Está en la página 1de 1

El tango

Ya sea como danza, msica, poesa o cabal expresin de una filosofa de


vida, el tango posee una larga y valiosa trayectoria, jalonada de encuentros
y desencuentros, amores y odios, nacida desde lo ms hondo de la historia
argentina.
Es difcil escribir un apunte histrico sobre el tango, pero al mismo tiempo,
es muy arduo eludirlo porque son muchos los que a travs de estas pginas
solicitan, aunque slo sea, una ligera orientacin que les ponga en la pista
de este completo fenmeno cultural - baile, msica, cancin, poesa - que
por una u otra razn atrae a tanta gente.
Aunque sobre el tango y sus figuras son muchas las cosas que se discuten y
ponen en duda, es generalmente aceptado que el tango nace en Buenos
Aires a finales del siglo XIX aunque algunos prefieren decir a modo
conciliador, que naci a las orillas del Ro de la Plata, con el fin de contentar
a los uruguayos que reclaman una copaternidad del fenmeno.
El Tango es una forma musical con cuatro pies rtmicos, distribuidos en dos
tiempos.
Sus letras reflejaban los pesares y amarguras de los inmigrantes europeos,
que llegaban en busca de una nueva vida a un continente desconocido.
ste tipo de baile fue uno de los motivos por los que el Tango era
despreciado y rechazado como movimiento cultural. Su carcter obsceno
era considerado impropio por los integrantes de la sociedad civilizada.
Provena de clases bajas y marginales, indignas de reconocimiento. Pero aun
as, el auge del Tango comenz y rpidamente lleg a espectculos pblicos.
All se los adaptaba, o ms sinceramente, se los refinaba para otro tipo de
pblico. Se quitaban lneas de las letras que contuvieran lenguaje
inapropiado u ofensivo. El baile era adaptado para eliminar movimientos
sugestivos sexualmente.
En la actualidad, el Tango es aceptado sin censura alguna. De hecho, en
Argentina se llevan a cabo campeonatos mundiales de baile, organizados
con apoyo gubernamental en la representativa capital portea de Buenos
aires.

También podría gustarte