Está en la página 1de 2

Isaac Coloma (EDCOM) : +593 983949136

Ronald Pin (FCNM): +593 96 953 0880

Sofa Vizcano (EDCOM) : +593980150463

Integrantes:

En este informe se analiza a la msica artsticamente


desde s misma, donde se la entiende como esteticidad que
conduce al ser a sentir la belleza, tambin se la analiza de
forma cientfica, se realiza un
recorrido histrico y finalmente se hace una observacin de
la importancia de la msica en
la cultura.

msica: historia, ciencia


y arte.

Qu despierta la msica en lo
ms profundo de nosotros mismos?

Historia de la msica.
La historia de la msica se caracteriza por ser el estudio de los diferentes
gneros musicales segn un orden
cronolgico.
El origen de la msica proviene de la
prehistoria (50 000 aos a.c.) y se ha
manifestado de diferentes formas debido a la cultura. Cabe recalcar a que
la cultura es el conjunto de saberes,
creencias y conductas sociales de un
grupo social en especfico. Esto
quiere decir que el individuo adquiere su comportamiento, por lo general
atribuido al nacimiento, por las reglas y estatutos dentro de su ncleo
familiar o sociedad en la que convive.

Aristteles hablaba del valor mdico de la msica ante las emociones


incontrolables. En nuestro da a da
solemos escuchar eso de que la msica amansa a las fieras, aunque esta expresin no se refiere a los animales salvajes, sino a lo que anida
en lo ms profundo de nuestro ser y
se puede manifestar en cualquier
momento, explica Josefa.
La
msica es un vehculo perfecto para
desarrollar la inteligencia emocional, es una forma de actuar con el
mundo, que tiene en cuenta los sentimientos: los nuestros y los ajenos.

La msica como arte


La msica posee el elemento de la libertad subjetiva en mayor grado el extremo
de esta libre arbitrariedad es la fantasa,
donde melodas conocidas, estrechamente unidas, son impulsadas hacia lo
heterogneo. En cada pieza musical est
presente esta libertad; pero la realizacin permanece siempre relacionada a
un punto.

El poder de la msica.
El poder especfico de la msica presenta el aspecto de que se expresa un
contenido, sensaciones. Situaciones de
alegra, dolor, etc. Este contenido como
tal no le es propio a la msica; no est
presente en el principio elemental, en la
pura interioridad del yo vaco mismo.

En la msica todos los sentimientos vuelven a su estado


puro y el mundo no es sino
msica hecha realidad.
-Arthur SchopenhauerPie de foto

También podría gustarte