Está en la página 1de 12
CAPITULO 4 OPERACIONES UNITARIAS DE MINADO. 4.1 CICLOS Y OPERACIONES FUNDAMENTALES. A lo largo de las tres etapas finales de minado, comenzando con la barrenacién y la cexcavacién durante la exploracién, y continuando a través del desarrollo y la explotacin, ciertas ‘operaciones fundamentales son realizadas para liberar y transportar el material minado, Como se introdujo en la Seccién 1.5, estos pasos bisicos se mencionan como operaciones unitarias de ‘minado. Si estas contribuyen directamente a a extraccién de mineral, entonces podemos lamarlas operaciones de produccién; las operaciones auxiliares apoyan la actividad principal de rinado, pero normalmente no son parte directa de esta, a menos que sea esencial trabajar con seguridad u operar con eficiencia, Nuestro interés existe primordialmente en aquellas ‘operaciones de produccién empleadas para desarrollo y explotacién. El material extrafdo durante el minado varia ampliamente, desde suelo no consolidado o roca quebrada hasta la roca in—situ mas dura o més compacta (@j., gabro, cuarzita, taconita, jaspe). Ambos, mineral y tepetate (carbén o roca) tipicamente son relacionados. Después, estos serdn transportados y depositados finalmente, al procesamiento de mineral, embarque o a instalaciones de disposicién de desperdicios. Entonces, dos funciones hisieas son requeridas en In extraccién de mineral: rompimiento y manejo, Ya que los materiales bien consolidados tienen que ser despojados de la tierra, la primer fancién es llamada mas especificamente como rompimiento de la roca. En muchas minas, el ompimiento es acompatado por barrenacién (penctracién a la roca) y voladura (fragmentacién de la roca), El manejo de materiales es normalmente realizado en dos etapas, cargado y acarre. Si el levantamiento vertical estérelacionado, entonces la extraecién puede Ser requerida, Cada tuna de estas 4 operaciones fundamentales—barrenacién, voladura, cargado y acarreo—es discutido de principio en este capitulo, y su aplicacién en capitulos subsecuentes (ver ilustracién eopevial en la Secvion 5.3) Las operaciones unitarias son caracterizadas principalmente por el equipo que las realiza, El ‘minado hoy en dia es casi totalmente mecanizado. Asi las diferencias entre las operaciones unitarias en minado superficial y subterrineo son principalmente a manera de escala. El equipo utilizado en los dos tipos de minado, es marcadamente similar, en principio y funciéa, como se mostrard después. La secuencia de operaciones unitarias utilizada para acompafar al desarrollo o explotacién es llamada ciclo de operaciones. En la mayoria de los minados, como se expresé anteriormente, cexisten 4 basicas operaciones en el ciclo de produccién: [Giciobisicode produceia Tarrenacion + voladura’ycargado + acarea| 4 El ciclo de-produecién es utilizado 0 modificado para adecuarse a las condiciones. Por «ejemplo, al minar “roca dura” (In mayoria de los minerales metilicos y no metilicos caen en esta categoria), el ciclo basico es utilizado en casi toda la extraccién superficial y subterrénea, Una ‘excepeién se dispensa con barrenacién y voladura al descapotar capote 6 minar mineral suelto 0 consolidado (suelo, roca intemperizada, material de placer, et.). El ciclo basico (con la misma excepcién) es también aplicable al minado superficial para earbn, aunque el carbén en si deba ser quebrado y excavado mecinicamente evitando voladura. Comtinmente el minado subterraneo deja (abandona) las minas de carbén y los minerales no metilicos mas blandos (ej, sal, potasio, trona), donde el corte del carbén o mineral precede ala voladura o el minado continuo reemplaza las operaciones separadas de barrenacidn, voladua y cargado ‘Una extensin de Ia excavacién mecinica para roca blanda y media—dura ocure también con 1 hundimiento del tiro, clevacidu del barreno, y las méguinas