CUESTIONES POLÍTICAS
FUNDAMENTALES
Acerca del Movadef y 20 años de lucha política
2
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
CUESTIONES POLÍTICAS
FUNDAMENTALES
Acerca del Movadef y 20 años de lucha política.
TEXTOS GUÍA
5
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
6
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
PRÓLOGO
1
La primera versión de este documento es de setiembre del 2013: pero no fue
publicado. Ver su Introducción en la Pág. 49 de esta edición.[Nota del 2015].
2
A inicios del 2012 redescubrimos el acuerdo de 1967 donde el Partido asumía el
pensamiento de Mariátegui (Bandera Roja N° 30, 1967).Volviendo a este acuerdo
―en tanto que el «pensamiento Gonzalo» había entrado en evaluación―,
decidimos poner esa especificación: pensamiento de Mariátegui/pensamiento
Gonzalo.
7
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
3
El apartamiento de AGR del pensamiento de Mariátegui está tratado en el
documento Guía ideológica de la fracción (GIF), que está en su fase de consultas.
4
El papel de Ravines y su acción de desmariateguizar el Partido está expuesto sobre
todo en el documento Reconstruir el Partido Comunista del Perú (REC).
5
Ese estudio se inició a principios del 2012. Respecto al período de la guerra, sus
avances están resumidos en un trabajo denominado Marco para el balance de la
guerra popular (2014), que será incluido en Guía ideológica de la fracción. Es el
tercer documento de la trilogía que incluye a Cuestiones políticas fundamentales y
Reconstruir el Partido Comunista del Perú [Nota del 2015].
8
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
10
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
6
Está en torno a la «Marcha con banderas rojas» del Movadef en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en junio del 2010. Había sido ventilado,
hasta cierto punto, por la revista Viejo Topo. Ver su compendio En defensa de
Mariátegui y Norah (2015), articulo «Para no olvidarlo:¡Están levantando a
Mariátegui!», pág. 22-26.
7
Un tema clave es, sin duda, el de la caracterización de la sociedad peruana hacia
1980. AGR invocó a Mariátegui para, en esencia, tergiversarlo e impostar
dogmáticamente a Mao. De ello emergió un diagnóstico profundamente errado de
las condiciones sociales, políticas y económicas del Perú, base de la desviación que
ya contenía la línea política en el Inicio de la Lucha Armada.
11
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
9
En su libro Defensa del marxismo (1988), Mariátegui reafirma esta filiación: «Y
Lenin aparece, incontestablemente, en nuestra época, como el restaurador más
enérgico y fecundo del pensamiento marxista (…) La revolución rusa constituye,
acéptenlo o no los reformistas, el acontecimiento dominante del socialismo
12
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
10
Cfr. Ideología y Política: «Ya he dicho en otra parte que es muy posible que el
destino del socialismo en el Perú sea en parte el de realizar, según el ritmo histórico
a que se acompase, ciertas tareas teóricamente capitalistas» (pág. 273).Y en el
mismo texto, pág. 163: « 8°― Cumplida su etapa democrático-burguesa, la
revolución deviene en sus objetivos y en su doctrina revolución proletaria»
(Principios programáticos del Partido Socialista).
11
Diversos intelectuales marxistas han llegado a esta misma conclusión de que se
usó al Amauta. Eduardo Ibarra, por ejemplo.
14
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
II
12
Aquí salta un problema nuevo: si la cima de usurpación del Partido en la Lucha
Armada es el I Congreso 1988-1989, ¿cuál será en lo sucesivo el carácter de la
guerra con una línea ideológica y política contraria ya impuesta? ¿Fue guerra
popular hasta 1992 o sólo hasta 1989 y, a partir de ahí fue una guerra militarista
burguesa? Al principio, la dificultad estaba en fijar posición sobre hasta cuando fue
guerra popular: ¿hasta 1992 con la detención o hasta más o menos 1995? Las cosas,
pues, se han complejizado pero les daremos solución. En este documento la
cuestión queda solamente planteada. [Nota del 2016]
15
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
vehicular» (también citado por Viejo Topo). Años antes había salido la posición
oficial a través de los abogados Alfredo Crespo y Manuel Fajardo, respecto a la
lucha del pueblo de Ancón contra el puerto del grupo Romero: «Ellos harán su
puerto… ya nosotros, cuando triunfe la revolución tomaremos ello». Estos y un
sinnúmero de puntos de vista, difundidos de manera dosificada, iban imponiendo
una forma de ver el capitalismo. No era sino preparar otros pasos cuya esencia es la
defensa del sistema. Su correlato político: que el Movadef sea aceptado en el
sistema de partidos; y, la cuestión de fondo de todas sus políticas: la obtención de
sus libertades.
14
«Prepararse para futuras las jornadas por venir», como slogan específico, viene
casi desde mediados del 2000. El propio Movadef fue fundado bajo esa premisa por
el 2009. Pero desde el 2010, las cosas fueron decantándose. Un hito, como se verá,
es el I Congreso del Movadef de ese año. Luego viene el debate que sacudió aquella
organización sobre la expansión de la gran minería a sangre y fuego y contra el
campesinado andino. Es decir, desde fines del 2011 e inicios del 2012.
15
«Dirección Delegada» eso fue una instancia que AGR y EYR crearon para encargar
la dirección partidaria, en la medida que su situación en la Base Naval del Callao,
según se entendía, limitaba su accionar. En los hechos, sin embargo, siempre han
dirigido ellos. Pero quien ha respondido de todo ha sido esa instancia formal. Los
jerarcas quedaron así a cubierta.
18
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
18
Cf. En defensa de Mariátegui y Norah. ¿Por qué fracaso Movadef?, II. (Págs. 40-
44). En esas pocas páginas se condensa el papel de la camarilla Guzmán-
Yparraguirre respecto al capitalismo en el Perú.
20
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
19
Es ampliamente conocida la posición oficial difundida a través del vocero Alfredo
Crespo, de que apoyaban tal indulto porque no eran inhumanos, y porque la
libertad otorgada a Fujimori crearía en el imaginario colectivo la noción de que la
otra parte―la subversión―también tendría que salir.
20
Siglas del Frente por la Unidad y Defensa de los Derechos del Pueblo Peruano.
21
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
Las otras preguntas que casi todos nos hacemos son estas:
¿Cómo está la organización de las masas en más de dos
décadas de neoliberalismo? ¿Qué relación guarda ese estado
de cosas con la ofensiva mundial de los opresores y con los
problemas propios e internos que nos aquejan? ¿Qué tiene que
ver todo ello con el apoliticismo sembrado por los seudo
partidos para arrastrar a las masas al clientelismo? ¿Cómo
está la izquierda peruana? ¿Por qué sigue siendo una
herramienta al servicio de cualquier sujeto que proclame
banderas populares?
23
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
III
24
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
21
Como se recuerda, en represalia, EYR fue trasladada al penal de Chorrillos en el
2006 desde que en el Megaproceso los dirigentes del PCP-SL habían agitado
consignas en la Sala Penal.
25
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
23
El libro del periodista Pedro Salinas. Mitad monjes, mitad soldados (2015) y la
variedad de ángulos interpretativos que ha originado, señalan esta pista para una
comprensión del proceso del PCP, de sus dirigentes y sus métodos de dirección
respecto a su militancia y su base social. Un ejemplo es el artículo del psicoanalista
Jorge Bruce: «Las cadenas de Eros» (La República, 26 de octubre del 2015).
26
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
24
Ramírez Durand en El megajuicio a Sendero, lo atribuye a la política de la
militarización del Partido: «Los problemas van a aparecer después. Resulta que los
dirigentes pasaron a concentrar un poder muy grande y lo que es peor, el llamado
centralismo democrático que antes regia en parte en Sendero, con la militarización
va a convertirse en un simple centralismo. Guzmán pasó a convertirse
prácticamente en un mariscal y se tornó incuestionable». (pág. 41). Nuestro
conocimiento de este libro, data del 2014, cuando ya habíamos llegado casi a las
mismas conclusiones, por nosotros mismos. [Nota del 2018].
