Está en la página 1de 8
Tramite para titulacién por la opcidn X Informe de Residencia Profesional. Con referencia @ la circular No. $13.2.1/006/08 nos permitimos informarles de los requisitos que se ‘demandarén para obtener el Titulo Profesional por la Opcién X informe de Residencia Prof nal de manera ‘protocolaria que aplicard a partir del Plan de estudios de Ingenieria Civil 2005: 1 10, El alumno solicitaré y presentaré anteproyecto de ncia_profesional en el Departamento de Ingenieria Civil ‘Se le asignard su asesor interno con el cual defini los requisites y/o alcances del proyecto, con la finalidad de definir la viabllidad del proyecto como opcién de titulacién y al final poder obtener el dictamen correspondiente, Elalumno deberd de presentarse con su asesor, para el seguimiento de la residencia profesional, al menos 3 veces durante al semestre y proporcionarle los avances del informe correspondiente, asf como realizar la actualizacién de su seguimiento de residencia profesional en as fechas establecidas por el programa de Sistema de gestién de calidad (semana 5, 11 y 16 ). Elinforme de residencla profesional deberd de ajustarse a los lineamientos autorizadas por la academia de ‘acuerdo al Anexo 1. Atendlendo los seguimientos indicados en el punto 3 el alumno recibird califcaciones parciales por cada segulmiento, Siendo su calificacin final el promedio respectivo. El asesor estaré obligado a reportar ante el Sistema de gestién de calidad, el seguimiento de la Fesidencia profesional que fe entregue el alumno, por lo que se aconseja al alumino contar con su hoja de reporte con fecha y firma de recibido. Una vex concluida la residencia profesional, el asesor deberd de realizar un dictamen, en conjunto con 3 revisores nombrados por la academia, en el cual se pondrn presentar los casos siguientes: a, El trabajo es aceptado sin ninguna correccién. 'b. El trabajo es aceptado para su correccién y/o su complementacién. En este caso el alumno trabajard en las observaciones respectivas © El trabajo no es aceptado para titulacién por lo que el alumno deberd seleccionar otra opeién, El Departamento de Ingenieria Civil le entregard al alumno el dictamen correspondiente el cual sera inapelable, En el caso del que el trabajo see aceptado para titulacién, el alumno tiene un periodo de 6 meses, a partir de la fecha de su graduacién, para titularse por ésta opcién teniendo derecho a sélo una Prérroga por un mes habil tan sdlo para conclur sus trémites administrativos, es decir el trabajo ‘académico deberd de estar concluido y aprobado por todos los revisores. En el supuesto de que el ‘lumno no cumpia con éste punto su trabajo y sta opcién de titulacién quedan invalidadas por lo {ue deberd seleccionar otro tema y opcién para titularse. Elinforme de residencia profesional seré_presentado en 4 tantos (engargolados o empastados) y lun ed de acuerdo al Anexo 2. Es recomendable que el alumno realice una exposicién de su informe ante el jurado el dia de su ‘ecepcién profesional ANEXO 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC Ingenieria civil Guia para la elaboracién del Informe de Residencia Profesional. ‘as partes componentes del informe de residenca profesional, deberdreuniral menos lo siguiente: Iwotce Consiste en una lista de los temas 0 subtemas que encabezan les partes del proyecto. Se deben consignar todas les Psrtes que integran el proyecto {excepto portada), MrRODUCCION (Be 1@ 2 cvartilos) sun capitulo que cumple a funcién de presentarla obra al lector mediante una descripcién general fia Introduccén se debe especficar el nombre, ubicaciin ¥ gio de la empresa donde se desarrollé el trabajo, el {empo que comprende Ia informaciin conteida ene eporte. Debe de responder bésicamente «las preguntas 2en que contexto surge et interés por abordar el tema? 2A quien benefcia y como se realza el proyecto? Cual el proposto de su Fesidencia profesional? 