proteinas. Sin embargo, los ribosomas que intervienen en la sintesis de proteinas, tanto en el RER como en los polirribosomas, son idénticos. Sus dos subunidades se encuentran disociadas en el citosol cuando no estén sintetizando protefnas y se unen en el 193 citosol para formar el ribosoma de los polirribosomas 0 del RER (Figura 1). Poliribosoma @ son 1. Clcla de las subunidades rihosomales {Las subunidades nbosomales e eneventran dsociadas en el citos Cuando partcipan en Is sintsis proieiea se unen para formar los bosoms (1) de! kos polribosomas ode Reticulo Endopismico Rugoso (RER), Al fnalizar a sintesis de la cadena polipeptisica, el tbosoma se Aisociada de mucvoy sus subunidades son liberadas al citvol (2). Las mitocondrias y los cloroplastos representan el tercer lugar de sintesis de proteinas. ELADN de las mitocondrias hhumanas codifica para trece proteinas y su sintesis se realiza en le matriz mitocondrial por sus ribosomas a par- tir de los aminoécidos transportados desde el citosol. En Jos cloroplastos también se realiza sintesis de proteinas en su membrana tilacoidea y en su matriz. Péptido seal RE El mecanismo que utiliza la célula para direccionar la sin- tesis de unas proteinas en el citosol y otras protefnas en el RER se encuentra en los genes mismos que codifican a Jas proteinas. La sintesis de todas las proteinas empieza en el citosol, sin embargo, las proteinas que deben seguir su sintesis en el RER tienen una sefal molecular en forma de una secuencia peptidica sintetizada al inicio del extre- ‘mo amino terminal. Cuando existe esta secuencia pep de sefial del reticulo endoplismico, llamado péptido se- fial RE (conocida antes como Secuencia de Sefial), se nterrumpe la sintesis proteica en el citosol gracias al re- ‘conocimiento de esta seal por la SRP (particula de reco- nocimiento de seflal RE), y no prosigue sino hasta encon- 194 trar el RER donde se organiza el translocén en la mem- ‘brana y de esta manera Ia cadena peptidica naciente atra- viiesa del citosol a la luz del RER (Figura 2). Si la cadena peptidica naciente no tiene el péptido sefial RE, se conti- nda la sintesis protcica en el citosol y los ribosomas si- guen ensamblindose sobre el RNAm, formando asi un polirribosoma, entonces, a sintesis de la proteina se rea- liza totalmente en el citosol (Figura 1 Polirribosoma). Las pproteinas sintetizadas en estos polirribosomas tienen se- flales en sus extremos amino terminal o pequeftas secuen- cias de aminodcidos intercaladas en la cadena peptidica ue determinan c intervienen en su transporte al sitio exacto de su destino final, ya sea la mitocondria, el cloroplasto 0 elntcleo, aati Ge Po Cadena naciente fon pepo tonal RE ‘Wembrana RER particule de reconocimie pod plo Stl oa ex pp acne SHE ane al pop seal RE nrumpe te sess praca en Stew Linge sure inne de bono sb eran Set RER. Un rsp ecco dea menbran dl RER rome a SRP aciodeol cme de tari tc Se en el tanta (art nace) ea membrane RERy pie pro de a (Siem pepidsnaceny SRP sine 4un GTP. La SRP che ‘owt por ari et GTP yo eer queda iol aot 1 snide apa comida leer de a SRP ier niin on GTP qe seria posteremen er bora con acdc pin mai teomacimient del pei scl RE: Ren pore Ren yl SR, HS por ds SRP GT guano ort, Sir ganna, Pfr rnc, SRP: particula de Los péptidos sefial RE varian en longitud entre 13 a 36 aminodcidos; ain asi, todos poseen ciertas caracteristi- ‘eas en comin: poseen 10 a 15 aminodcidos hidrofébicos en su centro, uno o mas residuos cargados positivamente usualmente cerca al extremo amino terminal, precedien- do la secuencia hidrofébica, finalmente, presentan una secuencia corta en el carboxilo terminal (cercana al sitio de corte por la peptidasa de sefial) que es relativamente polar y que tipicamente contiene residuos de aminodcidos con cadenas laterales cortas (especialmente alanina) en las posiciones més cercanas a los sitios de corte Particula de Reconocimiento de Seal Como se mencion6, el péptido seal RE es reconocido ‘por la particula de reconocimiento de seftal (SRP) que se encuentra en el citosol. La SRP de los mamiferos es una ribonucleoproteina conformada por un RNA (RNA 7SL) y por seis subunidades proteicas denominadas SRP ‘seguidas por el nero que corresponde al peso molecular ‘en kDa (SRP54, SRP72, SRP6S, SRPI9, SRPI4, y SRP 9) (Figura 3). La SRPS4 consiste de un haz de cuatro tun dominio con actividad GTPasa y 1 a-helicoidal rico en metionina. La ‘SRP puede ser dividida en dos dominios funcionales, el