Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

Es evidente que en nuestro mundo existen desigualdades y siempre las ha habido,


pases con ms desarrollo que otros, personas que gozan de una buena calidad de
vida y personas que no, pero hay algo en lo que todos somos iguales y es en nuestra
Dignidad como personas. Esto nos mueve a conmovernos frente al sufrimiento de
las personas, de las necesidades que pasan y es aqu donde la persona decide ayudar
o ser indiferente.

Muchos nios en nuestra comunidad se ven obligados a trabajar desde muy


temprana edad, debido a las duras condiciones de vida que encuentran en su hogar,
este trabajo se realiza en condiciones peligrosas como son el ambiente de frio o
calor excesivo, la contaminacin, el alto trfico de carros, personas que atenten
contra su vida, drogas, alcohol, etc. Estas afectan su salud fsica y psicolgica.

Las condiciones principales que llevan a un nio a salir a trabajar, son los bajos
niveles de educacin de los padres, la falta de ingresos econmicos en su hogar, la
ausencia de padres responsables de su cuidado, la responsabilidad que asumen
desde muy nios de otras personas, la existencia de la violencia y abuso que los
obliga a abandonar su hogar, entre otros.

Las jornadas de trabajo que cumplen la mayora de los nios que trabajan en la calle
los lleva a tener un muy bajo rendimiento escolar o a abandonar sus estudios en el
peor de los casos. Esto repercute de manera negativa para su formacin ya que al no
concluir sus estudios, es muy probable que no tengan acceso a un trabajo que le
ofrezca mejorar su calidad de vida, y nuevamente vuelvan a caer en la pobreza.

Las acciones que se puedan tomar para erradicar el trabajo infantil, no slo
dependen de las polticas y las medidas que tome el estado, la sociedad, es decir,
nosotros debemos de convertirnos en el motor que impulse el cambio, no solo
detectando estos casos sino tambin actuando, realizando planes, proyectos de
impacto social, grupos a ayuda.

Las personas piensan que ayudar es brindar algo material como alimento, comida,
dinero, ropa; sino es ir mucho ms all; como compartir unas palabras, escuchar y
poder aconsejar, es llevar la palabra de Dios con la esperanza de que el maana ser
mejor, es compartir una oracin, es compartir lo que conocemos y mucho ms.

También podría gustarte