2Cual es la metodologia empleeda? También includ las recomendaciones para el manejo de este documento, ls comentarios de cardcter general, ls éffleultades encontradas en el desarola, Anal suelen Incluese los econocimientos als personas 0 Instiuciones Che hayan cooperado ena elaboraciin de a obra Nota: Se suglere escribir a introduccién después de haber redactado toto el cuerpo del reporte JUSTIFICACION (De 1 0 2 cuortilas) Se entiende como la exposiciin de los cstintos argumentos convincentes que sustentan la patticipacién de un Profesional del drea (Ingenieria Civil) en la realizacién de trabsjos a que se haga referencia, En otras palsbros selon Poraiue se requlere un Ingeniero Civil en la realzaclin de las obras en que se participa. En la medida posible mencionar las reas de intervenciéno los problemas que son materia de trabajo de un Ing Ci OBIETIVOS (Oe 1a 2cuartillas) Ji los 3 estableceré la gua de trabajo del residente, A la consecuclin de els se drigrin los esfuerzos yl apicacién del Residente, St debe plantear un objetivo general y varios objetivos,especfcos)redactados en forma clara y precisa, realistas, aeanzables en el perido fiiaco para su realzacién,congruentes entre sl, de ser posible, establecer un jeraraui, ‘si mismo deben ser medibles o cuantifcables y deben responder a as siguientes preguntas: Qué se quire logra? eCudnto se quiere lograr?, 2En cuanto tiempo se va alograr? (tos objetivos del proyecto o de la empresa en que se desarrollen los trabajos pueden expresarse dentro del informe en ‘0s captulos correspandientes, no en este capitulo. Aut se mencionarén los objtives del resident, ‘CARACTERISTICAS DEL AREA EW QUE PARTICIPO (De 3. 6 cuartillas) ‘iene como finaliad mostrar las caracteristicas del rea de la empresa en que se estén desempefiand como resident ‘Algunos puntos importantes que debe contener son el nombre o ra26n social dela empresa, ubicacién de le empresa (direccién, tetfono y mapa de ubicacién, instalaciones, equipos con que equipos cuentan, giro de la empresa manufacture, comercial o de servicio}, tamafo de ls empresa (micro, pequeria, mediana o grande), breve reseha Pistérica de la empress, orgenigrama de la empresa, misién, sién y polities, productos y clientes. ‘De igual manera una descripcién del departamento 0 rea en ue se relia la residenca, ls funciones especificas que le corresponde reaiar, DESARROLLO DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL PROYECTO CONSIDERANDO LOS PROBLEMAS A RESOLVER JERARQUIZANDOLOS (Oe t¢ 3 cuarilas) ‘Mencionar los asuntos @ tos que el residente se aplicard. Las programaciones, definciones de proyectos, cdiculos, lisefis, construcciones, supersién, etc. que realizaré el residente, jerorqulzdndolos por orden complejidod ¢ Importancia ingenieri. Situando primero los que requleran mayor aplicacién de ls conocimientos del érea de Ingenieria Guile responsabilidad profesional. ALCANCES ¥ LIMITACIONES (Oe 1. 3 cuortilas) En este capitulo se deberén anotar el grado de detalley calidad con que se realizaran fos trabajos 0 se atenderén fos problemas que se han expresado, El resident mencionaré el grada de solucién que con sus propuestas aleanzars, asi como tambin las limitaciones que las solucones, métodos y procedimientos tengan previstos para cada caso. Can este «capitulo se pretende dar una dimensiin realists ala aplicacién que el residente tendré dentro del proyecto en el eval este trabajando, FUNDAMENTOS TEORICOS (De 20.0 40cuartilas) En este capitulo se mencionarén las métodos, técnica, procedimientos, espectcaciones, estindares, en general todo el instrumental de a ingenieria, que se aplicaré ala soluclin de los problemas plenteados anteriormente, ademas de estacar las variables principales consideradas. Se revisard su aplcabilidad a cada uno de los trabajos y se fundamentard, Es decir se explicarn las razones por las que el plan propuesto es el adecuado, En este captulo deberén hacerse referencia a los documentos en donde se ha apoyedo el residente para tomar las \eterminaciones, Deberdn mencionarse éstas documentos enlabiblograia, DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (Oe 20.4 40 cuatilas) En este capitulo se hard referencia a las actividades realzadas, an la apicacién profesional la soluci6n de los problemas ‘que corresponden al érea de Ingenieria Chil Si se realzaron verificaciones, observaciones, andlisis,edlculos, eterminaciones, planos, dlsefios, programas, revsiones, rediseRos, modiicaciones, complementos, memoria, fotograias, etc, deberdn quedareegistrados. 