Esta Di Stica

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

http://www.fca.unl.edu.ar/InferEst/TestHipot2.

htm
Ejemplo 4: La siguiente tabla muestra los niveles de colesterol en suero para
12
INDIVIDUO

ANTES XI

DESPUES YI

di

di2

201

200

-1

231

236

+5

25

221

216

-5

25

260

233

- 27

625

228

224

-4

16

237

216

- 21

441

226

296

- 30

900

235

195

- 40

1600

210

207

- 33

1089

10

267

247

- 20

400

11

284

210

- 74

5176

12

201

209

+8

64

-242

10.766

TOTAL

individuos , al principio del programa (ANTES) y al final del mismo


(DESPUES).

La pregunta que se plantea es: proporcionan los datos suficiente evidencia


cmo para concluir que el programa es efectivo en la reduccin de los niveles
de colesterol en suero?
Aplicar un test de hiptesis para llegar a una decisin al repecto, utilizando
un del 0,05.
Las hiptesis planteadas son:
H0)
H1)

<0

= 0,05

t (11; 0,05) = - 1,7959 (valor de tabla)

Se rechaza H0 ya que -3,02 es menor que -1,7959


Conclusin: Se rechaza la hiptesis nula, existen diferencias altamente
significativas entre ANTES y DESPUES. El programa es efectivo.

esta media de las diferencias no estan diferente // la resistencias de las


cremas son similar y no aumentaron su resistencia a un nivel del 95 %

También podría gustarte