25
En esa faceta de la militarización, tan fundamental para la vida del Partido, Norah
habría sido la principal opositora a los planes de Guzmán e Yparraguirre. Feliciano lo
sugiere en el libro citado, pero evita esclarecerlo a cabalidad. [Nota del 2016]
27
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
29
Hemos comprendido que uno de los precedentes de la camarilla Guzmán-
Yparraguirre en la política peruana es justamente el Apra. También Haya de la Torre
fungió de marxista un tiempo, hasta que Mariátegui y el cubano Mella lo
desenmascararon. Ravines quien ejecutará el desmariateguizar el Partido,
coincidentemente, había fundado el Apra con Haya de la Torre. El Apra es
raigalmente anti Mariátegui.
30
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
30
Fue claramente explicado que la detención, sobre todo de AGR, fue lo que generó
un giro estratégico para determinar concluir la guerra. Una de sus formulaciones
fue esta: « La detención del presidente Gonzalo y la dirección central, el golpe más
duro dado al Partido y la guerra popular implicó un giro de repercusión
estratégica» (las negritas son nuestras. En: Que la mitad que sostiene el cielo sea
ejemplo una vez más (1993), versión de Canto Grande). Pero, en realidad, AGR
asumía que tal giro ocurrió, sobre todo, debido a su detención. Esto ha sido
corroborado por la propia CVR que le pregunto si, en caso de que los otros
dirigentes hubiesen permanecido fuera, cambiaba la cosa. Su respuesta fue que no.
Por otro lado, hubo versiones internas de dirigentes centrales de que la propia EYR
asumió que, aún con su presencia fuera, la guerra no habría podido proseguir, dado
que AGR es «insustituible». De modo que, han revisado de manera sustancial una
cuestión clave, más o menos desde el 2013. Hoy la detención de AGR y la Dirección
Central, sólo redondeó el giro estratégico que se operaba en la realidad de la lucha
de clases. «DETENCIÓN DE LA JEFATURA Y OTROS MIEMBROS DE DIRECCIÓN EN UN
MOMENTO EN QUE NUEVOS, COMPLEJOS Y MUY SERIOS PROBLEMAS ENFRENTABA
LA REVOLUCIÓN PERUANA Y MUNDIAL. REDONDEÓ LO QUE DESDE FINES DE LOS
80s SE CONFIGURABA EN LA PROPIA REALIDAD DE LA LUCHA DE CLASES: UN GIRO
ESTRATÉGICO» (1992 Giro…Esquema de exposición, pág. 1). Es decir, lo que fue
31
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
afirmado como causa, ahora no fue sino derivación. El desenfreno ególatra de AGR,
esto es, la proclamación de la preeminencia absoluta de su individuo, le llevaron
una vez más a posiciones y políticas cuyas consecuencias desastrosas ya se vivieron.
El «pensamiento Gonzalo» fue, pues, una vez más desmentido; no basta cambiar o
revisar lo dicho para «regresar triunfales a la corte».
32
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
31
Se implementa un golpe de mano cuando deciden, arbitrariamente y por el peso
de su jerarquía en la organización, decidir sobre una controversia que no les ha
dado la razón. Esta imposición caprichosa de sus pareceres, conduce de manera
automática a medidas orgánicas ―aislamiento, separación o similares―, de modo
que el oponente no tenga cómo defenderse o lo tenga que hacer en las peores
condiciones. Como complemento de tal golpe de mano, se implementa una
conspiración para ocultar al conjunto del Partido el origen de lo ocurrido. Se pasa a
33
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
retransmitir más bien una versión tergiversada que desprestigie y satanice ante la
militancia a quien o quienes los han desenmascarado. Se les imputa lo que no son, y
se les achaca de voluntad de escisión, entre otras mentiras. Junto a ello, se usurpa
el organismo donde este militante, cuadro o dirigente tuvo alguna responsabilidad
de dirección.
34
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
32
En RESOLUCIÓN ESPECIAL. 70 Aniversario de cc. Norah (Agosto 2015), AGR y EYR
inventaron una coartada acerca del origen de la controversia con Viejo Topo. Aparte
de que es un fariseo escrito biliar que sataniza y amenaza a los escritores de esa
revista―que los han desenmascarado―, oculta la esencia de la cuestión. Diríamos,
más bien, que trafican con Norah para su propósito central de aislar y golpear a
Viejo Topo, en tanto ven en la existencia de aquella publicación, un grave peligro.
Mas, como enseñara Mao, sin razones convincentes ni hechos que los sustenten,
quienes proceden así, inexorablemente, se hunden en el descrédito.[Nota del
2015]
35
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
IV
34
Esta orientación oportunista de «izquierda» ha sido cotejada con diversas
fuentes. Por un lado, están los testimonios de varios jóvenes que interrogaban a ex
combatientes de la guerra, sobre « ¿cómo sería la insurrección?» (Porque
justamente les habían bajado, por los canales oficiales, que la organización se
abocaría a prepararla. Que «desde ahora vamos a centrar en preparar la
insurrección»). Tal orientación fue difundida luego del anuncio de desistimiento. Un
poco antes, cuando el fracaso de la inscripción del Movadef se anunciaba,
retransmitieron la posición de que nunca el Partido se había propuesto participar en
la lid electoral (para tapar el fracaso que estaban cosechando). Que todo había sido
hecho con el propósito de «Definir». Esta nomenclatura se refería a que habían
definido que «El partido estaba ya reconstituido».(El partido ya reconstituido
posibilitó, claro está, el inicio de la lucha armada el 80). Ello mereció diversas
críticas y observaciones de antiguos militantes. Entonces, retrocedieron frente a
esas críticas; pero sacaron a luz la nueva orientación oportunista: Que pasaban a
Preparar la Insurrección. Esto ha sido corroborado además por información de
reuniones internas, esto es orgánicas, donde les bajaron lo mismo. Y se convirtió en
un hecho público, cuando el periodista Augusto Álvarez Ródrich, acosaba a Alfredo
Crespo ―que acababa de salir en libertad―diciéndole que, entonces, se
comprometían que ya no estaban por la insurrección. Es evidente que con la
Operación Perseo, la reacción peruana tuvo en sus manos información que sólo
40
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
35
Es un opúsculo que titulamos: Por la Línea Política General de la revolución
socialista. Derrotar al revisionismo capitulador y escisionista. [2014]
36
La tarea de sistematización fue cumplida al año siguiente en el documento arriba
aludido. [Nota del 2016]
42
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
37
Un curtido dirigente popular, sorprendido de que AGR, no asuma ninguna
responsabilidad de sus errores, afirmaba: «Entonces, nunca fue». Esto es, nunca
fue un verdadero revolucionario.
44
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
38
En la guerra se aplican también acciones de terror contra el enemigo. Pero las
nuestras desbordaron, justamente porque una línea oportunista de «izquierda» se
estructuró e impuso. Estas masivas acciones de terror, a pesar de las resistencias y
críticas de combatientes y militantes de base, muchas veces no distinguieron
blancos militares de masas civiles.
39
Esto, como fuera previsto, está teniendo una grave repercusión en el contingente
de la guerra. Pues no hace sino dejar al desnudo a AGR y EYR en su descargar
responsabilidades en quienes acataron sus decisiones. Otros, más bien, se
reafirman en su ceguera, pese a esta utilización maligna que la camarilla hace de los
mandos, combatientes y organismos que actuaron en la lucha armada.[Nota del
2015]
45
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
40
A quienes fueron expulsados de la peor manera por la camarilla les dicen ahora: «
¡jamás los expulsamos!», que todo fue un malentendido.
41
Ver que nuestra posición tiene repercusión. Por un lado, la camarilla se ha visto
obligada a publicar NORAH PRESENTE. 70° Aniversario. 1945-2015 (2015)
pretendiendo así seguir manteniéndose a cubierta y no responder sobre su muerte.
Por otro lado, desde quienes fueran componentes del MIR, ubican a Luis de la
Puente Uceda como verdadero continuador de Mariátegui, según afirman, porque
asumió el «ni calco ni copia». Lo ha afirmado Ricardo Gadea, en la presentación del
libro: El MIR histórico. Luis de la Puente y Guillermo Lobatón (2015). De hecho,
ambos jefes guerrilleros que cayeron en combate, son figuras revolucionarias que
debemos reconocer y destacar.
47
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
INTRODUCCIÓN
50
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
51
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
42
La solución al llevado y traído «problema de dirección», entonces, no era que se
forjara una nueva dirección en lucha de clases ―sin que esto mellara sino que se
entroncara a la lucha por las libertades―: resulta que tal solución era que AGR (y
EYR) saliera en libertad porque es «insustituible». [Nota 2014].
