A medida que las épocas han ido transcurriendo el ser humano mismo se ha
interesado por estudiarse y conocerse, luego comenzó a burlarse de sí mismo
de diferentes maneras, expresarse a través de diferentes formas que lo
llevaron a la escritura recreacional. Ésta ya convertida en una actividad de
gran importancia en la sociedad, la cultura y la humanidad.
Un perfecto ejemplo es la novela Pedro Páramo, del autor Juan Rulfo. Los
diferentes personajes narrados en la historia tienen sus propios problemas y
sentimientos. Sin embargo, los más resaltantes son la promiscuidad y el
amor, que durante la obra están singularmente relacionados.
El amor es un sentimiento, que forma parte del ser humano desde que fue
creado. No es necesario explicar que es considerada una de las mayores
fuerzas que actúan en el hombre, aunque científicamente esto sea imposible.
Las grandes mentes, como teólogos, filósofos y científicos no están
completamente de acuerdo en las implicaciones de este sentimiento, ya que
es considerado espiritualmente el más poderoso.
Ese tipo de actitudes se presenta claramente con su hijo Miguel, quién era
un violador y asesino, sin embargo no recibió ningún castigo porque era
protegido por su padre. Igualmente con el soborno del padre del pueblo,
Rentería. Gracias a todas las acciones demostradas en la novela, el lector
puede crear una personalidad muy exacta de Pedro Páramo, y permite
observar la complejidad de la obra.
Juan Rulfo realizó una gran mezcla de personalidades e historias, que junto
a un género literario poco común creó una de las mejores obras de la época
moderna.
Elaborado por:
Núñez, Andrés
Rodríguez, Rafael
Suárez, Valeria
2° Cs. “A”