tuneleras que eliminan la barrenacién y la voladura. Finalmente, e ciclo bisi¢o es modificado en el sistema de minado de canteras, donde la roca generalmente no es explotada (volada), es acanalada, cortada o cortada Por sierra. El término ciclo implica que las operaciones de minado son cfelicas por naturaleza, lo cual la mayoria lo es. Es interesante notar que en dos de los sbandonos mis radicales del ciclo basico (minado continuo y barrenacién tinel), el ciclo resultante de operaciones es (1) racional y (2) ‘mas continuo. Ambos representan inerementos (mejoramientos) que In industia minera enormemente necesita si esta progresa esencialmente de una tecnologia intemitente a una continua 4.2 CARGADO Y EXCAVACION Manejo de Materiales Todas las operaciones unitarias relacionadas con la excavacién o traslado de minerales voluminosos durante el minado son llamadas manejo de materiales. En las operaciones ciclicas, las dos principales operaciones son el cargado y el acarreo, con Ia extraccién de un tercio opcional cuando esencialmente la transportacién vertical es cumplida, En operaciones continuas, donde las méquinas combinan las funciones de rompimiento y manejo, corte, barrenacién y voladura son eliminadas, la extraccién y el cargado son realizados en una sola fancién (excavacién). En maquinas de cargado y acarreo comhinado el manejo de materiales es realizado ‘en una operacién sencilla Las operaciones unitarias son caracterizadas y algunas veces identificadas con el equipo el cual las reatiza. Asi, la terminologia de campo se refiere a la pala, draga para descapote 0 ccargador de carbén, La escala del equipo de manejo de materiales en minado superficial, crece cada vez mas. Los limites de mayor tamaio han alcanzado las 300 tc (270 t) para camiones, 220 yel3 (170 m3) para dragas, 180 yd3 (140 m3) para palas y 11,000 yd3 (8400 m3) para rueda de canjilones. Las llkimas tres, las méquinas de brazo telescopico son empleadas para descapotar manto en minas de carbén y se cree que son las maquinas mas grandes hechas por el hombre, La razén del crecimiento de la gigantesca escala del equipo de minado superficial, yace en su alta productividad y bajo costo unitario de operacién, En parte, esto es debido a su disponibilidad mundial comercial de miltiples fuentes competentes, estandarizadas en lineas de produccién y tamaftos graduados, 2s Principios de Cargado—Excava La extraccién y elevacién de minerales, quebrados o in-situ, son lamadas cargado— excavacién. Si el material es suelo o roca muy débil, puede probablemente ser “cavada”. Si esta ¢ roca o suelo inusualmente bien consolidado, este seguramente tendri que ser explotado (Wolado) o mecinicamente quebrado previo a la excavacién. En minado no carbonifero, 20% del ‘material tiene que ser explotado (volado) (Martens, 1982). ‘Una clasificacién del equipo de mina para cargado—excavacién, es presentada en la Tabla 4.1. Las bases para la clasificacién son 1a ubicacién del minado (Superficial o subterrineo) y continuidad de operacién (ciclico o continuo). Las categorias y ejemplos comunes de miquinas individuales, se dan para cada una. Por el bien del cardcter, el minado continuo y maquinas de ‘barrenos aparecen, aunque estas fueran mencionadas con dispositivos de penetracién. La variedad de equipo puede abrumar al estudiante. Ciertas maquinas dominan la escena, sin embargo, es ficil de aprender su funcionamiento. Para minado superficial se utilizan mas comiinmente las palas, cargadores, dragas y escrepas. Para el minado subterrineo prevalecen los cargadores, cucharones deslizables (scoop tram) unidades de carga—acarreo—descarga (LHDs) mineros continuos. Cada categoria y méquina individual tienen caracteristicas de operacién que las distinguen y las ayudan a ser destinadas a la seleccidn. Algunas tienen una caracteristica principal: Estas realizan