52
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
43
Concordante con la definición de línea revisionista, hoy ya no sólo es un grupo
hegemónico de derecha, sino una camarilla revisionista en tanto que hace y
deshace y no rinde cuentas a la organización. [Nota 2014].
44
El III Pleno del Comité Central, fue considerado por AGR como un evento
«Histórico y trascendental» porque, supuestamente, daría solución a los problemas
que afrontaba la guerra en aras desarrollarla al más alto nivel y en pro de la
Conquista del poder. Cuando AGR, EYR y casi toda la Dirección Central del PCP fue
detenida tal evento aún se desenvolvía.
45
Véase la versión del Discurso, aunque ya casi no existe en la red. La última
celebración del 2012, por parte de una facción del proseguir la guerra, es
simplemente un comentario más y no la celebración del «histórico Discurso» que
53
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
solían hacer cada año con bombos y platillos. Aún dos años atrás, una Resolución de
maoístas en el exterior, fechada 21 de octubre del 2010, en Alemania, señalaba: «
Las organizaciones participantes en esta conferencia internacional, celebratoria del
magistral Discurso del Presidente Gonzalo…». Y precisaba en uno de sus
compromisos: « 3. Desmentir públicamente y por todos los medios la propaganda
del régimen fascista, genocida y vendepatria de Fujimori, el imperialismo,
principalmente yanqui, y las ratas miserables de la línea oportunista de derecha
revisionista y capitulacionista, que tratan de hacer creer que el Presidente Gonzalo
ha tenido o tiene comunicación con otras personas además de sus carceleros».
Creemos que el pronunciarse ―con fundamentos― acerca de si AGR es o no
directo responsable de las posiciones y la ejecutoria de ‘Acuerdo de Paz’, ‘Solución
Política’, Movadef, Fudepp, etc., es fundamental para despejar el debate,
diferenciarse y combatir al revisionismo en serio. Feliciano, que por mucho tiempo
sostuvo la posición de «patraña» ―es decir, no era AGR sino un impostor al que
presentaban, etc.―, y sobre todo muchos otros que no han renunciado a la
revolución, ya salieron de ese error. [Nota del 2015]
46
Cfr. Entrevista de GP a EYR en el penal de Chorrillos el 2011 y resumida en el libro
citado, página 176: «Apenas cayeron tuvieron temor de ser ejecutados
extrajudicialmente. Pero el miedo pasó, pues se dieron cuenta de que el Perú no
podía darse ese lujo ya que el gobierno de Fujimori ya configuraba como el cuarto
país del mundo en términos de mayor incidencia de violación de los derechos
humanos. En todo caso, en esos momentos maduró la decisión de abandonar la
lucha armada [la negrita es nuestra]. Se les impuso la necesidad de abrir una
negociación. Pero, claro, la inquietud era qué podían ofrecer ella y Abimael que
fuera atractivo para el gobierno. Y, por cierto, la respuesta era la paz. No obstante,
para que este ofrecimiento fuera tomado en cuenta, era necesario hacer visible que
Sendero Luminoso mantenía su potencia de fuego pese a que su dirección estuviera
54
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
Bueno, ya después vienen acá las personas que habría (…). Vi que
metieron a (…). Yo había creado una contraseña con Vargas
entonces comencé a silbar, y me respondió, ya estaba (…). A
partir de esa fecha ya había papel higiénico, todas las
necesidades, jabón, ropa, entonces ya es otra cosa. ‘¿Dónde
estoy?’ ‘No te puedo decir’ (…), no sabíamos que estábamos acá
(…). No nos hemos visto durante nueve meses, desde la
detención, recién nos hemos encontrado acá en junio,
mediados más o menos.
56
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
EI: Ahí nos hemos visto. Entonces toda (…), entonces ahí es que
hemos asumido terminar e ir a Congreso. Terminar es lo
negativo, y lo positivo (…) luchar por un acuerdo de paz y sentar
las bases para un segundo congreso que defina nuevas normas
para ello50»
50
Entrevista con Sofía Macher. 06/011/2002. Estaba presente AGR.
57
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
51
Esta conclusión es casi unánime en diversos estudiosos del conflicto interno: Julio
Roldán, Rodrigo Montoya, Nelson Manrique, Dante Castro, etc. Y, obviamente, en
quienes combaten a AGR por su defección, como Eduardo Ibarra; o quienes le
conocían muy bien a propósito de viejas controversias, como Carlos Iván Degregori,
etc.
52
Un nuevo y detenido análisis de los vídeos sobre el primer encuentro entre AGR
y VMT señala, sin duda, que AGR se siente sorprendido de la visita de VMT. En
modo alguno se aprecia la actitud de quien está recibiendo la respuesta a una
solicitud de conversaciones. Es más, se le nota tenso y asustado. [Nota del 2014].
58
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
53
El libro está fechado noviembre 2009, el mismo mes y año que AGR y EYR
publicaron De puño y letra. ¿Cuál de las dos partes lo hizo para eclipsar lo que
habría de decir el otro? [Nota 2014].
54
Está en un poema de EYR que fue difundido en manuscrito por 1994.
59
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
55
Véase el documento Marco para análisis del trabajo (1994), al preguntarse: «
¿Qué hemos logrado?», a propósito de críticas internas donde algunos afirmaban
«no hemos logrado nada», AGR sostenía: «Hemos logrado algunas condiciones
mínimas para el trabajo». Las condiciones en las prisiones habían cambiado, sin
duda, pero entonces nadie sabía cuáles eran las «condiciones» de AGR en la Base
Naval. Él hablaba de «aislamiento absoluto» y la izquierda burguesa hablaba de
«gollerías». La denuncia de Feliciano de que AGR y EYR tenían beneficios y
facilidades que ningún prisionero tuvo, hizo reflexionar a muchos. Aún por 1995,
según testimonio de un dirigente que fue llevado a la Base Naval, AGR podía
comunicarse por teléfono con el Sr. Carlos La Torre, exiliado en Suecia. ¿A cambio
de qué? [Nota del 2015]
60
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
fujimorismo; esto es, los que le celebran que haya acabado con el terrorismo? Así,
ha quedado desarticulada la maniobra de Guzmán e Yparraguirre, para escapar de
nuestra crítica y de la verdad histórica que los ha desmentido.[Nota del 2016].
58
El soporte, aparentemente real, de que el Estado Peruano había dado pasos hacia
un Acuerdo de Paz era presentado de este modo: En 1º lugar, se estaba
desarrollando una Ronda de Conversaciones. En 2º, por las facilidades que les
habían dado para movilizarse a través de las prisiones. En el caso de Yanamayo,
donde retransmitió la fundamentación original Osmán Morote Barrionuevo (OMB),
eso fue planteado de manera clara. En los documentos originales, desde Asumir y
Combatir por una nueva gran decisión y definición, hasta el original Luchar por un
Acuerdo de Paz, estuvo explícito que el gobierno había dado pasos en función de
ello. Estos documentos originales, retransmitidos en manuscrito, podrían haber
sido revisados y adulterados progresivamente o mejor, vienen siendo revisados y
adulterados, tal como lo estamos detectando.
59
Referencias de OMB en la retransmisión de Asumir y combatir…, en 1993, señalan
incluso que AGR dio una Conferencia ante altos mandos de las FFAA donde les
expuso por qué un AP servía, también, a su camino.
62
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
60
En el libro Feliciano, captura de un senderista rojo (2002), del general Eduardo
Fournier, se aprecia esa misma metodología para el tratamiento de dirigentes
capturados. En los libros de Benedicto Jiménez ―La captura del «presidente
Gonzalo» (2012), por ejemplo―, también se aprecian esos métodos de abordaje
empezando por «ganarse la confianza» del detenido y dando ciertas facilidades.
61
Véase el comentario de AGR en: Campaña contra el Partido y el marxismo-
leninismo-maoísmo (Abril, 2010). Por otra parte, cabe mencionar a Rafael Merino
Barnet, en el artículo ya citado del 9 de mayo del 2002 en Caretas, a propósito del
cual AGR y EYR se dedicaron a responder en «aclaraciones necesarias» acerca de
que entre las facilidades estuviesen algunos «viajes por el mar». Lo más sustantivo
de la entrevista a Merino Barnet, nos parece esto:
«―Por lo que se ve en video, Abimael desde un comienzo no puso mayor
resistencia.
