Está en la página 1de 14
[Raecianwane [rene } FUERZA DE ROZAMIENTO 1._ OBJETIVO » Estudiarlas caracteristicas de la friccién estatica y cinematica. > Determinar los factores que influyen en la fuerza de friccidn entre dos superfidies. » Determinar los coeficientes de friccién estética por dos métodos diferentes. 2._FUNDAMENTO TEORICO CONCEPTO > Es aquella fuerza que aparece entre dos cuerpos cuando uno trata de moverse con respecto al otro, Esta fuerza se debe a las asperezas © rugosidades que aparecen entre las superficies de contacto y se oponen al movimiento del cuerpo. > Ala fuerza de rozamiento también se le conoce como superficie de friccién. ® Se manifiesta en la superficie de contacto entre dos cuerpos siempre que uno de ellos se deslice o tienda a deslizarse respecto al otro. ‘asperezas TToriblo Gérdova / JobAbanta / Juan Aquino =a Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que estén en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamient estitica. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos una fuerza pequefa, el armario no se movers. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estética que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con laque empujamnes, llegaré un momento en que superemos esta fuerza de rozamiento y ser entonces cuando el armario se pueda mover. Una vez que 4 cuempo empieza a moverse, hablamnos de fuerza de rozamiento dinamica o Cinética Esta fuerza de rozamiento dinamica es menor que le fuerza de rozamiento est TIPOS DE FUERZA DE ROZAMIENTO 1) Fuerza de Rozamiento Estatico (fs) > £5 aquella fuerza que aparece cuando un cuerpo que esta en reposo una superficie aspera trata de moverse, debido a la accién de alguna fuerza externa. Esta fuerza de rozamiento se grafica opuesta al posible movimiento del cuerpo, Si sélo hay tendencia al deslizamiento entre las superficies, la fuerza de fricclon se llama estatica y su magnitud varia desde cero hasta un valor maximo que depende de la magnitud de la fuerza de reaccién normal Torlblo Gindova / Job Abante / Juan Aquino Len Fuerza de Rozamiento Estatico Maximo (f, max) ® El valor de la Fuerza de rozamiento estatico varia desde cero hasta un maximo que ocurre cuando el cuerpo esta a punto de iniciar su movimiento, denominado también movimiento inminente » La fuerza de friccién estética, alcanza su maximo valor cuando el cuerpo ‘esta punto de deslizarse respecto a otto. o El maximo valor de esta fuerza es directamente proporcional a la fuerza normal del piso. ® La constante de proporcionalidad entre la fuerza de rozamiento maximo y la fuerza normal se denomina coeficiente de de rozamiento estatico (ye, que es un numero adimensional que depende de las superficies en contacto. Toribio Gérdova / JobAbanto / Juan Aquino El * Su valor no depende del 4rea de contacto 0 apoyo del cuerpo sobre la superticie, Sis max = HN Donde 1, = coeficiente de rozamiento estatico N = Fuerza normal de la superficie de apoyo 2) Fuerza de Rozamiento Cinético (f).) >» Es aquella fuerza que aparece cuando un cuerpo se desplaza sobre una superficie aspera. Su direccién es siempre contraria al desplazamiento del cuerpo » Esuna fuerza de magnitud constante que se opone al deslizamiento una vez que éste ya comenz6 » Lo que diferencia a una friccién de otta es que el estético acta cuando el cuerpo est en reposo y el cinético cuando est deslizandose. Movimiento N mg. Propiedades de la Fuerza de Rozamiento Ci ‘ico: ® Su valor es directamente proporcional a la fuerze normal de la superficie ® Su-valor es independiente del valor de la velocidad del cuerpo. f= HN Toribio Gérdova / JobAbanto / Juan Aquino Lesa Donde 4, = coeficiente de rozamiento cinético N = Fuerza normal de la superficie de apoyo Coeficiente de rozamiento o fricci6n (11): Es