Está en la página 1de 28
mage vate Plated Cae Se erg Ee ee ee eee ee al Coad renege et Pee ie Poetry one ed eae eee eee Pee eee cd Cees eae Cc Sere) eee ed iene etc) ee Rovisar of comportamiento eee as Serer ee oe ee ee ee co ras ese eect ssaturacion del evaporador Cea eo a Pee ee Td Ree eects Evaporadores El evaporador es un intercambiador de calor con el refrige- ante contenido en los tubos, pasajes o recipientes. El fluido (aire, agua, salmuera, ete.) 0 producto refrigerante esté sepa rado del refrigerante por las paredes o carcasa del intercam: biador de calor. E] evaporador es aquella porcién del ciclo de reftigera- cin por compresién de vapor donde el calor fluye hacia el interior del sistema (figura R9-1), EI flujo de calor ocurre porque la temperatura del reftige rante es menor que la temperatura del aire 0 agua que se esti cenfriando. La temperatura del refrigerante dentro del evapo: rador se mantiene a la temperatura de saturacién correspor- ‘CAMBIO EN LA PRESION DEBIDO AL CAMBIO EN ELEVACION, TIRANTE DE ELEVACION 2PIES =| PSLDE REDUCCION DE PRESION A ee i ENLA VALMULA TRV DEL MANEJADOR , MANEIADOR —]_ 3) pe ane = Ms=15 PSIG DE AIRE PISO. SUPERIOR CONDICIONES A LA ENTRADA, DE LA VALVULA TXV PRESION » 260-15 =245 PSI TEMPERATURA DE SATURACION = 118°F TEMPERATURA LIQUIDA » 115° SUBENFRIAMIENTO =0°F (EL LIQUIDO PUEDE EMERGER Y EL. VAPOR | BLOQUEAR LA VALVULA TAY REDUCIENDO SSERIAMENTE SU CAPACIDAD) UNIDAD DE CONDENSACION — PRESION DEA TUBERIA DE LIQUIDS =240 PSIG ‘TEMPERATURA DE SATURACION = 20°F ene saa TEMPERATURA DE LIQUIDOS « 115°F | PUBERIAS SUBENFRIAMIENTO =5°F | REFRIGERANTE |] usmpap De ERomNAc Figura R9-9 Gas emergonte causado por elevacion de la tuberia de liquidos. isrosrrivos De PRESION SIA) ComPRESOR Figura R9-10 Diagcama de presién-calor mostrando 1 sobrecalentamiento en a succicn. ccontenga nada de liquidos que pudieran ser causa de dafios R9-2.4 Variaciones en la carga {sQué ocurre cuando la carga varia en un evaporador con con- trol por vélvula de expansién térmica? Conforme se reduce la ‘mientras maneje la misma velocidad de flujo del reft gerante, el evaporador reduciri la temperatura de lo que esté enfriando, Debido a la reduccién en la diferencia de tempe- raluras, se reduciré el flujo de calor hacia el evaporador, y disminuira el sobrecalentamiento del vapor de salida. La val vvula de expansién térmica (IXY) detectaré esta reducci6n y estrangularé el flujo de refrigerante, hasta que se legue a un ‘muevo punto de equilibrio y la carga de nuevo pueda sobreca- lentar el vapor de succién de 8 a 10°F, para cumplir con el ajuste de la vélvula, El evaporador estaré funcionando a una presién de succién, temperatura y capacidad inferiores. Si el ‘compresor tiene control de capacidad, reduciré la capacidad cuando la caida en la succién Uegue al punto de descarga. Los puntos de operacién ahora serin A’, B', C’ y D' (figura R9-12) Cuando a un evaporador con carga parcial se le ineremen: ta la carga, a diferencia de temperatura entre carga ¥ refti- gerante aumentaré, asf como el sobrecalentamiento a la suc cidn y abriré el TXY, para inerementar el flujo y restablecer pemtscrog SUCCON, aL ‘COMPRESOR i SUMINISTRO 1 DELIQUIDO Frampor DEFLOTACION «setuolTo 4 Ms DEHETNO BELTED. Figura R9-11 Evaporador inundado que presenta digpositivo de medicion con valvula de flotador, R9 Evaporadores 154 == =INCREMENTO DECARGA DECREMENTO DECARGA, ‘ALOR BTUILIBRA Figura R9-12 Efecto de incrementar o reducir la carga de refrigerant. tun sobrecalentamiento adecuado, Mientras esto ocurre la ve~ locidad del flujo del refrigerante se va acelerando y la pre- siGn en la succién se eleva, Los puntos de operacidn en la _rifica presién-calor se desplazarin de regreso hacia A-B-C Dde la figura R9-12. R9-2.5 Evaporador de tamafio menor del necesario {Cudl serfa