―Ahora pienso que él estaba más ansioso que nosotros por firmar el Acuerdo de
Paz. Si las conversaciones se alargaron fue porque quería mejoras carcelarias.
Apenas las alcanzó, estampó su firma. Era, es un hombre sumamente débil (…)
― ¿Qué condiciones especiales le dieron?
―Varias, muchas. Le permitieron llamar a sus suegros, pasear en una embarcación,
reunirse con Elena Iparraguirre una vez a la semana, recibir libros y publicaciones,
etc.»
Merino Barnet insiste en «Acuerdo de Paz», que desde luego no existió ni se firmó.
Pero lo de condiciones carcelarias ha sido también corroborada por Óscar Ramírez
Durand en respuesta de Caretas, publicado el 10 de abril del 2003:
«― ¿El trato es el mismo dentro de la Base Naval para todos los condenados
senderistas?
―No. Guzmán y su pareja siempre tuvieron privilegios, desde su «arreglo» con
Montesinos en el '93». De hecho según denuncias de los escritores revolucionarios
63
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
de Viejo Topo, AGR y EYR aún ahora, tienen determinadas prerrogativas, y en modo
alguno el llevado y traído: «aislamiento absoluto».
62
Ojo aquí. En este seguimiento de tantos contrasentidos, marchas y
contramarchas, se abre la posibilidad de que a eso hubiera llegado esta camarilla,
antes de su detención. Pero entonces habían venido mintiendo al Partido; y desde
antes habrían montado una conspiración para entregar la guerra.[Nota del 2016]
63
Es casi unánime, por parte de estudiosos, historiadores y analistas que el
gobierno utilizó y manipuló a AGR. Que le vendieron el cuento de Acuerdo de Paz
―o éstos se engañaron a sí mismos con esa ilusión―, para usarlos en pro de sus
fines. Nelson Manrique, Jorge Lora Cam, Rodrigo Montoya, Dante Castro, Isaac
Bigio, etc. Todos ellos intelectuales prestigiosos, y a los que no puede calificárseles
de furiosamente anti PCP-SL.
64
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
¿Qué les impidió ver a AGR y EYR que jugaban, sobre todo,
dentro del plan del enemigo? Su habitual ceguera: confundir
sus deseos con la realidad. Su soberbia ególatra; y sus afanes
de preservación personal, que emboscaron tras la pretendida
gran preocupación por el Partido, la guerra y las masas.
64
AGR se ha defendido respecto a los elogios que hizo al gobierno de Fujimori —
«proceso económico y llevado adelante el reajuste del Estado; y en lo que a
nosotros más directamente se refiere, ha desenvuelto una estrategia sistemática
coherente y desarrollada en diversos planos, en especial en el campo de la
inteligencia, alcanzando reales éxitos, principalmente con la captura de cuadros y
dirigentes entre ellos a nosotros los firmantes, en setiembre último, lo que
evidentemente constituye el más importante éxito del Estado Peruano en estos
trece años de guerra. De esta manera se viabiliza favorablemente el camino que
Usted propende y lidera»— Dice que no era sino reconocimiento de méritos de
aquel gobierno que los había detenido. AGR suele envolver, casi siempre, un
contenido detrás de otro. Aquí lo que prima es la exhortación desde una posición
desventajosa, reconociéndole méritos al gobierno para que se acepten las
tratativas. Actitud impensable en su usual soberbia ególatra que confundió a casi
todos. Saltó de una posición a otra.
65
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
65
Debe llamar la atención que1992 Giro… más o menos del 2013, esté firmado por
AGR y EYR. No lo firma el Comité Central del PCP-SL. ¿Por qué? ¿Acaso el
documento sobre los 35 años de ILA 80 ya convalida la revisión de posiciones?
66
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
66
Debido a este nuevo material se agregó este párrafo [Nota 2014]
67
Una investigación de Ángel Páez, actualiza y esclarece el espionaje de VMT para
EE.UU. Lo ubica desde 1973 y contra el gobierno de Juan Velasco Alvarado. Puesto
al descubierto en aquel entonces por el mayor EP José Fernández Salvatecci,
Montesinos fue protegido por el Gral. EP Edgardo Mercado Jarrín, bajo cuyo
mando trabajaba, evitando que el escándalo perjudicara al alto general. Así VMT se
libró de ser expulsado como traidor. Caretas retomó el tema por 1983, cuando el
Ejército, recién, decidió abrirle juicio que duró hasta el 85. El Expediente es elNº
424-834. La investigación dePáez, con fotografías de los originales, aún se puede
hallar en el blog Páez investiga (http://paezinvestiga.blogspot.com/2009/12/el-
secreto-mejor-guardado-de-montesinos.html)
68
Siempre se mencionó pero poco se aclaró de un agente norteamericano que
hacía de enlace entre VMT y la Embajada de EE.UU. La propia CVR oculta esta
cuestión clave.
67
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
69
Esta afirmación tan clara sobre tendencia a soluciones políticas, luego fue rehecha
de cualquier manera y hasta contradicha. El documento Marco para análisisdel
trabajo, por ejemplo, ya se pone el parche. Sin embargo, fue aquella apreciación
sobre el panorama internacional una de las bases para afirmar que un Acuerdo de
Paz era factible con el Estado Peruano. La camarilla ha vuelto a reeditar este tipo de
optimismos oportunistas que embellecen el sistema. Veamos: 1) «La crisis
económica mundial terminó pero sus secuelas aún las vive el pueblo…», difundida
a través de un boletín universitario (octubre del 2014). 2) Luego, buscando
acomodar su desbarre: «La crisis económica mundial (…) que hoy empieza a
retroceder y entrar a una lenta y agónica recuperación» (Volante de un conocido
gremio universitario en enero del 2015). 3) « (…) en el mundo se vive las
repercusiones y secuelas de la crisis (…) crisis y secuelas, que al igual que ayer….»
(O sea, a regañadientes tienen que agregar o les han hecho agregar que la crisis no
ha terminado; pero en realidad para ellos, ya la crisis mundial terminó). Se liga a
esto:« (…) en nuestro país terminó el proceso económico neoliberal que se
impuso desde la década del 90 del siglo pasado» (Estas dos últimas afirmaciones
están en el Programa del Fudepp publicado en Vórtice, marzo-junio del 2015, pág.
4). De manera que, mejores embellecedores del sistema no hay. [Nota del 2015]
70
Lineamientos de bases…Es un documento y una prueba en la que hoy queda claro
que la llamada «Ronda de Conversaciones» naufraga en la intención de una de las
partes (la ‘firmó’ sólo la camarilla); pero a su vez queda radiografiada cómo AGR y
EYR conciben la situación del país y del pueblo postguerra. Sólo el 10°, de un total
de 11 puntos, habla de derechos fundamentales de la persona y económico
68
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
VMT trató a AGR y EYR como gente que aún tiene algo que dar,
aprovechando su objetiva situación de desventaja, de
debilidad; y, a todas luces, su estado de ánimo quebrantado. La
posterior concentración de dirigentes, traídos de diversas
prisiones, y la autoridad de AGR y EYR entre aquellos,
permitió al enemigo conocer a profundidad jerarquías,
métodos de trabajo, contingente de militancia —a la que
estaba en prisión la desvelaron casi por completo—, y tener la
posibilidad de saber cómo estaban las cosas fuera para
golpear. Y lo lograron.
74
Es un texto de la revolución China, comentado por Mao Tse-tung.
71
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
75
El otro fue que el gobierno lo presentó como «capitulación de la cúpula».
76
Las últimas informaciones hablan ya de que el Acuerdo de Paz del Estado
colombiano con las FARC se podría materializar en breve. [Nota de octubre del
2015]. El Acuerdo de Paz, fue firmado, finalmente, en agosto del 2016 y está a la
espera de un Plebiscito que lo confirme. Es una nueva lucha, sin duda. Pero ha sido,
hasta hoy, una resonante victoria política de las FARC. También celebra el gobierno
colombiano con Manual Santos. [Nota del 2016].
72
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
77
Isaac Bigio. «A 33 años del comienzo de la pesadilla». Hildebrandt en sus trece,
17-23 de mayo del 2013.