una magnitud adimensional que expresa la proporcionalidad existente entre la fuerza de rozamiento o friccién (f) y la fuerza normal (N), que @erce un cuerpo que reposa o se mueve sobre otro. El valor del coefidente depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto y generalmente el valor del coaficiente de friccidn estatica es mayor que el valor del coeficiente de friccién cinética. Hy? He En cualquier otro instante la fuerza de friecién estatica es: f; < HN Vemos pues que la fuerza necesaria para que el cuerpo comience a deslizarse es mayor que la fuerza necesarla para que se mantenga deslizando con rapidez constante. Supongamos que un cuerpo esté en reposo sobre una superficie horizontal tal como se ilustra en la figura 1 y ademas consideremos que la fuerza F es inicialmente ceroyy que la vamos a ir incrementando progresivamente Mientras el cuerpo se mantiene en reposo, f debe ser de igual magnitud y opuesta a F, de tal manera que F crece, entonces f también aumenta. Sin embargo, existe un valor maximo para la frieclén, tal que si F es mayor que f.(maxima) el cuerpo comenzara a deslizarse Toribio Gérdova / JobAbanto / Juan Aquino i | Figura 1 Un rozamiento semejante podemos desarrollar para el caso de un objeto situade sobre un plano inclinado, el cual puede ir incrementando el valor del Angulo @ hasta que dicho objeto comience a deslizarse, (ver figura. 2) Para este caso, puede demostrarse que, el valor del coeficiente de friccién (estatico) esté dado por: Donde @ es el valor del Angulo critico (Angulo limite para el reposo) cuando se quiere calauler el coeficiente estatico de friccién, también podemos afirmar que @es el valor del Angulo para un deslizamiento con velocidad constante (caso de coeficiente cinético de friecidn), Figura 2 Toribio Gondova / Job Abanto / Juan Aquino sal 5. CUESTIONARIO 1, éCudl es el propésito de un pequefio impulso sobre el ponerlo en movimiento? La generacién de impulso sobre el bloque se hace con le finalidad de generar movimiento un movimiento a dicho sistema y lograr que este tenga una diferencia de fuerzas la cual hallaremos y detectaremos que siempre hay una fuerza que se capone a dicho movimiento lo analizamos en el la experienda y en los datos de la tabla, Un ejemplo es: Cuando caminamos la friccién se opone al movimiento, el contacto del piso con la suela del zapato hace reaccionar a la FUERZA DE FRICCION oponiéndose, por ello tenemos que tomar impulso en cada paso que damos Toribio Gérdova / Job Abanto / Juan Aquino [eal N representa la fuerza que ejerce la superficie de apoyo contra un objeto situado sobre ella. Tiene direccién perpendicular a la superficie y punto de aplicacién en la base del bloque. Sobre un bloque apoyado en una superficie acta el peso, que est 4 aplicado en su centro de gravedad y también puede actuar una fuerza de traccid n, Fuerza hace que la reaccién que provoca el peso en el plano varle sequin lo hace el Angulo de la fuerza de traccién con el plano Observando la grafica nos damos cuenta que la fuerza ficcién varia con respecto al masa y por consiguiente a la normal teniendo en cuenta el tipo de material utilizado para el bloque si es mas rugoso oftece una mayor resistencia para su movimiento. 