el efecto de reducir el tamaiio del evaporador en ln sistema? Segtin se observa de Ia figura R9-13 un evapo: rior mis pequefio, con menor superficie de transferencia de calor, no manejaré la misma carga de calor a la misma dif rencia de temperatura, Para una unidad de condensacién da da, se llegaré a un nievo punto de equilibrio, a una presién yy temperatura de succién inferior. La carga se reducird y también se reducirin presién y temperatura de descarga. Es importante ha tes del sistema, afin de conseguir los resultados deseados. ‘incidir las capacidadles de los componen- F9-3 CONSTRUCCION DEL EVAPORADOR DE ENFRIAMIENTO POR AIRE El evaporador de carbonos halogenados més comin para en- friar aie es el de serpentines de placa y aletas. Esto se aplica igual a los pequetios recipientes refrigerados de acceso indi- vidual, que alas grandes unidades de aire acondicionado par racl confor. El material més comtin de Ia tuberia es el cobre “También se han utilizado tubos de aluminio, El aluminio y el cero son adecus 1 reigerante a base de amoni pero no asf el cobre, Los tubos de aluminio son dificiles de soldar en el eampo en caso que desarrollen una fuga EI material més comiin para las aletas es el aluminio, En especiales como deshumidificadores de sexpentines por roefo, donde se rocia agua sobre las aletas del sexpentin para man «caso de aplicacion ener condiciones estrictas de tempe- — | 152 Seccién 1 Principios de refrigeracién Figura R9-13 Efectos de reducir ol tamafo del evaporador. EVAPORADOR t ‘COMPRESOR svaBoRaBOR MAS PEQUENO OPERA {UNA TEMPERATURA YDENSIDAD INFERIOR, SECRCUTAN MENOS BRAS DE RSOBEANTE EDUCTENDO A CAPACIDAD ‘CALOR BTURLIRA ratura y humedad, se recomendarianaletas de cobre. Son costoss y normalimenteno se uilizan. Para aplicaciones marinas 0 de uso industrial donde las aletas ondnaias serfan atacadas y corrode, es posible onde- nar seepenines con recubrimientos protectors especiales, Es tos pueden reducir an poco la capacdad, pro alargan la vie da del equipo. En el caso de aplicaciones de are acondicionado, el espa- ciamiento de ales va de 8 a 14 alot por pulgads (vea la figura R9-14), El espaciamiento més apretado de aletas pro- duce mayor rendimiento por pe cuadrado de serpent, peo Figura R9-14 Sorpentin con tubos con aletas utiizaco para eniriamiento de aie, Coneiade US.A PROFUNDIDAD. FLUO DE AIRE las aletas adicionales producen una cafda més alta del lado del aire y se requiere mas energta para operar el ventilador. Exie tipo de arreglo en el dsenio no es anormal. Las hileras de tubos en Ia direeci6n del flujo de aire normalmente van de dos seis, siendo las mis comunes tes © cuatro en serpentines de expansign directa Las velocidades frontales tipicamente alcanzan de 300 a 500 pies por minuto. La mayoria de los disefiadores limitan Ja velocidad méxima del serpentin de enfriamiento a 500-550 pies por minuto, afin de reducir en climas htimedos la posi- Dilidad de arrasire de condensados de las aletas de serpent, PROFUNDIDAD. a 1 5 LoNGrTUB 0° 9)) FRENTE Trg CON ALTAR \ 3]| veTuBos e al 5 § Gy ve teos POR PULGADA Si el condensado sale de la charola de drenaje, puede eseu- mir sobre el gabinete manejador de aire, causando costosos daiios por ag ua al edificio o a su contenido, Para asegurar un rendimiento miéximo en los serpentines, las hileras de tubos adyacentes estén alternadas, para generar ‘buena mezcla y turbulencia en el aire. Ala cantidad de tubos cen una hilera se le conoce como el frente del tubo. A las di mensiones frontales del serpentin abierto al flujo cconocen como longitud de tubos (o longitud con sletas) y al tura como altura con aletas, Contraflujo Los intercambiadores de calor seneralmente deberfan ser ins talados y conectados en cantraftuja —es decir, con las dos es de fluide moviéndos opuest Ia figura R9-15). Esto