78
Eso es lo que AGR y EYR decían hasta el momento de su detención en setiembre
de 1992: «el centro de la guerra está en el campo», «el campo es principal, la
ciudad es complemento necesario». Hacia los años 90 decía que para que se
realizara la insurrección en ciudades, primero había que estabilizar el nuevo poder
73
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
en el campo, y que eso implicaba Bases de Apoyo más desarrolladas, etc. Que sólo
se estaban realizando preparativos de insurrección. Criticaban a Luis Arce Borja que
en El Diariose dijera que ya la insurrección estaba cerca. Luego, han empezado un
sistemático cambio de posición, una revisión de posiciones por lo bajo. Empezaron
por esto «Ayacucho fue la cuna, es en la ciudad donde la guerra se va a desarrollar»
(ante la CVR 2002-2003). En Memorias desde Némesis (2013) reivindican al
dirigente comunista albanés Enver Hoxa. ¿Por qué reivindican a quien ayer habían
satanizado de haber traicionado a Mao? Cabe considerar que, justamente, en el
balance del Plan de Inicio de la Lucha Armada, hubo crítica de algún dirigente del
Comité Central de que se aplicó un «Plan hoxista», en el cual las acciones se habrían
centrado en ciudad. AGR respondió condenando esta afirmación, diciendo que se
basaban en la prensa y la repicaban; que, por el contrario, la guerra tenía al campo
como su centro, etc. ¿Cómo es hoy y a dónde apuntan con su reivindicación de
Hoxa?
79
EYR le dijo a la CVR: ¡Medio año le dimos la tarea del traslado!, claro, para lavarse
las manos.
74
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
80
Documento oficial de la II Sesión Plenaria del Comité Central Ampliado de enero
de 1983, pág. 22. Título: ¡Conquistar Bases![Nota del 2015].
81
AGR se había preparado para todo. Cuando se desplaza a Lima, antes del ILA 80,
había conseguido certificados de salud donde aparecía como una persona a la cual
la altura le afectaba mortalmente. Por eso preguntamos, ¿por qué no sacó ahí sus
certificados de salud? Podríamos lanzar esta hipótesis: estaba Norah.
75
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
82
Acta de la Sala Penal del 6 de diciembre del 2005, página 28.
83
En el debate que intelectuales del pueblo libran en la revista popular Viejo Topo,
se deja al desnudo la magnitud de las fallas ideológicas de AGR y su «pensamiento
Gonzalo», en tanto que aquel magnificaba de un modo tremebundo su papel en la
76
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
84
1° de junio de 1990, «Operación Isa». Es el primer operativo de envergadura del
GEIN. Intervienen una treintena de viviendas, entre ellas una residencia en la Calle
Dos Nº 459, en la urbanización Mariscal Castilla, en Monterrico. Ahí se habría
realizado el «I Congreso». Según Benedicto Jiménez, sin que ellos lo supieran, AGR
vivía en Buenavista. Sólo iba al local de Monterrico para determinadas reuniones; la
cercanía le favorecía para sus desplazamientos; y luego de que cae el local de
Monterrico, AGR no cambia de lugar, se mantuvo en Buenavista.
85
Este es un tema hasta hoy poco analizado. Y cuando uno se detiene en él, se
desdibuja cada vez más el concepto de que fue una idea brillante o genial, como
afirma de manera sobreactuada y sin convicción Benedicto Jiménez (incluso, parece
ironizar). En esos mismos entornos, por filtraciones que no pueden evitar, se
reúnen bajo diversas formas, aparatos de inteligencia y otros, para montar sus
operaciones encubiertas. [Nota del 2016]
87
La caída del 4 de junio de 1990, la de Monterrico, dio pie al descubrimiento de la
existencia de los aparatos centrales de apoyo y de sus responsables. Entre ellos
ubican al «camarada Abel», Luis Arana Franco (Pág. 76-77 de La captura del
Presidente Gonzalo (2012)). Dice demás Jiménez (Págs. 126-127) que sabían de
Arana desde la Operación ISA realizada el 1 de junio del mismo año, o sea apenas
unos días antes; pero cuya información básica tenían desde 5 años atrás, que
Jiménez afirma decidió guardar. Tal operación ISA empieza a organizarse en enero
78
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
--------«DESPLAZAMIENTO» Y SUCESOS
80
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
1. San Borja Norte. Calle Buenavista 265, a pocas cuadras del cuartel General
del Ejército o «Pentagonito»(más o menos 1987 a diciembre de 1990). I
Congreso (en Monterrico) y muerte de Norah.
81
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
88
Textualmente: «él es un futbolista que se le pone a patear un penal sin arquero».
Está en un vídeo en la red. Pero también en una transcripción oficial del Congreso,
N° 1312: «Reunión Doctor-Patricio Ricketts», página 25,del 12/01/1998. La versión
oficial, la de Benedicto Jiménez, sostiene que Arana Franco fue detenido el 20 de
junio de 1992. O sea, unos dos años después de que se supiera de su existencia y
de su papel en la organización subversiva. En su libro, Inicio, desarrollo y ocaso del
terrorismo en el Perú, Tomo II (1999), Jiménez Baca sostiene que liberada la esposa
de Franco a cambio de dar información: «Sotil» (Arana) aceptó y en señal de
agradecimiento empezó a confirmar datos que nosotros ya conocíamos. En una de
las tantas entrevistas hizo una revelación que nos dejó electrizados: comentó que
Guzmán estaba en Lima, pues le había visto en una reunión secreta a la que había
ido llevado por “Arturo”, el 4 de abril de 1992». ¿No está sobreactuando Benedicto
Jiménez? Es evidente que en diciembre de 1990 él sabía que AGR estaba o podía
estar en la casa de Buenavista y decidió que la intervención no se realizara.
89
John Caro, a su vez, había sustituido al General Oblitas, quien ―por investigación
del periodista GG― se había insubordinado a las órdenes del más alto nivel que le
conminaban a abortar el operativo de diciembre de 1990.
82
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
Así, todo indica que el GEIN tenía información antes que Arana
les confirmara los datos, pero también la tenía el gobierno. Y,
más aún, se observa que se trataron de canales paralelos: el de
Ketín Vidal y el de Benedicto Jiménez. Gustavo Gorriti ha
señalado que Benedicto Jiménez habría tenido determinados
vínculos con Vladimiro Montesinos. El hecho de que Ketín
Vidal se atribuyese el éxito de la captura no habla, para nada,
de divergencias con la política antisubversiva del gobierno.
90
Benedicto Jiménez, op.cit. págs. 92-93, Capítulo 8, Los Cazafantasmas. [Nota del
2015]
91
Entrevista en radio Exitosa, 12 de setiembre del 2014 [Nota del 2015]
83
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
92
Aún se puede encontrar en la red: https://www.youtube.com/watch?v=ZeD4-
2BWmUU. Fue el 25 de diciembre de 1999.
93
Ver Caretas, «El vigía terco», Américo Zambrano. 6 de setiembre del 2012. Págs.
10-17. Este texto resume la cuestión: «Lo siguieron y descubrieron que se trataba
de Zenón Vargas, “Zorro”, el coordinador de Sendero Luminoso. Jiménez ordenó
vigilarlo, pero el teniente Gil, temiendo que éste se escape para siempre, convenció
a Bonilla para echarle el guante. Lo detuvieron cerca al paradero de la av. México
en la Vía Expresa ante el estupor de los “marcadores” del GEIN que seguían al
“Zorro”. Era la mañana del 12 de septiembre de 1992. Cuando Jiménez llamó por
radio a Gil y le preguntó: “¿dónde está el ‘Zorro’, hijo?”, Gil le contestó, suelto de
huesos: “Detenido, en el sótano de la ‘Fortaleza’ (la Dincote) “.Jiménez montó en
cólera. La inesperada detención del “Zorro” ponía en riesgo la vigilancia encubierta
en el Castillo. Intervenir la academia de baile no estaba en los planes de Jiménez,
pero ahora no había otra alternativa. El operativo se debía ejecutar esa misma
noche». BJ, en su libro del 2012 busca negar su decisión de abandono de ‘El
Castillo’, pero los testimonios de los agentes están ahí. [Nota del 2015]
84
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
94
Este punto está detallado por Benedicto Jiménez en el libro citado, precisamente
porque desde mediados de 1990 tenían la información sobre la marcha de todos los
aparatos centrales y las principales casas donde se reunía la dirección del Partido.