dominio Alu que se une al péptido de sefial RE y el domi- nio § que se une al complejo ribosoma-cadena naciente (Ron) por el sitio aminoacil det ribosoma (Figura 2) 3. Exquema de Ia particula de reconoelmlenta de sedal (ORF) de mamiteros. {La SRP est constuida por un ARN (ARN-7SL) y sobre se encuentran las seis proteinas SRP desiznadas por el nimero que conresponde al ‘eso molecular en kDa, Peseta dos dominion Alu 8 dominio Aly sel qu rconoce el péido seal RE el extrmo Sex el qu intrfice ff sitio aminoacl mpiiendo I snes protic, 9, 14, 68, 72, 54 y 19: peso molecular en KDa de ls proteinas SRP; 'ARN-TSL tei rbonucleico de 7 unidades de Swedberg de a SRP. La SRP se une al péptido seftal RE presente en proteinas destinadas a las membranas, a las organelas con mem- bbrana (excepto mitocondria y cloroplasto) 0 en las que vvan a ser secretadas (Figura 4A) mediante 1a subunidad ‘SRPS4 y forma el complejo ribosoma-cadena naciente (Ren-SRP) (Figura 4B). Esto eausa una interrupeién tran- sitoria en la elongacién del polipéptido mediante un meca- niismo que ain se desconoce. La unién de SRPS4 al ribosoma aumenta su afinidad por el GTP, lo cual permite que el complejo Ren-SRP sea guiado y asociado al recep- tor de la SRP que se encuentra anclado en la membrana del RER (Figura 4C). El receptor de la SRP en mamiferos es un heterodimero que consiste de dos subunidades, cx y B (Figura 4C). La subunidad «1 del receptor consiste de un dominio N-ter- minal altamente cargado y un dominio GTP similares aquellos encontrados en la SRP54, La subunidad del receptor SRP pertenece ala subfamilia ADP-ribosylation factor (Ax) de GTPasas y se encuentra anclada a la mem- brana de RER mediante su dominio N-terminal, Las dos subunidades que conforman al receptor de la SRP for- ‘man un complejo estable cuando la subunidad (se en- cuentra unida al GTP, en contrast, la hidrdlisis del GTP es capaz de disociar dichas subunidades, Como ya se habia mencionado, la afinidad de SRPS4 por el GTP incrementa cuando la SRP se une al péptido serial RE de un péptido naciente y forma un complejo estable Ron-SRP. De forma similar, la subunidad a det receptor SRP posee una baja afinidad por el GTP que aumenta dra- maticamente cuando el complejo Ren-SRP se une al re- ceptor de la SRP. Tras esta unién, las subunidades SRPS4 y a. del receptor estimulan reciprocamente sus activida- des GTPasas y la hidrélisis del GTP lleva a la disociacién de la SRP de su receptor, retornando a su estado inicial librey puede volver a realizar este proceso con otro péptido sefial (Figura 4D). El complejo Ren libre de la SRP interactda con la subunidad del receptor (que se en- cuentra unida al GTP) y estimula su actividad GTPasa induciendo la transferencia del péptido sefal al translocén (Figura 4D), Se ha demostrado que la interaccién de la subunidad del receptor con el GTP y con el Ren es «esencial para la liberacién del péptidosefial RE de la SRP ¥y para su transferencia al translocén, ya que en presencia ‘de GDP, el péptido sefial RE puede unirse mediante puen- tes cruzados con la SRPS4, en contraste, en presencia de GMP una porcién significativa del péptido seftal se une ‘mediante puentes cruzados al translocén. Tras la disocia- ion de la SRP de su receptor, la elongacién del polipéptido se continua y el péptido creciente es translocado (o inte- ‘gmado) cotraduccionalmente a través de la membrana del RER. 195 Ron fren-one . 8 be perctemesier$ \ oe \ on ‘ 5 er fee bebel ate Figura 4. nin de ts SRP péptido de setal RE y abertura del translocd ‘A. El néptido de seal RE en el bosoma con la cadena pepidicn naciente es rconocido por la SRP. La subunidad SRPS4 so une al pptido do ‘seal RE y cl dominio Alu promueve un areso transitorio en la longacin dela cadena poipetcicay la SRPS4 aumenta su afiniad por et GTP CE complejo Ren-SRP difinde hacia la membrana del RER y se anla con ef rceptor de lt SRP través dela iteraccin GTP dependent entre 'SRPS4y la subunidad a de receptor. D. La subunidad del receptor SRP b unida al GTP inracta con el complejo Ren e induce la tansferencia de péptdo seal hacia el ansloeén que abre el sello luminal. La subunidades SRDPS4 y & dl ocepor actvan mutuamente sis actividades GTPasas y Ja SRP se disoca del receptor, lo cual pemite que se coninde la elongacin del polipepigo. La SRP ae une ¢hidroliza el GTP Hberindese del complejo Ren, en este moment el sllo luminal del tanslocén se abrey la cadena peptidia nacinte se wba en el tanslocén, ‘en: Ribosoma