produce la diferencia media efectiva de temperatura més grande (METD), por tanto la capacidad de 0 de un serpentin DX, los cireuitos de refrigerantes finales donde el gas debe estar cont in direecione (vea transferencia de calor mayor. En el c sobrecalentado estin en contacto con el aire mis caliente de entrada. CUATRO HILERAS DE PROFUNDID Mm FLUO DE AIRE ‘CABEZAL.DE SUCCION veer CONEXION DE \ LASUCCION / HILERAS ALTERNAS APILADAS. HILERAS DE CONEXION EN U 9 Evaporadores 183 R9-4 CONSTRUCCION DEL EVAPORADOR DE ENFRIAMIENTO POR AGUA Los enftiadores de agua (evaporadores) se fabrican en una diversidad de tamafios y disefios. Las unidades pequei pueden ser de disefio coaxial de tubo en tubo (Figura R9-16). Una construccién comtin es el tubo de agua de cobre y el tu bo de refrigerante de acero, Los enffiadores de agua DX del disetto de carcasa y tubos tienen capacidades desde 5 hasta 350 toneladas (y mis). La cearcasa est fabricada normalmente de acero, aunque en al- ios més pequetios se utilice tubo de lat6n. Los antes son de cobre (algunos con una aletainte- gunos tam tubos refr gral laminada, para incrementar la superficie de transferencia 4e calor), Algunos disefios utiizan insertas mecénicas, es cit, creadores de turbulencia en los tubos para mejorar la lado del reffigerante. La carcasa contiene agua, asf como defleetores que proporcionan un flu- jo y carga de agua uniformes para todos los circuitos. Ni malmente son uno 0 dos los eireuitos reftigerantes (vea la fi- gura R917 AREA FRONTAL TUBOS DEL DISTRIBUIDOR (TODOS DE LA MISMA LONGITUD) Figura 9-15 Serpentin de evaporador de expansién directa mostrando el fujo de area contrafiuj. 154 Seccién 1 Principios de refrigeracién Figura R9-16 Intercamblador de calor de tubo ‘coaxial Cones de Tue Pret, Oo TUBO EXTERNO-CIRCUITO REPRIGERANTE DE TBO INTERNO-c1RCUITO™ DE AGUA DE CORRE ‘ACERO TAMARO] DIMENSIONES DEL SERVENTIN rons) [Ae aa] ea Dam ee a as | aas| 16 | 155 |os75|o0s| 125 | a3 NOTA: TODAS LAS DIMENSIONES ESTAN EN PULGADAS, LA DIMENSION D ES UNA DIMENSION DE DIAMETRO EXTERNO, LA DIMENSION F ES UN DIAMETRO EXTERNO. Figura R9-17 Enfriador de ‘expansion directa, Retrigerante en €l interior de os tubos, agua en la (carcasa, (Dera doh ri Sac of ENTRADA DEL FLUIDO SALIDADELA SUCCION DE REFRIGERANTE CCARCASA S tga ae Utkin cpm) / ‘CAREZAL CABEZAL DE LOS TUBOS PARA FLUIDO ‘Tunas SALIDA DELFLUIDO CABEZAL DISTRIBUIDOR Liguipo REFRIGERANTE —_— Figura R9-18 Eniriador de ‘expansion directa con dos ireuitos de refrigeracion. (cares Los enftiadores de carcasa y tubo DX de una construe cign con dos circutos refrigerantes se muestran en las figu~ ras RO-IT y R9-I8. R9-5 APLICACIONES R9-5.1 Serpentines de tubos desnudos Bn las antiguas plantas de enfriamiento a base de amonfaco Jos serpentines de tubos de acero se instalaban arriba. El des. ado era manual y el hielo se quitaba a golpes de ls tu s. La construccién era robusta; tenia que serlo para re ie tal abuso, La figura R9-19 muestra un evaporador de aire forzado ‘con serpentin de tubos desnudos, Se utiliza este tipo de uni dad en los cuartos de almacenamiento refrigeradlos, Una so- luciGn en circulacién de salmuera se rocfa sobre los serpen- tines para eliminar la esearcha e inerementar su capacidad de enfriamiento, FI9-5.2 Evaporadores de tipo de placa Un congelador horizontal o vertical de tipo doméstico es un buen ejemplo de un evaporador de tipo de placa (figura 9-20). Los muros, el piso y los anaqueles y divisiones pue- DEAIRE SALIDA DEGAS ENTRADA, DEAIRE DELIQUIDO Figura F9-19 Evaporador de aire forzado con serpentines de tubos desnudos, 9 Evaporadores 155 dden ser serpentines en placa. La transferencia térmica es efi- ceaz, El descongelado por lo general es manual. La acumu- lacién de esearcha dependerd de la humedad ambiente y del siinero de veces que