Aunque Jiménez, como lo remarcamos, pretende que no sabían lo que tenían entre
manos.[Nota del 2015]
95
Feliciano sostiene en El Megajuicio de Sendero, que teniendo la otra colina toda
la información del Partido, la guerra entraba a su derrota.
96
Se refiere a la decisión de «desistimiento», con lo cual definieron que no
insistirían en reclamar su inscripción como fuerza electoral. Luego de ese fracaso
85
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
86
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
Es decir, mientras los sabuesos del GEIN los tiene casi en sus
manos, AGR y EYR no sólo no se desplazan―se entiende a un
lugar seguro―, sino que es en esas circunstancias donde
insisten que se ha alcanzado el Equilibrio Estratégico, y donde
llaman a remecer más el país. Recién ahí aparentan abordar los
graves problemas que por largos años no habían querido
reconocer. Esta dinámica persiste en los dirigentes del PCP-SL:
ciegos a los cambios, sordos a las prevenciones, obcecados
ante las críticas; las cuales responden forzando la realidad,
fugando hacia el futuro y adoptando medidas orgánicas y
sanciones punitivas para acallarlas. Y luego del porrazo y
cuando ya es tarde, ¡recién!, descubren los problemas, sin
asumir el error, porque «el Partido nunca se equivoca»; y sin
admitir que hubo quienes tuvieron la «osadía atrevida» de
señalarlos.
100
Es importante volver a analizar la idea sostenida por AGR, incluso en los
documentos posteriores a 1992, que la idea era «inducir» el ingreso de EE.UU. No le
habíamos prestado la atención que se merece. [Nota del 2015]
88
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
101
AGR utilizó, una vez más, al abogado Alfredo Crespo, para difundir esta posición.
«Mi patrocinado dice...». Fue en el juicio sobre Tarata, a inicios del 2014. De ese
modo, también, la duda una vez más queda instalada. Hay ccs. que dicen. ¿No ven?
Es Alfredo Crespo el que está diciéndolo, no el «presidente Gonzalo».
89
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
102
Benedicto Jiménez Baca, La captura del «presidente Gonzalo».
103
La propia EYR se lo ha confirmado a Gustavo Gorriti. Éste lo señala en la serie de
artículos respecto al tema Buenavista, en el 2008.Es evidente que en diciembre de
1990 BJB sabía que AGR estaba o podía estar en la casa de Buenavista y decidió
que la intervención no se realizara. Lo escrito por el periodista de investigación es
macizo. En el libro La captura del «presidente Gonzalo» (2012), libro para maquillar
lo que Gorriti le había desnudado, Jiménez ensaya otras salidas. Por ejemplo,
desliza que quien alertó a la dirección subversiva fue un «infiltrado en la DINCOTE»
(Pág. 176). Respecto a la orden de abortar el operativo, que Gorriti ha
documentado con testimonios sobre la cadena de mandos y que vino de las más
altas instancias del gobierno, Jiménez responde: «Después de esta intervención, se
90
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
tejieron una serie de conjeturas, por lo demás antojadizas…». «En síntesis, los
Generales que dirigían la DINCOTE no intervenían en las decisiones tácticas que
tomaba el Jefe del GEIN. La razón es sencilla: no querían fracasar; sólo se subían al
coche, si la operación era exitosa» (Pág. 169)
104
Como referencia muy precisa leer «Rashomon en el GEIN» y este párrafo: «La
historia es compleja, sin embargo, y hay en ella claroscuros que deben ser descritos
y sombras que deben también ser aclaradas. Por lo pronto, Jiménez niega que se
haya estado a punto de capturar a Abimael Guzmán en diciembre de 1990 y que
esa operación fuera impedida por el gobierno de Fujimori a través de la
defenestración sumaria del general PNP-PT Oblitas». Caretas, Edición N 2013, 31 de
enero 2008.
91
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
105
¿No reivindican AGR y EYR a más no poder la tesis de la Militarización del
Partido? ¿No regía para ellos, entonces? «En el lugar donde viven los dirigentes
nunca debe haber armas, dice [EYR] con mucho énfasis», página 176. A partir de
aquí, el autor llega a conclusiones nada favorable a la camarilla. Ver Profetas del
odio…. pág. 176-179.
106
La respuesta de AGR acerca de por qué cayó sin resguardo, es que no le alcanzó
el tiempo para hacer una «llamada telefónica». En El megajuicio de Sendero, ORD
concluye que AGR les había mentido cuando él le preguntó si había armas para
organizar la defensa y la retirada, debido que les habían deslizado una nota bajo la
puerta, lo cual probaba que la reacción peruana los tenía ubicados.
92
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
107
Eduardo Ibarra fue miembro del Partido antes de iniciarse la Lucha Armada. La
discrepancia central con AGR, según sostiene, estuvo en la cuestión de Mariátegui.
Para Ibarra, AGR abandona a Mariátegui y esa es la razón de su debacle. Concibe la
caída de AGR como una claudicación «sin disparar un tiro». Nosotros,
independientemente, pero conociendo su posición sobre la caída, terminamos por
llegar a lo mismo.
108
Un material difundido en internet: «Gonzalo y su recodo» (2011), que recoge las
posiciones de proseguir la guerra, del VRAEM, va aún más allá. Dice que AGR
negoció su entrega con el gobierno de Fujimori. Por esa razón, sostienen, no hubo
tal detención ni asalto de la casa de Los Sauces en Surquillo. Sino una entrega
concertada. Merece analizar, pero en las imágenes parece apreciarse que irrumpen
en la casa y sorprenden a dirigentes como Laura Zambrano y María Pantoja.
93
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
AGR sabía cómo había dejado la guerra, y quizá desde ahí cree
o sueña que puede negociar un Acuerdo de Paz que, como
sabemos, a la otra colina no le interesaba. Recién aquí cobra
mejor sentido que insistan que, en la Dircote, ellos ya tenían la
idea de tratativas (pero a espaldas del Partido, no sabemos
hasta qué nivel) 111 . Detenido el líder y sus cercanos
colaboradores, lo único que quedaba según AGR era negociar,
centrando por supuesto en su propia libertad en la medida
que es «insustituible» 112 . Esa orientación, la forma y
109
Se ha reparado, como un ángulo nuevo de observación, que AGR no se mueve
de su sillón al ser detenido. Las camaradas mujeres tienen que protegerlo a él, no
es él quien debe adoptar la iniciativa de proteger al contingente de dirección. Por
otra parte, se aprecia que está preocupado de que lo asesinen, y remarca que «las
ideas quedarán». O sea, parece que nunca estuvo preparado para ser costo. Aquello
de llevar la vida en la punta de los dedos, era para otros, no para él.
110
Desde este seguimiento, queda abierta la posibilidad de que AGR y EYR hubieran
estado negociando con el Estado Peruano, antes de su caída. Por ahora, no
desarrollaremos esta conjetura. [Nota del 2016].
111
En el documento 1992, Giro estratégico… AGR y EYR ―acomodando mejor las
cosas dichas a Gonzalo Portocarrero―ahora sostienen que en la Dincote, durante
su detención, ya habían tratado con los dirigentes centrales para asumir una
tratativa política. Es la primera vez que se afirma esto pues nunca lo dijeron. ¿Qué
opinan aquellos dirigentes centrales? ¿Han decidido prestarse a esta nueva
coartada? ¿Dónde queda entonces, una vez más, aquello de que luego de una
sesuda reflexión de un año, casi exclusivamente en el problema de dirección, brotó
la idea de solución política?
112
Se pretende que, al decir «el presidente Gonzalo se queda como garantía» en la
falsa «ronda de conversaciones», era suficiente para emboscar que lo más
importante para ellos, es su propia libertad.
94
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
113
En el 2013 estaba claro que esta mentira había caído, que la habíamos
derribado. Es muy probable que la camarilla, conocedora de este documento, en
aquel entonces en su fase de consultas, pasara a cambiar la versión que los
colocaba en la picota. Por eso desde ahora remarcan que lo de Acuerdo de Paz fue
posición del partido mientras que Pacificación fue posición de la otra colina. ¿Cuál
era entonces el campo de convergencia? ¿Y cómo queda aquello de que el
proseguir la guerra fuera el principal responsable de que no hubiera Acuerdo, en
virtud de lo cual se determinó librar una lucha antagónica para arrasar y
demoler?[Nota del 2015].