con la cadena pepidico naciente; SRP: partcua de reconocimiento del péptido seal RE; Ren-SRP: complejo formado por el Ren 1 la SRP; RS: receptor de fs SRP; GTP: guanosn riosfto; GDP” guanosindifostato El translocén El transloeén es un complejo proteico dinémico y ‘multifuncional que forma un poro acuoso que atraviesa la membrana del RER y facilta el paso de proteinas a través de dicha membrana, En mamiferos, el translocén se en- ccuentra formado por ef complejo heterotrimérico Sec61a (Sec61apy forma el poro acuoso) y TRAM (iranslocating ‘chain-associated membrane protein) con otras proteinas asociadas. Las paredes del poro del translocén son for- miadas principalmente por 2-4 copias de Sec6la que se ‘oligomerizan para formar anillos con poros que flucttian ‘en st apertura entre unos 1,5 nm en su estado inactivo @ uunos 4/a 6 nm durante la translocacién protcica. Estos anillos a su vez se alinean coaxialmente con el tinel de salida de la cadena naciente en el ribosoma. La cadena peptidica liberada de Ia SRP entra en contacto con la mem- bbrana del RER (Figura 4C), Esta interaccién activa a los ‘elementos del translocén y tna vez que la cadena nacien- 196 te aleanza una longitud umbral, el sello luminal se abre por mediacién de la BiP, una chaperona de choque térmi- 0 70 (Hsp70) presente en el lumen del RE (Figura 4D), formandose asi, el poro acuoso en la membrana del RER (Figura 5), La cadena peptidica sigue creciendo y atravieza <1 poro a medida que forma un bucle, ya que el carécter hidrofebico del péptido seal RE hace que éste se quede anclado en el translocén durante la sintesis proteica (Fi- gura 5). ‘A medida que la sintesis proteica continua, diferentes re- sgiones de la cadena naciente deben ser dirigidas hacia el citosol, ef lumen o la bicapa, En el caso de las protefnas que sera translocadas al lumen del RER 0 de aquellas que tendriin un dominio transmembranal y otro luminal, ‘una estrecha unt6n iénica formada entre el translocén y el Ren evita el paso de la cadena naciente hacia el citosol, de esta forma direcciona la cadena hacia el lumen del RER (Figura 5). Una vez finalizada la sintesis proteica (Figura Citosol Translocén Inactive Figura 5 sintesis en ef RER 7RNAM Membrana RER Peptidasa Na Cadena polipepidica iborada do a ‘COOH membrana del RER squema de penetracion de Ia eadena naciente 4 través de Ia membrana del RER por ¢l translocén y culminasion de la Inialmente se forma et translocn, luego ocute el paso de la cadena pepiicanaciente a través del wansion unido al receptor de fa SRP ay 8 (SRP). Posterionmente el pétido de seal RE se ubica en el poro acuoso del tanslocdn y ocure It apertura del sllo luminal. Continuacién de Ja sintesispepidica en el RER. Finalmente se produce la protedlss del peptido seal RE y liberacin de la proteina en lah del RER, ARN: dcidoribonucleico mensajero; RER;retieulo endoplsmice rugoso; Mem. RER: membrana del RER; NH: exremo amino terminal dela proteina; COOH: extremo earboxil terminal de la proteins 5) 0 cn algunos casos en etapas anteriores (Figura 6 C), 1 péptido seal RE es separado de la cadena peptidica recién sintetizada por accién de la peptidasa de sefial, la ‘cual se encuentra presente en el RER. De esta forma, la protedlisis del péptido sefial RE puede dejar la proteina sintetizada en dos posiciones diferentes. En la primera posicién, en la que la translocacién proteica es total, es decir que e timo aminofcido de la proteina entra ala luz del RER, se libera completamente la proteina en dicho compartimiento. Estas proteinas pueden tener dos desti- nos: hacia el exterior de la célula como producto de se- crecién © hacia el interior de ottos organelos con mem- brana (Figura 5). En la segunda posicién, en la que la translocacién no es completa (Figura 6), ciertos domi- nios proteicos no atraviesan totalmente la membrana del ER y quedan insertados anclados en ella (Figuras 6C, D, B). Estas proteinas con dominios de membrana van & conformar tas proteinas de las diferentes membranas de la célula, excepto las de mitocondrias y cloroplastos. Cuando se sintetizan las proteinas de membrana, para impedir una translocacién completa, dichas proteinas, ademas del péptido senal RE (que es eliminado por accion de la peptidasa sefial), poseen otro péptido seal (Figuras 6C, D) que no es eliminado, en lugar de esto, tales se- ‘cuencias se mueven lateraimente hasta la bicapa para for- ‘mar un dominio de secuencia transmembranal (TMS)

También podría gustarte