3. Explique porque el bloque tiene que moverse con vel Debido a que existe una velocidad constante eso quiere decir que no existe una aceleracién ya que la aceleracion produce cambios en la variacion del movimiento por lo que las fuerzas se pueden comparar y asi podemos realizar la comparacién de una fuerza con una fuerza de friccién y obtener el coeficiente de friccién en dicho movimiento. TToriblo Gérdova / JobAbanta / Juan Aquino L*= | mg Como vemos en la figura, la fuerza F aplicada sobre el bloque aumenta graduaimente, pero el bloque permanece en reposo. Como la aceleracién es cero la fuerza aplicada es igual y opuesta a la fuerza de rozamiento F,, FoF, Al obserar los resultados de la tabla I nas damos cuenta que el tipo de material utilizado influye en la fuerza aplicada para el movimiento del bloque es decir si el ‘Torlblo Gérdova / JobAbanta / Juan Aquino ea [Raecianwane [rene bloque es de un material liso se necesita menos fuerza para su movimiento a comparacién si esta fuera rugosa el coeficiente de friccién es mayor que el coeficiente estatico el cual permite el movimiento del bloque aplicdndole mas fuerza. La fricclén © rozamiento es una fuerza que se presenta cuando dos cuerpos se mueven uno respecto a otro. Es una fuerza que siempre se opone al movimiento. Ejemplo: Cuando un automévil se mueve en la carretera aparece la fuerza de friccién entre las llantas yel pavimento, asi como entre el aire y el automévil Venta) La friceion puede aprovecharse en: + Cuando se provoca un desgaste al pulir objetos, lograndose un acabado terso en muebles, joyas, herrerias, etcetera. + Cuando se desea frenar un movimiento. Los frenos de los vehiculos, los paracaidas y les rampas que se instalan en las carreteras para detener vehiculos sin frenos son ejemplos de ello, + El calor producide pot la friccién es Util cuando se sabe aprovechar, por sjemplo: cuando tenemos se fratan las manos para producir calor o al crear frotando dos objetos. Desventaj Uno de los inconvenientes del fendmeno de la friccién es el desgaste que produce, por gemplo en las suelas de los zapatos, la ropa y las piezas que forman una maquina, La friccién ocasiona también pérdida de energfa iti por ejemplo, en un TToriblo Gérdova / JobAbant / Juan Aquino Lal [FueRZADERozaweWo | RSICATEXPERIMENTAL | automdvil se utiliza mas combustible al desplazarse en un camino de terraceria que en una autopista; empujar un objeto sobre un piso aspera cansa mas que hacerlo sobre un piso pulide. Al tratar de desplazar el bloque sobre la superficie del plano, la fuerza de rozamiento tiene direccién paralela al plano de deslizamiento y sentido, tal que se copone al movimiento. levamos el plano y justo en el momento que comienza a deslizarce el bloque se alcanza la fucrea de roramiento mixima que e& igual 4 la componente del peso: peso, send. fs(maxima) = P.sena N=P.cosa ‘También sabemos que: felmaxima) = tg. N Por Tanta: yo. N = P.senae - N=P.cose Entonces: 4 =tane TToriblo Gérdova / JobAbanta / Juan Aquino lL] licacin practicas tiene la friccién? Podemos decir que si, por que si todo el material del lapiz fuera liso (algo asi como bahado con aceite) no podriamos cogerlo con facilidad, ahora también influye el material con lo que lo vamos a sostener (quante, mano, pinzas,..) Se tiene que considerar que estos cuerpos también tienen su grado de rugosidad, en el caso de nuestta mano podemos afirmar que es rugosa. La fuerza que acta sobre ef bloque en el plano inclinado, gdepende del éngulo que forma el plano con la horizontal? Si ahora el plano esta inclinado un angulo q, el bloque esté en equilibrio en sentido perpendicular al plano inclinado por lo que la fuerza normal Nes iqual a la componente del peso perpendicular al plano, N=mg:cos® x N : > TToriblo Gérdova / JobAbanta / Juan Aquino B=] FUERZA DE ROZAMIENTO FRICCION Y BLOQUE Torlbio Cérdova / JobAbanto / Juan Aquino Ea Si, el plano est inclinado un angulod, el bloque esté en equilibrio en sentido perpendicular al plano indinado por lo que la fuerza normal NV es igual a la componente del peso perpendicular al plano, N=mg-cos® NX nN & x mgsend — ‘mgeos@ El Angulo que forma el plano inclinado con el suelo es igual al que forma el peso ¢ on él plano inelinado (portener sus lados perpendiculares). TToriblo Gérdova / JobAbanta / Juan Aquino Beal

También podría gustarte