se abra la puerta. Los evaporadores de placa también se fabrican en grandes tamaios econsmicos. Se disefian los sistemas de almacena- miento témico para a fabricacién nocturna de hielo y de ma- EVAPORADOR IL 2 cHaROLA DE Goro | ‘COMPRESOR AIRE CALIENTE sae ll @ Nema connensavon 25k 0 (CHAROLA DE DRENAIE Figura F9-32 Eliminacién de condensados en un refnigerador. sorte (M) a 15 psi, a través del receptor (C) y la tberfa de liguidos hacia el evaporador via el solenoide de gases calien- tes (). EI gas caliente descongela con rapidez la charola de drenaje y el serpentin del evaporador y se condensa en tn lt quido de alta presion que fluye a través de la tuberia de suc cidn hacia el compresor. El solenoide de succién cerrado (L) impide et flujo de Kquidos, haciendo que pase a través de tna valvula de retencién de succin en el serpenin de reeva- Poracign que estéinmerso en el depésito de almacenamien- to de agua (A). El agua caliente proporeion una carga para evapora y hacer hervir con seguridad el iquido que reg onvimigndolo en un gas de baja prescn que se puede reinro- sida al compresor para que se repita el cco. El agua dl depsito de almacenamiento se enfiary con muaciGn se congeard durante el proceso de reevaporacin. ciclo de descongelado queda terminado cuando la pre- si6n del evaporador lega a una presién definida, haciendo gue aba el solenoide de descarge hacia el condensadory que cierre el solenoide de gases ciientes del evaporador (Vea diagrama de alambrado, figura R9-39, pina 165). Los so- de sucién se mantienen cerrados y etdos hasta que la presi del evapo- rador se eduzca hasta aproximadamente 20 psig Por el intemuptor de presion de descongelado por presign. El Ciclo es mis complicado queen caso del descongelad elée- trico, pero tiene Ia veniaja de tener tempos de descongelado relativamente répidos y desde luego umn ahorro de cnere cléctrica, Son fatibles ottosdispositivos de descongclacin por gas caliente. Con dos evaporadores en una sole unidad de con- densacidn, es posible descongelar un evaporador mientras se continda usando el otro como evaporador. Las vélvulas sole noide proporeionan Ia forma de edge el flujo de refrge rante. Con todo, otros sistemas uilizan lav para intercambiar el evaporador y el condensador de manera Similar ala de una bomba de calor El reqisito principal de cualquier sistema de descongelado es qubjsea confabl, ef az y tan simple como posible para facilidad de servicio. ‘Las beri de drenaj de las chardlas dg drenaje de con densados en los congeladores deben estar fires y Timpias para manejar el drenaje durante el cicto-de descongelado Pueden estar continvamente calentades mediante-un cable vctados ula inversora, 162 Seccién 1 Principios de refrigeracién Figura R9-33 Eliminacién Ge condensados en el caso de INTERIOR & | EXTERIOR tin are acondicionad de ventana A pe a es } ae g— satricaDor es Zl sare c | = aS ~o a ‘CONDENSADOR vistape seceron supa De ; TRANSVERSAL Figura Re-24 Elminacén pete Seondensadosuleango una cress Somba, 7 |— rovers DEDIAMETKO : EXTERN ( ACONDICIONADO I DRENAIE DRENAIEDE A Fe vauvura pe una via CCONDENSADOS| } HOMBA DE ELIMINACION DE CONDENSADOS eléetrico calefuctor (vea la figura R9-40, pgina 166). Debe ri tener una fuerte inclinacién o pendiente (4 pulgadas cada 12 pulgadas), para que tengan un buen drenaje y deben que dar aisladas. Los tamafos de las tuberias son tipicamente co- mo minimo de %". El didmetro externo con T de limpieza incluidas para el mantenimiento. La capacidad del cable calefactor deberd corresponder a las recomendaciones del proveedor. Una capacidad tipica es aproximadamente 6 watts por pie lineal. También es posible Figura RO-B8 Unidad de evaporador con colocar una tuberia de gases calientes sujeta ala tuberia de descongelado por aire, (Ces de Hs

También podría gustarte