funciones conjuntas de cargado y acarreo (en adicién las maquinas de extensién telescdpica que minan el material excavado). Ejemplos del equipo de cargado que realizan el acarreo substancial son las dozer, escrepas y LHDs (CAD), TABLA 4.4 Clasificacién de los Métodos de Cargado-Excavacién y Equipo ‘Dperaci6n “Categoria S Método Waquina (Aplieaciény ‘Superficial Cicico Pala Pla, cargador frontal excavasora hidraulica (mineral rminado, manto descapotado) Drega Pelotilera, caminador (manto descapotado) Dozer pelea (cuchilla) Escrepa pelotitera Voladura Descapote por explosivos (capote) Continuo Excavadora mecénica Rueda de cangilones, cote frontal (suelo, carbén) Minado de pared alta —_—Barrena helicoidal, Minaod de pared alta (carbén) Minado hieréulica ‘Monitor 6 gigante (placer) Dragado CCucharén escalera,hidraulico (placer) Cicico Cargador Cargadora de brazo, pala, cargador frontal ‘Autotransporte de cargado Carga-acarrea-descarga (LHD) Cucharén de arrastre—_Escrepa (mineral metlico) Continue Minero continuo Tipo malino, ripe, cizallamiento, barrena helicoidaltambor (carbén 6 no metalicos) Maquina para bartenos maquina tuneleca (TBM), (roca ban: 6 Muchos cargadores — excavadores son requeridos para operar en tres zonas de trabajo, con ‘una variedad de limitaciones en operacién (Martin, 1982). Estas zonas— cavado, maniobra de transporte y descargado—y algunas de sus limitaciones son ilustradas para minado superficial en Ja Figura 4.1. picame Figura 4.1. Zonas de trabajo y restricciones en el excavado y cargado en una mina superficial Los mayores rasgos de las palas, dragas y ruedas de cangilones son resumidos como ventajas y desventajas en la Tabla 4.2, Estas 3 competentes méquinas cominmente utilizadas para ‘escapotar manto en minas superficiales de carbén, garantizan una cuidadosa comparacion, aunque la tendencia (moda) en altos recientes ha sido muy fuerte para las dragas, a pesar de su ~gran tamaiio, los dos tipos de dragas cavan y trabajan con el método de minado por capas. Selecci6n del Equipo Cuatro grupos de factors ampliamente determinan la seleccin del equipo de excavacin (la Aiscusién se aplica especificamente al equipo superficial, pero los factores son aplicables también al minado subterrineo)(Pileider, 1973; Martin, 1982). 1. Factores de ejeeuctin: estos relacionan directamente la productividad de la méquina © incluyen la velocidad del ciclo, fuerza disponible (energia), razén de excavacion, capacidad del cucharén, velocidad de viaje (acarreo) y confiabilida. 2. Pactores de dono: Los factores de diseRo, proveen capacidad dentro. de In calidad y efectividad del diseiio a detalle, incluyendo Ia sofisticacién de interfaces, ‘miquina—humano para operadores y personal de mantenimiento, el nivel de tecnologia ‘empleado, los tipos de control y energia estin disponibles. 3. Factores de apoyo: Algunas veces al no considerar la evaluacién de una méquina, se refejan los factores de apoyo en el servicio y mantenimiento. La faclidad de servicio, habilidades especiales relacionadas, disponibilidad de partes y apoyo de los fabricantes, son consideraciones sumamente importantes. 4, Factores de costo: probablemente el factor més cuantitativo, los costos son determinados por procedimientos estindares de estimacién para equipo de gran dimensién en la mineria yen la construccin. Si se realizan asunciones como la vida, razones de interés, inflacién, ‘combustible y mantenimiento, entonces los resultados deben ser significativos. la base habitual es usar los costos unitarios, costos “ofales de estimacién como la suma de los a costos de operacién y posesién, todo computarizado en un sistema de S/hr y convertide a Site (Sit) 6 $iyd? (Sim). La tabla 4.3 contiene datos para una estimacién, . Las caracteristicas de operacién para grandes excavaiioras en el minado superficial (palas,

También podría gustarte