Está en la página 1de 15

Movimiento medico

1964-1965
Arvizu Cruz Alan
Mendoza Franco Victor
Moreno Bosquez Jonathan
Perez Viloria Miguel
Pea Avalos Ramon
Sanchez Garcia Nicolas

Sexenio de
Gustavo
Daz Ordaz

Mejoras

laborales

Hospital

20 de
Noviembre
26 de
noviembre de
1964

Hospital

de
Ferrocarrileros
Hospital de San
Fernando
Hospital General de
la Secretaria de Salud
Publica.

Asociacin

Mexicana de
Mdicos
Residentes e
Internos

Exigencias:
Estabilidad

Laboral
Mejora econmica
Participacin activa en los
programas de enseanza.

Se

levanta el
paro el 18 de
diciembre
pensando que las
exigencias serian
atendidas.

Se

vuelve entrar a
paro el 13 de enero
de 1965 por
incumplimiento de
exigencias.

Surge

la AMM
(Asociacion de
Medicos
Mexicanos)

El

gobierno da un
ultimtum el 14 de
mayo estableciendo
que si no regresaban
a sus plazas serian
cesados.

Se

regresa a las labores el 20 de mayo.


Se establece un aumento salarial y
nuevas tabulaciones.
Los beneficios solo era para los que
tenian base.
La

cruz verde y el hospital infantil


entran en paro en agosto y se les
une el hospital 20 de noviembre.

21

de agosto mdicos de base


decidieron conocar a un paro
nacional

tres dias, la fuerza publica desalojo


a residentes e interinos, autorizados
por el Director del ISSSTE.

Hubo

gran cantidad de
despedidos.
Los participantes fueron puestos
en listas negras para que no
fueran contratados en ningun
puesto en todo el pais.
No hubo mejoras significativas.

Bibliografia.

http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido
/CP.11/CP.11.7.RicardoPozas.pdf
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&p
id=S1851-82652011000100007
http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhfm/hf-2009/hf091c.pd
f
https://enlacecursoshistoria.wordpress.com/2009/10/19/19
64-1965-el-movimiento-medico/
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/11/27
111964.html
http://mexicoeconomiapolitica.blogspot.mx/2013/03/1964-1
965-el-movimiento-medico.html

También podría gustarte