114
AGR y EYR creen que después de haber mandado a aniquilar a militantes,
dirigentes y autoridades de la izquierda, éstos deben felicitarlos; sólo porque hoy
proclama «no al odio y encono».
115
Ese orden de responsabilidades lo han replanteado y revisado, sin autocrítica,
AGR y EYR, en el documento citado: 1992, Giro estratégico…Y luego, lo han
convalidado en el documento del 35 Aniversario: Ahí ya no es la línea del proseguir
el «principal opositor a un Acuerdo de Paz», sino el gobierno. A continuación ponen
al proseguir. [Nota del 2015].
95
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
118
Material vuelto a hacer público y analizado en la revista Viejo Topo, donde EYR
declara a Caretas en este sentido (se hace pública entre fines del 2006 e inicios del
2007, a través de la agencia EFE y revista Caretas, respectivamente). Un descargar
responsabilidades en otros, sobre aquello que AGR y EYR mandaron a ejecutar.
119
Carlos Tapia, en el diario UNO del 26 de enero del 2015 en: «Las cartas
senderistas» reproduce una, del 3 de noviembre de 1993 que está dedicada a
reconocer los altos méritos de VMT. Es más que revelador y echa por los suelos la
revisión de posiciones del 2013 acerca del Acuerdo de Paz. Véase: «El presidente
Gonzalo como jefatura, la camarada Miriam como dirigente, ambos integrantes de
la Dirección Central del Partido Comunista del Perú, y los siguientes firmantes como
militantes le decimos que garantizamos que el Partido siempre habrá de tener
presente el papel fundamental que usted ha cumplido y continúa desempañando
en la histórica como compleja y difícil brega por la obtención de un Acuerdo de
Paz y su cabal y completa aplicación en beneficio del pueblo, la nación y la
sociedad peruana» [Nota de febrero del 2016. La negrita es nuestra]
99
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
Creemos que ahora han dado otros pasos, más graves aún
dentro de su accionar derechista, ya devenido accionar
claudicante desde su detención. Es el actuar más abiertamente
contra el movimiento popular, ayudando a desmontar sus
luchas a fin de dar señales claras de que no están por «afectar
la estabilidad democrática120», emboscándose una vez más en
que a ellos les toca cumplir un gran papel en la revolución
mundial. De ese modo y en último caso—se deduce—, lo
ocurrido en el Perú los años 80-92, ya pasó. Aunque lo utilizan
para promoverse y traficar con la sangre de las masas y de los
héroes. Y lo que ocurre con la luchas de las masas, es que «son
luchas infructuosas121».Es decir, un desenlace revolucionario
está demasiado lejano y el capitalismo avanzará y se
impondrá122.Desde los años 60se han sentido y se sienten
hechos para cosas mayores, pese a que están como están. De
ahí que ahora engatusen a sus seguidores con la afirmación de
que «los pueblos del mundo exigen la libertad del Presidente
120
Esta insistente posición está implícita y explícitamente planteada: a través de
cartas públicas desde Chorrillos: no pretenden «ningún acto que desestabilice el
sistema democrático» (Carta de deslinde con la poetisa Rocío Silva Santisteban del
12 de enero 2012). Está sostenida por dirigentes de máximo nivel del Movadef,
cuando se desarrollaba la lucha campesina contra la expansión minera. Una de ellas
en la formación de la base de tal movimiento, en San Juan de Lurigancho, bajo esta
forma: «deslindamos con esas luchas, “antimineras” nosotros estamos por
ensanchar el marco democrático, no por volarlo». Concordante con esta posición
está su correlato: «el capitalismo avanzará, se impondrá…» de la propia EYR, y
repetida por sus secuaces, al pretender demostrar, sin conseguirlo, que plantear
Conga no va, es erróneo.
121
Cfr. Parte final del documento Base que guía la Nueva Línea Política General, al
evaluar la situación internacional. Es un documento del 2011. Aunque, poniendo
luego el parche de rigor.
122
La lucha librada les ha llevado a recular y sumergir sus posiciones. No faltan ya
los volantes y documentos donde de manera sobreactuada, llaman a combatir, con
todos los signos de admiración, al capitalismo y al imperialismo. Claro, han sido
desnudados como procapitalistas y proimperialistas. Además de ir a hacer bulto en
cuanta marcha ocurra en la capital, para vender que siguen siendo clasistas y
combativos. [Nota del 2015].
100
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
123
Cfr. Una de las ediciones del periódico Amnistía, de mediados del 2011. Y
también lo tratado en evento internacional del 2013 realizado en Lima. Es expresivo
que el ponente argentino les recriminara: «cómo es que pretenden las libertades y
las amnistías si no movilizan a las masas». Pero sobre todo, la prueba de que el
tema de «Defensa internacional de los DDFF de los pueblos del mundo» fue un
ardid, está en que la primera tarea del evento fue ir a visitar a AGR. Así: la lucha por
los DDFF de los pueblos del mundo, se condensa en el «presidente Gonzalo».[Nota
del 2014]
124
Falleció de cáncer terminal en el 2014. [Nota del 2016]
101
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
102
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
125
Se trata de Jorge Olivares del Carpio, quien fuera dirigente del «proseguir la
guerra» y que salió a autocriticarse con la cc. Nancy (Margie Clavo Peralta,
recientemente fallecida), a la cual AGR llamaba la «Araña negra» (luego de ser
detenida y cuando ya asumía la posición de Guzmán, éste morigera sus adjetivos y
sostiene que él le decía «Araña que teje»). En el texto de VMT, SIN Sendero…; se
realizan gravísimos señalamientos. Algunos ccs., conocedores de estos hechos, han
dado credibilidad a lo que VMT describe en su libro a este respecto. [Nota, 2015].
126
En el libro de Eduardo Fournier, Feliciano. Captura de un senderista Rojo (2002),
éste afirma que fue una arrepentida, «Paloma», y sobre todo «Alcides» (el segundo
de Feliciano, y uno de los hermanos Quispe Palomino) quienes permitieron ubicarlo
y capturarlo. [Nota, 2015].
103
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
127
Vale la pena analizar el comentario de Rolando Breña (Programa tv por internet,
2012), de que la posición de Norah —«mujer de armas tomar»—, habría sido
decisiva para iniciar la Lucha Armada. Esto se liga al hecho de que AGR arguye que,
desde el punto de vista interno del Partido, era perentorio iniciar porque de otro
modo «El Partido se rompería». Una vez más, es posible detectar que la posición de
Norah era firme. También se puede ver en otros momentos, antes de ILA por
ejemplo, donde AGR a golpe de pecho dice que hay que abandonar las frías
habitaciones. ¿A tenor de qué crítica asume tal voluntad de cambiar de actitud? Y,
preguntamos ¿cuál fue la crítica de Norah respecto a la ubicación de dirección
desde el inicio y a lo largo de la guerra? En la cinta Tempestad en los Andes
(estrenada en julio 2014, en el Festival de Cine de Lima), se aprecia el testimonio de
uno de los hermanos de Norah: «Ella quería que la guerra se desarrolle en el
campo, AGR y EYR en las ciudades» y «Ella tenía un poder muy grande sobre AGR».
Y deja entrever que eso no le convenía a EYR. Finalmente: en La generación del 50,
el novelista Miguel Gutiérrez cuenta la anécdota en la que se sincera ante AGR
diciéndole que, tratándose de un doctor, no lo podía imaginar atravesando los
andes en una guerrilla. Esta primera parte de la confesión, resultó certera: AGR
nunca salió de sus cómodas habitaciones y de sus hábitos cotidianos de «doctor».
104
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
128
En un evento del CC de 1983 ya hay dirigentes que proclaman que Norah es la
que «mejor encarna y aplica la línea del Partido». AGR se disgusta y se siente
cuestionado. Es posible ver que desde aquellos años la propaganda del PCP-SL
tiende a poner como única figura a AGR. Para dirigentes que han participado en
eventos de esos años, Norah «tenía mucho mejores condiciones de dirección que
AGR». Que es con EYR «cuando empieza el endiosamiento de AGR» No es raro,
porque si bien se atribuye a Norah afirmar «ni un solo paso sin la dirección personal
del presidente Gonzalo», en ello está su disciplinado acatamiento de jerarquías
partidarias, porque la guía el desinterés absoluto. Lo de EYR en cambio es
totalmente distinto: AGR «está predestinado» a un nuevo desarrollo del marxismo.
