Está en la página 1de 1
1 UNIVERSIDAD MARISTA DE SAN LUIS POTOSI. MAESTRIA EN EDUCACION. ANALISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA 1 NOMBRE: CAROLINA MARQUEZ ORTIZ. FECHA, 13/11/10 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACION JAQUES DELORS p.p. 91-103 La educacién a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequesio numero de materias. Lo que supone ademés: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educacién a lo largo de la vida. Aprender a hacer a fin de adquirir no sélo una calificacién profesional sino més generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran numero de situaciones y a trabajar en equipo. Pero también aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales 0 de trabajo que se ofrecen a los jévenes y adolescentes, bien esponténeamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la ensefianza por alternancia. Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensién del otro y la percepcién de las formas de interdependencia ~ realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprension mutua y paz. Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomia, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educacién ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades fisicas, aptitudes para comunicar... Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisicién de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educacién como un todo. En esa concepcién deben buscar inspiracién y orientacién las reformas educativas, en la elaboracién de los programas y en la definicién de nuevas politicas pedagdgicas. Me gustaria empezar mi reflexién expresando que la lectura resume en general lo que la educacién debe de tener como base para que funcione, es por eso el nombre de los cuatro pilares de la educacién, si entendemos lo que es un pilar como algo que sostiene que fundamenta, sabremos que la educacién debe estar fundamentada en estos principios. Aprender a conocer: es el tan famoso aprender a aprender, estamos tan acostumbrados @ transmitir conocimiento, a informar, pero de ninguna manera a aprender y esto lo podemos visualizar desde cualquier paradigma tanto el critico que habla de analizar, como el hermenéutico que habla de interpretar el conocimiento asi como el conductual que nos dice que todo aprendizaje genera un cambio de conducta, si nosotros aprendemos a

También podría gustarte