5 importante que en todo momento el residente tenga actitud creative, ya que puede ocurir que las tareas ‘encomendadas por la empresa, sean rutinarias y que Is aplcablidad que come ingenieca se le demiande sea escasa, De ahi que serd necesario que realice diversas propuestas 2 la empresa en las dlstintas actividades en que participe, ain ‘cuando sus propuestas sean desechas por la misma, Sin embargo quedard de esta manera constancia desu Brofesionalsmo y en su caso capacidad, misma que seré tomada en cuanta para clctaminar su provedencla como opetén de titlacin, RESULTADOS (De 10. 20 cuatillas) Después que se han explicado los problemas en que se aplcaré el resident, los fundamentos en fos que basard fa ‘metodologta para su solucién y ademds en una realidad especifcallevarlo @ cabo con los alcances y limitaciones Implcos en cada caso, Se tendén resultados que deberdn ser presents y evaluados desde el punto de vista del residente, Constr en productos de a Ingenieria, como pueden ser informe, plans, eréficas, sees, eélculos, documents, permisos, ete CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (De 1 2 3 cuatilias) [eben constitu un resumen dels funcones,aportacionesy resultados principales que se tuvieron en el desatollo de [a fsidencias profesionales Su funcién es traer ala memoria del lector en forma esencialosinttia el concen, ol Informe. tas recomendaciones que se realcen, deberén digas a los aspectos que peritan resolver de mejor manera los problemas planteados. La perspective del residente es dna, Este capitulo tiene una gran dosis de aportacin personal del esidente, BIBLIOGRAFIA (De 12 4 cuartilas) En esta secciin se deberén register por orden de autor, ls libros consultados. Los distntes tipos de bibliografia fara al efecto se relacionarén todos los documentos que para lear a eabo el trabajo de ls residenciashayen sido Consultados, incluyendio las Fuentes electronicas £8 secclin deberd ser cangruente con los fundamentos tedricos yl descripciin de actividades principalmente {forma de elaborar las referencias bibliogrficas, se tratan detalladamente en cualquier texto de este tema, AANEXOS (De 10 220 cuartils) Anexo 2 Lineamientos generates para la presentacién del Informe de Residencia Profesional como opcién de titulacién InTRoDUCCION El objetivo de este documento es presentar los lineamientos de formato a los que esté sujeto todo trabajo de titulacién del Programa de Ingenierfa Civil del insttuto Tecnolégico de Tepic. Es responsabilidad absoluta del estudiante cumplir con lo estipulado en este documento (de ninguna manera es del asesor 0 de los revisores/sinadales) LINEAMIENTOS DE FORMA A continuacién se presentan diferentes tipos de lineamientes para Ja forma en que se debe presentar un trabajo de titulacin, a. Inicio del documento Alinicio del documento (antes del cuerpo mismo), se deben incluir la siguientes partes: Hoja cardtula.Incluye titulo, opcién de titulacidn, nombre de! autor, nombre del asesor, lugar y fecha de edicién, wutorizacién de impresién del trabajo profesional, ‘Acta de dictamen técnico, Dedicatorias. &! autor podré dedicar su trabajo, Esta pagina va encabezada por la palabra "Dedicatoria", centrada, Se aconseja hacer una redaccién evitando el abuso de hombramiento, Ademas, se puede incluir una frase especial o un pensamiento, en forma ‘muy breve y moderada. Se recomienda evitar descargos hacia terceras personas, y por tratarse de una pagina libre, se puede utilizar otro tipo de letras. Agcadecimientos. ts una pégina redactada en un estilo formal, no anecdético ni colaquial,

También podría gustarte