AGR es «divino».
129
Los análisis de Viejo Topocomo comprobamos, no estaban en el aire, los hechos
les van dando la razón. El que AGR bebiera en demasía en las exequias le hizo soltar
algunas verdades que ya no pueden borrarse: «Fue capaz de autoaniquilarse, antes
105
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
133
Con el tiempo se sabría que las orientaciones para lanzar a apartarse y de
hostigar y buscar sancionar a quienes serían a la postre miembros de la fracción,
vinieron no sólo de la DD sino de AGR y EYR. Fue similar a las maniobras para atacar
y desprestigiar a la jurista MF. El tiempo ha señalado que los escisionistas son AGR y
EYR. Del mismo modo que ha ido quedando claro que la desviación de derecha en
CG ―que ccs., de la germinal fracción combatieron ahí entre 1995-2000― no fue
sino expresión de una línea contraria que actuaba desde los más altos niveles de
dirección. De ahí que nunca quisieran tratar los problemas para resolverlos. La
consigna, como lo fue a lo largo de la guerra, ha sido: «No tocar, se tratará luego.»
El debate habría llevado a detectar de dónde provenía el error.
108
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
110
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
112
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
136
Muy recientemente: cuando jóvenes luchadores sociales les emplazan a
miembros del Movadef―que asisten a algunos eventos bajo cobertura de otros
membretes―«¿por qué mientras masas mineras se movilizan a la capital en
marcha de sacrificio Uds., solo se dedican a recoger firmas?», estos responden:
«Ah, eso corresponde pronunciarse a las instituciones» [Nota del 2015]
114
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
115
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
116
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
para llegar a lo mismo. Se trata, a todas luces, de una reconstitución falsa, espuria.
Luego aparecen otros a decir, «No, la dirección dice que no ha dicho…». Es de
nunca acabar. [Nota del 2015].
141
Y lo que agrava el problema, fue que tal «Definición» los llevó a variar de política
y a sostener y difundir que ya habían empezado a «Preparar la insurrección». En
abril del 2014, les vino el porrazo inmediato. Aparte de que les servía para fugar del
desenmascaramiento, fue un exponer irresponsablemente todo el trabajo para que
119
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
sea golpeado, para que les acepten en el «marco democrático», porque «quien no
llora no mama». Una vez más, oportunismo de «izquierda». O sea, más exposición
de las masas como «carne de cañón». [Nota del 2014].
120
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
142
Véase los diarios y noticias de los medios: 06/11/2012
121
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
122
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
143
La línea ideológica y política decisiva fue precisada aún más en el opúsculo Por la
Línea Política General de la revolución socialista. Derrotar al revisionismo,
capitulador y escisionista.[Nota del 2014]
144
Destacar aquí el papel de los maoístas consecuentes, sobre todo en el Asia.
[Nota del 2014]
145
Nótese que esta iniciativa empieza a calar en diversas fuerzas de vanguardia en
el Perú, que se aprestan a esa celebración.[Nota del 2016]
146
Hemos omitido la referencia a etapa socialista, luego de haber consultado a la
fuente mariateguiana que, desde el inicio la concibió asi: revolución socialista.
123
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
(…)
4. Política fundamental
Solución política, amnistía general y reconciliación
nacional
Amnistía:
147
Esta última frase se ha agregado en el 2015.
148
Esta posición se confirma por lo sostenido por un militar de alto nivel que busca
impulsar una lista de firmantes, de adhesiones a la amnistía general, pero con un
124
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
EN SÍNTESIS:
126
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
VIII.SITUACIÓN DE LA VANGUARDIA Y
TAREAS URGENTES
149
Está inscrito en el compendio ya citado, 1992 Giro estratégico…. De hecho, era
sabido que estábamos dispuestos a pasar por las horcas caudinas, pero en modo
alguno tenía que significar enfangarse en el revisionismo y la capitulación.
150
Tarea pendiente de realizar. Demanda investigación social, política, cultural y
económica que ya venimos realizando.
127
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
2. Sobre la táctica.
151
Era errado poner acumulación originaria. Se ha corregido.
128
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
X. CUESTIONES POLÍTICAS
FUNDAMENTALES
Acerca del Movadef y 20 años de lucha política.
Conclusiones:
129
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
152
En más de dos décadas de la «difusión de la Nueva Gran Estrategia», es palpable
el fracaso del que fuera considerado su mayor logro. Basta ir a las marchas donde
las masas combaten masivamente, para ver a la misma y penosa veintena de gatos,
agitando las mismas consignas que encubren la traición de sus jerarcas: ¡Abajo las
transnacionales!, por ejemplo. [Nota 2015].
153
Denominación que han adoptado AGR y EYR desde el 2013, aproximadamente.
154
Como reiteramos, hoy corresponde hablar de una camarilla revisionista, ya no
de un simple grupo hegemónico que contiende con otros grupos. Es una camarilla
que domina y manda y no responde sino ante sí misma. [Nota del 2015]
131
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
155
El Movadef ha cosechado repudio irremediablemente en las masas. « ¡Hasta
dónde han llegado!», afirmaban transeúntes en quioscos y mercados de provincia
ante el nuevo anuncio –en junio 2013-, previo al fallo de Humala sobre el Indulto a
Fujimori. Esto es, el apoyo público de Movadef al Indulto a Fujimori, o de que «no
nos oponemos», porque «no somos inhumanos». Justamente, el Indulto no
procedía ni legalmente ni humanitariamente, porque no cumplía con los requisitos.
Tras eso están sus propias expectativas, para pedir luego por salud o por edad,
también su indulto. Y, tras eso, un contubernio con el fujimorismo, o sea con la
extrema derecha. O un favor gratuito justamente a aquellos que más atacan. Es la
abyección, la bajeza y la deshonra más completa.
132
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
136
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
156
Nótese que ahí ya se avanza en caracterizar como línea revisionista, pero en
condicional. Y traza la tarea de sistematizar y desenmascarar. [Nota del 2014]
138
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
¡Gloria al marxismo!157
¡Gloria al marxismo-leninismo-maoísmo!
157
Es posición de la fracción precisar que somos, sobre todo y ante todo,
marxistas.
158
Consigna agregada por la fecha de esta edición [Nota de diciembre 2015]
159
Aquí ya se varía la caracterización «pensamiento de Mariátegui/pensamiento
Gonzalo» que figuraba en el documento original. Creemos que ya es oportuno. La
formulación completa de la ideología que guía la fracción es: marxismo; marxismo-
leninismo-maoísmo, pensamiento de Mariátegui. [Nota de agosto 2014]
139
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
140
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
ÍNDICE
TEXTOS GUÍA 3
PRÓLOGO 7
INTRODUCCIÓN 50
I. DE PROBLEMA DE DIRECCIÓN DE 1992 A INGRESO...
1. Discurso de setiembre y pedir(o aceptar) 53
2. «Diálogo académico» y mejora… 57
3. La denominada «Ronda de Conversaciones»…. 65
4. Regresando al tema de la caída de setiembre 72
5. La escisión del PCP. Proseguir y terminar. 100
II. LA LUCHA POR LA DEFENSA…106
III. SOLUCIÓN POLÍTICA A LOS PROBLEMAS
DERIVADOS…
―ALGUNOS PUNTOS DEL PROCESO 108
―EL PAPEL DE LA FP EN PRO 111
IV. TRES AÑOS Y DOS CONGRESOS: 114
V. LA LÍNEA IDEOLÓGICA Y POLÍTICA 116
VI. ¡ATREVERSE A PENSAR! … 122
VII. ACERCA DEL PERÍODO 125
VIII. CUESTIONES URGENTES 126
IX. POLÍTICAS ESPECÍFICAS Y CONSIGNAS 127
X. CUESTIONES POLÍTICAS FUNDAMENTALES
Acerca del Movadef y 20 años de lucha política.
CONCLUSIONES: 128
ÍNDICE 140
141
Cuestiones políticas fundamentales Fracción del PCP
142